• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La escritura como terapia

por Guillermo Silva Grucci
5 de noviembre de 2021
en Cultura
La escritura como terapia
WhatsAppFacebook

Si fue usted alguna vez a Capri, seguramente no se perdió de visitar la Gruta Azul y la casa de Axel Munthe. Conocer la Gruta por dentro es más complejo porque depende de la marea. Si está alta, bloquea la entrada e impide el ingreso (salvo que quiera bucear). En una breve visita que hice a la isla encontré esa situación. Mi desilusión se vio atemperada recordando la descripción que hace
Rodó de su propia experiencia recogida en Camino de Paros. Las condiciones del tiempo no eran favorables y dentro de la gruta el mar comenzó «a picarse, y como la estrechísima boca… solo da fácil paso mientras el agua está enteramente tranquila, debo esperar el momento de salir, tendido en el fondo de la barca en la actitud de un cadáver en su féretro». Esto fue en marzo de 1917. Falleció el 1° de mayo. Cierto es que no todas las visitas son tan fúnebres, pero yo estaba siguiendo el itinerario de Rodó y pasaba por Palermo. Aunque parezca pueril, me tranquilizó pensar que había eludido esa estación.

Axel Munthe (1857-1949) fue un médico sueco especialista en psiquiatría y escritor. Discípulo de los famosos Claude Bernard y Jean-Martin Charcot y recibido a los 23 años, llegó a ser médico personal de la reina de Suecia. Fascinado por Capri, lugar que había conocido a los 18 años, se prometió construir una villa. Y lo hizo. Compró las ruinas de San Michele, una capilla del siglo X, y le mantuvo el nombre. Así lo relata él mismo en su libro más conocido: Historia de San Michele. El libro estádedicado «A S. M. la Reina de Suecia protectora de los animales maltratados y amiga de todos los perros». Se refería a Victoria de Baden (1862-1930) esposa del rey Gustavo V., dama con la que las malas lenguas le atribuyeron más que una amistad.

En el prólogo, cuenta que el escritor Henry James (Las alas de la paloma)le aconsejó: «Para un hombre que desea olvidar su desgracia, nada mejor que escribir un libro». No tengo claro cuál sería la desgracia de James, pero Munthe estaba ciego.

Kafka decía que «un escritor que no escribe es un monstruo que está desafiando la locura». Graham Greene, por su parte, afirmó que «escribir es una forma de terapia» y se preguntaba cómo harían los que no escriben «para escapar de la locura». Cierto es que admitía otras terapias como pintar o componer música. Aunque no siempre funcionan. Van Gogh y Robert Schumann son buenos ejemplos. Tampoco le funcionó a ese gran escritor del siglo XIX que fue Guy de Maupassant.

Munthe trató a Maupassant, y en esa especie de autobiografía que es la Historia de San Michele, le dedica unos cuantos párrafos. En opinión del médico sueco, la mayoría de los novelistas y poetas que describen los bajos fondos pocas veces los frecuentaron. Los que se refieren platónicamente a la muerte como liberación, temen a la muerte. Lo propio aplicaría, de acuerdo con él, a los prolijos descriptores de orgías. La única excepción que conoce es la de Guy de Maupassant, «y por tales excesos le he visto morir», rubrica. En cuanto a la actitud frente a la muerte, el escritor caía dentro de la regla.

Maupassant

Al igual que Munthe y una variopinta galería de personajes, Maupassant asistía a las lecciones de los martes, que el profesor Charcot ofrecía en la Salpêtrière. El célebre médico francés, director del hospital, dedicaba sus sesiones a la histeria y a la hipnosis. En una de esas conferencias Munthe trabó relación con el escritor. En ese entonces, Maupasssant estaba recopilando información para su relato Le Horla, de modo que las conversaciones giraban sobre el hipnotismo y las perturbaciones mentales. Recuerda también Munthe que Maupassant estaba obsesionado por la idea de la muerte y lo interrogaba sobre los distintos venenos y su acción. En una de esas charlas le preguntó sobre la muerte en el mar. Munthe le dijo que si era asido a un salvavidas sería un final terrible por la prolongación del sufrimiento. Maupassant quedó unos instantes en silencio y contestó que entonces habría que desembarazarse de los salvavidas. La charla tenía particular interés porque estaban a bordo del yate de Maupassant. Pero no era esa la muerte escogida por el escritor, prefería irse de este mundo en brazos de una mujer. Con la vida que hacía era lo más probable.

Escribía bajo la influencia del champán mezclado con éter y «toda clase de drogas». Y así como producía una obra tras otra, también consumía mujeres, desde actrices y bailarinas a simples prostitutas. Limitarse a una sola mujer, escribe Maupassant a su amigo el novelista René Maizeroy, sería como si «un aficionado a comer ostras no comiese sino ostras en todas las comidas y durante todo el año». Se vanagloriaba particularmente de acostarse con misteriosas damas de la alta sociedad que concurrían a su apartamento de la calle Clauzel. Munthe afirma que esa ufanía era sintomática de una inminente folie de grandeur.

Perdiendo la razón

Según Munthe, Maupassant le confió que estando en su escritorio escribiendo su nueva novela, vio entrar en su despacho a un desconocido que se sentó frente a él para dictarle lo que debía escribir. Luego descubrió horrorizado que el desconocido era él mismo.

La escritora francesa Hermine Oudinot Lecomte Du Nouÿ afirma que algunos días antes de sus dos intentos de suicidio –navaja y pistola– preguntó a su médico el Dr. Frémy «¿Cree usted que me vuelvo loco? Porque no me cabe dudar entre la locura y la muerte». En Suicidas, un cuento recogido en Las hermanas Rondoli, dice: «Mientras me afeito, cada mañana me seduce la idea de degollarme, y mi rostro, el mismo siempre, que se refleja en el espejo con las mejillas cubiertas de jabón, muchas veces me hizo llorar de tristeza».

Pero es en El Horla, un relato escrito en forma de diario, tan valioso como pieza literaria como de análisis clínico, donde es más explícito. Un proceso de cinco meses escrito en primera persona en que el narrador siente que un ser invisible se ha ido apoderado de su alma. Luego descubre que no está solo: en Brasil las gentes se sienten acosadas por «seres invisibles aunque tangibles, por una especie de vampiros». Uno de esos invasores, polizón en un bergantín brasileño llegado a Francia, se ha adueñado de él. Lo llama El Horla y cree que es el reemplazante del ser humano. Un ente al que intenta matar incendiando la casa. Es inútil: «…no habrá muerto… Y en ese caso lo más conveniente será que muera yo…», reflexiona sombríamente en el cierre del relato.

Munthe volverá a encontrarse con Maupassant. Estaba paseando del brazo de su criado Francois, por los jardines de la Maison Blanche, un hospital psiquiátrico donde fallecería afectado de sífilis. Arrojaba piedrecitas a los canteros florales mientras decía que «en primavera crecerán todas, como tantos otros pequeños Maupassant… con tal que llueva». Se apagó su vida un 6 de julio de 1893.

¿Es su historia de El Horla una prueba de locura? ¿Eran esos invasores un mero delirio de su imaginación o un ejercicio literario?

Después de todo, como él mismo hace decir a uno de sus personajes –un fraile con el que dialoga en el Monte San Miguel en Avranches–: «¿Acaso conocemos la cienmilésima parte de lo que existe?».

TE PUEDE INTERESAR

José Santos Chocano: La hora del lirón
Roberto de las Carreras: una curiosidad toponímica
Julio Alberto Lista, periodista y poeta
Tags: arteAxel MuntheGuillermo Silva GrucciGuy de Maupassant
Noticia anterior

Ciudadanía y clases medias aplastadas por la globalización

Próxima noticia

La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

Próxima noticia
La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.