• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Inmortalizar la Villa San Servando, un bastión nacional cargado de historia

por Redacción
10 de agosto de 2023
en Cultura
Inmortalizar la Villa San Servando, un bastión nacional cargado de historia
WhatsAppFacebook

Desde el 18 al 20 de agosto en la plaza General Artigas de Río Branco, en el marco de la Fiesta del Alfajor Artesanal, será posible adquirir el libro “Villa de San Servando” de Martín Bueno. Se trata de una reseña histórica con fotografías de materiales encontrados en el lugar luego de años de investigación. Los visitantes serán partícipes de una gran exposición histórica a través de vitrinas y fotografías gigantes.

A medidos de 2021 se publicó el documental de la villa San Servando a través del trabajo de historiadores independientes que estudiaron la historia de una villa en el departamento de Cerro Largo, próximo a la ciudad de Río Branco. El 90% de las construcciones era de paja, barro y palo, había recursos, testigo de esto son la platería, arreglos, monedas e insignias de generales de alto rango que se encontraron.

Se sabe que a principios del siglo XIX se comenzó a poblar la zona a orillas del río Yaguarón, y que los primeros en llegar fueron soldados junto a Servando Gómez, eran criollos y guaraníes de las misiones con sus familias.

Según publicó este medio en el número del 30 de junio de 2021, “en 1834 llegaron los primeros comerciantes, y un año después se constituyó una viceparroquia, de modo que junto a la llegada de brasileños que huían de la revolución, la villa adquirió relevancia y se instituyeron autoridades para conservar el orden, aduana, juez de paz, comisaría, alcalde, entre otros”.

Los investigadores que realizaron el documental fueron Martín Bueno, Juan Carlos Muniz y Elías Pereira. Estos últimos dos fueron quienes comenzaron con el rastro y reconocimiento de objetos y luego se sumó Bueno, quien próximamente lanzará un libro para niños y público en general con fotografías de los objetos encontrados.

De cara a este hecho, La Mañana habló con el autor, que ya tiene experiencia en materia de publicaciones vinculadas a la historia de localidades de Uruguay. “Tengo otro trabajo hecho que es el libro Historias de Cerro Largo, en el que participé en un capítulo con María Bentancor y Germán Gil Villamil”, contó.

Bueno es piloto de profesión, pero aficionado a la investigación con relevancia y carga histórica. El proceso de la publicación comenzó junto al documental, el libro se estaba gestando desde ese momento, y la presentación se realizará el próximo 18 de agosto en la Fiesta del Alfajor Artesanal en Río Branco que va hasta el 20 del mismo mes, en la plaza General Artigas.

“La publicación llevó un trabajo de tres años, recolectando el material, catalogando, identificando. Hoy es una realidad impresa que estará para la venta a partir de la presentación y que tiene un costo de $600”, detalló el autor.

Para el entrevistado, los sitios como San Servando son de importancia a nivel nacional, y a nivel local, aseguró, es importante que exista alguien que los dé a conocer o difunda la historia. “Tal es así que, si bien hay un paraje que se llama San Servando, los docentes no saben de qué se trata, y lo bueno es que tengan la posibilidad de que, cuando quieran enseñar sobre la historia local a los niños, tengan una base”, indicó.

Se trata de un libro que está orientado a los niños ya que cuenta con mucho material gráfico, fotografías ultra HD, a todo color y poca carga de texto, sin embargo, también se recomienda para jóvenes y adultos que gusten de ojear y no leer en gran cantidad. En ese sentido, Bueno donó un ejemplar del libro para cada institución educativa de la localidad “para que la memoria y el relato de esos hechos históricos no se pierdan con el tiempo, que quede sembrada la semilla”. “Si el docente quiere enseñar nuestra historia local tiene la oportunidad de contar con un librillo que la cuenta y muestra objetos de la época”, explicó.

Defender las tierras locales

Bueno sostuvo que la fundación de pueblos como Bella Unión, San Servando, San Borja, la hizo Juan Fructuoso Rivera con indios misioneros, pero los únicos hallazgos corresponden a San Servando. “Es importante investigarlo porque cuando se fundó, el Estado oriental como Estado constituido tenía solo dos años, entonces al estar en duda los límites entre el Imperio del Brasil, formaron una guardia militar que da origen a la villa de San Servando y que su principal función era contener el avance del Imperio brasileño y delimitar el Estado oriental”.

El entrevistado comentó que por San Servando pasaron personalidades como Manuel Oribe, quien, en 1851, “decretó la apertura del puerto de Arredondo, en las márgenes del río Yaguarón, lo que generó un despoblamiento paulatino de villa San Servando. Desde entonces, la actividad arrocera ha dominado los campos donde hace dos siglos se vivieron años de pujanza social y económica”.

A su vez, indicó que la revolución farroupilha fue la rebelión de grandes estancieros y comerciantes saladeriles riograndenses, a los que el Imperio del Brasil le cobraba impuestos por el charque, “mientras el charque y cuero uruguayo iba más barato y de una calidad igual o mejor, entonces no tenían cómo competir. Y en San Servando había más de veinte saladeros, con un puerto con salida directa a la Laguna Merín y por ende al puerto de Río Grande, y por ahí entraban los cueros y charques uruguayos, y fue en parte a raíz de eso que estalló la revolución”.

En esa misma línea, la localidad tiene un gran potencial histórico, como es el Fuerte de Borbón, que fue la última resistencia de la corona española en la Banda Oriental, el último lugar donde se acantonaron los españoles en las luchas artiguistas contra el Yaguarón. Allí también tuvieron cañones, espadas, lanzas. “Tenemos mucha historia, y nuestra misión es continuar recuperando esa memoria”, dijo Bueno.

Por San Servando pasaron grandes personalidades históricas como Fructuoso Rivera, Manuel Oribe, Bento Gonçalves, y el objetivo del libro es difundir la historia, y que se pueda desarrollar a nivel turístico. En la entrevista de 2021, el autor del libro sostuvo que “habría que apuntar a un museo de historia local, que sería importante a nivel nacional, porque el acervo lo tenemos”.

Delicias y cultura

Como se informó, la presentación oficial del libro de Bueno será en la Feria del Alfajor Artesanal en Río Branco. En el evento, el Municipio apoya al autor con vitrinas expositoras para colocar el material rescatado que aparece en el libro. “Es una actividad cultural donde todo se complementa, con los talleres de alfajores de la zona, y se enlaza con nuestra historia”, expresó el entrevistado. A su vez, el municipio también imprimió láminas en tamaño gigante de las imágenes que contiene el libro, de forma de generar una exposición histórica. Habrá fotografías como la construcción del puente Mauá, material de la antigua Villa Artigas, San Servando, entre otras cosas.

“Lo que haré es, en vitrinas expositoras, poner el material del libro y aprovechar las visitas de escuelas del viernes para que conozcan la publicación. A su vez, tendré un stand de ventas del libro”, detalló Bueno. El autor destacó el apoyo de los sponsors que participaron para que pudiera imprimir el material: Municipio de Río Branco, Marimar, Barraca Don Manuel, Ruiz Transportes, Estudio jurídico notarial Blanco Olivera, SAV Ltda. y Hugo Manini Ríos.

TE PUEDE INTERESAR:

Villa San Servando: La historia de un pueblo desaparecido
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Rivera, la geopolítica da la Banda Oriental en 1823 y la “esperanza remota de auxilios quiméricos”
Tags: arqueologíaBanda OrientalhistoriaVilla San Servando
Noticia anterior

Cabildo Abierto como problema

Próxima noticia

Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Próxima noticia
Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Sin un equilibrio fiscal creíble, Estados Unidos deberá acostumbrarse a una mayor inflación y un dólar débil

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.