• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

por Redacción
1 de febrero de 2023
en Cultura
Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

Juan Antonio Varese, autor del libro; Sylvana Cabrera Nahson, empresaria gastronómica y Martín Laventure, Director general de Turismo de Maldonado

WhatsAppFacebook

La Mañana se reunió con el escritor y periodista Juan Antonio Varese para hablar de su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”. Varese es autor de muchos libros sobre diversos temas, los más recientes son Personajes y tertulias en cafés y bares de Montevideo (2018) y Artistas cronistas y viajeros en el Río de la Plata.

Este libro es sobre un tema diferente del que suele escribir…

Sí. No se trata de un libro de recetas, no soy un gastrónomo, sino de un libro-proyecto, es decir que apunta al desarrollo de una idea: la de que cada departamento o distintas regiones del país busquen una identidad gastronómica basada en productos de la zona o en las costumbres del lugar. Espero que este sea el primer escalón de sucesivos tomos que apunten a la identidad culinaria de otros departamentos. O de regiones como el litoral o de algunas localidades pequeñas que tienen o podrían generar méritos suficientes para ello.

¿Usted cree que en Uruguay existen regiones tan diferentes que ameriten la búsqueda de recetas propias? Somos un país pequeño y bastante homogéneo.

Es que cada región del mundo (y de nuestro país) tiene o debería tener características propias en base a la geografía y el paisaje local, los productos que se cultivan, los alimentos que se utilizan, las costumbres de los habitantes, las formas de vida, etc. Y también del turismo o visitantes a que aspiran, los contactos culturales, la existencia de emprendedores locales, la adaptación de modalidades y modas, etc.

¿Cómo surgió la idea de este libro?

Tiempo atrás la editorial Planeta me propuso la reedición del libro Gastronomía de las costas de Rocha, que se había publicado años atrás y se encuentra agotado. Ese libro, aparecido en el año 1994 con el nombre de Las recetas del Valiza, había presentado el tema de una gastronomía típica rochense en base a productos del mar (pescados y mariscos) y a frutos nativos como el butiá. El libro conoció varias ediciones y planteó por primera vez en el este del país el concepto de gastronomía regional.

A partir de entonces hubo un crecimiento exponencial del concepto y del tema. La culinaria como expresión cultural y la gastronomía como el arte del buen comer dieron un gran salto adelante, no solo a nivel popular sino también comercial y empresarial. Se crearon escuelas de gastronomía, UTU pasó a enseñarlo con gran nivel, se abrieron escuelas en distintos departamentos, los restaurantes buscaron rumbos y los cocineros jóvenes enriquecieron las propuestas con la denominada “cocina de autor”.

Casi 30 años después de aquel tímido primer intento, la gastronomía en general y la regional a nivel particular, tanto en el mundo como entre nosotros, pasó a un desarrollo exponencial.

Fue por eso que recibimos la propuesta de Planeta con satisfacción, pero al mismo tiempo nos propusimos ampliar el libro: partir de Rocha en concreto, pero dándole un sentido más general que pudiera ser aplicado a otras regiones del país. Dejamos la puerta abierta y las ventanas sin vidrios para que el libro pueda proyectarse hacia los otros departamentos o lugares.

¿Cómo abordó el tema?

Lo que hice fue convocar a distintos especialistas para que aportaran sus experiencias, opiniones, recetas, conceptos teóricos y consejos prácticos. Además de un prólogo que dirijo a los lectores, costumbre que se ha vuelto inveterada para explicar los alcances y los logros y sobre todo la finalidad, se adjunta un trabajo introductorio del comunicador Jaime Clara bajo el título de “Un viaje a la gastronomía uruguaya”, en el que analiza las condiciones y valora los logros realizados hasta el presente.

El libro está dividido en seis partes:

La primera se titula “Productos de la zona” y fundamentalmente habla de la pesca, incluye opiniones de doctores en Veterinaria como José Pedro Dragonetti, con un trabajo sobre la riqueza hidrobiológica de las costas de Rocha y el de Sonia Fernández Amorín sobre la pesca artesanal y testimonios de pescadores (el testimonio le confiere al libro un carácter entrañable y vivencial) de Marcia Silva, una pescadora y los de Nancy Schuch y José Rocha como recolectores de almejas y, por otra parte, capítulos de los ingenieros agrónomos Philip Davies con un trabajo sobre la palma butiá, Rosina Methol Petit sobre la preparación del butiá, Mercedes Rivas sobre la conservación del palmar y de Laura Bonomi y Beatriz Costa sobre los recursos, y de la gastrónoma y productora Laura Rossano sobre los frutos nativos.

La segunda habla sobre la gastronomía regional, el sentido de la utilización y preparación de los productos (textos de la antropóloga Leticia Cannella sobre gastronomía y patrimonio, del cocinero Jorge Cruz Grille sobre la cocina regional rochense, de la experta María Elena Marfetán sobre una Cocina que nos represente (con noticias del Pacto Oceánico y de la Asesora Gastronómica Sylvana Cabrera sobre la racional utilización de los recursos naturales.

Se habla también de los concursos (90 páginas de recetas presentadas en los concursos anteriores de Las Recetas del Valiza y del Fermergast).

El libro también habla sobre experiencias y emprendimientos, en el sentido de empresarios que han realizado y comparten su experiencia como la sicóloga Rosario Cardoso Arrigoni, la comunicadora Romina Rocha, las imperdibles memorias de una maestra rural, la señora Elsa Curbelo en representación del restaurante La Balconada, todo un emblema de cocina regional de calidad en La Paloma, la experiencia de las caseras de India Muerta de la mano de su iniciadora, la señora Marisa Zubía, la experiencia de la Cocina de la Barra de la Laguna de Rocha, un maravilloso ejemplo liderado por las mujeres de los pescadores, la increíble historia del pescador devenido en gastrónomo, Gustavo Núñez y del montevideano escritor Jorge Font que inventó el “Revuelto de Mar” y de la experiencia y sugerencias tanto internacionales como a nivel local de Andrés Garofali y con sugerencias de mi autoría.

La siguiente sección es sobre la difusión de la gastronomía. Como no podía ser de otra manera, la gastronomía y el turismo representan un binomio inseparable. El libro cuenta con un estupendo artículo del experto en Turismo, Oscar Iroldi, un excelente capítulo de la profesora de Gastronomía Nancy Rosado sobre la gastronomía de hoy, un enjundioso trabajo de la Corporación Rochense de Turismo sobre los “Sabores de Rocha”, un nuevo e imperdible trabajo de la veterinaria Sonia Fernández Amorín titulado: “Gastronomía, el medio ambiente, la música y las artes plásticas” (no olvidemos que en estos tiempos la fusión y la complementación son la norma) y por último un capítulo de mi parte, que no les adelanto los datos porque será una verdadera sorpresa, pero tiene que ver con la comida de los piratas y bucaneros que nos visitaron.

Por último, un capítulo imperdible del libro que refiere a un panorama histórico bibliográfico que analiza el tema de la evolución de la cocina y la gastronomía en nuestro país desde las primeras publicaciones a fines del siglo XIX hasta el presente, tema que causará gran deleite de leer y nos provocará no pocas sorpresas…

¿Cuándo será la presentación del libro?

El libro fue presentado en la Liga de Punta del Este el 24 de enero con presencia de los directores de Cultura de los Departamentos de Maldonado y Rocha. Y será presentado en el centro Cultural de La Paloma el 9 de febrero próximo junto con la presencia de varios de los colaboradores citados.

Lo importante es que a partir de allí se presentarán conferencias y presentaciones en varios departamentos.

¿Estará usted al frente de todas esas actividades?

Como escritor me interesó mucho el tema. Para mí, la alimentación y la culinaria forman parte de la cultura. Pero lo que espero es encontrar emprendedores que tomen la posta, que valoren la idea y la desarrollen en nuevos libros y emprendimientos. Podré entonces continuar con mis otros temas para seguir escribiendo, volver a mis historias de la costa, los naufragios, las biografías de fotógrafos y demás. Que tengo 80 años y muchos libros por escribir todavía…



TE PUEDE INTERESAR:

Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese
De naufragios y leyendas de las costas de Rocha. Juan Antonio Varese
El escultor de los barcos perdidos
Tags: culturaGastronomíaJuan Antonio VareseLibros RecomendadospublicaciónRochaturismo
Noticia anterior

Una oportunidad para la energía y el riego

Próxima noticia

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Próxima noticia
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.