• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gregorio Rivero Iturralde: el camino de las lágrimas

por Guillermo Silva Grucci
24 de septiembre de 2021
en Cultura
Gregorio Rivero Iturralde: el camino de las lágrimas

Portada del libro de Isabel Sesto Gilardoni, Gregorio Rivero Iturralde: una auténtica voz de poesía.

WhatsAppFacebook

En noviembre de 1985 llegó a mi casa una invitación para la presentación de un libro. En aquellos tiempos –que parecen prehistóricos– no había correos electrónicos, de modo que las comunicaciones venían ensobradas y dirigidas, como en este caso, a la residencia del destinatario. Sí, ya sé que hoy también mandan cartas. Pero es mucho más fácil obtener un e-mail que el domicilio real de una persona. La invitación, para el 18 de diciembre en la Universidad Católica, era para la presentación de un libro de Gregorio Rivero Iturralde, en ese momento vicerrector de la UCUDAL. Sorpresa. Mi dirección estaba en la guía de teléfonos. Pero, ¿por qué yo?

Resultó que Rivero Iturralde era columnista del –en ese entonces– diario La Mañana donde yo había escrito tiempo atrás una nota que le hizo pensar que era buen candidato para esa invitación. Y no se equivocó porque a la hora señalada estaba presenciando la exposición de la escritora Gladys Cancela. Y luego tuve el gusto de departir con Rivero y que me dedicara su Corona de cenizas, augurándome «hermosas y perennes coronaciones».

Me fui muy contento y orgulloso con el librito en la mano y me puse a leerlo. Algunos autores acostumbran introducir un pequeño prólogo a sus libros. En este caso así fue. La escritura es una vía de confesión. Un cuento, un poema frecuentemente contienen algo de la propia experiencia. Rivero dice que la anécdota personal está al servicio del arte obtenido. Y, además, agrega que todo arte no puede ser sino un poco funerario. Esa tensión entre la conciencia de la brevedad de la vida y el deseo de infinitud está presente en toda poesía. ¿No dice Juana?: Tómame ahora que aun es sombría./Esta taciturna cabellera mía. Y Darío, ¿no habla de lo mismo en aquel fatal poemita con que la ilustre María Inés Vidal nos enseñaba a pensar: el espanto seguro de estar mañana muerto? Además, la gola se va y la fama es puro cuento y aquel pobre Cipriano que a los 50 abriles ya no daba más jugo. Y paro acá, para no promover una estampida que deje a la plaza sin antidepresivos. El sendero del poema no es muy distinto al de las lágrimas, dice Rivero. Y es así.

La idea está. Generación tras generación los poetas hablan siempre de lo mismo. La diferencia está en el cómo. En el qué pega más: si María Casares con su corazón clavado por la espina de una pasión o el último acto de la Traviata con la Netrebko. Y para eso ayuda una formación sistemática. ¡Y vaya si nuestro poeta la tuvo!

Años de formación

Gregorio Rivero Iturralde nació en Colonia en 1929 y falleció en 2014. Estudió en Colonia, Salto y Montevideo, y más tarde en Madrid en la hoy Universidad Complutense y en la Escuela de Periodismo de la Iglesia de Madrid. Luego continuó en la Escuela oficial de Periodismo madrileña egresando en 1963 con las más altas calificaciones y el primer lugar de su promoción. En 1967, obtuvo con sobresaliente su licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, que posteriormente completó con un doctorado en la Complutense en 1970 también con nota de sobresaliente.

Escribía poemas desde los trece años. No conozco sus poesías adolescentes, pero ya en 1954, la Revista Nacional que dirigía Raúl Montero Bustamante, había recogido elogiosamente algunos trabajos juveniles.

La preocupación metafísica fue una constante en la vida del poeta lo que resulta natural dado su vocación sacerdotal. «¿Por qué si toda flor se desvanece,/si toda estrella apaga sus virtudes,/todo semeja un río que florece?/¿Por qué este transitar de multitudes/si todo su esplendor desaparece,/y será un lento río de ataúdes?», cuestiona a sus veintidós años en un poema que formará parte de su primer libro, Ritual de sangre editado en 1955.

Cuando publica Corona de Cenizas, ya es un hombre de 55 años. Ha obtenido títulos y premios. Ha sido docente, conferencista, crítico literario, coautor de La condenación del comunismo y el marxismo por la Iglesia Católica. Un texto elaborado y editado en 1977 para enseñar «qué se propone la Iglesia [y] a no ser juzgados ligeramente por las actitudes aisladas de algunos de sus miembros», en palabras liminares del entonces Obispo Auxiliar de Mvdeo. Monseñor Gottardi. Un material que convendría repasar de tanto en tanto.

Después de Corona de cenizas publicó muchas obras más, entre otras Poemas para Salto, Niña del Sur, El alma y sus colinas, Pastor de nubes.

Confieso que en su momento la lectura de Corona de Cenizas me resultó un tanto desconcertante. Comencé a entenderlo unos años después. Es que Rivero Iturralde era solo un hombre, y un hombre solo. Y aunque dice que lo importante no es la anécdota personal sino la consecuencia artística, no puede negarse la influencia de la circunstancia en el producto. Y, además, la poesía cenicienta no siempre es solo nostalgiosa sino también, a veces, prospectiva.

Hiedra de otoño

A enrojecer comienza ya la hiedra, sellando con su lacre la carta del otoño./Compite su rubor con las manzanas/–una gota de sangre en cada hoja–/empurpurando el aire de la tarde./Escamas vegetales de los muros/atardeciendo en mares verticales,/marea del otoño, fuego lento/creciendo en llamaradas de nostalgia./Sangrando con su otoño las paredes/preconizan un sol de despedida,/y con su magisterio de derrota/encienden nuevas flámulas en aire de conquista./Triunfo desde la muerte presentida,/banderines de espuma acumulada,/ejército sangrante que regresa/de sus anuales lides con el tiempo./Tiemblan bajo la brisa sus guantes apilados,/en caricias o adioses o señales/que nos dan su saludo al borde del invierno./Viajeras en la danza de los vientos,/dejarán su refugio/para iniciar su danza, ballet de paso lento,/como una invitación a que nosotros,/hiedras en el espacio y en el tiempo,/aprendamos su frágil magisterio.

El Parque de San Pedro

Yo conocí este Parque, exactamente/un primero de abril. Otoño. Martes santo./Una mañana azul. Tan grande fue su encanto/que aun habita mi alma su gracia transparente./Había un campamento. Fina, educada gente./Era suave el silencio, tan respetuoso y tanto/que era oíble y palpable el insinuado canto/del aire entre el ramaje sutil, evanescente./Las carpas de colores, veleros amarrados./Un hurgador científico: huesos, piedras, insectos./Una mujer leyendo. Coches estacionados./Los niños en bandada por la mañana abierta./Y dos amantes jóvenes con sus besos directos/quemando sus navíos en la playa desierta.

Resurrección

¡Ah! Cuándo tendré tiempo de escribir una carta,/de decirle a esa niña que todavía la quiero,/de andar hacia mí mismo por el viejo sendero/y de partir por sendas por las que nadie parta./Escribiendo por otros, para otros, se harta/mi corazón soñante, solitario y viajero,/mientras crecen las llamas de mi íntimo hormiguero,/aunque sangren un grito que ninguno comparta./Un día, sin más pensarlo, liaré mi maleta,/me beberé los vientos sin trámites ni notas/pasaré las fronteras por las montañas rotas./Respiraré de nuevo mi música secreta./Y abriendo mi ventana sobre tierras ignotas,/sabré que ha renacido en mi vida el poeta.

Si lo hizo o no, no viene al caso. Su obra es lo que vale memorar desde estas páginas que honró con sus contribuciones. Es justo y necesario.

TE PUEDE INTERESAR

Delia Orgaz de Correa Luna, a 100 años de su nacimiento
Postal de poesía
Se fue otro grande de la poesía española
Tags: Gregorio RiveroGuillermo Silva GrucciPoesía
Noticia anterior

“Tenemos un mercado emergente en la producción porcina”

Próxima noticia

La Misa Criolla de Ariel Ramírez en la Rural

Próxima noticia
La Misa Criolla de Ariel Ramírez en la Rural

La Misa Criolla de Ariel Ramírez en la Rural

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.