• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La muerte de un bel morir

por Guillermo Silva Grucci
17 de agosto de 2023
en Cultura
La muerte de un bel morir

Capitán Servando Martínez, uno de los primeros. Fuente: Biblioteca Nacional

WhatsAppFacebook

Tal vez no coincidiera con la interpretación de Petrarca, pero para los caballeros, morir en un duelo era un bel morir. Para la viuda (generalmente) y para los hijos era poco consuelo. Tardó siglos suavizar esa costumbre. Los codificadores, sin duda, colaboraron a ese proceso.

La justificación de estos códigos partía de la base de que «el honor o la virtud ofendida no encuentran duda entre la vida de humillación y la muerte».

El código argentino sobre el duelo, de la autoría del exjuez de Crimen, Dr. Samuel F. Sánchez y de José Panella, «Profesor de Esgrima y antiguo oficial del Ejército regular de Italia», publicado en el Buenos Aires de 1878, aun admitía los combates a muerte. El Art. 64 cometía a los padrinos definir si sería «a primera sangre, a muerte o a criterio del cirujano».

Siempre bajo el mismo principio de defensa, los textos fueron limitando esa condición. Así, la Ley 7253 que reglamentaba el duelo en el Uruguay establecía en el Art. 7° los casos en que, si del enfrentamiento resultaran muertos o heridos se castigaría, con la pena de homicidio o lesiones según se produjeran. Estos eran: 1) la ausencia de padrinos; 2) que se usaran armas desiguales; 3) «cuando de las condiciones concertadas o de la especie de duelo o de la distancia o de otras circunstancias resulte considerablemente aumentadas las probabilidades de que uno de los combatientes o los dos hayan de resultar muertos».

Es obvia la intención de impedir las muertes por lances caballerescos llevados al extremo. Una distancia de quince pasos es muy probable que aumente el riesgo de un desenlace fatal. O también, supongamos que se mantenga una distancia de veinticinco, pero se fije como condición que se lleve a cabo un día ventoso, bajo lluvia y sobre la cornisa de una azotea. Tal vez sea más probable que no se acierten un disparo, pero que se maten de la caída.

Por cierto, que esta no era la única medida adoptada sabiamente por la Ley. Iniciado un lance caballeresco, si se quiere obtener un laudo pacífico, lo mejor es detenerlo de raíz. Los padrinos –en teoría– deberían ser el primer dique de contención. La experiencia de los codificadores es que muchas veces estos fundamentales actores se dejan llevar por sus sentimientos y estos no son precisamente conciliadores. Muchos lances comienzan por malentendidos o cosas triviales. ¿Qué pasaría si de todos modos los padrinos no lograran evitar el duelo? El Art. 1° da una solución salomónica. Deberán elevar la cuestión a un Tribunal de Honor para que «decida si existe ofensa que lo justifique».

La Ley fue denostada por sus opositores y criticada por su expresa intención de servir como vehículo para librar a Batlle y Ordóñez de la responsabilidad por la muerte de Beltrán. Sin embargo, obtuvo un resultado de innegable valía: nadie más murió en un duelo durante los setenta y dos años de su vigencia.

El primero

Hay un pasaje en la novela de Huxley Un mundo feliz que siempre me pareció notable. El director del Centro de Incubación y Acondicionamiento de la Central de Londres se dirige a sus alumnos. Había que aprovechar esa excepcional oportunidad para tomar notas. «Y los muchachos garrapateaban como locos».

—Empezaré por el principio —dijo el Director, y los estudiantes más celosos anotaron en el cuaderno sus propósitos:

«Empezar por el principio…».

Siguiendo el buen consejo del director, comenzaré por el principio. Y el principio es el duelo entre José Cándido Bustamante y Servando Martínez, que según el historiador José María Fernández Saldaña fue «el primer lance personal concertado y llevado a cabo en la República con arreglo a las llamadas leyes del honor».

José Cándido Bustamante (1834-1885), militar, escritor, legislador, ministro de Estado, periodista perteneciente al Partido Colorado. Escribió comedias y dramas como: Un celoso como hay muchos (1857), Reyertas conyugales (1862), El honor lo manda (1865), La mujer abandonada (1876), El veterano oriental (1876), Amor, dinero y política (1881). Como legislador fue senador por Salto del 14 de febrero al 5 de Julio de 1868, cuando renunció para asumir la jefatura política del departamento, era presidente del Cuerpo. Diputado por tres períodos, ejerció la vicepresidencia y la presidencia de la Cámara en las legislaturas 11, 13 y 14. Ministro de Gobierno y de RRREE. Ocupando este último cargo le tocó suscribir, el 11 de marzo de 1875, el protocolo con la Argentina para reanudar relaciones diplomáticas, interrumpidas el 24 de abril de 1874 por –no es raro– un problema de puertos.

Un correligionario

Del capitán Servando Martínez se sabe que era colorado y que no tenía un historial tan importante. Por dos razones. La primera es porque carecía de méritos literarios. Destacado en el Paraguay durante el lamentable episodio fratricida, remitía cartas al diario El Siglo. El historiador Alberto del Pino Menck cita un trabajo de Fernández Saldaña publicado en el diario La Mañana el 7 de setiembre de 1923. En lo pertinente, dice de Servando Martínez que sus contribuciones periodísticas «no llegaron a ver la luz sino fragmentarias o sin firma, como simples versiones. La mayoría de las cartas de Martínez estaban excluidas de antemano de la publicidad por lo rudo de su prosa y la aspereza de sus comentarios».  La segunda razón era de fuerza mayor: murió a los veintiocho años. Lo mató Bustamante en el duelo el domingo 12 de marzo de 1866.

José Ma. Fernández Saldaña nació trece años después de este lamentable acontecimiento, pero además de documentos, recogió relatos de contemporáneos. El historiador hace un análisis de las personalidades en disputa y afirma que ambos eran individuos temperamentales. Dice que la ofensa fue un cruce de palabras cambiadas en un teatro durante una asamblea eleccionaria, que se malinterpretaron por Bustamante, que envió como padrinos al comandante Simón Patiño y a don Mario Pérez. Por su parte el capitán Martínez nombró al mayor de Guardias Nacionales, Juan Augusto Ramírez, y al sargento mayor Eduardo Flores.

Se encontraron a las cinco de la tarde en el Cerrito. Los dos eran excelentes tiradores. Las pistolas eran «de precisión, de mucho alcance y con bala reforzada», dice Saldaña. Como para no fallar a quince pasos. Los disparos se escucharon al unísono. Bustamante vio caer a su rival y corrió llorando a abrazarlo, pero ya era un cadáver. Los padrinos ni siquiera habían llevado un médico. De todas maneras, no fue necesario. El fallecimiento fue casi instantáneo. El final era previsible, las condiciones establecían que «si alguna bala penetraba en alguno de los dos se curaría la herida y el duelo seguiría luego de restablecido». Solo había que esperar a ver quién sería el muerto. Pudieron haber sido ambos. Martínez dejó a una joven viuda y con tres hijos.

Los restantes participantes estuvieron dos días en la cárcel. Luego fueron desterrados a la capital argentina. Los padrinos no permanecieron más de dos semanas. Tiempo suficiente para visitar a algunos amigos y hacer alguna compra.

Bustamante tampoco estuvo mucho tiempo. En diciembre de ese mismo 1866 se casó con doña Orfilia Guarch Crespo.

TE PUEDE INTERESAR:

Ley de Duelos: Treinta años después
Las pistolas y el duelo
Genio y figura de Ramón del Valle-Inclán
Tags: DuelosGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”

Próxima noticia

El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

Próxima noticia
El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.