• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Indira Gandhi, hito de la política india

Decíamos ayer. Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
19 de noviembre de 2020
en Cultura
Indira Gandhi, hito de la política india

Indira Gandhi: “Aún si muero al servicio de la nación, estaré orgullosa de ello. Cada gota de mi sangre contribuirá al engrandecimiento de este país”

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
19 de noviembre


“Indira Gandhi, nacida el 19 de noviembre de 1917, no llegó a la política por azar ni accedió a los cuarenta y nueve años a la jefatura del Estado de India a grupas del mitológico prestigio de su padre Jawaharlal Nehru; ‘mi vida política comenzó a los tres años’ dijo un día, y no exageraba. En 1920, Gandhi detonaba las primeras rebeldías de la ‘desobediencia civil’ y un año después su endeble humanidad conocía por primera vez los rigores del presidio y la mortificación del ayuno. La peripecia política de Indira no supo quizás de otras treguas que en sus breves internados en Poona o en Santiniketan, en algún colegio suizo o en la Universidad de Oxford”, relataba La Mañana sobre la vida de la líder política india en ocasión de su visita a Uruguay en 1968.

“Adolescente aún, dirigió el ‘Vanar Sena’, una brigada infantil que llegó a tener sesenta mil afiliados, constituida para prestar ayuda al creciente movimiento de ‘no cooperación’, y tenía apenas veinte años cuando empezó a participar con su padre y otros líderes del Partido del Congreso, en el trajín electoral. A los veintiuno ya militaba en el Congreso, y cuando el urticante ‘Quit India’ que clamaba el Mahatma desató la implacable represión del ocupante, Indira pasó trece meses en la cárcel. Con ella estaba Feroze Gandhi, un magnate y legislador distinguido luego de la independencia, se casaron cuatro años después, y dos hijos consuelan la viudez que le aflige desde el sesenta”.

“Inmersa en la política, no se redujo a ser una discreta y amable anfitriona de su padre. Participó activamente en el duro y arriesgado compromiso de la lucha que llevó a la liberación; junto al Mahatma trabajó intensamente en las zonas afectadas por los cruentos disturbios entre hindúes y musulmanes que siguieron a la secesión de Pakistán, ingresó en 1955 al comité del Partido del Congreso y en 1959 fue electa presidente; ayudó en la defensa civil cuando la invasión china, y estuvo en la primera línea de fuego, junto a las tropas de su país, en Corea y en Pakistán. En 1964 entró al gobierno central cómo Ministro de Información y Difusión. Cuando un síncope abatió al primer ministro Shastri, en enero del 66, el presidente del partido promovió el nombre de Indira como una solución provisoria, convirtiéndola en la primera ministra de India”.

Uruguay rinde homenaje a la figura de Indira Gandhi

Del 27 al 29 de setiembre de 1968, enmarcada en una gira por países latinoamericanos, la primera ministra india visitó la ciudad de Montevideo, en la primera ocasión que un líder indio pisaba tierras uruguayas. En su visita al Palacio Legislativo, La Mañana recogía el discurso de Gandhi: “Todos son iguales: naciones e individuos; sin embargo, en muchas ocasiones no se han reconocido esos ideales. Uruguay se trata de un laboratorio de libertad y nosotros podemos beneficiarnos de vuestras experiencias”.

Además, dijo que “la libertad no significa descanso, sino una lucha importante para satisfacer a los millones que sufren. Con relación a la democracia hindú, en las últimas décadas nos hemos dado una Constitución que es una carta magna de la libertad individual. Se ha abolido toda discriminación por clase, raza, religión, o sexo”.

Estupor por una muerte sin sentido

“El mundo entero reaccionó con estupor e indignación ante el alevoso asesinato de la Primera Ministra india, Indira Gandhi, a manos de fanáticos religiosos sikhs, que integraban su guardia personal, quienes la acribillaron, lo que hizo inútil todo intento por salvarle la vida. Rejiv Gandhi, su hijo, asumió las funciones de Premier y en muchas populosas ciudades, hindúes furiosos quemaban propiedades de los sikhs. Los restos de Indira están siendo velados y el sepelio será el sábado al cual concurrirán destacadas personalidades mundiales”, informaba La Mañana en noviembre de 1984, cuando inesperadamente Indira fue asesinada durante su segundo mandato.

“Gandhi había sido amenazada de muerte y precisamente antenoche, en una reunión pública, había declarado que ‘aún si muero al servicio de la nación, estaré orgullosa de ello. Cada gota de mi sangre contribuirá al engrandecimiento de este país’, dijo. Indira Gandhi, de 66 años de edad, líder de la más populosa democracia en el mundo, con 720 millones de habitantes, fue acribillada mientras caminaba desde su residencia a su despacho para entrevistarse con el actor británico Peter Ustinov. Un guardia sikh abrió fuego con un revólver y ella trastabilló y cayó, dijo su secretario de prensa”.

Punto final para la guerra que azotó los Balcanes

INTERNACIONALES
22 de noviembre de 1995

 “El Presidente Bill Clinton anunció ayer un acuerdo de paz para Bosnia, al que calificó de ‘histórico’. ‘Los jefes de los tres estados balcánicos (Croacia, Serbia y Bosnia) hoy han hecho historia, y pusieron fin al más sangriento conflicto europeo después de la Segunda Guerra Mundial’, dijo el titular de la Casa Blanca”, anunciaba La Mañana sobre el fin de los conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnico-religiosos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas y culturales, así como a las tensiones étnicas y religiosas.

La comunidad internacional presionó a todos los bandos para dejar las armas y negociar un final del conflicto. La guerra en Bosnia acabó oficialmente tras la firma de los Acuerdos de Dayton por los representantes de Bosnia-Herzegovina, Croacia y Yugoslavia. “Clinton aseguró que el acuerdo será seguido por un despliegue de fuerzas de la OTAN y reiteró la promesa norteamericana de aportar un tercio de las tropas necesarias. El acuerdo fue alcanzado por las tres partes en la reunión que desde el primero de noviembre venían celebrando en la base aérea de Wright-Patterson en Dayton, Ohio. Clinton reveló algunos detalles del acuerdo de paz. Bosnia será un estado único dividido en dos partes: una federación bosnio-croata y una república serbia”, se informaba entonces.


Concilio: Dio la base para la renovación de la Iglesia

INTERNACIONALES
23 de noviembre de 1964

 “Con el poder compartido vendrá la modernización del catolicismo” titulaba La Mañana sobre el final de la tercera sesión del Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, convocado por el Papa Juan XXIII en 1959, y finalizado por el Papa Pablo VI en 1965 luego de cuatro sesiones. Fue el concilio que contó con mayor representación de lenguas, participaron cerca de dos mil padres conciliares provenientes de todas partes del mundo. El Concilio Vaticano II se convocó con los fines principales de promover el desarrollo de la fe católica, lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles, adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de su tiempo, y lograr la mejor interrelación con las demás religiones. Se pretendió que fuera un aggiornamento de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.

“Los decretos sobre unidad cristiana y sobre poder papal-episcopal compartido dio hoy a la Iglesia Católica una nueva amplia base sobre la cual pueda hacerse la renovación, fijada como meta del Concilio Ecuménico del Vaticano por el Papa Juan XXIII. En la ceremonia de clausura de la tercera sesión, el Papa Paulo VI y los obispos proclamaron juntos tres decretos que sirven como capítulos de una Iglesia modernizada en el mundo de hoy. Al mismo tiempo, el Papa Paulo recalcó la importancia de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia. Además de los decretos, proclamó a la Virgen María “Madre de la Iglesia”.


TE PUEDE INTERESAR

Comienza la Conferencia de Bandung
Juan Pablo II en la ONU: en busca de la paz del mundo
Slavoj Zizek. Contra la tentación populista
Tags: Bill ClintonConcilio Vaticano IIdeciamos AyerEfeméridesguerra de Bosniaguerra de los BalcaneshistoriaindiaIndira GandhiLa MañanaPapa Pablo VI
Noticia anterior

Democracia, autonomía de la opinión pública y propaganda totalitaria

Próxima noticia

Robert A. Taft: El conservadurismo no significa irresponsabilidad

Próxima noticia
Robert A. Taft: El conservadurismo no significa irresponsabilidad

Robert A. Taft: El conservadurismo no significa irresponsabilidad

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.