• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ley de Duelos: Treinta años después

por Guillermo Silva Grucci
22 de abril de 2022
en Cultura
Ley de Duelos: Treinta años después

Ilustración en una edición de 1880 de A Tramp Abroad.

WhatsAppFacebook

Se trata de un hecho recurrente. Primero fue el expresidente Lacalle en el 2000, después el exsenador comunista Eduardo Lorier en 2010. En 2017 se sumaron dos expresidentes: Mujica y Sanguinetti. Ahora es un conocido publicista y excomunista cuyas intervenciones siempre generan polémica. ¿Qué tienen en común estos señores? Primero que son personas con una gran exposición pública. Segundo, que todos la extrañan, cuando están a punto de cumplirse los treinta años de su desaparición física. Aunque uno solo de ellos la conoció personalmente, todos en algún momento se han dolido de su ausencia. No tenemos motivos para suponer la insinceridad de ese sentimiento, claro.

Nos referimos a la Ley N°7253 de 6 de agosto de 1920, conocida como «Ley de Duelos», fenecida con fecha 6 de julio de 1992. El tema lo hemos abordado en otras ocasiones desde estas mismas páginas. Es la periodicidad de comentarios, en el sentido más arriba señalado, lo que sacude las polvorientas capas de historia sobre el tema e induce a pensar que sigue vivo.

Las opiniones de los referentes políticos generan, a su vez, opinión en algunos campos y en otros no tanto. ¿Qué repercusión puede tener en el gran público que un connotado personaje lamente que no haya una Ley de Duelos? Ninguno. En algún caso se podrá suponer que son expresiones meramente retóricas. Sin embargo, no hace tanto tiempo, con ley o sin ella, los lances de honor se seguían con gran interés por parte de la población y una prensa que cubría generosamente esas noticias. La mayoría, sin embargo, no recurría a ese procedimiento. El duelo estaba reservado a la clase política, militares, periodistas, escritores y poetas, roles que muchas veces acumulaban los mismos individuos.

En nuestro Duelos en el Río de la Plata, enfocamos el duelo como defensa del honor. Sin perjuicio, como nos señala nuestro distinguido amigo, el historiador y profesor canadiense David Parker, en el espacio duelista «se ventilaban todas las controversias que surgían en una democracia con una prensa libre». En el enfoque de Parker se trata del duelo «no tanto como una práctica tradicional basado en el honor, sino como una herramienta moderna y en cierto sentido práctica». ¿Por qué era una herramienta práctica? Porque el duelo zanjaba la cuestión de honor y, además, no se volvía a hablar del asunto que lo había motivado. El lance caballeresco operaba como cierre del conflicto.

Pongamos un ejemplo: el bofetón del actor Will Smith al actor Chris Rock. Una situación no muy distinta a la que protagonizaron el coronel Lorenzo Latorre y el doctor Julio Herrera y Obes. Los unos en el Circolo Italiano de Buenos Aires en 1898. Los otros en la gala de los Oscar ciento veinticuatro años después. Latorre renunció al Circolo. Smith a la Academia de Hollywood. Julio Herrera retó a duelo a Latorre.Rock contestó con una ironía. Latorre se fue para su casa. Smith a una clínica de rehabilitación, a pensar. En 1898 se canceló el tema a través de los padrinos de los involucrados. Este hecho farandulesco continuará generando divisas periodísticas hasta que aparezca otro motivo de escándalo.

Gauchos

El duelo criollo, de herencia hispana, estaba exento de la intrincada regulación de los Códigos de Honor. No había padrinos, ni médicos, ni cobertura periodística más allá de alguna eventual noticia policial, pero eso no significaba que no existieran reglas. No siempre los duelos terminaban en muertes. En algún caso se trataba de marcarle la cara al adversario «pintándole un benteveo pa’ que le cante todo el año». Herida que se curaba desinfectando con caña y un ungüento de ceniza de trapo quemado. Al caso podría decirse que el heridor había salido triunfante en el combate y el otro llevaría el costurón en la cara como un «bien te veo», que no era precisamente un galardón.

Si nos guiamos por la visión de José Hernández, los gauchos no precisaban mucho para sacar a relucir los facones:

…Se tiró al suelo; al dentrar/ le dio un empeyón a un vasco/ y me alargó un medio frasco/ diciendo: «Beba, cuñao»./ «Por su hermana, contesté,/ que por la mía no hay cuidao»./ «¡Ah, gaucho!, me respondió,/ ¿de qué pago será criollo?/ Lo andará buscando el hoyo,/ deberá tener güen cuero;/ pero ande bala este toro/ no bala ningún ternero»./ Y ya salimos trensaos,/ porque el hombre no era lerdo;/ mas como el tino no pierdo/ y soy medio ligerón,/ lo dejé mostrando el sebo/ de un revés con el facón.

Y ya Fierro había matado malamente al moreno unos versos atrás por aquel asunto de «va… ca… yendo gente al baile».

Como contrapartida estaba la práctica de duelo que, contemporáneamente, ejercían los estudiantes universitarios alemanes. La historiadora Sandra Gayol afirma que entre 1880 y 1910 hubo en Buenos Aires 1790 lances caballerescos. Y señala que esta cifra realmente imponente se daba sin tener las cofradías estudiantiles que, junto a las academias militares desarrollaban la cultura del duelo, como vía de ingreso al establishment. Las revistas como Caras y caretas (Buenos Aires) se ocupaban de dar la debida publicidad a estas costumbres que los caballeros tomaban muy en cuenta para agregar –por lo menos– algún duelo a sus currículos. Esa necesidad era consecuencia del sentido del honor que, de tan estricto, era extraño que nunca se hubiera visto afectado. De modo que todo caballero debía entrenarse en el uso de pistolas y armas blancas.

Testigos

En 1878, en su recorrido por tierras germanas, Mark Twain llegó a la Universidad de Heidelberg. El resultado de sus experiencias lo recogerá en su obra A Tramp Abroad (Un vagabundo en el extranjero), que publicará un par de años después. Las medidas de precaución se adoptaban con ropajes relativamente adecuados, pero el intercambio de sablazos aseguraba una buena efusión de sangre. Lo curioso es que esa sangría era un efecto buscado.

A estos enfrentamientos estudiantiles se les conocía con el nombre de mensur, puesto que su objetivo era medir el valor y la capacidad de sufrimiento.

Los duelos se efectuaban dos días por semana durante siete u ocho meses al año. Una costumbre alemana que llevaba a la visita de Twain doscientos cincuenta años.

La norma es que duraran quince minutos si las heridas lo permitían. Las pausas no contaban de modo que se extendían por veinte o treinta minutos. Tiempo suficiente para lastimarse concienzudamente. Según Twain, los duelos estudiantiles causaban «dos o tres muertes cada año».

Los estudiantes se exhibían con los vendajes y dejaban sus heridas abiertas al sol y a la lluvia, para que quedaran bien marcadas en sus rostros. La cicatriz obtenida en un mensur, que llaman schmiss, era una muestra de honor y la lucían con orgullo. Era una suerte de patente de guapo que, además, los hacía más atractivos para las damas.

El haber pertenecido a uno de esos conjuntos estudiantiles brindaba, además, la protección corporativa tan útil para hacer carrera en sociedad, como atestigua Stefan Zweig en sus Memorias. Las cicatrices faciales ganadas en buena lid, abrían las puertas de tal modo, que algunos –siempre hay falsarios- las obtenían de manos de los cirujanos. Ahora, algunas licenciaturas, se encargan a los diseñadores gráficos. Nada nuevo bajo el sol.


TE PUEDE INTERESAR

Pushkin y la mujer hermosa
Las pistolas y el duelo
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Tags: DuelosGuillermo Silva GrucciLey de DuelosMartín Fierro
Noticia anterior

La profundización de la estanflación y los errores de política que condujeron a la crisis de deuda de los ´80

Próxima noticia

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Próxima noticia
Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.