• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Irureta Goyena: digno y apropiado

por Guillermo Silva Grucci
2 de septiembre de 2022
en Cultura
Irureta Goyena: digno y apropiado

Irureta Goyena, miembro de la comisión que negoció la paz que selló el intento revolucionario de Basilio Muñoz, en Caras y caretas 19/11/1910

WhatsAppFacebook

«La nomenclatura de una ciudad, decía el Dr. Gustavo Gallinal en 1925, […] es una obra delicada y difícil. Una exclusión inmerecida nos tienta a la reparación. Un nombre indigno ofende y subleva nuestros sentimientos ciudadanos». En la cuarta edición de Nomenclatura de Montevideo editada por la IMM durante la administración del Arq. Arana y actualizada a 1991 por el Prof. Castellanos, aparece una precisión similar. La Reseña Histórica que precede al trabajo de Castellanos termina señalando que las autoridades municipales han seguido actuando «sin plan de conjunto e incurriendo también, en muchos casos, en denominaciones inapropiadas a la naturaleza y finalidad de una nomenclatura urbana, bajo el dictado de la emoción, la simpatía o la pasión del momento».

No queda claro que se entiende por «nombre indigno» en el discurso de Gallinal, o «denominaciones inapropiadas» en la publicación municipal. Pongamos un par de ejemplos tomados de la Nomenclatura.

Dr. José Irureta Goyena: «Abogado, catedrático, jurisconsulto uruguayo (1874-1947). Graduado en abogacía, en 1903, catedrático de Derecho Penal (1903-31), decano de nuestra Facultad de Derecho (1927-31), presidente del Colegio de Abogados (1932), de la Corte Electoral (1933), de la Asociación Rural (1914), y de la Federación Rural del Uruguay (1918). Autor de varias y valiosas obras en materia penal, que siguen siendo objeto de estudio y consulta de alumnos y profesionales; redactor del Código Penal de la República (1934)».

Líber Arce: «Estudiante, dirigente gremial, incansable luchador en defensa de sus ideales, murió en un enfrentamiento con fuerzas policiales, en los años previos al golpe de Estado de junio de 1973».

Irureta Goyena

En el tomo I de la Antología del ensayo uruguayo de Carlos Real de Azúa, encontramos una semblanza del distinguido jurisconsulto. El crítico lo coloca dentro del espacio conservador, caracterizado por: el rechazo de la política impositiva y al «fiscalismo asfixiante»; el anti estatismo; la denuncia de la inflación burocrática; la antipatía por la política, los políticos y el electoralismo; la exaltación del trabajo y del ahorro privado; la desconfianza hacia el proceso industrializador; la voluntad de atenuar (caso de los rancheríos) los males sociales del campo; la reivindicación de la tolerancia y la diatriba del sectarismo; la hostilidad al Colegiado, del que afirmaría que era «un máximo de gobernantes y un mínimo de gobierno». Y una postura antimperialista, «vuelta singular pero no imprevisible» desde 1923.

Fraternidad peligrosa

El texto que incluye Real de Azúa es un fragmento de un discurso pronunciado en la Academia Nacional de Letras, titulado «El peligro de la Fraternidad»

¿Y cuál sería el peligro de la fraternidad? ¿Qué cosa más linda que tratarse afectuosamente como hermanos? El Diccionario de la lengua española, en su tercera acepción se refiere a las fraternidades estudiantiles universitarias norteamericanas. No sabemos si son como en las películas, pero si lo fueran, no están exentas de peligro. La RAE tiene un abanico de diccionarios y en el Diccionario panhispánico del español jurídico, dice:«uno de los principios a los que se acoge la Revolución Francesa».

Es justamente a lo que se refiere Irureta: la Revolución Francesa trajo la primacía del individuo sobre la sociedad y ahora, [en 1944] marcha por el camino inverso, la sociedad sobre el individuo. Debemos rogar a Dios, dice, para que ambas tendencias se sinteticen en un «milagro sinfónico». Estos conceptos cristalizaron al influjo de las «místicas palabras» de libertad, igualdad y fraternidad. Conceptos que comenzaron siendo más filosóficos que económicos y terminaron siendo más económicos que filosóficos. Porque si la libertad en sentido económico es el derecho del hombre de ejercer sus facultades y atenerse a sus resultados, la igualdad es exactamente lo mismo para todos. Pero no todos los seres humanos son iguales. Lo de las «virtudes y talentos» no es un invento del derecho, sino el reconocimiento de las desigualdades naturales. Es la fraternidad la que viene a actuar «como la llama de un soplete» para fundir los elementos. Porque si libertad e igualdad apuntan a que a cada uno se dé lo suyo, la fraternidad impone que a cada uno se quite algo para dar a otros cuando lo obtenido por ellos sea insuficiente.

Dos principios individualistas seguidos por uno socialista. Hay que encontrar el equilibrio necesario que mantenga la paz social. Y no lo encontraremos, dice, «en los preceptos del individualismo, en las ficciones del socialismo, en las paradojas del comunismo, ni en los dispersivos extravíos del anarquismo». Se ha podido implantar la igualdad civil y política, pero no la igualdad económica. Una sociedad en que la distribución se ajuste a la necesidad, en vez de a las aptitudes, no es sostenible.

En busca del justo medio

Hay que encontrar una fórmula de equilibrio que contemple la insolvencia de los demás, sin segar la fecundidad del esfuerzo individual. El «coeficiente de resistencia» de la colectividad para soportar el peso de la fraternidad. ¿Cuál es el coeficiente de resistencia que admite sobrellevar jubilaciones, pensiones, enfermos, niños, desocupados…? Una pregunta formulada por Irureta hace más de setenta y cinco años y que todavía no parece haber sido respondida.

El temor del conferencista era que esa hipertrofia de la fraternidad viniera a ser impuesta por la fuerza. Que lo que no pudieron lograr los apóstoles del cristianismo por la caridad se procure violentamente «por los abanderados de las doctrinas extremistas».

Termina citando a Saint Just y a Robespierre: «La República no tiene la virtud por principio sino el terror» y «Lo que constituye la República es la destrucción de todo lo que resista».

Escrito en 1944, Real de Azúa comenta que «no hay aquí el horror extrarracional y sagrado al comunismo que los voceros posteriores a él tratan de fomentar». Que el texto «rezuma en ciertos pasajes el lenguaje de 1910. Así esas ficciones del socialismo, esas paradojas del comunismo, esos dispersivos extravíos del anarquismo…». Recordemos que, en 1910, el Dr. Luis Alberto de Herrera publicó La Revolución francesa y Sud América un texto de casi trescientas páginas donde en sustancia dice: «Mala o buena la metró­poli, acertada o no en el cultivo de la libertad política, los sudamericanos éramos su obra más genuina, sangre de su sangre, y sólo la insensatez teórica pudo aconsejar la rebelión fulminante contra su herencia, avasalladora todavía». La fascinación francesa de la Revolución persistía un siglo después del inicio del duro proceso de emancipación. La crítica se reducía al aspecto político de la cultura francesa adoptado sin beneficio de inventario. Y en particular «al jacobinismo y a sus degeneraciones, fruto genuino de las entrañas francesas». Unos años antes José Enrique Rodó había definido con meridiana claridad las diferencias entre liberalismo y jacobinismo.

Sobre la exposición de Irureta Goyena, concluye Real de Azúa en que el planteo contrasta «el liberalismo democrático, de importación individualista y capitalista y las formas de la democracia radical de masas que el jacobinismo francés primició, que tuvieron su expresión nacional en el Batllismo de las primeras décadas del siglo y respecto a las cuales las corrientes marxistas, (o “social-comunistas”) no podían aparecer, a contextura mental como la de Irureta, más que como una superlativa pero lógica conclusión».

TE PUEDE INTERESAR:

Bajo el cielo de Cuba
Una música que provoca grandes vibraciones interiores
Berthelot: verás que todo nos sonreirá
Tags: culturaGuillermo Silva GruccihistoriaJosé Irureta Goyena
Noticia anterior

Medios, Estado y narcotráfico

Próxima noticia

Con el empuje de la soja, las exportaciones de agosto crecieron 29%

Próxima noticia
Con el empuje de la soja, las exportaciones de agosto crecieron 29%

Con el empuje de la soja, las exportaciones de agosto crecieron 29%

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.