• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Habitante de la aldea universal: El expresionismo de Jorge Páez Vilaró

por Anahí Acevedo Papov
6 de mayo de 2022
en Cultura
Habitante de la aldea universal: El expresionismo de Jorge Páez Vilaró
WhatsAppFacebook

El Museo Nacional de Artes Visuales abrió la exposición “Otro Expresionismo: 100 años de Jorge Páez Vilaró”, una muestra que recorre las etapas de un artista que formó parte de una generación fundamental de nuestro arte, comprometido con el patrimonio y la cultura moderna de Uruguay que siembra la pregunta de si eso que nos hace tan típicamente nosotros no es, justamente, lo que nos acerca a Occidente. 

Las fechas sirven de excusa. Nos motivan a darle lugar a las cosas. A veces, incluso, facilitan el proceso. El próximo 19 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Jorge Páez Vilaró. Hermano del artista Carlos Páez Vilaró, ambos pueden definirse por sus propios proyectos artísticos. En esta dimensión conmemorativa de recuerdos y memorias, se ha elegido homenajear a Jorge a través de una retrospectiva que intenta mostrar todos sus periodos. La exposición “Otro Expresionismo”, que comenzó el pasado 22 de abril en el Museo Nacional de Artes Visuales, y que se extenderá hasta el 24 de junio, se encuentra bajo la curaduría de Manuel Neves, quien llegó directamente para la muestra desde Francia, en una Europa muy conectada con la obra del artista.

En una fría mañana de Semana Santa, el también historiador compartió un café con La Mañana y realizó un recorrido por las distintas etapas artísticas del dibujante, pintor, coleccionista de arte, galerista, periodista y gestor cultural, a quien definió como muy importante para toda su generación, sobre el cual “Uruguay y el Museo Nacional tiene una deuda dado que no ha sido suficientemente reconocido”.

Otro expresionismo

Con el nombre de la muestra, Neves busca poner en juego dos elementos. Por un lado, el expresionismo, corriente a la que pertenece el artista. No es una obra que surja de la razón. Digámoslo con el propio arte: si por sí es difícil separar lo racional de lo subjetivo, aún en una tradición de arte vinculada a ciertas reglas y a la razón, la obra de Paez Vilaró se acercaría más a la poesía que a la geometría.

Luego, viene el “Otro”. Este segundo elemento nos obliga a trasladarnos a la década de los 60, cuando el artista estuvo vinculado a una nueva corriente: la figuración. En Argentina, esta corriente la exploró un grupo que eligió llamarse Nueva Figuración y que realizaba un recorrido de un expresionismo singular, más vinculado al proceso histórico. Lo “otro” apela a esa relación con la nueva figuración que tuvo Jorge.

Pero para entender ambos elementos debemos mirar hacia atrás. Páez Vilaró pertenece a una generación clave en el arte de nuestro país, integrada por artistas tales como Juan Ventayol, Manuel Espínola Gómez, María Freire, Carlos Páez Vilaró, Raúl Pavlotzky, Rómulo Aguerre, Alfredo Testoni, Washington Barcala, Hilda López, Américo Spósito y Jorge Damiani; personas que se formaron entre los años ‘30 y ‘40 del siglo pasado, en un “Uruguay feliz”. Al respecto, Neves señaló: “Se trata de toda una generación que vivió toda la crisis del Uruguay clásico y que, en un momento, a fines de los años ’50 y con el ingreso de la vanguardia, vivió un quiebre, toda ella, aunque sin haber realizado un acuerdo”. Hasta entonces, el tipo de arte que se vivía corría por una figuración un tanto modernista, nada revolucionario, más bien, de hecho, “algo pacato”.

Esa entrada a la vanguardia sucedió a través del informalismo, la abstracción. En ella Páez Vilaró trabajó de especial modo en la superficie del cuadro con materiales y signos. “Es una abstracción totalmente gestual, sin figuras, un trabajo de la materia, la textura y los colores”, describió el curador.

La conexión con Cobra

Pero, a pesar de que haya sido un fenómeno vivido en su generación, la influencia europea de Páez Vilaró es particular. De su grupo fue el que viajó más al viejo continente, llegando a vivir muchos años en Londres, y sentó una conexión con el grupo Cobra, un grupo de artistas europeos de Países Bajos surgido entre la década del ‘40 y el ‘50, de corta duración, pero de larga influencia. Un grupo que, según palabras de Neves, rompió un tanto los límites entre ilustración y figuración, donde también funcionó el surrealismo, la artesanía.

El retorno a la figuración

Ya en el año 1974, luego de la influencia de Cobra y de su paso por el Informalismo, Páez Vilaró retornó a la figuración. En esta última etapa, con toda su pasada experiencia, intentó crear una visualidad de la vida urbana, de los bares, el tango y las escenas rioplatenses. “La vida moderna se crea cuando la noche se ilumina. Cuando surge el gas y la electricidad las personas empiezan a vivir la noche, van al cine, a eventos, la gente baila, escucha música. El arte moderno visualiza y refleja eso”, observa Neves.

En sus temas centrales, Páez Vilaró recorrió los bares y el tango. Al final de su vida, y debido a sus viajes, se interesó más en los paisajes. Entre las décadas del ‘80 y ‘90 se movió entre Colonia, Montevideo y Maldonado, desarrollando un compromiso con la idea patrimonial, recordó Neves. De hecho, creó el Museo de Arte Americano de Maldonado, sitio en el que presentó colecciones de arte precolombino, colonial, popular y contemporáneo latinoamericano.

El artista desarrolló aquí series donde recorren el paisaje, la ruralidad y la playa. “Resulta interesante la profundización que realiza con el tema de la playa, ya que habla de este lugar como espacio de vacaciones o de diversión, pero también de una cultura vinculada con nuestro país. Uruguay, a partir del batllismo, pudo tener vacaciones pagas y un montón de cosas a nivel social que hicieron de ella un espacio democratizado, no como el europeo o el brasileño”, opinó Neves.

Sin embargo, el curador indicó que parte de la generación que integra Páez Vilaró tiene una especie de intuición que los habita de ser parte de algo que vaya más allá del arte uruguayo, y sí de producir un arte que escape a la idea de lo nacional, de cierta identidad. En concreto, de realizar un arte más relacionado con lo Universal. “Un arte que trascienda esa idea de Estado Nación”, indica Neves y agregó: “Páez Vilaró siempre tuvo el impulso de estar conectado con el exterior: fue periodista, comisario de exposiciones, promotor, pero también había en él una idea de ser parte de algo que era occidental. Y, en ello, lo importante no es definir si hay un acto occidental, sino que hay una idea de Occidente, una idea de cultura que surge en torno al Mediterráneo, de una base compartida que hace a Occidente. Todo el mundo entiende el Occidente de una forma en común y genera un arte que tiene un hilo conductor común”, explica Neves.

El mundo detrás del artista

En “Otro Expresionismo” uno puede encontrar la respuesta sobre cómo Páez Vilaró ve el mundo. “Jorge estaba muy comprometido con el arte. Lo que quería expresar o representar es la cultura moderna de Uruguay, definida por el tango, la actividad social, los bares, la integración humana, política, un tipo de paisaje, la playa”, explicó Neves.

El artista pinta la playa porque habla de la cultura uruguaya, como el tango y los bares también lo hacen. Pero también, su proyecto artístico pasa por intentar definir esa cultura a través de los elementos que son característicos al uruguayo y que, al mismo tiempo, lo trascienden. Ese bar que pinta es tan típicamente uruguayo que incluso podría estar en Buenos Aires, Nueva York o Londres. En definitiva, “Jorge siempre está en una situación de creer que la aldea habla de lo universal, que lo local siempre se refiere a ella”, resumió Neves.

TE PUEDE INTERESAR

Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética
Steve Reich: Otros horizontes musicales
Museo Zorrilla: Cuando el arte trasciende por el espíritu
Tags: Anahí Acevedo PapovarteexpresionismoJorge Páez Vilaró
Noticia anterior

Rugen los motores en la frontera

Próxima noticia

Acciones de los Estados ante crisis

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones de los Estados ante crisis

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.