• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El maestro y los compañeros de Gurvich en el Taller Torres García

por Concepcion Virgili
2 de marzo de 2023
en Cultura
El maestro y los compañeros de Gurvich en el Taller Torres García
WhatsAppFacebook

La Fundación José Gurvich ha ideado un gran circuito cultural para resaltar a los compañeros del Taller Torres García, la principal escuela de arte de Uruguay. Hay que agradecer a los que han llevado a término este importante trabajo que nos permite un mayor conocimiento de una generación de artistas que estuvieron estrechamente vinculados entre sí, cada uno con su impronta personal y con un posterior desarrollo, y que ha rescatado a artistas que habían caído en el olvido. Es un homenaje que la Fundación José Gurvich realiza, en nombre de José Gurvich, a su maestro y a sus compañeros del TTG. Las exposiciones se presentan en cuatro sedes de Instituciones Culturales y Museos, muy cercanas entre sí, en Ciudad Vieja. Esto permite una inmersión en el mensaje de las relaciones significativas entre los artistas, las obras y los espacios expositivos por la facilidad de poder contrastar en un mismo recorrido los diferentes matices y la diversidad de las muestras, que indudablemente van a requerir de varias visitas más, por la riqueza de su contenido.

Inauguradas en noviembre pasado, todavía pueden visitarse.

Museo Gurvich

La curadora María Eugenia Méndez, ha articulado la muestra en varios espacios del museo estableciendo un orden para mejor comprensión de tan vasta exposición de 80 obras.

El maestro Joaquín Torres García regresó a su tierra natal en abril de 1934, a casi un año de su llegada, en enero de 1935 fundó la Asociación de Arte Constructivo (AAC), que apoyó con sus numerosas conferencias y publicaciones. En el primer piso se encuentran obras de esta asociación de Héctor Ragni, Teresa Olascuaga y de Augusto y Horacio Torres, quienes formaron parte de la AAC.

En los pisos superiores se presentan obras de artistas del Taller Torres García, que se conformó como tal en 1942. Del TTG se seleccionaron obras de artistas que formaron parte del taller en vida del maestro (que falleció en 1949) y de otros discípulos que lo integraron en aquellos primeros años tras la muerte de Torres García (hasta 1962 aproximadamente). Se encuentran representados: Francisco Matto, Gonzalo Fonseca, Julio Alpuy, Elsa Andrada, Berta Luisi, Manuel Aguiar, Julio Mancebo, María Celia Rovira, Day Man Antúnez, Emín Fernández, Guillermo Fernández, Manuel Pailós, Antonio Pezzino, Gastón Olalde, Héctor Goitiño, Marta Morandi, Hugo Giovanetti, Carlos Llanos, Mario Lorieto, Dumas Oroño, Walter Deliotti, Olga Piria, Manolo Lima, Sergio de Castro, Gloria Franchi, Esther Mendy, Josep Collell, entre otros.

En el cuarto piso se presentan obras que responden más al arte constructivo.

Se ha editado un libro-catálogo con 700 páginas a color, realizado en dos volúmenes, con textos de la curadora María Eugenia Méndez, de Marcos Torres Andrada, de Daniel Rovira Alhers y Carlos Serra.

La exposición y su catálogo fueron premiados por el Fondo Concursable para la Cultura de la Dirección Nacional de Cultural, del Ministerio de Educación y Cultura.RES GARCÍA

La exposición estará abierta al público hasta el 24 de mayo.

Museo Histórico Cabildo

En el Museo Histórico Cabildo, bajo la curaduría de Rosana Carrete, se presentan más de treinta obras del legado posterior realizado por los artistas del TTG, tras el cierre del taller, evidenciando los diferentes estilos que cada uno encontró en su desarrollo artístico.

Tras la muerte de Torres García en 1949, algunos de sus discípulos y docentes del taller continuaron con su práctica y su filosofía junto con nuevas generaciones de alumnas y alumnos hasta mediados de la década del 60; otros generaron nuevos espacios colectivos, no exentos de una cuota de utopía, como fue el taller que hacia 1957 instaló en el Cerro José Gurvich. Las obras aquí expuestas comprenden el período posterior a 1963 e incluyen a artistas con derivas, trayectorias y visibilidades diversas, pero con el sello inconfundible del maestro. Manuel Aguiar, Julio Alpuy, Elsa Andrada, Walter Deliotti, Guillermo Fernández, Pedro Gava, Hugo Giovanetti, Héctor Goitiño, Anhelo Hernández, Mario Lorieto, Berta Luisi, Francisco Matto, Marta Morandi, Gastón Olalde, Dumas Oroño, Manuel Pailós, Alceu Ribeiro, Lily Salvo, Nelsa Solano, Hugo Sartore, Edwin Studer y Augusto Torres.

Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Sala Carlos Federico Saez. Pepe Montes en la cotidianidad del oficio.

Bajo la curaduría de Magalí Pastorino se presenta una selección de obras de Montes que nos acercan a al artista “en cotidianidad del oficio”, como se denomina la exposición.

Pepe Montes, a través de su obrar artístico y enseñanza, se presentan pinturas, dibujos y bocetos de la vasta obra del artista que nos muestra su compromiso con el arte y la enseñanza.

Una bella selección de obras sobre papel donde se muestra el universo simbólico del artista y su gran oficio en el dibujo. Asimismo, se presentan pinturas de estudio, como retratos y figura humana, y pinturas mayormente abstractas, destacándose la obra sobre la guitarra, que desde la composición constructiva caracteriza una gran etapa del artista.

La muestra se puede visitar hasta el 31 de marzo.

Auditorio Nacional Adela Reta

Antonio Pezzino. Entre lecciones y amistades.

Cristina Rossi nos presenta, un conjunto de obras de Antonio Pezzino de diferentes épocas: obras al natural y estudios muy ricos sobre color y la pintura gestual oriental. Una especial mención es la vinculación del artista con el mundo del teatro de la que se presentan varias obras.

La exposición estará hasta octubre de 2023.

Museo Torres García

Gonzalo Fonseca, homenaje en el centenario de su nacimiento.

En el marco del centenario del nacimiento de Fonseca, coorganizada con el Museo Torres García, se presenta en el tercer piso del museo la colección de obras del artista, correspondientes a su etapa formativa en el TTG. En su amplia mayoría dibujos de estudio: retratos y figura humana al natural, composiciones abstractas y constructivas, como también varias pinturas. El Museo Torres García a su vez organizó en el cuarto piso una selección de obras de Fonseca de colecciones privadas y públicas de este gran artista. La muestra se puede visitar hasta el 31 de marzo.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR:

Nicolás Fariña, un melense que da segundas oportunidades a la chatarra y la convierte en arte
Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición
Joaquín Torres García: El constructor del universo
Tags: arteConcepción VirgiliJosé GurvichTaller Torres García
Noticia anterior

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

Próxima noticia

A cien años del nacimiento de John Senior

Próxima noticia
A cien años del nacimiento de John Senior

A cien años del nacimiento de John Senior

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.