• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La escritura como terapia

por Guillermo Silva Grucci
5 de noviembre de 2021
en Cultura
La escritura como terapia
WhatsAppFacebook

Si fue usted alguna vez a Capri, seguramente no se perdió de visitar la Gruta Azul y la casa de Axel Munthe. Conocer la Gruta por dentro es más complejo porque depende de la marea. Si está alta, bloquea la entrada e impide el ingreso (salvo que quiera bucear). En una breve visita que hice a la isla encontré esa situación. Mi desilusión se vio atemperada recordando la descripción que hace
Rodó de su propia experiencia recogida en Camino de Paros. Las condiciones del tiempo no eran favorables y dentro de la gruta el mar comenzó «a picarse, y como la estrechísima boca… solo da fácil paso mientras el agua está enteramente tranquila, debo esperar el momento de salir, tendido en el fondo de la barca en la actitud de un cadáver en su féretro». Esto fue en marzo de 1917. Falleció el 1° de mayo. Cierto es que no todas las visitas son tan fúnebres, pero yo estaba siguiendo el itinerario de Rodó y pasaba por Palermo. Aunque parezca pueril, me tranquilizó pensar que había eludido esa estación.

Axel Munthe (1857-1949) fue un médico sueco especialista en psiquiatría y escritor. Discípulo de los famosos Claude Bernard y Jean-Martin Charcot y recibido a los 23 años, llegó a ser médico personal de la reina de Suecia. Fascinado por Capri, lugar que había conocido a los 18 años, se prometió construir una villa. Y lo hizo. Compró las ruinas de San Michele, una capilla del siglo X, y le mantuvo el nombre. Así lo relata él mismo en su libro más conocido: Historia de San Michele. El libro estádedicado «A S. M. la Reina de Suecia protectora de los animales maltratados y amiga de todos los perros». Se refería a Victoria de Baden (1862-1930) esposa del rey Gustavo V., dama con la que las malas lenguas le atribuyeron más que una amistad.

En el prólogo, cuenta que el escritor Henry James (Las alas de la paloma)le aconsejó: «Para un hombre que desea olvidar su desgracia, nada mejor que escribir un libro». No tengo claro cuál sería la desgracia de James, pero Munthe estaba ciego.

Kafka decía que «un escritor que no escribe es un monstruo que está desafiando la locura». Graham Greene, por su parte, afirmó que «escribir es una forma de terapia» y se preguntaba cómo harían los que no escriben «para escapar de la locura». Cierto es que admitía otras terapias como pintar o componer música. Aunque no siempre funcionan. Van Gogh y Robert Schumann son buenos ejemplos. Tampoco le funcionó a ese gran escritor del siglo XIX que fue Guy de Maupassant.

Munthe trató a Maupassant, y en esa especie de autobiografía que es la Historia de San Michele, le dedica unos cuantos párrafos. En opinión del médico sueco, la mayoría de los novelistas y poetas que describen los bajos fondos pocas veces los frecuentaron. Los que se refieren platónicamente a la muerte como liberación, temen a la muerte. Lo propio aplicaría, de acuerdo con él, a los prolijos descriptores de orgías. La única excepción que conoce es la de Guy de Maupassant, «y por tales excesos le he visto morir», rubrica. En cuanto a la actitud frente a la muerte, el escritor caía dentro de la regla.

Maupassant

Al igual que Munthe y una variopinta galería de personajes, Maupassant asistía a las lecciones de los martes, que el profesor Charcot ofrecía en la Salpêtrière. El célebre médico francés, director del hospital, dedicaba sus sesiones a la histeria y a la hipnosis. En una de esas conferencias Munthe trabó relación con el escritor. En ese entonces, Maupasssant estaba recopilando información para su relato Le Horla, de modo que las conversaciones giraban sobre el hipnotismo y las perturbaciones mentales. Recuerda también Munthe que Maupassant estaba obsesionado por la idea de la muerte y lo interrogaba sobre los distintos venenos y su acción. En una de esas charlas le preguntó sobre la muerte en el mar. Munthe le dijo que si era asido a un salvavidas sería un final terrible por la prolongación del sufrimiento. Maupassant quedó unos instantes en silencio y contestó que entonces habría que desembarazarse de los salvavidas. La charla tenía particular interés porque estaban a bordo del yate de Maupassant. Pero no era esa la muerte escogida por el escritor, prefería irse de este mundo en brazos de una mujer. Con la vida que hacía era lo más probable.

Escribía bajo la influencia del champán mezclado con éter y «toda clase de drogas». Y así como producía una obra tras otra, también consumía mujeres, desde actrices y bailarinas a simples prostitutas. Limitarse a una sola mujer, escribe Maupassant a su amigo el novelista René Maizeroy, sería como si «un aficionado a comer ostras no comiese sino ostras en todas las comidas y durante todo el año». Se vanagloriaba particularmente de acostarse con misteriosas damas de la alta sociedad que concurrían a su apartamento de la calle Clauzel. Munthe afirma que esa ufanía era sintomática de una inminente folie de grandeur.

Perdiendo la razón

Según Munthe, Maupassant le confió que estando en su escritorio escribiendo su nueva novela, vio entrar en su despacho a un desconocido que se sentó frente a él para dictarle lo que debía escribir. Luego descubrió horrorizado que el desconocido era él mismo.

La escritora francesa Hermine Oudinot Lecomte Du Nouÿ afirma que algunos días antes de sus dos intentos de suicidio –navaja y pistola– preguntó a su médico el Dr. Frémy «¿Cree usted que me vuelvo loco? Porque no me cabe dudar entre la locura y la muerte». En Suicidas, un cuento recogido en Las hermanas Rondoli, dice: «Mientras me afeito, cada mañana me seduce la idea de degollarme, y mi rostro, el mismo siempre, que se refleja en el espejo con las mejillas cubiertas de jabón, muchas veces me hizo llorar de tristeza».

Pero es en El Horla, un relato escrito en forma de diario, tan valioso como pieza literaria como de análisis clínico, donde es más explícito. Un proceso de cinco meses escrito en primera persona en que el narrador siente que un ser invisible se ha ido apoderado de su alma. Luego descubre que no está solo: en Brasil las gentes se sienten acosadas por «seres invisibles aunque tangibles, por una especie de vampiros». Uno de esos invasores, polizón en un bergantín brasileño llegado a Francia, se ha adueñado de él. Lo llama El Horla y cree que es el reemplazante del ser humano. Un ente al que intenta matar incendiando la casa. Es inútil: «…no habrá muerto… Y en ese caso lo más conveniente será que muera yo…», reflexiona sombríamente en el cierre del relato.

Munthe volverá a encontrarse con Maupassant. Estaba paseando del brazo de su criado Francois, por los jardines de la Maison Blanche, un hospital psiquiátrico donde fallecería afectado de sífilis. Arrojaba piedrecitas a los canteros florales mientras decía que «en primavera crecerán todas, como tantos otros pequeños Maupassant… con tal que llueva». Se apagó su vida un 6 de julio de 1893.

¿Es su historia de El Horla una prueba de locura? ¿Eran esos invasores un mero delirio de su imaginación o un ejercicio literario?

Después de todo, como él mismo hace decir a uno de sus personajes –un fraile con el que dialoga en el Monte San Miguel en Avranches–: «¿Acaso conocemos la cienmilésima parte de lo que existe?».

TE PUEDE INTERESAR

José Santos Chocano: La hora del lirón
Roberto de las Carreras: una curiosidad toponímica
Julio Alberto Lista, periodista y poeta
Tags: arteAxel MuntheGuillermo Silva GrucciGuy de Maupassant
Noticia anterior

Ciudadanía y clases medias aplastadas por la globalización

Próxima noticia

La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

Próxima noticia
La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.