• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Exposición de Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno

por Concepcion Virgili
25 de junio de 2021
en Cultura
Exposición de Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno

Perspectiva metafísica, 1995. Óleo sobre tela. 53 x 78 cm. Colección Fundación José Gurvich. Fotografía: Ignacio Martínez

WhatsAppFacebook

El 21 de junio reabrieron los centros culturales y el 1 de julio se podrá volver a visitar la exposición de Elsa Andrada en el Museo Gurvich.

Conocí a Elsa Andrada en la década de los 70 en Barcelona, en una de las exposiciones que organizó la Sala Dalmau del Taller Torres García. Me impactó la fuerza que emanaba de su mirada serena y penetrante. Comprendí de inmediato la riqueza de su personalidad que, habiendo estado en un ambiente dominado por el maestro Torres García, supo desarrollar una forma propia de expresarse en sus obras con fluidez, en busca de un camino personal.

Elsa Andrada nació en marzo de 1920 en Montevideo y falleció en Nueva York en marzo de 2010.

Desde niña quiso dedicarse a la pintura. Se inició en el taller de Renée Geillae Castro de Sayagues Lasso, hasta que en 1943 entró en contacto con el Taller Torres García. Allí conoció al hijo mayor del maestro, Augusto, que sería su esposo y con quien tendría su único hijo, Marcos.

Atardecer, s/f., Óleo sobre tela, 73 x 53 cm., Firmado ángulo inferior izquierdo, Col. C. Virgili


En 1944, Joaquín Torres García y sus discípulos pintan el Pabellón Martirené para enfermos de tuberculosis, en la Colonia Saint Bois. Elsa interviene en el mural El Tambo, ubicado actualmente en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. Es un mural de naturaleza constructiva de colores puros, muy al estilo de las enseñanzas del maestro y bajo sus estrictas directrices.

En la década de los 50 su investigación sobre la forma la llevó a producir obras relevantes, siguiendo la última etapa del maestro con formas de estructuras abiertas o cerradas en evidente abstracción, sobre fondo de colores terrosos. En 1953 se convoca un concurso dentro del taller para realizar un vitral para un panteón en el departamento de Artigas. Concurren Gurvich, Matto y Elsa y se le adjudica a ella la realización de la obra.

Entre 1954 y 1956 viajaron por Europa y en 1960 van a Nueva York por primera vez donde residen por dos años. Fue una etapa fructífera en la que estuvieron en contacto con muchos artistas uruguayos con motivo de una importante exposición del Taller Torres García en la institución The New School of Social Research, en la que participaron un nutrido grupo de artistas.

Regresan a Montevideo en 1962 y a los dos años, en 1964, se instalaron en una casa en Punta Gorda, en la calle Itacurubí, construida por el arquitecto Ernesto Leborgne, hoy declarada monumento histórico nacional. Según el testimonio verbal de Elena, la hija del arquitecto, Elsa disfrutó mucho de su nueva casa donde pudo desarrollar sus preferencias en la decoración a través de un cromatismo severo y vivo que escogió para pintar las paredes. Estas preferencias reflejarían una personalidad fuerte que se escondía bajo su silencio. Las dos mujeres trabaron una fuerte amistad y según Elena, el deseo de Elsa era estar siempre en segundo plano. No quería destacar, siempre cedía el protagonismo a Augusto. “Elsa vivía para Augusto y para su arte(1)…” y según Fernando Castillo, trabajaban juntos experimentando nuevos caminos en los que se influenciaban mutuamente(2).

Construcción onírica, c. 1983, Óleo sobre tela, 92 x 60 cm, Col. Torres Andrada


Es a partir de 1965 que Elsa desarrolla su personalidad artística evolucionando hacia una óptica dentro de los planteamientos del artista Giorgio De Chirico cuyo conocimiento tanto le impactó. Hay que poner de relieve esa voluntad fuerte que se desarrolla de forma callada fuera de la influencia del maestro Torres García, aunque siempre conservando una estructura constructiva en sus obras.

En 1973, Elsa Andrada y Augusto Torres se instalaron en Barcelona, España, en una larga estadía de períodos intermitentes hasta 1992. Fueron años de intensa búsqueda y experimentación con el gran soporte de la Sala Dalmau, tan cercana a la obra de Torres García y sus discípulos. Fue en esa ciudad donde Augusto Torres había nacido en 1913 y donde falleció en 1992. Sin su esposo, Elsa cerraría su etapa en Europa y regresaría a Montevideo, y posteriormente iría a Nueva York con su hijo, continuando con su arte, difundiendo la obra de Augusto y colaborando en el ámbito de los discípulos de Torres García.

Participa en todas las exposiciones del Taller de Torres García, tanto en Uruguay como en el exterior. Individualmente expone en Montevideo en 1968, en la Galería Moretti, paisajes de corte tradicional y retratos al natural constructivos que ya evidencian una transición, y en 1977, en la Galería Syra de Barcelona, España, donde los paisajes evidencian la desnudez del espacio representado característicos de la obra de De Chirico. En lugar de la vista trabaja la imaginación y lo fantástico invade la realidad.

El período comprendido entre estas exposiciones marca la evolución de la obra de esta artista. En la exposición de la Galería Moretti expone paisajes de corte tradicional, bodegones con elementos extraños incorporados y retratos al natural constructivos que ya evidencian una transición. Nueve años después, en la exposición de la Galería Syra, su evolución queda patente en todas las obras que presenta, es Elsa en toda su amplitud. Los paisajes son la más pura esencia de un paisaje imaginario, pero con las estructuras muy marcadas, de colores fríos. “Día gris”, “Patio” o “Vista del Puerto de Barcelona” evidencian la desnudez del espacio representado, evocando espacios de soledad, tan característicos de la obra metafísica de Giorgio de Chirico, cuyo descubrimiento tanto le impactó. Son pinturas enigmáticas que invitan a una melancolía persistente en un espacio imaginario… En lugar de la vista trabaja la imaginación y lo fantástico invade la realidad. Es una realidad ilógica pero verosímil.

Fábricas, 1968, Óleo sobre cartón, 46 x 80 cm., Col. Torres Andrada


La pintura metafísica de Elsa

La pintura metafísica quiere mostrar una atmósfera onírica ubicada en arquitecturas desiertas, paisajes mezclados con yuxtaposiciones de objetos, enlazando todo con la mente inconsciente más allá de la realidad física, de ahí su nombre. Pretenden explorar la vida interior del subconsciente mezclados con los objetos cotidianos representados fuera del contexto habitual. Esto da lugar a una especie de sueño pintado, un sueño bastante lúcido teniendo en cuenta el naturalismo de los objetos y la arquitectura, y su representación en espacios concretos.

En la exposición del Museo Gurvich podemos contemplar obras muy representativas, como “Paisaje metafísico con torre”, “Horizonte metafísico”, “Construcción onírica”, “Paisaje metafísico” o “Perspectiva”. Son paisajes urbanos inquietantes, imaginarios, que crean un mundo misterioso que enfatiza la soledad, con elementos arquitectónicos que pretenden ser los protagonistas de la escena irreal representada, en los que incorpora en muchos de ellos el horizonte del mar en color azul intenso, delimitando el espacio de la composición.

Hay que resaltar el uso de elementos naturales y objetos en los paisajes metafísicos introduciéndolos y respetando las perspectivas lineales. Son objetos que en un principio no guardan relación entre sí, pero que sí pueden iluminar lo más profundo del inconsciente, pueden clarificar nuestros estados de ánimo…dentro de un sosiego estático, “Paisaje interior con bodegón”, “Perspectiva con frutera” o “Paisaje marítimo con botellas azules”. Mención novedosa son sus esculturas metafísicas en forma de estrella en madera policromada o hierro, verdaderas expresiones del mensaje de Elsa.

Estrella Blanca monumental, c. 1980, óleo sobre tela 81 x 65 cm, Col. Torres Andrada En primer término, la escultura Estrella. c. 1980, madera policromada en óleo, 75 x 52 x 13 cm., Col. Torres Andrada .

Infatigables viajeros

Augusto y Elsa fueron infatigables viajeros… recorrieron el mundo en varias ocasiones en busca de la experiencia/inspiración que genera el contacto directo con las diferentes culturas, fuente profunda y constante de su inspiración artística. Argentina, Bolivia, México, Europa, Asia…comprando objetos de arte que influirían decisivamente en la materialización de su producción artística. Llegaron a atesorar 1200 piezas arqueológicas que su hijo donó en 2012 al Museo de Arte precolombino e Indígena, MAPI.

Sus obras integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, y Museo Municipal de Bellas Artes en Uruguay, y en colecciones privadas de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, México, USA, España, Francia, Italia, Holanda, Alemania, Israel y Sudáfrica.

Se ha editado un catálogo con textos de la profunda investigación realizada por la curadora M. Eugenia Méndez. La exposición está magníficamente ideada y al visitarla, fácilmente se produce una comunión con el espíritu de la artista y sus planteamientos.

  1. Testimonio oral de Elena Leborgne
  2. Testimonio oral de Fernando Castillo



TE PUEDE INTERESAR

La carta de Joaquín Torres García
Exposición de Amalia Nieto
Gauguin, el difícil arte de la fuga

Tags: arteConcepción VirgiliElsa AndradaMuseo GurvichSala DalmauTorres García
Noticia anterior

Tiendas libres de impuestos en Brasil causan preocupación a comerciantes fronterizos

Próxima noticia

¿Cambios en el horizonte?

Próxima noticia
¿Cambios en el horizonte?

¿Cambios en el horizonte?

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.