• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Berthelot: verás que todo nos sonreirá

por Guillermo Silva Grucci
19 de agosto de 2022
en Cultura
Berthelot: verás que todo nos sonreirá

Marcelino Berthelot en el semanario El mundo científico, Barcelona, 6 de abril de 1907

WhatsAppFacebook

El nomenclátor es un catálogo de nombres propios. Aplicado al callejero consiste en denominar las vías de tránsito o los espacios públicos. Esto podría hacerse mediante números en beneficio de la orientación, pero tradicionalmente se ha preferido utilizar nombres de personas o situaciones históricas con el objeto de honrar la memoria de quienes por sus aportes a la sociedad lo merecieren.

Pero sobre el «quién es quién» puede haber doble lectura. De modo que, la contribución a la memoria colectiva supuestamente pretendida termina teñida de color partidario, dando razón a aquella frase de Alberto Zum Felde sobre que la historia no existe, sino que todo es política.

Así, la construcción de la memoria suele caer en hemiplejia y un agitador comunista que se hacía pasar por estudiante y que murió integrando una patota que agredía a un policía, pasa a ser un «mártir estudiantil», relato que la izquierda se empeña en implantar en las mentes de esos jovencitos que recuerdan anualmente un hecho cubierto de gruesa capa de maquillaje. La «memoria» es entonces un instrumento de la lucha política y el nomenclátor ciudadano un simple pretexto. Esos mismos jovencitos conocen la «historia» de esa calle a través del relato de izquierda, pero ignoran la significación de la gran mayoría de las otras denominaciones de calles y espacios públicos.

Y no solo los jóvenes. Por ejemplo: ¿cuántas personas que viven sobre la calle Marcelino Berthelot saben quién era este caballero? ¿Era un científico o un filósofo?

Esa misma pregunta se hacía Clemente Estable en 1927 escribiendo en la revista La Pluma, aunque en este caso el cuestionamiento era retórico. Era las dos cosas. Además, fue político. Pero nos centraremos en su posición filosófica.

Ciencia y filosofía

En 1906, la editorial catalana Granada y Ca. publica bajo el título de Ciencia y Moral algunos de los escritos de Berthelot sobre filosofía, ciencia y moral. En la «Advertencia Editorial», se explica que el autor «ha contribuido a sembrar la semilla de la emancipación del hombre, condenado aún a la estéril roca del […] atavismo religioso cubierto aun por la costra de la ignorancia», etc.

Convencido del poder de la ciencia, el sabio francés sostiene que la moral no tiene otras bases que las que la ciencia le presta. Los progresos de la moral han sido y siempre serán correlativos con los progresos de la ciencia. Toda moral consiste en «nuestra humilde sumisión a las leyes necesarias del mundo». Acotamos: leyes sin legislador; reloj sin relojero.

Y sigue, con Kant, afirmando que las ideas de bien y mal están en el fondo de la conciencia humana. El hombre encuentra la moral en sí mismo y la objetiva atribuyéndola a la divinidad, dice. Y, por supuesto, culmina su razonamiento con la apología de la Revolución Francesa y «su nueva moral social» que proclamó los principios igualadores. Insiste: «no debe creerse que la desaparición de toda hipótesis teológica va a inaugurar el reinado del crimen y la anarquía». Porque no habrá mella en la espiritualidad ni moralidad de los hombres. Entonces quedará expedito el camino hacia «el reino ideal de la fraternidad y de la solidaridad social, proclamadas por la Revolución».

Profeta

El 5 de abril de 1894, en un banquete organizado por la Cámara sindical de productos químicos, comienza su alocución –no sabemos si previa o posterior a la ingesta– diciendo: «Se ha hablado a menudo del porvenir de las sociedades humanas: quiero imaginármelas como serán en el año 2000».

Describe entonces el químico francés su visión del siglo XXI, diciendo: «estaremos muy próximos a realizar los ensueños del socialismo». ¿Es un anticipo del llamado «socialismo del siglo XXI», entonces? Veamos si la visión del sabio coincide con la realidad que conocemos.

«En ese tiempo no habrá en el mundo ni agricultores, ni pastores, ni labradores: el problema de la existencia por el cultivo del suelo habrá sido suprimido por la Química. No habrá más minas de carbón, ni industrias subterráneas, ni, por consiguiente, huelga de mineros. El problema de los combustibles habrá sido suprimido por el concurso de la Química y de la Física. No habrá más ni aduanas, ni proteccionismo, ni guerras, ni fronteras regadas con sangre humana.

Lo que los vegetales han hechos hasta hoy […] ya lo realizamos y los realizaremos mucho mejor, de manera más extensa y más perfecta que la que emplea la naturaleza: tal el poder de la síntesis química.

Llegará un día en el cual cada uno llevaré para nutrirse su pequeña pastilla azoada, su pequeña porción de materia grasa, su pequeño frasco de especias aromáticas, acomodados a su gusto personal; todo eso fabricado económicamente y en cantidades inagotables por nuestras fábricas […] eso, en fin, exento de microbios patógenos, origen de las epidemias y enemigos de la vida humana.

El hombre ganará en dulzura y en moralidad, porque cesará de vivir de la matanza y destrucción de seres vivientes. En ese imperio universal de la fuerza química, no creáis que el arte, la belleza, el encanto de la vida humana estén destinados a desaparecer. Ni la superficie terrestre deja de ser utilizada, como hoy […] la tierra se convertirá en un vasto jardín, regado por la efusión de las aguas subterráneas, y donde la raza humana vivirá en la abundancia y en la alegría de la legendaria edad de oro».

Explosivo

Estable señala dos observaciones al pensamiento del científico francés. Por la primera, considera «curioso el fácil optimismo que la Química le inspira a Berthelot». No solo se refiere al utópico mundo del segundo milenio que predice Berthelot sino que esa seguridad de la Química como camino de paz, se contradice con el hecho de que «él mismo se encontró en circunstancias que le obligaron a usar de ella para la guerra». En efecto, las investigaciones de Berthelot desarrollaron la producción de explosivos sin humo. Durante la guerra franco prusiana, tomado prisionero Napoleón III y sitiado París, «nuestra única defensa es la Química», dirá Flaubert. Es entonces que Berthelot será designado presidente del comité científico para la defensa de París. En ese contexto la crítica de Estable no parece del todo justa.

Sobre el edén que pronostica en el banquete de 1894, dice Estable: «El lector pondrá sus reparos y reconocerá lo que pueda inducir o adivinar como verdadero y como posible». Los que vivimos en 2022 sabemos que las dudas de don Clemente no eran infundadas.

A la muerte del sabio –a horas del fallecimiento de su esposa– el hebdomadario madrileño La lectura dominical lo despide con estas frases: «Ha muerto en París el célebre químico Barthelot, a quien sin duda debe la ciencia notables adelantos, pero que era un materialista y un ateo de tomo y lomo, y además, activo anticlerical. […] Su mujer estaba enferma y murió, y cuéntase que al saberlo Berthelot se abrazó al cadáver y expiró. Sobre este argumento están ya los sectarios de toda Europa tejiendo una leyenda áurea sobre lo poética y dulcemente que mueren los materialistas y ateos. Pero no está el quid en cómo se llega al sepulcro, sino en cómo se pasa de él».

Ejemplo literal de aquello de las dos lecturas.

TE PUEDE INTERESAR:

El rey del Aspromonte
El Titanic argentino
Santo Tomás Moro: un patronato necesario
Tags: FilosofíafuturologíaGuillermo Silva GrucciMarcelino Berthelotsocialismo
Noticia anterior

Bajo el cielo de Cuba

Próxima noticia

Tolerancia e hipocresía

Próxima noticia
Tolerancia e hipocresía

Tolerancia e hipocresía

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.