• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Guerra sucia (primera parte)

por Guillermo Silva Grucci
11 de enero de 2024
en Cultura
Guerra sucia (primera parte)

Asunción presidencial de Bordaberry con Pacheco, 1° de marzo de 1972.

WhatsAppFacebook

Porque la verdad es la primera víctima de toda guerra, un relato ¿ficticio? en el marco del convulso Uruguay de los años setenta.

La tacita de plata se había convertido en un caldero hirviente. Distintos grupos armados disputaban el protagonismo entre atentados de diverso signo. Para enfrentar la guerrilla urbana, los cuerpos de seguridad operaban ahora con un comando único: las Fuerzas Conjuntas. El presidente de la empresa estatal de electricidad y teléfonos, Ulysses Pereira Reverbel, se encontraba secuestrado por un grupo sedicioso, por segunda vez. Sin embargo, la inmensa mayoría de los habitantes del pequeño país permanecía ajena a estos acontecimientos.

Raúl está dentro de ese amplio sector, limitado a enterarse por la prensa del origen de los estampidos de la noche anterior. Al comienzo de la jornada se despide de su mujer, Alicia, para reencontrarla al caer la tarde al regresar del trabajo. Los sábados, si el tiempo está lindo, van a tomar mate al parque o a la rambla, con los consabidos bizcochos. A la tarde, al estadio.

–Mi amor, estoy convencida que la pasión de tu vida no soy yo sino Peñarol –dice ella.

–Corazón –contesta Raúl–, son cosas distintas. Uno puede cambiar de partido político, de religión, divorciarse, volverse a casar, volverse a divorciar, dejar de fumar… pero es raro que se haga hincha de otro cuadro. Siendo de Peñarol, claro. Capaz que si alguien es hincha de otro cuadro, un día se transforma, tocado por la gracia… y se adhiere a las gloriosas huestes mirasoles. Algo así como San Agustín, que a los treinta y tres años, después de haber sido un consumado pecador, se convierte en obispo de Hipona, padre de la Iglesia. Lo que pasa es que yo no te lo puedo explicar, hay que sentirlo.

La mujer lo mira silenciosa, pero no por mucho rato:

–Bueno, pero no te metas en líos. Ya bastante revuelto está todo. Yo me quedo nerviosa. Salir a la calle es un peligro con tanto loco suelto. El otro día mataron a un policía en un ómnibus. ¡Fijate si será peligroso! ¡Ni andar en ómnibus se puede!

–Mirá, yo voy al estadio a ver el partido. No tengo nada que ver ni con los tupamaros ni con la Policía.

–¡Sí, ya sé que no tenés nada que ver! ¡La pobre desgraciada que limpiaba el Bowling de Carrasco tampoco tenía nada que ver y, sin embargo, le pusieron una bomba al Bowling y la mataron!

–Pero, Alicia, con ese criterio uno se metería en la cama y no saldría nunca más a la calle. Pasan cosas espantosas, pero ya vivir es peligroso.

–Sí, vos tomalo en broma, pero la verdad es que no da para reírse.

–No me río, Alicia, yo no me río. Lo que te digo es que hay que seguir viviendo.

–Sí, claro, pero la que se queda en casa con el Jesús en la boca soy yo.

–Bueno, mirá, lo que podemos hacer es esto: andá vos al fútbol y yo me quedo en casa.

Todos los fines de semana la misma historia. Casi las mismas palabras. Por supuesto que Alicia no escuchaba la transmisión radial del partido, pero adivinaba el resultado según la cara del marido. A veces volvía exultante: “No sabés el gol que se mandó Jiménez. Por lo menos pateó de cuarenta metros y se la clavó en el ángulo”. Otras, pálido y mustio: “No vimos la pelota. ¡Un desastre!”.

Aquel día volvió con una expresión extraña.

–¿Cómo anduvo la cosa? –preguntó Alicia, sorprendida del mutismo de su marido.

–¿Eh? Bien, bien.

–¿Ganaron? ¿Habrán jugado bien? ¿El juez los perjudicó?

–No. Más o menos.

El domingo siguiente, porque Peñarol alternaba con el otro cuadro el calendario de fin de semana, se afeitó prolijamente y, vestido con la camisa rayada que le había regalado Alicia para su trigésimo tercer cumpleaños, se marchó a ver al equipo de sus amores.

–¿Qué pasó que demoraste tanto? ¿Estás bien? –la voz de Alicia revelaba la ansiedad de dos horas de espera postpartido– Son las ocho.

–No, lo que pasó fue que se armó lío a la salida y como la cosa está muy brava me quedé dentro del estadio hasta que se calmó. Cuando salí, me agarró el paro de ómnibus, así que me vine caminando, pero el callo me empezó a doler, así que descansaba cada media cuadra. Y bueno, puse como dos horas en llegar.

Otro día la llamó del trabajo:

–Ali, querida, mirá que a la salida me voy hasta Los Aromos a ver la práctica.

–¿Adónde vas?

–A Los Aromos, la concentración.

–Sí, yo sé lo que es Los Aromos, pero me llama la atención. Ahora resulta que además de dejarme sola todo el fin de semana, te vas a ver las prácticas.

–No, lo que pasa es que hay un jugador africano que vino a probarse y si camina bien lo ponen el viernes. Ahí te digo que los bolsos no ganan un campeonato más enla vida. No vuelvo tarde. Un beso.

Alicia suspiró, con esa resignación tan propia del carácter femenino (ideal). “Así que juegan el viernes. Bueno por lo menos el fin de semana estará en casa, si no se va a ver la Liga Universitaria o hay campeonato en el Club de Bochas Los 33, porque ya no sabe qué inventar”.

El viernes, el partido se iniciaba a las nueve de la noche, así que Raúl se fue directo del trabajo. A las doce, Alicia comenzó su ronda de llamadas:

–Hola, María, perdóneme que llame a esta hora, ¿no estará Raúl por ahí?

–No, m’hija, por acá no vino, ¿por qué? ¿Pasa algo?

–No, no se preocupe, María, se habrá demorado un poco. Porque fue al partido.

–¡Ay, m’hija! ¿No le habrá pasado algo? ¡Está tan difícil todo!

–No se preocupe, María, cualquier cosa la llamo.

–Roberto, disculpame, estabas durmiendo. Decime, ¿Raúl fue por ahí? ¿Lo viste hoyen la oficina? Bueno, ayer. Porque fue al partido y todavía no volvió y son las tres de la mañana. Ah, ¿cobraron el aguinaldo? Capaz que le pasó algo. No, él nunca me hace esto. ¿Hubo algún problema en el estadio? No, no sabía que jugaban contra Fénix. Tenés razón, voy a llamar.

Continuará en el próximo número

TE PUEDE INTERESAR:

Koestler: entre el éxito y la exit
Ni Huxley ni Orwell
Tags: años 70guerra suciaTacita del Plata
Noticia anterior

Martín Góngora lleva la pasión por el arco a diversos poblados de Paysandú y Argentina

Próxima noticia

El teatro del interior vive y lucha

Próxima noticia
El teatro del interior vive y lucha

El teatro del interior vive y lucha

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.