• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La verdad sobre Picasso

por Guillermo Silva Grucci
19 de octubre de 2024
en Cultura
La verdad sobre Picasso
WhatsAppFacebook

Hace cien años, el crítico de arte, historiador y museólogo Ricardo Gutiérrez Abascal, firmando con su seudónimo de Juan de la Encina, publicó en el periódico madrileño La Voz un comentario sobre una exposición de pintura. Se trataba del quinto Salón de Otoño. No estaba muy conforme don Ricardo con la muestra. Decía que en sus diversas alas hay “una treintena de obras, si no de altos vuelos estéticos, por lo menos concebidas y realizadas con delicadeza, alguna fuerza y emoción”.

Entendía que ese tipo de exposiciones ejercían una importante función en la formación de noveles artistas y en la educación del gusto público. Esa influencia sobre los nuevos artistas era eficaz para “servir de inequívoco ejemplo de todo, aquello que es contrario y enemigo de un justo, preciso y delicado concepto de las nobles artes”.

Pese a ello, se encontraba en esos salones “todas las lacras y taras patológicas –patológicas no tanto por la extravagancia, ¡ojalá fuere así!, cuanto por la estulticia y trivialidad– que han hecho de estos salones ejemplo primoroso e insuperable de malas artes”.

¿A qué se refiere con esta generalización? Recuerda que, visitando un museo artístico de una ciudad alemana, encontró “abundante copia de esos rompecabezas que Picasso y sus amigos han lanzado a correr mundo y en busca de la Fortuna”. Cuenta que el director del museo, que lo acompañaba, advirtió su “extrañeza” y empezó un pequeño discurso tendente a convencerle de que su reacción era propia del espíritu conservador español. Decía el germano que los hispanos “ven los museos como santuarios y no como laboratorios de experiencias estéticas, psicológicas o históricas, y por eso le choca ver estas salas consagradas a formas de arte que se consideran entre ciertas gentes como indigna de sacramentos”. Por su parte, el crítico remitió el tema “a los psiquiatras aficionados a las artes” y se dedicó a tomar nota de las obras “que impresionen nuestra sensibilidad con el acento de la belleza”.

En un ejemplar posterior de La Voz sigue Juan de la Encina comentando el Salón de Otoño de 1924. Entre las obras que impresionaron su sensibilidad se encontraba La musa nocturna, que ilustra esta nota, un cuadro pintado entre 1918 y 1919. “No es de lo mejor de este singular y desordenado pintor –dice– pero Gustavo de Maeztu [hermano de Ramiro], lo mismo cuando acierta que cuando se equivoca, […] da en el ámbito del arte español contemporáneo una nota bien distinta y original”.

Mata y Papini

“La Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, el Greco o Goya –citando solo creaciones y nombres cumbres– podrían gustar o no gustar; pero resultan siempre comprensibles. Lo incomprensible, pues, no tiene nada de común con lo artístico, y por eso repudiamos ciertas modalidades de Picasso”. Así comienza la crónica que el escritor, periodista y traductor Germán Gómez de la Mata (18887-1964) remite desde París al medio español La Esfera en 1925. El artículo está titulado “La verdad sobre Picasso”.La sustancia del texto coincide con los conceptos de Juan de la Encina. Pero da un paso más

Señala que si algo caracteriza a Picasso es su insinceridad. No es creativo, se limita a asimilar. No deja de ver que es un gran pintor, cuyo “exceso de conocimientos le [ha] llevado a distraerse con lo absurdo y a reírse del público”. Y con eso, “le ha inferido un daño enorme a la juventud que lo sigue”.

En 1951, Giovanni Papini publica Il libro nero (una secuela del Gog que publicara en 1931) en que este ficticio millonario norteamericano entrevista a una serie de personajes entre los cuales está Picasso. En la ocasión el autor le hace decir: “Yo no soy más que un bufón público que ha comprendido su tiempo”. La entrevista es tan fantástica como el señor Gog, pero parece no haber mucha diferencia conceptual con los conceptos vertidos por de la Mata. Es lo que Vargas Llosa llama “la verdad de las mentiras”.

El crítico termina su nota con una profecía sobre la obra de Picasso. “No perdurará […] sino la parte menos moderna y menos revolucionaria”.

Cuarenta años después habrá advertido que no era tan así. Si el “perdurar” se mide en el precio de venta de sus obras, uno de esos rompecabezas, que mencionaba Juan de la Encina, fue vendido por la casa Sotheby’s a fines de 2023 en ciento treinta y nueve millones de dólares, y según El País de Madrid, el óleo se convirtió en “la segunda obra más valiosa del artista vendida en una subasta”. Diría De la Mata que también perdura en el “daño enorme inferido a la juventud que lo sigue”.

Al psiquiatra

En marzo de 1926 vuelve a ocuparse irónicamente Juan de la Encina de Picasso. Esta vez utiliza el recurso del diálogo con un amigo:

–Me han contado la estupefacción que produjo a Picasso, hace poco, la vista, por primera vez en su vida, de un tratado de Geometría descriptiva. Le debió parecer esencia de cubismo. Así andan de enterados siempre los artistas modernos.

–No es extraño con la educación que reciben, contesta el amigo. Es frecuente que en sus estudios generales no hayan pasado de las primeras letras…, y si esas las supiera bien, al menos…

El pintor Juan de Echevarría (1875-1931) relata: “En París se hallaba en la mayor miseria el pintor español PabIo Picasso, deseoso de notoriedad y de dinero. El azar le puso en sus manos un ídolo negro y creó el arte que se llamó negroide, y con la colaboración de un grupo de literatos, entre ellos Apollinaire, se consagró como la pura esencia del arte, un arte elemental de antropófagos. Apollinaire planteó el problema de lo bello en sí. Y a favor de estas propagandas, los pintores cubistas no hacen nada más que una pintura llena de extravagancias y literatura seudometafísica y seudointelectual”.

Como habrá advertido el sagaz lector, no me agrada Picasso, y si he seleccionado algunos comentarios que lo critican, es porque la mayoría repite con regularidad psitaciforme los mismos juicios laudatorios.

Juan de la Encina remite los rompecabezas de Picasso y sus amigos a la opinión del psiquiatra. Unos años después C. G. Jung se expedirá sobre “la problemática psíquica picassiana en cuanto se refleja en su arte”. Una problemática que, según el psiquiatra suizo, “es de todo punto análoga a la de mis pacientes”. Aunque afirma no poder demostrarlo, considera al pintor malagueño dentro de “un vasto grupo humano cuyo hábito consiste en no reaccionar a una honda perturbación psíquica con una neurosis corriente, sino con un complejo de síntomas esquizoides”. Aunque, prudentemente, se ocupa en aclarar que no lo considera psicótico. No se atreve a profetizar sobre el Picasso del futuro, porque, dice “esta aventura de lo íntimo es un asunto peligroso que a cada paso puede conducir a la paralización o al estallido catastrofal de los contrastes…”.

Y hablando de contrastes, Picasso conoció a Jacqueline Roque cuando tenía 26 años y él 72. A la muerte de su esposa se casó con ella en 1961. Picasso siguió pintado y siendo comunista hasta 1972. Murió el año siguiente, pero no de “estallido catastrofal”, sino de un edema pulmonar, en una de las quince habitaciones de su mansión cercana a Cannes.

TE PUEDE INTERESAR:

Un sulky hacia la musa
Una saga de novela
Alta definición
Tags: modernidadPablo Picassopintura
Noticia anterior

MEC entregó 225 certificados de la prueba Docente Acreditado en Paysandú

Próxima noticia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Próxima noticia
Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Delgado, del “Frente que no es Amplio”, a la experiencia que le dieron los tiempos difíciles de la pandemia

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.