• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La deriva de los eternos deudores

por Javier Lancero
11 de mayo de 2023
en Cultura
La deriva de los eternos deudores
WhatsAppFacebook

La situación de los deudores ha sido representada innumerables veces en la literatura del siglo XIX, retratando sus angustias, sus desgarros, en definitiva, su deriva a través del mundo social en el que han perdido sus derechos.

 “Mis novelas burguesas son más trágicas que vuestras tragedias”
Honoré de Balzac

La vida urbana del siglo XIX creció en torno al vértigo de las finanzas, de la expansión internacional a través del comercio con las colonias, y de la naciente industria que comenzaba a gestar un nuevo modelo de producción. Sin embargo, podríamos decir que la vida social de la modernidad giró en torno al dinero, convirtiéndose de alguna manera en un símbolo de poder ante el cual se humillaban principalmente sus eternos deudores.

Honoré de Balzac, el famoso novelista francés del siglo XIX reconocido por su magnánima obra “La comedia humana” sufrió en carne propia las difíciles circunstancias de vivir como un deudor. Y a los 29 años, tras tres años de actividad comercial, supo lo que era estar hundido debiendo cerca de 100 mil francos.

Esta deuda inicial –tal como lo expresa su biógrafo Stefan Zweig– sería su piedra de Sísifo, a la que “durante toda su vida empujará sin cesar hacia arriba y de continuo verá caer una y otra vez. Este primer error […] le condena a ser un eterno deudor: nunca se hará realidad el sueño de su infancia, el sueño de poder dedicarse a su trabajo creador libre e independientemente”.

Esta situación que lo acompaño durante toda la vida lo llevó a escribir un ensayo satírico titulado, “El arte de pagar sus deudas sin gastar ni un céntimo”. Y sería reconocida su capacidad para lidiar con los acreedores, huyendo de ellos cuando era necesario. De hecho, es famosa una historia suya que narra cómo huía de las ávidas manos de sus acreedores por una pequeña puerta que tenía escondida en su despacho. Esa persecución constante, ese vivir de prestado pagando los intereses de una deuda impagable, fue la peripecia cotidiana que le tocó padecer a Balzac.

De ese modo, acreedores y deudores serán los tipos característicos presentes en toda la literatura del siglo XIX, no solo en Balzac, sino también en Dickens y Dostoievski que también padecieron el mal de la usura. Y la tensión entre ambos términos constituirá el argumento de la nueva peripecia humana, el verdadero campo de batalla de las ambiciones y los anhelos de la sociedad moderna.

Balzar, crónica de un endeudamiento

“Ha trabajado diez años en vano, sin descanso, sin tregua, sin satisfacción. Se ha sometido a todas las indignidades, ha escrito millares de páginas con seudónimo, y como negociante se ha pasado días enteros, de sol a sol, pegado a la mesa de trabajo, cuando no ha ido en busca de clientes o a bregar con los acreedores. Ha vivido en míseras viviendas y ha tenido que recibir de la familia el pan amargo de la dependencia para ser cien veces más pobre y estar cien veces más atado que antes, después de tan titánico esfuerzo” (Ibídem).

Desde el momento que el joven Balzac quiso ser escritor, supo que para desarrollar esta actividad debía realizar algún tipo de negocio paralelo que le fuera redituable. Así, se embarcó en una empresa con otros tres socios para editar las obras completas de Lafontaine. Hay que mencionar que en aquel momento no se estilaba realizar ediciones de obras completas, por lo que aquella empresa era una apuesta. No obstante, muy dado a la fantasía, Balzac consideraba que el negocio sería un éxito.

Cada socio debía desembolsar mil quinientos francos para emprender, pero semanas más tarde aquellos se retiraron cautamente de la empresa, y Balzac decidió unilateralmente afrontar los gastos de edición, que rondaban en los nueve mil francos. Aquel dinero se lo pidió prestado a su enamorada madame Berny, quien estaba hechizada por las palabras del escritor.

Sin embargo, aunque dio lo mejor de sí, la empresa fue todo un fracaso y apenas se vendieron algunos ejemplares de todos los editados. Las causas de este mal resultado fueron varias, sobre todo que había sido engañado por los impresores. Pero en lugar de retirarse y asumir su derrota, Balzac decide redoblar la apuesta, pedir más dinero prestado y así introducirse en el negocio de las imprentas.

“Sin haber aprovechado la lección de las experiencias precedentes, repitió una vez más la práctica anterior: salvar una empresa completamente fallida ampliándola de nuevo. Cuando la editorial no consiguió mantenerse a flote, tomó la imprenta a guisa de salvavidas; cuando la imprenta se fue a pique, procuró sacarla del atolladero añadiendo a la empresa fallida una fundición de tipos. Lo que hay de trágico en esto, como en todo lo que emprende Balzac, es que en el fondo la idea es buena” (Ibidem).

De alguna manera, los personajes de Balzac pertenecen a los tipos característicos de aquella época napoleónica en la que Francia se había lanzado ciegamente a conquistar el mundo. Por ello los héroes de este novelista son ambiciosos y aventureros que desde las provincias de Francia se dirigen hacia París en búsqueda de un lugar en la escena social.

Estas personas que han dejado todo atrás para emprender un utópico sendero, terminarán exprimiendo sus fuerzas siguiendo un ideal o sueño que será socavado en los antros de la ciudad. Donde no solo el alimento, el alojamiento y lo básico está mediado por el dinero, sino las mismas aventuras, las empresas, los amores dependen de su posesión. Porque en el París de Balzac todos deben ganarse un lugar por sus propios medios, y en el laberinto de negocios, de embustes y usureros, estos recién llegados serán fáciles víctimas.  

“Grandeza y decadencia de César Birotteau”

César Birotteau es un personaje de una novela de Balzac que representa al prototipo del burgués promedio francés de aquella época. A través del relato de su historia explica cómo un hombre de bien puede ascender hasta los altos peldaños de la sociedad y hundirse rápidamente en la más penosa pobreza.

Balzac admiraba de este personaje su carácter emprendedor, porque consideraba que la gente como él había impulsado el progreso económico de Francia. Pero al mismo tiempo, denunciaba a través de su historia las angustias y humillaciones que debían pasar aquellos que caían en las manos de sus acreedores.

Por ello, en la primera parte de la obra, Balzac muestra el ascenso de César Birotteau, quien es perfumista de profesión y cuyo negocio de perfumería es todo un éxito. Esta situación lo lleva a vincularse con lo más selecto de la sociedad, hasta que es nombrado vicealcalde y comienza a realizar inversiones inmobiliarias con personas de dudosa reputación. Al mismo tiempo, su esposa e hija comienzan a vivir una vida rodeada de lujos y gastan mucho dinero en actividades superfluas como realizar un baile para la alta sociedad.

Sin embargo, en la segunda parte de la novela comienza su caída. Su notario Roguin, quien era el encargado también de cuidar sus depósitos bancarios, huye de la noche a la mañana con todo su dinero. Y César Birotteau debe declararse en quiebra. Para pagarle a sus acreedores consigue un empleo. Tras años de trabajar sin descanso, Birotteau termina de pagar hasta el último franco que adeuda. Pero tristemente, tras saldar aquel monto y quedar libre, tiene un infarto y muere. La moraleja de la historia que deja entrelíneas Balzac es que para los deudores la única salida a sus deudas es pagando hasta la muerte.

Un novelista con experiencia de la realidad

Quizás el aspecto diferencial entre Balzac y otros escritores pertenecientes al realismo francés del siglo XIX fue su experiencia vital. Ya que, como bien expresa Zweig : “Trabajando con los empleados, luchando con los usureros, negociando con desesperada vigilancia con los proveedores, Balzac adquirió muchísimo más conocimiento de las relaciones y de los contrastes sociales que sus grandes colegas —Víctor Hugo, Lamartine o Alfred de Musset—, los cuales cultivan sólo el romanticismo, lo que eleva el alma, lo que engrandece, mientras él sabe ver y presentar también lo que en los seres humanos es cruelmente pequeño, lo que es innoblemente mediano, lo que es ocultamente violento”.

Por ello a la hora de hablar sobre el padecimiento que sufren los deudores, es bueno interiorizarse en la lectura de este genio del siglo XIX que supo vivir lo que hoy viven y padecen casi un millón de uruguayos.

TE PUEDE INTERESAR:

El BCU y el endeudamiento familiar
Legalización de la usura
Tasa de Usura
Tags: BalzacendeudamientoLiteraturausura
Noticia anterior

Magariños: un silencioso aniversario

Próxima noticia

Un manual para la manipulación de prensa en un sistema democrático

Próxima noticia
Un manual para la manipulación de prensa en un sistema democrático

Un manual para la manipulación de prensa en un sistema democrático

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.