• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Fronteras en la música

por Antonio Peirano Acosta y Lara
11 de marzo de 2022
en Cultura
Fronteras en la música

Grabado representando a bailarines de cuerda floja. Fecha del siglo XIX.

WhatsAppFacebook

Es muy fácil dar por sentado que las “etiquetas” que le ponemos a la música en forma de “géneros” son algo casi natural, indiscutible o que solo cae, en casos extremos, en manos de expertos. No es algo que nos cuestionemos en el día a día por fuera de alguna discusión de sobremesa sobre si Piazzolla escribía tango o si “L-Gante” hace cumbia, reggaetón, cumbia 420 o si en realidad hace ruido o “antimúsica”.

Aquí hay que tener dos cosas claras, en principio la música, a pesar de ser un arte, está ligada a ciencias que la estudian, lo que nos obliga a tener algún tipo de clasificación para poder estudiarla; y en segundo lugar que la música es en sí un lenguaje con una gramática propia, aunque carezca de semántica. Dicho de otra manera, la música se crea en base a parámetros arbitrarios que ha construido la humanidad a lo largo de los siglos, análogo al lenguaje, pero la combinación de sus signos o expresiones no significan nada sino algo puramente subjetivo al oyente.

La idea de “música clásica” (o música culta, académica o incluso “impopular” como la bautizó Héctor Tosar) como opuesta a la música “popular”, no es un viejo enfrentamiento teórico, son concepciones que solo pasan a tener sentido cuando el fenómeno musical pasa a estudiarse con una base epistemológica tradicional.

Antes del siglo XIX, la mayor clasificación que había para dividir la música dependía puramente de su texto, la música era litúrgica o profana. Los “géneros” eran más bien esquemas que servían principalmente, si no solo, a los músicos; la diferencia entre un madrigal, una sonata y una tocata responde a criterios formales que afectan al escucha de una manera similar a saber si un poema es un soneto en alejandrinos o una cuarteta de pie quebrado. Esto, sin contar que al pasar el tiempo incluso esas etiquetas formales se vuelven obsoletas y no son pocos los poetas que escriben un verso libre titulándolo “soneto” o los compositores que escriben una pieza para orquesta y le llaman “tocata”.

El problema de la clasificación de la música parece ser un nicho que solo tiene sentido para los músicos o compositores, que pueden pasarse la vida tirándose textos académicos los unos a los otros sin salir de las paredes de una universidad. Claro que hay una excepción en esta constante vorágine intelectual que, de repente, empieza a estar en el debate público: cuando llegan las nominaciones a premios y por lo tanto, empieza a haber dinero de por medio.

¿Cómo es música académica esta cosa?

Hace pocos días salieron a la luz las nominaciones a los Grammys, premios anuales que se otorgan a músicos, productores, compositores, etc. que al igual que los Oscars, se otorgan en base a diferentes clasificaciones, entre ellas destacan los Grammys por género musical. Desde su inicio las categorías de Jazz, Pop, y música clásica existían entre muchas otras y era en estos nichos, a veces más grandes, a veces más pequeños, que se daba una “inclusividad” y una oportunidad a muchos artistas de géneros que no mueven tanto dinero como el rock, el pop o el hip hop, para ser reconocidos.

Este año, sin embargo, estas nominaciones crearon una enorme polémica dada la inclusión de dos obras de dos artistas que poco y nada tienen que ver con lo que denominaríamos música clásica. Estas obras de Jon Batiste y Curtis Stewart son, y no lo digo con un ojo conservador, piezas que ni siquiera rozan los parámetros más laxos de la definición de la música académica, y en especial refiriéndome a la pieza de Batiste (Movement 11), merece mi opinión editorial de música mala, pretenciosa y de mal gusto.

Apostolos Paraskevas, catedrático de la facultad de música de la universidad de Berklee, dio fuertes opiniones al respecto. Considerándose un amante del jazz y el pop, no busca atacar a estos artistas ni a sus piezas, que considera buenos, sino el lugar que les están sacando a las verdaderas piezas de música académica contemporánea y hace un llamado de atención a, según dice, “no mezclar peras con manzanas”.

“Si uno ve los nominados a la mejor composición clásica contemporánea, ves increíbles músicos que escriben óperas y sinfonías. La pieza de Batiste son dos minutos de alguien que toca secuencias al estilo jazz. Si esta persona obtiene un premio, esto es una gran bofetada en nuestra cara. Es un mensaje para todos de que debemos rendirnos y simplemente hacer eso”.

Él también envió una carta a la academia, diciéndole: “Soy un miembro votante de la Academia de Grabación y he visto pequeñas inconsistencias a lo largo de los años en los resultados, pero nada en comparación con lo que está sucediendo este año”. Y agregó: “Esto pone en peligro la credibilidad de los premios Grammy”.

Asgerdur Sigurdardottir, productor y jefe de la “Tonar Music Management”, muy importante para la música académica contemporánea también se pronunció: “¿Por qué personalmente debería poder votar en la categoría de góspel o reggae? No tengo experiencia en esos campos, pero aún así puedo votar. Esto también significa que las personas que no tienen experiencia clásica pueden votar en los campos clásicos”.

Esta última frase causa un poco más de temor, teniendo en cuenta la poquísima representación que tienen músicos con experiencia académica para evaluar las piezas de sus pares. 

La necesidad del apoyo a la música académica

He sido músico toda mi vida y he tocado cuantos géneros he podido o me han pedido, sin embargo, en mi corta carrera me di cuenta de ciertas cosas que rompen los ojos sobre el financiamiento de las músicas populares y académicas. La música popular tiene una resistencia mucho mayor y se puede adaptar en muchos casos a distintos obstáculos que se le presentan y seguir siendo redituable para los artistas.

No sucede lo mismo con la música académica. No hay una masa crítica que vaya a ver las orquestas para que se puedan autofinanciar. Si queremos ver cómo se autofinancia una orquesta de 80 integrantes es tan fácil como ver cuánto cuesta ir a ver uno de estos conjuntos traídos del exterior por el centro cultural de música, solo la elite puede costear esos precios, y no me resulta ético que haya música que solo se pueda gozar si tenemos quince mil pesos a disposición.

Tenemos varias orquestas en este país que cobran entradas a veces absurdamente baratas porque funcionan en base al apoyo del Estado. Lo que más hace falta es gente para ir a verlas, un público crítico y formado que revalorice esta inversión en cultura que han hecho nuestros antepasados por generaciones y seguimos haciendo hoy en día. Si nos preguntamos por qué la orquesta ya no toca todas las semanas en el Parque Rodó, primero debemos preguntarnos cuándo fue la última vez que gastamos 100 pesos para ir a verla en el Adela Reta.

TE PUEDE INTERESAR

Cantando por la igualdad: Paul Robeson, el Hombre
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música
Sobre “Pasos de baile” de Teresa Techera
Tags: Antonio Peirano Acosta y Laramúsica clásica
Noticia anterior

Las metas de inflación y la “economía vudú”

Próxima noticia

Valores nacionales y trabajo organizado, una alianza para rescatar a las clases medias de la tiranía de las corporaciones multinacionales

Próxima noticia
Valores nacionales y trabajo organizado, una alianza para rescatar a las clases medias de la tiranía de las corporaciones multinacionales

Valores nacionales y trabajo organizado, una alianza para rescatar a las clases medias de la tiranía de las corporaciones multinacionales

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.