• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Julio Herrera y Obes: brillo y carisma

por Sergio Cruxen Cal
31 de julio de 2020
en Cultura
Julio Herrera y Obes: brillo y carisma

Julio Herrera y Obes (Montevideo, 9 de enero de 1841 - 6 de agosto de 1912). Político, abogado, periodista y presidente entre los años 1890 y 1894.

WhatsAppFacebook

“… La influencia moral e intelectual de Julio Herrera y Obes es una fuerza sin la cual no se explicarían 30 años de la historia de la República (…) Como ninguno o muy pocos de sus contemporáneos prevaleció por la triple eficacia del talento, de la atracción personal y de la energía varonil. Poseía en su pluma, penetrante y ática, un instrumento de propaganda y una arma de combate que no han sido superadas en las ideas de nuestro periodismo. Poseía en las seducciones de su cultura exquisita, un medio de dominación que lo mismo se ejercía sobre las inteligencias cultivadas sobre el ánimo de los hombres del pueblo. Y reunía a estos atributos selectos la voluntad entera y el valor viril que le llevaron a afrontar, impávido, persecuciones y castigos”.

(José Enrique Rodó, discurso en el tercer aniversario de la muerte de Julio Herrera y Obes, 6 de agosto de 1915).

Con la serena, apolínea, descripción de los caracteres más relevantes de la personalidad de Julio Herrera y Obes, resumió el maestro Rodó su influencia histórica en el devenir nacional y los rasgos de una peripecia vital signada por la elección y, paradójicamente, por la desventura y el infortunio.

Hijo de Manuel Herrera y Obes, Canciller de la Defensa, y de Doña Bernabela Martínez, integrante de una familia acaudalada del patriciado, Julián Basilio Herrera Martínez nació el 9 de enero de 1841 en la casa paterna de la calle 25 de Agosto Nº 122 de Montevideo. Firmó siempre Julio Herrera y Obes.

Una fuerte personalidad que lo lleva a extravasar los límites de la educación patricia de la época, hace que conviva con la muchachada bravía de extramuros compartiendo competencias y travesuras viriles. Ya en esa época se burilaban los rasgos de una personalidad carismática, convocada por el destino a los más grandes honores republicanos y al estoicismo señorial frente a la desventura.

Cursa los estudios que culminarán con la obtención del título de abogado, pero en uno de los rasgos que signarán su vida, nunca obtiene la habilitación oficial, no obstante lo cual siempre será para la sociedad montevideana de la época el Dr. Herrera y Obes.

Desprecio por las formas, aristocrático desdén por los honores, cierta dosis de dandismo

Es en el periodismo donde su brillo intelectual refulge esplendente, con una dosis nada desdeñable de humor mordaz y satírico. Toda su larga trayectoria estará caracterizada por la circunstancia de ser, como bien señala el Profesor Reyes Abadie en su libro “Julio Herrera y Obes: el primer Jefe Civil”, un gladiador, un luchador en la arena del debate periodístico, donde cultura y convicción, brillo y humorismo, coraje y solidez estarán al servicio de lo que éste agonista histórico consideraba la esencia de su colectividad política: la intuición de la libertad.

Se vinculará tempranamente a las redacciones de El Siglo y La Razón, compartiendo el quehacer periodístico con figuras como los Ramírez, Daniel Muñóz, Aureliano Rodríguez Larreta, etc. No escapa el brillante intelecto de Herrera y Obes a las polémicas y debates que hacen a la atmósfera vital y cultural de una época turbulenta y fermental.

Comienza por esos años su sempiterno romance con Elvira Reyes, de la tradicional sociedad montevideana, hija del Gral. José Mª. Reyes, militar oribista en el Cerrito.

Será esta relación de hondo romanticismo, en la que emerge una devoción casi quijotesca del caballero por la dama, una constante de la romántica vida de Julio Herrera y Obes. Pasaron los años y los sucesos, los avatares y la fortuna política, la deportación y el destierro, el cenit de la Presidencia de la República en el contexto constitucional de la carta de 1830, que consagraba una primera magistratura casi imperial, la pobreza y el olvido, pero ya fuera en su carruaje tirado por un tronco de caballos árabes o en el proletario tranvía de los últimos tiempos, remontó la Avenida Suárez para visitar a Elvira, siempre con el acuerdo tácito de que la cotidianeidad no alterará esa honda, caballeresca, utópicamente romántica relación, que nunca llegará al matrimonio, eternizándose en noviazgo.


La determinación nacionalista de Julio Herrera sentó un precedente y un camino en la defensa de nuestros fueros nacionales


Su primera incursión en la política será su intervención en el banquete del principismo radical, donde pronuncia un encendido discurso, en los primeros años de la década del 70. Nuestro personaje se mantendrá fiel al ideario principista, a su radicalismo defensor de las libertades y la institucionalidad, del liberalismo como utopía orientadora, pero hombre agudo y sagaz de la observación del devenir concreto, dará a la idealidad muchas veces bizantino de los principistas, un toque pragmático, realista.

Julio Herrera y José Pedro Varela, y un duelo

Reyes Abadie menciona una anécdota sumamente interesante que tuvo por protagonista a José Pedro Varela (futuro reformador de la escuela uruguaya) y Herrera y Obes. Varela era contrario al duelo pero había sido desafiado por un personaje de apellido Neto, que había cuestionado su coraje. Unía a Varela y a Julio Herrera una profunda amistad, y estando ambos en Buenos Aires, Herrera encuentra en una calle de la urbe porteña al mencionado Neto y lo desafía a batirse en duelo, en nombre de Varela. Cuando le comunica al futuro reformador, que desconocía el manejo de las armas y el arte del duelo, la realización del lance caballeresco, éste le solicita, imperiosamente que lo instruya en el arte de las armas. El arma elegida era el sable. Cada vez que Varela le solicitaba a Julio Herrera instrucción, éste le decía “más adelante”. Llega la hora de la realización del duelo y recién ahí Julio Herrera instruye a Varela diciéndole que debe embestir a su adversario, atropellarlo. La receta estratégica de Herrera da un feliz resultado, obligando a retractarse al ofensor. El episodio –entre otras cosas- revela el agudo sentido de Herrera, que intuye que en la imposibilidad, en poco tiempo de instruir a Varela, lo más efectivo era una estrategia heterodoxa de lucha.

La reivindicación de la soberanía

Designado Canciller durante el gobierno de Tomás Gomensoro, Julio Herrera defenderá la soberanía férreamente. Dos episodios así lo consignan. Fue costumbre inveterada de la diplomacia de los países centrales durante el Siglo XIX defender los intereses de sus connacionales hombres de negocios con el peso de las presiones y planeamientos imperativos. Generalmente, con la aquiescencia de los gobernantes vernáculos. Ello creaba una situación de excepcionalidad legal para los extranjeros, que estaban en una situación privilegiada en relación a los nacionales. Nuestro personaje, ante el planteamiento de dos potencias europeas, los rechaza por improcedentes y sostiene que solo tendrían sentido si hubiera una denegación de Justicia por parte de los Tribunales Nacionales, lo que no se daba en la especie y que se debía aplicar la Ley del lugar, es decir la oriental, sin que los extranjeros tuvieran un tratamiento privilegiado.

Asimismo, consigna Reyes Abadie en su obra ya citada, que Julio Herrera Canciller se opuso vehementemente a que la correspondencia marítima no llevara sello del correo de la República, y sí los extranjeros, como pretendían las compañías navieras inglesas y francesas. Aquí también la determinación nacionalista de Julio Herrera sentó un precedente y un camino en la defensa de nuestros fueros nacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Batlle y Ordóñez el primer caudillo urbano
Libros recomendados de la semana
“El periodismo más que profesión es pasión”
Tags: culturahistoriaJosé Enrique RodóJulio Herrera y ObesperiodismoWashington Reyes Abadie
Noticia anterior

Histórico acuerdo en la Unión Europea para reconstruir las economías afectadas por el coronovirus

Próxima noticia

Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia

Próxima noticia
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia

Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.