• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Funciones teatrales que cobran vida

Clarina Vicens (Montevideo, 1938)

por Mireya Soriano
12 de abril de 2023
en Cultura
Funciones teatrales que cobran vida
WhatsAppFacebook

Se expuso recientemente en la galería de arte “Malvín” de Madrid, una colección de la pintora uruguaya Clarina Vicens, de larga trayectoria tanto en España como en Uruguay. La muestra “Esperando a Godot y otros apuntes de teatro” comprende las ilustraciones que la pintora realizó entre los años 1956 y 1965 para las notas periodísticas del diario El Plata sobre representaciones de artes escénicas que tuvieron lugar en Montevideo en dicho período.

Aunque su actividad artística se ha desarrollado durante décadas tanto en Uruguay como en España, el nombre de Montevideo todavía la emociona, y dedica con especial afecto esta nota exclusiva para La Mañana.

Los apuntes expuestos en esta muestra fueron hechos en directo, durante la actuación. Eso exigía sin duda rapidez de trazo y también trabajar en condiciones de poca iluminación, en plena representación de la obra. Se necesita un don especial para captar el gesto exacto y la personalidad de cada personaje. ¿Cómo lo lograbas?

Me impactaba el personaje, las actuaciones. Al dibujar trataba de captarlo sin pensar, con rapidez. Y tenía que estar en las primeras filas para tener luz y ver lo que estaba dibujando.

Esa facilidad para captar los mejores momentos de cada actuación, ¿te significó en algún caso un acercamiento personal con los actores?

Una vez me posaron por amistad, en el escenario del Teatro Circular, los actores que interpretaron a Estragón y a Vladimiro en “Esperando a Godot” cuando su estreno en Montevideo en 1962. Recuerdo el nombre de Alfredo de la Peña que interpretó a Estragón. Hice unas pinturas a partir de esos apuntes

Eras casi una niña cuando comenzaste estudios formales de pintura y de adolescente también estudiabas escultura, grabado y cerámica con técnicas precolombinas. ¿Esa vocación se manifestó ya en la primera infancia? ¿Tenías algún antecedente familiar?

Desde los nueve años sentí amor por la pintura. Me llegó de mi padre, nacido en Mallorca y que recién al vivir en Uruguay pudo comenzar a pintar, cuando ya no podía dedicarse a ello.

Comencé estudios de pintura a los once años con el pintor, violinista y luthier Rodrigo López Abba. A la Escuela Nacional de Bellas Artes, en Uruguay, entré con catorce años a estudiar escultura y después de aprobar el primer año retomé cinco años más tarde porque antes no podía compatibilizar los horarios con los del liceo. Grabado comencé a estudiar con Adolfo Pastor y continué en el Club de Grabado de Montevideo. Cerámica estudié técnicas precolombinas con Josep y Carmen Collell.

¿Qué significó para ti tener maestros como Edgardo Ribeiro y Augusto Torres?

Cuando mi primer maestro viajó a España, su país de nacimiento, durante cuatro años pinté sola. Cuando supe del curso que daba el pintor Edgardo Ribeiro en Piriápolis, durante la Semana Santa de 1961, me anoté de inmediato. Realicé el curso y también me anoté como alumna en su taller. Considero que fue un gran maestro. Estudié dos años con él. Luego me independicé para trabajar nuevamente en mi taller propio.

Al pintor Augusto Torres tiempo después le llevé mis pinturas. De él guardo sus palabras “señalando senderos”.

Con apenas 15 años tienes tu primera exposición individual. ¿Cómo recuerdas esa experiencia?

No recuerdo quién o cómo fueron seleccionadas las pinturas que expuse. Sí recuerdo y puedo ver algunas de las que pude conservar. Las podría exponer nuevamente. Un árbol en medio de un monte pintado con crayolas. La figura de una amiga que me posó en mi primer taller-altillo de la casa donde vivía. Figura que realicé a pluma y pinté a pastel, dos o tres autorretratos a pastel. Recuerdo que no fue nadie el día de la inauguración y no sé si alguien fue después…

En Uruguay cursaste Preparatorios de Arquitectura. ¿Tenías intención de ser arquitecta o solo lo hiciste como algo complementario a tu formación?

Quería seguir estudiando. Por la mañana iba a Preparatorios. Tuve en segundo año a un excelente profesor de dibujo, el Arq. Mario Payssé Reyes, del cual recibí mucho apoyo, y en primero al Arq. Florio Parpagnoli; amaba el arte y la pintura y la hacía sentir. Por la tarde iba de oyente a las clases de Historia del Arte que en el I.A.V.A daba el Arq. Leopoldo Artucio.

La docencia es una constante en tu trayectoria. La ejerciste en Uruguay, en la Universidad de Trabajo y en Enseñanza Secundaria y también en tus propios talleres de arte, tanto en Montevideo como en Barcelona y en Madrid. ¿Cómo viviste esa experiencia de enseñar? ¿Te dio satisfacciones y tal vez algún problema?

Para mí la docencia se descubrió como una vocación. Querría poder seguir en ella, en mi taller. Enseñando se aprende y he sentido siempre que con cada grupo a los que he dado clase formábamos una familia. Y fuera con cada grupo, ya sean grupos de niños, adolescentes, jóvenes o mayores. Me gustaría poder volver a ella. Siempre me alegré y compartí la alegría de cada uno de los y las estudiantes cuando sentían que lograban los medios para expresarse. La enseñanza nunca me dio problemas.

Tus estudios en Francia, becada por el gobierno francés, supongo tuvieron especial significación para tu carrera artística. ¿Por qué elegiste la Escuela de Bellas Artes y de Arquitectura de Marsella y qué puedes destacar de tu estadía allí?

Elegí Marsella entre tres opciones que me fueron dadas: París, Niza o Marsella. Viajamos en familia. Nuestros hijos Alfredo y Virginia tenían siete y seis años. A París me pareció demasiado fuerte para poder atenderlos bien. Por Niza pasamos y cuando fui a su Escuela de Bellas Artes y entré al taller de grabado para conocerlo, todo, incluyendo el en que había una sola alumna usando el tórculo en un taller inmenso y desierto. Todo me pareció duro y falto de alma. No dudé en decidirme por Marsella.

La mitad de mis ancestros son mediterráneos. Nací en Montevideo. Siempre sentí al mar como mi segunda tierra. En la Escuela de Bellas Artes de Marsella, donde tuve como excelente profesora de grabado a la grabadora, Sonia Höpff, tuve compañeras que recuerdo siempre, a un compañero marroquí de carácter amable y amistoso y compañeros franceses a los que veía de lejos. Al terminar este curso me fue ofrecida la prolongación de la beca por un año para preparar mi diploma de Escultura. Dadas las circunstancias regresé a España, a Barcelona, donde nos instalamos. Continué grabando en el Taller de las Artes del Libro donde conocí a mi admirada y querida artista María Yzquierdo, con quien me unió desde entonces una gran amistad, así como con toda su familia.

Al comienzo de este año nació en Barcelona mi hijo Pablo Bartolomé.

¿Cuáles son los artistas plásticos que más admiras? 

Empezando por los anónimos del arte rupestre, la pintura cretense y la africana, los frescos romanos y la pintura románica. No sabemos el nombre de los autores, como tampoco el de los que hicieron los vitrales de las catedrales góticas, la pintura inca, la pintura azteca, el arte árabe. Sí que puedo nombrar al Greco y siguen nombres como Tiziano, Velázquez, Sofonisba Angusssola, Goya, Cézanne, Van Gogh, María Baschirsteff, Modigliani, Matisse, Maríe Laurencin, María Blanchard, Marc Chagall, Camille…

En cuanto a los plásticos de tu país natal, ¿quiénes han sido tus referentes o los que más tocan tu sensibilidad? ¿Con quiénes has tenido un trato más asiduo?

Mis referentes han sido Pedro Figari, Petrona Viera, Rafael Barradas, Joaquín Torres-García. También recibieron mi admiración Claudio Silveira Silva, Augusto Torres, Elsa Andrada, Alejandro Casares y Ema Delgado.

En Barcelona se expone tu carpeta de 10 litografías que llamas “Historia de una pera” que se edita con prólogos de José María Valverde y Mario Benedetti. No es esa la única vinculación con lo literario. También ganaste en varias ocasiones el Premio del Salón del Poema ilustrado y has tenido éxito en dos concursos de narrativa. ¿Crees que eso fue para ti una segunda vocación, o que pintar o esculpir también puede ser un modo de narrar una historia?

Lo de escribir me surge sin pensarlo. Escribo acerca de lo vivido, de lo que imagino, escribo y escribo. Escribí tres cuentos para niños, los tres con dibujos a pluma y color. A uno de ellos lo comencé por las ilustraciones.

Las ilustraciones a poemas que realicé en grabados surgen del acercamiento emocional que me produce el propio poema.

Respecto a los autores, quise tener presentación para la carpeta “Historia de una pera” de un escritor y poeta uruguayo, y de un escritor y poeta español. Mario Benedetti le dedicó un soneto que comienza así: “Esta pera de pájaros pintados…”.

Concurrí a una conferencia del escritor y poeta José María Valverde. Le pedí una entrevista la que me concedió con generosidad. Llevé mi “Historia de una pera”, a la que le dedicó estas líneas “El arte de Clarina Vicens, en esta fantasía…”.

Años antes le había pedido al poeta Jorge Guillén que me permitiera presentar la exposición de las peras amparada en estas líneas de su poema “Opusculum pedagogum”, “Las peras no son violines…”. Me lo permitió en dos cartas que conservo como el más grande tesoro.

Viviste tu sostenida actividad como artista alternando largas estadías en Uruguay y en España. ¿Consideras eso ha sido una dificultad o una ventaja?

Lo sentí como inevitable. Al regresar a Uruguay con mis tres hijos, los dos mayores quisieron retornar a España. Es empezar de nuevo cada vez.

La isla de Ibiza te sedujo al punto que allí pasaste a residir de forma permanente durante varios años. ¿Qué fue lo que como pintora te impresionó más de ese lugar?

Me impactaron las personas y su talante, su autenticidad, todo sumado a un entorno natural hermosísimo. De pronto veía escenas que me impresionaban por la belleza, la armonía y la finura del color. Las gentes del lugar en escenas de su vida cotidiana, de pronto me parecían figuras griegas, tenían algo de formidable. Recuerdo una mujer recogiendo almendras de un árbol en Saint Jordi.

Sin duda que la belleza del lugar fue lo primero que me impactó, pero después también quedé prendada de sus pobladores, gente muy receptiva y también después pude conocer a muchos artistas.

En una de tus exposiciones en Ibiza, la gente reconocía en tus cuadros la figura de alguno de sus parientes o conocidos.

Sí, solía suceder y me alegraba mucho. También eso contribuyó a que yo fuera muy aceptada, muy integrada a la sociedad de ellos. También yo hacía retratos a turistas y así me ganaba la vida en esos primeros años en la isla.

Tu obra incorpora también el grabado y el collage. ¿Has tenido temporadas dedicadas especialmente a alguna de esas técnicas?

No. Ahora no estoy grabando. Espero poder volver a hacerlo. El collage ha sido una constante. Mi primera exposición de collages la hice en el año 1967.

Además de los numerosísimos retratos que has hecho de personas que posaron para ti, están los que tú llamas “inadvertidos”. ¿Cómo vives ese impulso irrefrenable de plasmar en un apunte alguien a quien ves? ¿La persona tiene que impresionarte por algo, ya sea por su actitud o por algún rasgo en particular?

Sí, dibujé a muchísimos que no se percataron de que estaban siendo retratados. Gitanos jugando a las cartas o cantando en un café de Ibiza, o tamborileros en el Mercado del Puerto de Montevideo. En el Sorocabana, a parroquianos desconocidos y a Juan Carlos Legido, siempre escribiendo. Y a muchas personas anónimas, que no tuve más remedio que dibujar por la intensidad de su expresión y su carácter, por su armonía y humanidad.

Es como si me llamaran a dibujarlas. Algo en común que nos une. Su actitud, su presencia, su armonía, su expresividad, podría decir, lo que cuentan con su presencia, lo que comparto con ellas, lo que siento al verlas. La pena o alegría que me dan.

Una de tus exposiciones más recientes reunió muchos de tus cuadros realizados en distintos cafés de Montevideo, Ibiza, Barcelona y Madrid. ¿Eran estos también apuntes tomados del natural, que después trabajabas en el taller o se basaban solo en el recuerdo?

Todos del natural. A veces, a algunos les he dado color con acuarela. Al color lo he puesto en base al recuerdo, o me surge una idea.

¿Estás trabajando ahora en algún proyecto en especial?

Sí. En los “Homenajes”. Todos en un mismo gran lienzo. Son retratos, homenajes a artistas, poetas y escritores que quise y admiré, que quiero y admiro a través de los años. Desde el Greco, Velázquez y Goya hasta ahora: Rafael Barradas, Joaquín Torres-García, Samuel Beckett, Delmira Agustini, Maruja Mallo, Federico García Lorca, Jorge Guillén, María Zambrano, Juan Carlos Onetti, Joan Brossa, Juan Cunha, Mario Benedetti…

¿Crees que en los países que conoces o en los que has vivido se da suficiente apoyo a los artistas?

En Barcelona encontré comprensión y apoyo.

Madrid, abril 2023                                                        

          

TE PUEDE INTERESAR:

Una escritora que supo marcar rumbos
El maestro y los compañeros de Gurvich en el Taller Torres García
Juan de Andrés recibe el XXVI Premio Figari
Tags: arteentrevistasesculturaMireya SorianoPoesía
Noticia anterior

Crece el interés por la geonivelación y sistemas de rotación en campos de arroz

Próxima noticia

La caída de precios de la miel repercute en los productores nacionales

Próxima noticia
La caída de precios de la miel repercute en los productores nacionales

La caída de precios de la miel repercute en los productores nacionales

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.