• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Decíamos Ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
8 de octubre de 2020
en Cultura
La paz de octubre:  fin de la Guerra Grande

General Batlle: «El Gobierno desea que uno de los bienes que el país reporte sea el olvido absoluto de las opiniones anteriores y la unión de todos sus hijos»”.

WhatsAppFacebook
NACIONALES
8 de octubre de 1951



“El día de hoy nos separa un siglo de uno de los episodios bélicos más culminantes de nuestra historia…”, comenzaba recordando La Mañana sobre el fin de la llamada Guerra Grande, conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.

Se trató de un conflicto internacional desarrollado en territorio del recientemente creado Estado Oriental. Por un lado, el depuesto general Oribe tenia el apoyo del gobierno de Juan Manuel de Rosas, y por otro lado, la intervención extranjera anglofrancesa que se apoyaba en los unitarios argentinos, buscaba afanosamente el apoyo del general Fructuoso Rivera. El astuto caudillo oriental en algún momento se dió cuenta que dentro de los muros de la ciudad denominada por Alejandro Dumas “La Nueva Troya” ya no se hablaba ni siquiera castellano. Cuando quiso poner fin a la guerra fratricida y buscó concertar la paz con su compadre Oribe, los “prohombres de la Defensa” decidieron hacerlo prisionero y lo enviaron en un barco francés a la prisión de Santa Cruz en Río de Janeiro, de donde regresaría para morir turbeculoso en 1854. Se aprovechó esta ausencia para que Andrés Lamas negociara el nuevo tratado de límites con el Imperio de Brasil renunciando a las Misiones Orientales.

Enfrentamiento de divisas

Tras la elección como presidente de Manuel Oribe en 1835, éste designó a Rivera como Comandante General de la Campaña, cargo que le permitiría a Rivera mantener una fuerte gravitación política, lo que a la postre lo llevó al enfrentamiento con Oribe. Removido del cargo, Rivera se alzó en armas en julio de 1836, en Carpintería (Durazno), lugar en el que por primera vez los bandos enfrentados utilizarían los colores que los identificarían para siempre (blanco y colorado), perfilando definitivamente los partidos que se venían insinuando desde las guerras por la independencia.

Rivera volvió luego al gobierno, aunque el conflicto con Oribe continuó, degenerando en la Guerra Grande (1839-1851), conflicto que se internacionalizó mediante el apoyo que franceses, brasileños y unitarios argentinos.

Realizadas nuevas elecciones parlamentarias en diciembre del mismo año, fue electo nuevamente presidente constitucional el 1º de marzo de 1839, esta vez con el apoyo de veintiocho legisladores en veintinueve presentes. Este segundo mandato estuvo signado por la Guerra Grande, que había formalmente comenzado el 10 de febrero de 1839 cuando Rivera declaró la guerra a Rosas, que seguía reconociendo a Oribe como Presidente constitucional. Derrotado por Oribe, jefe del ejército rosista, en la batalla de Arroyo Grande, Entre Ríos, el 6 de diciembre de 1842, en febrero de 1843 se inició el sitio de Montevideo.

Sus diferencias con los dirigentes doctorales de Montevideo y su derrota en India Muerta, llevaron a Rivera al exilio en 1845, del que regresó en 1846. Los intentos del líder colorado por acordar la paz con Oribe lo enfrentaron al gobierno de la Defensa. Tras el levantamiento de 1853, que terminó con el gobierno del presidente Juan Francisco Giró, Rivera fue convocado para integrar un triunvirato junto a Juan Antonio Lavalleja y Venancio Flores.

Actos de concordia encaminados a cicatrizar heridas de la guerra

En su obra “Anales Históricos del Uruguay”, Eduardo Acevedo relataba los acontecimientos luego del levantamiento del sitio. “Describiendo el movimiento que se produjo a uno y otro lado de los muros de la plaza el 8 de octubre, la prensa de la época escribía: «Apenas fue conocido por el pueblo de Montevideo que el sitio se había levantado y que estaba franca la comunicación con el campo sitiador, fue inmenso el gentío que se dirigió fuera de la ciudad, del mismo modo que el que entraba a ella.

Era sublime ver como en una hora se habían olvidado todas las desgracias e infortunios de nueve años, todas las rivalidades de partido, ante una idea santa: somos todos orientales; seamos, pues, hermanos. No se encontraban sino parientes y amigos de la infancia que la guerra había separado»”.

“El gobierno de Suárez concurría con manos llenas a esa obra de pacificación. Decía en su mensaje a la Asamblea Nacional: «La guerra ha terminado y la República está en pacífica posesión de su independencia»”.

Por un decreto de esos días, se dividió a la campaña en cuatro grandes comandancias militares, dos de las cuales fueron confiadas a jefes del partido blanco, los generales Juan Antonio Lavalleja y Servando Gómez, con el fin de asegurar el orden y la libertad interior de la campaña, según consignaba el Ministro de Guerra general Batlle.

«El Gobierno desea que uno de los bienes que el país reporte sea el olvido absoluto de las opiniones anteriores y la unión de todos sus hijos». Además, quedó prohibido el uso de las divisas colorada y blanca y solo se permitía como distintivo político la escarapela nacional. También fueron disueltas las legiones extranjeras.

Beatificación de la Madre Rubatto
INTERNACIONALES
11 de octubre de 1993


“En una ceremonia celebrada ayer en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, Juan Pablo II proclamó beata a la religiosa italiana María Francisca Rubatto, fundadora de las Hermanas Terciarias Capuchinas de Loano”, relataba La Mañana sobre la conocida como Madre Rubatto, “la primera beata uruguaya”, por su extensa labor de más de 12 años en nuestro país entre 1892 y 1904. La beata Rubatto nació en 1844 en Turín, al norte de Italia, y murió en 1904 en Montevideo, donde reposan sus restos mortales. Comenzó trabajando y realizando obras de caridad en su ciudad natal, y luego se trasladó a Loano, donde vistió el hábito religioso de las hijas de San Francisco fundando el Instituto de las Hermanas Capuchinas.

“En 1891 comenzó, ya implantada su obra, a mirar a Iberoamérica, tierra de promisión para muchos italianos de la época, llevando su obra a Montevideo”. La Madre Rubatto trabajó con mujeres, niños y adolescentes en barrios periféricos, y en Belvedere fundó un taller de corte y confección que luego se transformó en el Colegio San José de la Providencia. La Agencia EFE informaba para La Mañana sobre la ceremonia: “En la homilía de la misa de beatificación, Juan Pablo II manifestó que ‘hizo de su existencia un servicio continuo a los últimos, testimoniando el especial amor que Dios tiene para con los pequeños y humildes’. El pontífice pidió que la nueva beata ‘continúe su testimonio de la caridad aún hoy, en los campos de apostolado de la Congregación, contribuyendo a hacer alcanzar a todos, en particular a los que sufren, la invitación universal al banquete celestial’”.


Orson Welles, un auténtico genio del cine
INTERNACIONALES
11 de octubre de 1985


El Diario despedía en su tapa del viernes al actor, director, guionista y productor de cine estadounidense: “El mundo del espectáculo despide acongojado a otro gigante de la escena que muere. Ayer, víctima de un paro cardíaco, dejó de existir Orson Welles, uno de los últimos genios del escenario, que revolucionó con su técnica el lenguaje cinematográfico de toda una época”. “Prodigioso genio dramático, que fue catalogado como el ‘niño malo’ de Hollywood, a pesar de haber realizado ‘El Ciudadano’ (Citizen Kane), murió ayer aparentemente de causas naturales. Tenía 70 años de edad”.

“El actor-director, cuyo tamaño era casi tan grande cómo su genio, había estado bajo tratamiento por un mal cardiaco y diabetes. En una reciente entrevista, Welles -quien vivió la vida hasta el límite- dijo sobre la muerte: ‘Yo me regocijo ante la presencia de la muerte, pues pienso que es lo que hace que la vida sea brillante y bella’. Además de su logro monumental con El Ciudadano en 1941 (que protagonizó y dirigió), considerada por gran número de críticos de cine como el mejor filme jamás hecho, Welles era conocido por su adaptación a la radio en 1938 de La guerra de los mundos, de H. G. Wells. A pesar de haber advertido que el programa era una ficción, la realización fue de un realismo tal que muchos habitantes del país se lanzaron aterrorizados a las calles para huir de ‘la invasión de los marcianos’. La repercusión del incidente fue tal que le abrió las puertas a Hollywood, siendo invitado a realizar películas”.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
El campo nunca se detuvo
Tags: Ciudadano Kanedeciamos AyerEfeméridesfederalesFructuoso RiveraGuerra GrandehistoriaJuan Manuel de RosasLa MañanaMadre RubattoManuel OribeOrson Wellesunitarios
Noticia anterior

Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

Próxima noticia

La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

Próxima noticia
La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

La Rural de Florida se convertirá en un polo de desarrollo nacional

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.