• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Decíamos Ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
8 de octubre de 2020
en Cultura
La paz de octubre:  fin de la Guerra Grande

General Batlle: «El Gobierno desea que uno de los bienes que el país reporte sea el olvido absoluto de las opiniones anteriores y la unión de todos sus hijos»”.

WhatsAppFacebook
NACIONALES
8 de octubre de 1951



“El día de hoy nos separa un siglo de uno de los episodios bélicos más culminantes de nuestra historia…”, comenzaba recordando La Mañana sobre el fin de la llamada Guerra Grande, conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.

Se trató de un conflicto internacional desarrollado en territorio del recientemente creado Estado Oriental. Por un lado, el depuesto general Oribe tenia el apoyo del gobierno de Juan Manuel de Rosas, y por otro lado, la intervención extranjera anglofrancesa que se apoyaba en los unitarios argentinos, buscaba afanosamente el apoyo del general Fructuoso Rivera. El astuto caudillo oriental en algún momento se dió cuenta que dentro de los muros de la ciudad denominada por Alejandro Dumas “La Nueva Troya” ya no se hablaba ni siquiera castellano. Cuando quiso poner fin a la guerra fratricida y buscó concertar la paz con su compadre Oribe, los “prohombres de la Defensa” decidieron hacerlo prisionero y lo enviaron en un barco francés a la prisión de Santa Cruz en Río de Janeiro, de donde regresaría para morir turbeculoso en 1854. Se aprovechó esta ausencia para que Andrés Lamas negociara el nuevo tratado de límites con el Imperio de Brasil renunciando a las Misiones Orientales.

Enfrentamiento de divisas

Tras la elección como presidente de Manuel Oribe en 1835, éste designó a Rivera como Comandante General de la Campaña, cargo que le permitiría a Rivera mantener una fuerte gravitación política, lo que a la postre lo llevó al enfrentamiento con Oribe. Removido del cargo, Rivera se alzó en armas en julio de 1836, en Carpintería (Durazno), lugar en el que por primera vez los bandos enfrentados utilizarían los colores que los identificarían para siempre (blanco y colorado), perfilando definitivamente los partidos que se venían insinuando desde las guerras por la independencia.

Rivera volvió luego al gobierno, aunque el conflicto con Oribe continuó, degenerando en la Guerra Grande (1839-1851), conflicto que se internacionalizó mediante el apoyo que franceses, brasileños y unitarios argentinos.

Realizadas nuevas elecciones parlamentarias en diciembre del mismo año, fue electo nuevamente presidente constitucional el 1º de marzo de 1839, esta vez con el apoyo de veintiocho legisladores en veintinueve presentes. Este segundo mandato estuvo signado por la Guerra Grande, que había formalmente comenzado el 10 de febrero de 1839 cuando Rivera declaró la guerra a Rosas, que seguía reconociendo a Oribe como Presidente constitucional. Derrotado por Oribe, jefe del ejército rosista, en la batalla de Arroyo Grande, Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1842, en febrero de 1843 se inició el sitio de Montevideo.

Sus diferencias con los dirigentes doctorales de Montevideo y su derrota en India Muerta, llevaron a Rivera al exilio en 1845, del que regresó en 1846. Los intentos del líder colorado por acordar la paz con Oribe lo enfrentaron al gobierno de la Defensa. Tras el levantamiento de 1853, que terminó con el gobierno del presidente Juan Francisco Giró, Rivera fue convocado para integrar un triunvirato junto a Juan Antonio Lavalleja y Venancio Flores.

Actos de concordia encaminados a cicatrizar heridas de la guerra

En su obra “Anales Históricos del Uruguay”, Eduardo Acevedo relataba los acontecimientos luego del levantamiento del sitio. “Describiendo el movimiento que se produjo a uno y otro lado de los muros de la plaza el 8 de octubre, la prensa de la época escribía: «Apenas fue conocido por el pueblo de Montevideo que el sitio se había levantado y que estaba franca la comunicación con el campo sitiador, fue inmenso el gentío que se dirigió fuera de la ciudad, del mismo modo que el que entraba a ella.

Era sublime ver como en una hora se habían olvidado todas las desgracias e infortunios de nueve años, todas las rivalidades de partido, ante una idea santa: somos todos orientales; seamos, pues, hermanos. No se encontraban sino parientes y amigos de la infancia que la guerra había separado»”.

“El gobierno de Suárez concurría con manos llenas a esa obra de pacificación. Decía en su mensaje a la Asamblea Nacional: «La guerra ha terminado y la República está en pacífica posesión de su independencia»”.

Por un decreto de esos días, se dividió a la campaña en cuatro grandes comandancias militares, dos de las cuales fueron confiadas a jefes del partido blanco, los generales Juan Antonio Lavalleja y Servando Gómez, con el fin de asegurar el orden y la libertad interior de la campaña, según consignaba el Ministro de Guerra general Batlle.

«El Gobierno desea que uno de los bienes que el país reporte sea el olvido absoluto de las opiniones anteriores y la unión de todos sus hijos». Además, quedó prohibido el uso de las divisas colorada y blanca y solo se permitía como distintivo político la escarapela nacional. También fueron disueltas las legiones extranjeras.

Beatificación de la Madre Rubatto
INTERNACIONALES
11 de octubre de 1993


“En una ceremonia celebrada ayer en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, Juan Pablo II proclamó beata a la religiosa italiana María Francisca Rubatto, fundadora de las Hermanas Terciarias Capuchinas de Loano”, relataba La Mañana sobre la conocida como Madre Rubatto, “la primera beata uruguaya”, por su extensa labor de más de 12 años en nuestro país entre 1892 y 1904. La beata Rubatto nació en 1844 en Turín, al norte de Italia, y murió en 1904 en Montevideo, donde reposan sus restos mortales. Comenzó trabajando y realizando obras de caridad en su ciudad natal, y luego se trasladó a Loano, donde vistió el hábito religioso de las hijas de San Francisco fundando el Instituto de las Hermanas Capuchinas.

“En 1891 comenzó, ya implantada su obra, a mirar a Iberoamérica, tierra de promisión para muchos italianos de la época, llevando su obra a Montevideo”. La Madre Rubatto trabajó con mujeres, niños y adolescentes en barrios periféricos, y en Belvedere fundó un taller de corte y confección que luego se transformó en el Colegio San José de la Providencia. La Agencia EFE informaba para La Mañana sobre la ceremonia: “En la homilía de la misa de beatificación, Juan Pablo II manifestó que ‘hizo de su existencia un servicio continuo a los últimos, testimoniando el especial amor que Dios tiene para con los pequeños y humildes’. El pontífice pidió que la nueva beata ‘continúe su testimonio de la caridad aún hoy, en los campos de apostolado de la Congregación, contribuyendo a hacer alcanzar a todos, en particular a los que sufren, la invitación universal al banquete celestial’”.


Orson Welles, un auténtico genio del cine
INTERNACIONALES
11 de octubre de 1985


El Diario despedía en su tapa del viernes al actor, director, guionista y productor de cine estadounidense: “El mundo del espectáculo despide acongojado a otro gigante de la escena que muere. Ayer, víctima de un paro cardíaco, dejó de existir Orson Welles, uno de los últimos genios del escenario, que revolucionó con su técnica el lenguaje cinematográfico de toda una época”. “Prodigioso genio dramático, que fue catalogado como el ‘niño malo’ de Hollywood, a pesar de haber realizado ‘El Ciudadano’ (Citizen Kane), murió ayer aparentemente de causas naturales. Tenía 70 años de edad”.

“El actor-director, cuyo tamaño era casi tan grande cómo su genio, había estado bajo tratamiento por un mal cardiaco y diabetes. En una reciente entrevista, Welles -quien vivió la vida hasta el límite- dijo sobre la muerte: ‘Yo me regocijo ante la presencia de la muerte, pues pienso que es lo que hace que la vida sea brillante y bella’. Además de su logro monumental con El Ciudadano en 1941 (que protagonizó y dirigió), considerada por gran número de críticos de cine como el mejor filme jamás hecho, Welles era conocido por su adaptación a la radio en 1938 de La guerra de los mundos, de H. G. Wells. A pesar de haber advertido que el programa era una ficción, la realización fue de un realismo tal que muchos habitantes del país se lanzaron aterrorizados a las calles para huir de ‘la invasión de los marcianos’. La repercusión del incidente fue tal que le abrió las puertas a Hollywood, siendo invitado a realizar películas”.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
El campo nunca se detuvo
Tags: Ciudadano Kanedeciamos AyerEfeméridesfederalesFructuoso RiveraGuerra GrandehistoriaJuan Manuel de RosasLa MañanaMadre RubattoManuel OribeOrson Wellesunitarios
Noticia anterior

Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

Próxima noticia

La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

Próxima noticia
La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.