• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República

Decíamos ayer. Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
24 de octubre de 2020
en Cultura
Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República
WhatsAppFacebook
NACIONALES
24 de octubre de 1930

“Día señalado será siempre, en la vida cívica de la República, el 24 de octubre de 1830, cuando el voto casi unánime de la Asamblea General, en uso de una prerrogativa que estableció la carta magna, ungió a la primera magistratura de la Nación, al general Rivera. Aquel sufragio del parlamento, no llevaba solo el cumplimiento de un mandato constitucional. Significaba al propio tiempo que la voluntad del legislador, el consenso del país que quiso llevar a la primera presidencia que regiría los destinos del nuevo Estado, al ciudadano que en esa hora se identificaba en más perfecta y honda armonía con el sentimiento de la Nación”, comenzaba recordando La Mañana a José Fructuoso Rivera y Toscana, militar y político uruguayo, que participó en las luchas independentistas, y fue el primer presidente constitucional del país recientemente independizado, además de fundador del Partido Colorado.

“Surgida la nacionalidad a la vida de pleno ejercicio, después de veinte años de luchas; vibrante todavía la nota de guerra que consumó su libertad, no cerrada la herida que dejó la lucha contra la opresión, sintiendo en consecuencia la plenitud del prestigio del soldado que defendiera sus derechos y encarnara sus más nobles sentimientos de pueblo libre, era natural y humano que la democracia naciente buscara al predestinado, entre todos los hombres de armas que habían forjado la República y la habían amparado con su brazo de hierro en las contiendas de la libertad.

Y era igualmente justo que la voluntad nacional sintiera sin vacilaciones su predilección por el soldado y ciudadano que había corrido su suerte, en la mala y en la buena ventura, y había sido su guía y había sentido en todas las horas sus mismas palpitaciones generosas”.

La acción revolucionaria y la independencia

“El verbo revolucionario, tuvo sus propagandistas y realizadores en el pueblo anónimo de los campos, y sus más decididos sostenedores en los caudillos que orientaban, como fuerza primitiva, aquel magnífico movimiento cuya complejidad quizá no todos midieron con plena responsabilidad. El país dio entonces lo único que tenía: pueblos con ansias de libertad y caudillos que los condujeran con corazón palpitante de patriotismo. Así nació el prestigio de Artigas, y así nació el prestigio de Rivera, y como uno y el otro identificaron en su recia figura de caudillo y soldado, el ideal de una gran colectividad, fueron sus elegidos en la hora en que era necesario colocar un gran nombre, como emblema en la lucha de la democracia”.

“No llegaba, pues, Rivera a la Presidencia de la República, por el favor de circunstancias de suerte. Con su vida había conquistado el más alto timbre a que puede aspirar hombre alguno: ‘El primero en el corazón de sus conciudadanos’. Las jornadas iniciales de 1811, le encontraron de pie, sirviendo una causa que unió a los hombres libres de todo el continente. Las Piedras, el Éxodo, la vuelta a la patria, los grandes cuadros de nuestra primera independencia retienen su figura que se perfilaba con caracteres de pujanza y señorío. Y la larga y sangrienta lucha contra la invasión portuguesa, registra treinta veces su nombre, para afirmar siempre su lealtad a la Independencia”.

Los dos candidatos

Las elecciones de 1830 fueron los primeros comicios que tuvieron lugar en el naciente Estado Oriental del Uruguay, y se llevaron a cabo en el mes de agosto de 1830. El día 1 de agosto de 1830 tuvo lugar la elección de los integrantes de la primera legislatura de la cámara de representantes. Por su parte, el 8 de agosto se eligieron los miembros de un organismo llamado “Colegio Elector de Senador” cuyo cometido a su vez era elegir a los senadores que integraron la primera legislatura de la cámara de senadores. Una vez instaladas ambas cámaras, uno de sus cometidos fue elegir al primer presidente constitucional del Uruguay, responsabilidad que recayó en Fructuoso Rivera, que pujaba por el cargo con Lavalleja.

“Sus antecedentes le habían dado a Rivera sitio prominente en la opinión pública, en cuyas simpatías el general Lavalleja tenía también una situación inquietante para su adversario. Era el uno y en ellos estaba afincado su mayor prestigio, el soldado más brillante de la época artiguista, y era para complemento del volumen político, el ciudadano más allegado a los hombres de campo, que le vieron triunfante en la primera y en la última de las grandes acciones contra el Imperio”.

El Jefe de los Treinta y Tres Orientales

NACIONALES
22 de octubre de 1953

“Autoridades, Pueblo y Ejército rendirán Guardia Oficial en emotiva ceremonia en memoria de Juan Antonio Lavalleja” decía La Mañana recordando el centenario de la muerte del político y militar, jefe de los Treinta y Tres Orientales y presidente de la República en el Triunvirato de Gobierno de 1853. “Una tocante ceremonia dará lugar hoy al retiro de los restos del general Lavalleja, para recibir el testimonio de la veneración pública. Es uno de los actos de mayor contenido emocional, para tributar el reconocimiento de la ciudadanía al prócer, que contribuyó con su esfuerzo y valentía a darnos patria y, que culminará mañana, en la fecha luctuosa de su desaparición de la vida pública nacional”.

“La contribución de heroísmo que hizo a la gesta emancipadora el soldado y ciudadano cuya excelsa figura se recuerda en estos días, a través de una centuria, durante la cual se ha acentuado el perfil magnífico de Lavalleja , concita al pueblo, al gobierno y las instituciones del país, a continuar inspirándose en la tradición gloriosa de varonía y sacrificio, que creó la nacionalidad, para fortalecerla con el trabajo y consolidarla con la virtud”, con esas palabras adhería la Asociación Rural del Uruguay a través de las páginas de La Mañana a las celebraciones del centenario de quien fuera insigne Jefe de la Cruzada Libertadora del año 1825. Juan Antonio Lavalleja fue capitán de Artigas, jefe de los Treinta y Tres y general de Sarandí, ha inscrito su nombre en la Lista de los Grandes del Uruguay, consagrándose como uno de nuestros próceres.

Recuerdos de Delmira Agustini

CULTURA
24 de octubre de 1933

 “Algunos recuerdos interesantes de la excelsa poetisa trágicamente desaparecida hace 19 años. Una calle de Montevideo llevará el nombre de Delmira Agustini”, anunciaba La Mañana, sobre el “reconocimiento de la Junta Deliberante de la ciudad a la poetisa, homenaje desde luego merecido y que se había demorado demasiado si tenemos en cuenta que en la plenitud de su capacidad había desaparecido en forma trágica hace 19 años”. Delmira, poetisa modernista uruguaya, nació en 1886, y comenzó a incursionar en la escritura desde muy joven. A los 21 publicó su primer libro, El libro blanco, aunque desde los dieciséis escribía columnas en La Alborada bajo un seudónimo.

En 1912 Rubén Darío, el creador del Modernismo, llegó a Montevideo y fue a visitar a la poetisa y la visita lo maravilló. Prologó su libro Los cálices vacíos con la siguientes palabras: «De todas las mujeres que hoy escriben en verso ninguna ha impresionado mi ánimo como Delmira Agustini… es la primera vez que en lengua castellana aparece un alma femenina en el orgullo de su inocencia y de su amor, a no ser Santa Teresa en su exaltación… si esta niña bella continúa en la lírica revelación de su espíritu como hasta ahora, va a asombrar a nuestro mundo de habla española… pues por ser muy mujer dice cosas exquisitas que nunca se han dicho». Agustini fue trágicamente asesinada por su antiguo esposo Enrique Job Reyes con quien estuvo casada menos de un año, a sus 27 años, poco después de recibir el fallo de la disolución del matrimonio.

TE PUEDE INTERESAR

Juana de Melo, Juana de América, Juana del mundo…
La paz de octubre: fin de la Guerra Grande
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Tags: deciamos AyerDelmira AgustiniEfeméridesFructuoso RiverahistoriaJuan Antonio LavallejaLa MañanaPartido ColoradoPoesíaUruguay
Noticia anterior

Reflexiones para el día del periodismo

Próxima noticia

Legisladores y organizaciones no gubernamentales manifiestan preocupación por concentración de medios

Próxima noticia
Legisladores y organizaciones no gubernamentales manifiestan preocupación por concentración de medios

Legisladores y organizaciones no gubernamentales manifiestan preocupación por concentración de medios

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.