• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La verdad sobre Picasso

por Guillermo Silva Grucci
19 de octubre de 2024
en Cultura
La verdad sobre Picasso
WhatsAppFacebook

Hace cien años, el crítico de arte, historiador y museólogo Ricardo Gutiérrez Abascal, firmando con su seudónimo de Juan de la Encina, publicó en el periódico madrileño La Voz un comentario sobre una exposición de pintura. Se trataba del quinto Salón de Otoño. No estaba muy conforme don Ricardo con la muestra. Decía que en sus diversas alas hay “una treintena de obras, si no de altos vuelos estéticos, por lo menos concebidas y realizadas con delicadeza, alguna fuerza y emoción”.

Entendía que ese tipo de exposiciones ejercían una importante función en la formación de noveles artistas y en la educación del gusto público. Esa influencia sobre los nuevos artistas era eficaz para “servir de inequívoco ejemplo de todo, aquello que es contrario y enemigo de un justo, preciso y delicado concepto de las nobles artes”.

Pese a ello, se encontraba en esos salones “todas las lacras y taras patológicas –patológicas no tanto por la extravagancia, ¡ojalá fuere así!, cuanto por la estulticia y trivialidad– que han hecho de estos salones ejemplo primoroso e insuperable de malas artes”.

¿A qué se refiere con esta generalización? Recuerda que, visitando un museo artístico de una ciudad alemana, encontró “abundante copia de esos rompecabezas que Picasso y sus amigos han lanzado a correr mundo y en busca de la Fortuna”. Cuenta que el director del museo, que lo acompañaba, advirtió su “extrañeza” y empezó un pequeño discurso tendente a convencerle de que su reacción era propia del espíritu conservador español. Decía el germano que los hispanos “ven los museos como santuarios y no como laboratorios de experiencias estéticas, psicológicas o históricas, y por eso le choca ver estas salas consagradas a formas de arte que se consideran entre ciertas gentes como indigna de sacramentos”. Por su parte, el crítico remitió el tema “a los psiquiatras aficionados a las artes” y se dedicó a tomar nota de las obras “que impresionen nuestra sensibilidad con el acento de la belleza”.

En un ejemplar posterior de La Voz sigue Juan de la Encina comentando el Salón de Otoño de 1924. Entre las obras que impresionaron su sensibilidad se encontraba La musa nocturna, que ilustra esta nota, un cuadro pintado entre 1918 y 1919. “No es de lo mejor de este singular y desordenado pintor –dice– pero Gustavo de Maeztu [hermano de Ramiro], lo mismo cuando acierta que cuando se equivoca, […] da en el ámbito del arte español contemporáneo una nota bien distinta y original”.

Mata y Papini

“La Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, el Greco o Goya –citando solo creaciones y nombres cumbres– podrían gustar o no gustar; pero resultan siempre comprensibles. Lo incomprensible, pues, no tiene nada de común con lo artístico, y por eso repudiamos ciertas modalidades de Picasso”. Así comienza la crónica que el escritor, periodista y traductor Germán Gómez de la Mata (18887-1964) remite desde París al medio español La Esfera en 1925. El artículo está titulado “La verdad sobre Picasso”.La sustancia del texto coincide con los conceptos de Juan de la Encina. Pero da un paso más

Señala que si algo caracteriza a Picasso es su insinceridad. No es creativo, se limita a asimilar. No deja de ver que es un gran pintor, cuyo “exceso de conocimientos le [ha] llevado a distraerse con lo absurdo y a reírse del público”. Y con eso, “le ha inferido un daño enorme a la juventud que lo sigue”.

En 1951, Giovanni Papini publica Il libro nero (una secuela del Gog que publicara en 1931) en que este ficticio millonario norteamericano entrevista a una serie de personajes entre los cuales está Picasso. En la ocasión el autor le hace decir: “Yo no soy más que un bufón público que ha comprendido su tiempo”. La entrevista es tan fantástica como el señor Gog, pero parece no haber mucha diferencia conceptual con los conceptos vertidos por de la Mata. Es lo que Vargas Llosa llama “la verdad de las mentiras”.

El crítico termina su nota con una profecía sobre la obra de Picasso. “No perdurará […] sino la parte menos moderna y menos revolucionaria”.

Cuarenta años después habrá advertido que no era tan así. Si el “perdurar” se mide en el precio de venta de sus obras, uno de esos rompecabezas, que mencionaba Juan de la Encina, fue vendido por la casa Sotheby’s a fines de 2023 en ciento treinta y nueve millones de dólares, y según El País de Madrid, el óleo se convirtió en “la segunda obra más valiosa del artista vendida en una subasta”. Diría De la Mata que también perdura en el “daño enorme inferido a la juventud que lo sigue”.

Al psiquiatra

En marzo de 1926 vuelve a ocuparse irónicamente Juan de la Encina de Picasso. Esta vez utiliza el recurso del diálogo con un amigo:

–Me han contado la estupefacción que produjo a Picasso, hace poco, la vista, por primera vez en su vida, de un tratado de Geometría descriptiva. Le debió parecer esencia de cubismo. Así andan de enterados siempre los artistas modernos.

–No es extraño con la educación que reciben, contesta el amigo. Es frecuente que en sus estudios generales no hayan pasado de las primeras letras…, y si esas las supiera bien, al menos…

El pintor Juan de Echevarría (1875-1931) relata: “En París se hallaba en la mayor miseria el pintor español PabIo Picasso, deseoso de notoriedad y de dinero. El azar le puso en sus manos un ídolo negro y creó el arte que se llamó negroide, y con la colaboración de un grupo de literatos, entre ellos Apollinaire, se consagró como la pura esencia del arte, un arte elemental de antropófagos. Apollinaire planteó el problema de lo bello en sí. Y a favor de estas propagandas, los pintores cubistas no hacen nada más que una pintura llena de extravagancias y literatura seudometafísica y seudointelectual”.

Como habrá advertido el sagaz lector, no me agrada Picasso, y si he seleccionado algunos comentarios que lo critican, es porque la mayoría repite con regularidad psitaciforme los mismos juicios laudatorios.

Juan de la Encina remite los rompecabezas de Picasso y sus amigos a la opinión del psiquiatra. Unos años después C. G. Jung se expedirá sobre “la problemática psíquica picassiana en cuanto se refleja en su arte”. Una problemática que, según el psiquiatra suizo, “es de todo punto análoga a la de mis pacientes”. Aunque afirma no poder demostrarlo, considera al pintor malagueño dentro de “un vasto grupo humano cuyo hábito consiste en no reaccionar a una honda perturbación psíquica con una neurosis corriente, sino con un complejo de síntomas esquizoides”. Aunque, prudentemente, se ocupa en aclarar que no lo considera psicótico. No se atreve a profetizar sobre el Picasso del futuro, porque, dice “esta aventura de lo íntimo es un asunto peligroso que a cada paso puede conducir a la paralización o al estallido catastrofal de los contrastes…”.

Y hablando de contrastes, Picasso conoció a Jacqueline Roque cuando tenía 26 años y él 72. A la muerte de su esposa se casó con ella en 1961. Picasso siguió pintado y siendo comunista hasta 1972. Murió el año siguiente, pero no de “estallido catastrofal”, sino de un edema pulmonar, en una de las quince habitaciones de su mansión cercana a Cannes.

TE PUEDE INTERESAR:

Un sulky hacia la musa
Una saga de novela
Alta definición
Tags: modernidadPablo Picassopintura
Noticia anterior

MEC entregó 225 certificados de la prueba Docente Acreditado en Paysandú

Próxima noticia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Próxima noticia
Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.