• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Habitante de la aldea universal: El expresionismo de Jorge Páez Vilaró

por Anahí Acevedo Papov
6 de mayo de 2022
en Cultura
Habitante de la aldea universal: El expresionismo de Jorge Páez Vilaró
WhatsAppFacebook

El Museo Nacional de Artes Visuales abrió la exposición “Otro Expresionismo: 100 años de Jorge Páez Vilaró”, una muestra que recorre las etapas de un artista que formó parte de una generación fundamental de nuestro arte, comprometido con el patrimonio y la cultura moderna de Uruguay que siembra la pregunta de si eso que nos hace tan típicamente nosotros no es, justamente, lo que nos acerca a Occidente. 

Las fechas sirven de excusa. Nos motivan a darle lugar a las cosas. A veces, incluso, facilitan el proceso. El próximo 19 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Jorge Páez Vilaró. Hermano del artista Carlos Páez Vilaró, ambos pueden definirse por sus propios proyectos artísticos. En esta dimensión conmemorativa de recuerdos y memorias, se ha elegido homenajear a Jorge a través de una retrospectiva que intenta mostrar todos sus periodos. La exposición “Otro Expresionismo”, que comenzó el pasado 22 de abril en el Museo Nacional de Artes Visuales, y que se extenderá hasta el 24 de junio, se encuentra bajo la curaduría de Manuel Neves, quien llegó directamente para la muestra desde Francia, en una Europa muy conectada con la obra del artista.

En una fría mañana de Semana Santa, el también historiador compartió un café con La Mañana y realizó un recorrido por las distintas etapas artísticas del dibujante, pintor, coleccionista de arte, galerista, periodista y gestor cultural, a quien definió como muy importante para toda su generación, sobre el cual “Uruguay y el Museo Nacional tiene una deuda dado que no ha sido suficientemente reconocido”.

Otro expresionismo

Con el nombre de la muestra, Neves busca poner en juego dos elementos. Por un lado, el expresionismo, corriente a la que pertenece el artista. No es una obra que surja de la razón. Digámoslo con el propio arte: si por sí es difícil separar lo racional de lo subjetivo, aún en una tradición de arte vinculada a ciertas reglas y a la razón, la obra de Paez Vilaró se acercaría más a la poesía que a la geometría.

Luego, viene el “Otro”. Este segundo elemento nos obliga a trasladarnos a la década de los 60, cuando el artista estuvo vinculado a una nueva corriente: la figuración. En Argentina, esta corriente la exploró un grupo que eligió llamarse Nueva Figuración y que realizaba un recorrido de un expresionismo singular, más vinculado al proceso histórico. Lo “otro” apela a esa relación con la nueva figuración que tuvo Jorge.

Pero para entender ambos elementos debemos mirar hacia atrás. Páez Vilaró pertenece a una generación clave en el arte de nuestro país, integrada por artistas tales como Juan Ventayol, Manuel Espínola Gómez, María Freire, Carlos Páez Vilaró, Raúl Pavlotzky, Rómulo Aguerre, Alfredo Testoni, Washington Barcala, Hilda López, Américo Spósito y Jorge Damiani; personas que se formaron entre los años ‘30 y ‘40 del siglo pasado, en un “Uruguay feliz”. Al respecto, Neves señaló: “Se trata de toda una generación que vivió toda la crisis del Uruguay clásico y que, en un momento, a fines de los años ’50 y con el ingreso de la vanguardia, vivió un quiebre, toda ella, aunque sin haber realizado un acuerdo”. Hasta entonces, el tipo de arte que se vivía corría por una figuración un tanto modernista, nada revolucionario, más bien, de hecho, “algo pacato”.

Esa entrada a la vanguardia sucedió a través del informalismo, la abstracción. En ella Páez Vilaró trabajó de especial modo en la superficie del cuadro con materiales y signos. “Es una abstracción totalmente gestual, sin figuras, un trabajo de la materia, la textura y los colores”, describió el curador.

La conexión con Cobra

Pero, a pesar de que haya sido un fenómeno vivido en su generación, la influencia europea de Páez Vilaró es particular. De su grupo fue el que viajó más al viejo continente, llegando a vivir muchos años en Londres, y sentó una conexión con el grupo Cobra, un grupo de artistas europeos de Países Bajos surgido entre la década del ‘40 y el ‘50, de corta duración, pero de larga influencia. Un grupo que, según palabras de Neves, rompió un tanto los límites entre ilustración y figuración, donde también funcionó el surrealismo, la artesanía.

El retorno a la figuración

Ya en el año 1974, luego de la influencia de Cobra y de su paso por el Informalismo, Páez Vilaró retornó a la figuración. En esta última etapa, con toda su pasada experiencia, intentó crear una visualidad de la vida urbana, de los bares, el tango y las escenas rioplatenses. “La vida moderna se crea cuando la noche se ilumina. Cuando surge el gas y la electricidad las personas empiezan a vivir la noche, van al cine, a eventos, la gente baila, escucha música. El arte moderno visualiza y refleja eso”, observa Neves.

En sus temas centrales, Páez Vilaró recorrió los bares y el tango. Al final de su vida, y debido a sus viajes, se interesó más en los paisajes. Entre las décadas del ‘80 y ‘90 se movió entre Colonia, Montevideo y Maldonado, desarrollando un compromiso con la idea patrimonial, recordó Neves. De hecho, creó el Museo de Arte Americano de Maldonado, sitio en el que presentó colecciones de arte precolombino, colonial, popular y contemporáneo latinoamericano.

El artista desarrolló aquí series donde recorren el paisaje, la ruralidad y la playa. “Resulta interesante la profundización que realiza con el tema de la playa, ya que habla de este lugar como espacio de vacaciones o de diversión, pero también de una cultura vinculada con nuestro país. Uruguay, a partir del batllismo, pudo tener vacaciones pagas y un montón de cosas a nivel social que hicieron de ella un espacio democratizado, no como el europeo o el brasileño”, opinó Neves.

Sin embargo, el curador indicó que parte de la generación que integra Páez Vilaró tiene una especie de intuición que los habita de ser parte de algo que vaya más allá del arte uruguayo, y sí de producir un arte que escape a la idea de lo nacional, de cierta identidad. En concreto, de realizar un arte más relacionado con lo Universal. “Un arte que trascienda esa idea de Estado Nación”, indica Neves y agregó: “Páez Vilaró siempre tuvo el impulso de estar conectado con el exterior: fue periodista, comisario de exposiciones, promotor, pero también había en él una idea de ser parte de algo que era occidental. Y, en ello, lo importante no es definir si hay un acto occidental, sino que hay una idea de Occidente, una idea de cultura que surge en torno al Mediterráneo, de una base compartida que hace a Occidente. Todo el mundo entiende el Occidente de una forma en común y genera un arte que tiene un hilo conductor común”, explica Neves.

El mundo detrás del artista

En “Otro Expresionismo” uno puede encontrar la respuesta sobre cómo Páez Vilaró ve el mundo. “Jorge estaba muy comprometido con el arte. Lo que quería expresar o representar es la cultura moderna de Uruguay, definida por el tango, la actividad social, los bares, la integración humana, política, un tipo de paisaje, la playa”, explicó Neves.

El artista pinta la playa porque habla de la cultura uruguaya, como el tango y los bares también lo hacen. Pero también, su proyecto artístico pasa por intentar definir esa cultura a través de los elementos que son característicos al uruguayo y que, al mismo tiempo, lo trascienden. Ese bar que pinta es tan típicamente uruguayo que incluso podría estar en Buenos Aires, Nueva York o Londres. En definitiva, “Jorge siempre está en una situación de creer que la aldea habla de lo universal, que lo local siempre se refiere a ella”, resumió Neves.

TE PUEDE INTERESAR

Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética
Steve Reich: Otros horizontes musicales
Museo Zorrilla: Cuando el arte trasciende por el espíritu
Tags: Anahí Acevedo PapovarteexpresionismoJorge Páez Vilaró
Noticia anterior

Rugen los motores en la frontera

Próxima noticia

Acciones de los Estados ante crisis

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones de los Estados ante crisis

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.