• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Inmortalizar la Villa San Servando, un bastión nacional cargado de historia

por Redacción
10 de agosto de 2023
en Cultura
Inmortalizar la Villa San Servando, un bastión nacional cargado de historia
WhatsAppFacebook

Desde el 18 al 20 de agosto en la plaza General Artigas de Río Branco, en el marco de la Fiesta del Alfajor Artesanal, será posible adquirir el libro “Villa de San Servando” de Martín Bueno. Se trata de una reseña histórica con fotografías de materiales encontrados en el lugar luego de años de investigación. Los visitantes serán partícipes de una gran exposición histórica a través de vitrinas y fotografías gigantes.

A medidos de 2021 se publicó el documental de la villa San Servando a través del trabajo de historiadores independientes que estudiaron la historia de una villa en el departamento de Cerro Largo, próximo a la ciudad de Río Branco. El 90% de las construcciones era de paja, barro y palo, había recursos, testigo de esto son la platería, arreglos, monedas e insignias de generales de alto rango que se encontraron.

Se sabe que a principios del siglo XIX se comenzó a poblar la zona a orillas del río Yaguarón, y que los primeros en llegar fueron soldados junto a Servando Gómez, eran criollos y guaraníes de las misiones con sus familias.

Según publicó este medio en el número del 30 de junio de 2021, “en 1834 llegaron los primeros comerciantes, y un año después se constituyó una viceparroquia, de modo que junto a la llegada de brasileños que huían de la revolución, la villa adquirió relevancia y se instituyeron autoridades para conservar el orden, aduana, juez de paz, comisaría, alcalde, entre otros”.

Los investigadores que realizaron el documental fueron Martín Bueno, Juan Carlos Muniz y Elías Pereira. Estos últimos dos fueron quienes comenzaron con el rastro y reconocimiento de objetos y luego se sumó Bueno, quien próximamente lanzará un libro para niños y público en general con fotografías de los objetos encontrados.

De cara a este hecho, La Mañana habló con el autor, que ya tiene experiencia en materia de publicaciones vinculadas a la historia de localidades de Uruguay. “Tengo otro trabajo hecho que es el libro Historias de Cerro Largo, en el que participé en un capítulo con María Bentancor y Germán Gil Villamil”, contó.

Bueno es piloto de profesión, pero aficionado a la investigación con relevancia y carga histórica. El proceso de la publicación comenzó junto al documental, el libro se estaba gestando desde ese momento, y la presentación se realizará el próximo 18 de agosto en la Fiesta del Alfajor Artesanal en Río Branco que va hasta el 20 del mismo mes, en la plaza General Artigas.

“La publicación llevó un trabajo de tres años, recolectando el material, catalogando, identificando. Hoy es una realidad impresa que estará para la venta a partir de la presentación y que tiene un costo de $600”, detalló el autor.

Para el entrevistado, los sitios como San Servando son de importancia a nivel nacional, y a nivel local, aseguró, es importante que exista alguien que los dé a conocer o difunda la historia. “Tal es así que, si bien hay un paraje que se llama San Servando, los docentes no saben de qué se trata, y lo bueno es que tengan la posibilidad de que, cuando quieran enseñar sobre la historia local a los niños, tengan una base”, indicó.

Se trata de un libro que está orientado a los niños ya que cuenta con mucho material gráfico, fotografías ultra HD, a todo color y poca carga de texto, sin embargo, también se recomienda para jóvenes y adultos que gusten de ojear y no leer en gran cantidad. En ese sentido, Bueno donó un ejemplar del libro para cada institución educativa de la localidad “para que la memoria y el relato de esos hechos históricos no se pierdan con el tiempo, que quede sembrada la semilla”. “Si el docente quiere enseñar nuestra historia local tiene la oportunidad de contar con un librillo que la cuenta y muestra objetos de la época”, explicó.

Defender las tierras locales

Bueno sostuvo que la fundación de pueblos como Bella Unión, San Servando, San Borja, la hizo Juan Fructuoso Rivera con indios misioneros, pero los únicos hallazgos corresponden a San Servando. “Es importante investigarlo porque cuando se fundó, el Estado oriental como Estado constituido tenía solo dos años, entonces al estar en duda los límites entre el Imperio del Brasil, formaron una guardia militar que da origen a la villa de San Servando y que su principal función era contener el avance del Imperio brasileño y delimitar el Estado oriental”.

El entrevistado comentó que por San Servando pasaron personalidades como Manuel Oribe, quien, en 1851, “decretó la apertura del puerto de Arredondo, en las márgenes del río Yaguarón, lo que generó un despoblamiento paulatino de villa San Servando. Desde entonces, la actividad arrocera ha dominado los campos donde hace dos siglos se vivieron años de pujanza social y económica”.

A su vez, indicó que la revolución farroupilha fue la rebelión de grandes estancieros y comerciantes saladeriles riograndenses, a los que el Imperio del Brasil le cobraba impuestos por el charque, “mientras el charque y cuero uruguayo iba más barato y de una calidad igual o mejor, entonces no tenían cómo competir. Y en San Servando había más de veinte saladeros, con un puerto con salida directa a la Laguna Merín y por ende al puerto de Río Grande, y por ahí entraban los cueros y charques uruguayos, y fue en parte a raíz de eso que estalló la revolución”.

En esa misma línea, la localidad tiene un gran potencial histórico, como es el Fuerte de Borbón, que fue la última resistencia de la corona española en la Banda Oriental, el último lugar donde se acantonaron los españoles en las luchas artiguistas contra el Yaguarón. Allí también tuvieron cañones, espadas, lanzas. “Tenemos mucha historia, y nuestra misión es continuar recuperando esa memoria”, dijo Bueno.

Por San Servando pasaron grandes personalidades históricas como Fructuoso Rivera, Manuel Oribe, Bento Gonçalves, y el objetivo del libro es difundir la historia, y que se pueda desarrollar a nivel turístico. En la entrevista de 2021, el autor del libro sostuvo que “habría que apuntar a un museo de historia local, que sería importante a nivel nacional, porque el acervo lo tenemos”.

Delicias y cultura

Como se informó, la presentación oficial del libro de Bueno será en la Feria del Alfajor Artesanal en Río Branco. En el evento, el Municipio apoya al autor con vitrinas expositoras para colocar el material rescatado que aparece en el libro. “Es una actividad cultural donde todo se complementa, con los talleres de alfajores de la zona, y se enlaza con nuestra historia”, expresó el entrevistado. A su vez, el municipio también imprimió láminas en tamaño gigante de las imágenes que contiene el libro, de forma de generar una exposición histórica. Habrá fotografías como la construcción del puente Mauá, material de la antigua Villa Artigas, San Servando, entre otras cosas.

“Lo que haré es, en vitrinas expositoras, poner el material del libro y aprovechar las visitas de escuelas del viernes para que conozcan la publicación. A su vez, tendré un stand de ventas del libro”, detalló Bueno. El autor destacó el apoyo de los sponsors que participaron para que pudiera imprimir el material: Municipio de Río Branco, Marimar, Barraca Don Manuel, Ruiz Transportes, Estudio jurídico notarial Blanco Olivera, SAV Ltda. y Hugo Manini Ríos.

TE PUEDE INTERESAR:

Villa San Servando: La historia de un pueblo desaparecido
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Rivera, la geopolítica da la Banda Oriental en 1823 y la “esperanza remota de auxilios quiméricos”
Tags: arqueologíaBanda OrientalhistoriaVilla San Servando
Noticia anterior

Cabildo Abierto como problema

Próxima noticia

Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Próxima noticia
Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.