• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juan de Andrés: Exposición en Galería Sala Dalmau. Barcelona, España

por Concepcion Virgili
24 de junio de 2020
en Cultura
Juan de Andrés: Exposición en Galería Sala Dalmau. Barcelona, España

Bajorrelieve de 15 metros en hormigón en el atrio de la Iglesia de San José Obrero, 1976, Treinta y Tres, Uruguay. Foto: Federico Meneses

WhatsAppFacebook
El pasado 5 de marzo la Galería Sala Dalmau de Barcelona inauguró la exposición de Juan de Andrés: “La poetica del límite”, que por circunstancias actuales de la pandemia de coronavirus se vio obligada a cerrar el día 13 de marzo. A partir de las nuevas pautas de desconfinamiento ha reanudado su actividad con cita previa, prorrogando la muestra hasta el 5 de julio. Una vez más esta galería selecciona a otro artista uruguayo dentro del año en que celebra los 40 años de su fundación.


Juan de Andrés nace en Arévalo, Cerro Largo, Uruguay en 1941. Durante los años 50 estudia con Carlos Llanos y DayMan Antúnez del Taller Torres-García y con ellos aprende tanto pintura como técnicas de mural al fresco. Empieza a dar clases de dibujo a partir de 1964. En 1977 se radica en España, donde permanece hasta el 2011, instalándose primero en Zamora donde realiza exposiciones, y luego en Madrid. En los años 80 se traslada a Barcelona donde entabla amistad con artistas como Ráfols-Casamada, Guinovart o Hernández Pijoan, quienes son muy acordes a sus principios artísticos. En Barcelona, Juan de Andrés retoma su trabajo como docente y asume la dirección del Taller Municipal de Artes Plásticas de St. Boi de Llobregat, fundando el “Grupo de Arte Constructivo Rasen” con el que realiza diversas exposiciones colectivas. Realiza diferentes exposiciones individuales en fundaciones y galerías, principalmente en la ya cerrada Galería Barcelona, dirigida por el galerista Antonio Niebla, del cual lamentamos su fallecimiento, esta semana, a causa del covid-19.

En esos años también participa en muestras colectivas, entre las que destaca la gran muestra dedicada al movimiento Madí celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1997, aunque no se puede considerar que pertenezca a este grupo artístico. En 2011 regresa a Uruguay y fija su residencia en Montevideo. Se suceden las exposiciones, en Italia, Alemania y España alternando con importantes muestras en Uruguay, en galerías y museos, entre las que destaca especialmente la celebrada en el Museo Nacional de Artes Visuales en 2013 y en el Museo Gurvich en 2019.

En 2016/2017 expone en la Sala Dalmau la muestra “Arquitecturas de la Memoria II”. Mariana Draper, directora de la galería, define a Juan de Andrés como un “artista de largo recorrido formado inicialmente en el entorno de Torres Garcia, para evolucionar hacia una abstracción pura de factura equilibrada y geométrica”. La exposición actual en la Sala Dalmau está formada en parte por obras procedentes de la muestra que tuvo lugar en el Museo Gurvich de Montevideo en noviembre de 2019.


Mariana Draper, Galería Sala Dalmau: “Juan de Andrés es un artista de largo recorrido, formado inicialmente en el entorno de Torres García, para evolucionar hacia una abstracción pura de factura equilibrada y geométrica”



Constructivismo, neoplasticismo, minimalismo son actos de reflexión ya realizados, pero fuentes de inspiración que conviven dentro de su formación, y desde esta filosofía ha partido hacia un camino de radicalización a formas de pensamiento más estructural de la obra geométrica. Son referencias para lo que el artista quiere hacer.

Acrílicos en tela y madera: el rectángulo y el cuadrado son protagonistas. La línea horizontal predomina en sus composiciones. Líneas horizontales y verticales se combinan mediante un ensamblaje y crean piezas, siempre dentro de un equilibrio de formas. Son cajas que contienen ideas que se desarrollan en el siguiente plano, hacia una abstracción.

Son objetos desnudos, sin gestos, con contenidos expresivos mínimos, que nos remiten a un minimalismo. Su obra es la esencia pura de la idea por largo tiempo pensada y elaborada, que se plasma en una pureza de líneas, y se transforma en una composición depurada, exenta de cualquier representación que pueda distraer al espectador. Es una obra sensiblemente ordenada, en armonía y contraste de espacios, delimitados a veces por la línea simple de un lápiz.

La gama de color que utiliza es neutra, de 4 o 5 tonos, elegante y sin estridencias. Solo a veces introduce el rojo pero delimitando los espacios geométricos con cartones y papeles hechos artesanalmente, creando armonías espaciales.

Juan de Andrés – Bajorrelieve de 15 m en hormigón- atrio de la Iglesia de San José Obrero 1976- Treinta y Tres – Uruguay Foto: Federico Meneses

Además de su faceta de pintor se dedica a la escultura y al muralismo. En 1962 realiza el mural en la Iglesia parroquial de la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay. En 1977 hizo otros bajorrelieves en cemento marmolado y cerámica, uno de ellos de 6 x 11 metros del Banco de Previsión Social en la ciudad de Melo, Uruguay. Estas son obras de una primera etapa. Más adelante, ya en España, sus esculturas también evolucionan hacia sus concepciones geométricas actuales.  Por citar algunas de gran simplicidad y belleza: en 1994 realiza una cultura de hierro pintada de 12 metros de altura que se encuentra en la plaza Pallars Sobirà en San Boi de Llobregat, Barcelona; la escultura en acero de 4 metros de altura en los jardines de Cap Roig (Fundació Caixa de Girona), Calella de Palafrugell, Girona; en 2017, en los jardines de la Rectoria de Sant Celoni en Barcelona, una obra en acero corten de 3,5 metros de altura.

2017 – Collages y ensamblajes de diferentes cartones y papeles artesanales. 25×25 cm

Su labor, que se desarrolla dentro de la abstracción pura, le permite “decir todo con casi nada”, parafraseando al inolvidable escritor y filósofo Guido Castillo. Desnudez, pulcritud, geometría y musicalidad definen la obra de este creador. Esta se asociaba a Piet Mondrian en función de una idea minimalista tanto por la composición como por el color.

Sea por el color que utiliza en sus composiciones geométricas, sea por la proporción con la que maneja sus maderas, sea por el concepto de abstracción que encontramos en sus obras, escapa a la concepción de la obra fría de la corriente minimalista. Al contrario, emana una calidez que invita a una contemplación sin límites de una obra esencialmente poética, que en su silencio crea una emoción estética, eminentemente exquisita.

Juan de Andrés se define como trabajador del arte: “No me siento artista”, dice. Para él, artistas son los que marcan un periodo de la historia del arte, y que interese a futuras generaciones, como Leonardo, los impresionistas, Picasso, Torres Garcia. En su humildad, deja que la historia determine si él es artista.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

2017 – Acrílico sobre tela y madera. 28 x 64 x 3 cm


TE PUEDE INTERESAR

“Antonio Pezzino, hacia el origen”
Pietro Spada: Un camino hacia la abstracción
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Tags: abstracciónartecollagesConcepción VirgiliesculturasGalería Sala DalmauJuan de Andrésminimalismomurales
Noticia anterior

Menor oferta afirmó los valores de la hacienda

Próxima noticia

Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía

Próxima noticia
Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía

Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.