• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Enrique Jara: el imperativo categórico de informar

Continuamos con la sección destinada a evocar figuras que han pertenecido a la redacción de La Mañana y con el correr de los años lograron una bien ganada relevancia ya sea en el periodismo, ya sea en el mundo de las letras. Y que su participación como editores guardan grata memoria... Hoy recordamos a Enrique Jara no solo por su valioso aporte como periodista de éste órgano de prensa en los más variados temas, que revela su personalidad polifacética, sino por toda su trayectoria de compromiso con la ética y la información veraz que en más de una oportunidad le generaron sinsabores.

por Redacción
17 de octubre de 2019
en Cultura
Enrique Jara: el imperativo categórico de informar

Enrique Jara comenzó a los 17 años a escribir para La Mañana y El Diario. Foto: Gentileza de la familia Jara

WhatsAppFacebook

Nació el primero de enero de 1940 en Tranqueras. Sus primeros años fueron en Montevideo, donde pasó por la Escuela Francia. La familia después se mudó a Ombúes de Lavalle, donde su padre, Jeremías, se desempeñó por muchos años como jefe de correo. Jeremías, periodista vocacional, fundó y dirigió La Voz de Ombúes, publicación que continúa hasta nuestros días en edición digital. Cuando llegó el momento de asistir al liceo, sus padres se desprendieron del hijo único con mucho sacrificio, para que continuara los estudios como pupilo en el Colegio Pío. En este se destacó ya como una persona de mucho tesón y brillantez intelectual.

Ingresó en la carrera de Abogacía pero no llegó a finalizar. Al tiempo que cursaba los estudios preparatorios y universitarios descubrió sus dos grandes amores: a Nelly y al periodismo. A los 17 años comenzó a escribir para La Mañana y El Diario en la sección Noticioso Escolar y, poco a poco, la actividad periodística fue copando su vida.

Como reportero, le tocó vivir sucesos históricos en América Latina. Corría 1960 cuando Enrique, muy joven aún, tuvo que obtener permisos especiales para poder viajar y cubrir el devastador terremoto en Chile y más tarde la revolución en Paraguay. Llegó a pasar las navidades de ese año en la zona de conflicto en la frontera argentina-paraguaya. Buscador incansable de la nota, se jugaba por llegar hasta el epicentro de los hechos, como cuando logró acercarse en bote con dos pescadores y un fotógrafo desde Carmelo a la Isla Martín García para intentar entrevistar al detenido Presidente Frondizi en 1962 y fue repelido por la guardia.

Colaboró con las principales secciones de La Mañana y el Diario, cubriendo noticias policiales, políticas e, incluso, deportivas, con la oportunidad de acompañar a la Celeste en el Mundial de Inglaterra 1966.

Publicó junto a Carlos Bañales su único libro, una crónica de los sucesos de 1968 titulado “La Rebelión Estudiantil”. Apasionado y con una dedicación obsesiva a su trabajo también colaboraba con Associated Press. Esos años de rápido crecimiento profesional también fueron los años en que formó su familia con Nelly. Se casaron a los 22 años y tuvieron en poco tiempo a sus tres primeros hijos: Marta, Quique y Raquel. El 1971 marcó un hito importante, con la creación de la agencia Latín-Reuter, la primera agencia noticiosa creada como cooperativa internacional en la historia del periodismo mundial, cuyos propietarios fueron Jornal do Brasil, O Globo, O Estado de Sao Paulo y Diario Popular de Brasil, Excelsior de México, El Mercurio y La Tercera de la Hora de Chile, El Nacional y La Verdad de Venezuela, El Tiempo de Colombia, El Comercio de Perú y El Comercio de Ecuador. Esta agencia, asociada con Reuters, lo invitó a participar de su plantel como editor en Buenos Aires, donde comenzó a residir ese año.

Según las palabras de su colega Peter Job (CEO de Reuters 91-2001), Jara fue instrumental para liderar las corresponsalías y promover la carrera de periodistas excepcionales, como Carlos Bañales, quien consiguió para la agencia la primicia de los supervivientes de Los Andes. Una operación editorial en lengua española que no tenía trascendencia para una agencia internacional revivió bajo su liderazgo, lleno de ideas innovadoras. Recuerda Job la iniciativa de Jara que transformó aquella exclusiva de Bañales en una versión en inglés que fue vendida a periódicos en todo el mundo en cooperación con el New York Times.

En 1973 dejó Latín-Reuters ante el reto de asumir como editor de La Opinión, donde trabajó hasta 1977. El diario cerró cuando Jara fue detenido junto a Jacobo Timerman, su director y estuvo desaparecido durante 10 días. Eran los oscuros años de la más cruenta dictadura que conoció Argentina en el siglo XX.

En la madrugada en que los detuvieron, Timerman y Jara fueron llevados a la jefatura de la policía en La Plata. Allí los interrogaron en el despacho del Director General de Investigaciones . A Jara le preguntaron al día siguiente de su detención, cuando los militares todavía no lo habían reconocido: “¿A qué se debe la aparición reiterada en La Opinión de textos que hacían mención a la no aparición de Sajón?”. Y recibieron la respuesta de Jara, bastante obvia: “Se debe a que nosotros queremos que Sajón aparezca”.

En esos primeros años en Argentina nació su última hija, Carolina. Fue entonces nuevamente captado por Reuters y asumió crecientes desafíos en una era de gran transformación de los servicios de información, dirigiendo en los ’80 la región Italia-Grecia y más tarde a cargo del portafolio global de medios desde las oficinas centrales de la agencia en Londres. Se retiró al cabo de 30 años de periodismo y medios.

Falleció en Buenos Aires en 2017, después de varios años de enfermedad. La última noche en su casa la pasó asando un lechón para su barra, que integraba a su nieto y sobrinos. Como siempre, buscando el momento para compartir con sus afectos, la oportunidad de lucirse como un gran contador de historias y de celebrar una vida en la que reconoció haber sido un privilegiado, con tantas satisfacciones personales y profesionales. El gran pesar que empañó sus últimos años fue la pérdida del único nieto que continuaría su nombre, Federico Enrique Jara, fallecido en un accidente de moto.

Ni sus mayores éxitos ni las adversidades que tuvo que afrontar modificaron su carácter alegre y jovial. Así lo recuerda Alberto Volonté que fue compañero de internado del Colegio Pío durante los 4 años del liceo. “…

Enrique era muy buen amigo, muy buen compañero, al que le llamábamos cariñosamente “El Negro”, en el mejor sentido de la palabra, como se decía en aquel entonces. En el año 1955 cuando culminábamos cuarto año de liceo, en gran ceremonia le concedieron el “Premio Fiorito”, que era una distinción que entregaban los Salesianos a los alumnos destacados que finalizaban secundaria, en homenaje a un alumno ejemplar que murió muy joven y que llevó ese apellido”.

TE PUEDE INTERESAR

Mario Benedetti: un periodista implacable con don de sencillez y sensibilidad
El día que surgió La Mañana
Juan Ángel Miraglia, un testigo privilegiado de la historia del periodismo nacional
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaEnrique Jarafiguraperiodismosemanario
Noticia anterior

Brexit: ¿cómo llegamos a esto? (parte II)

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Dominique Sarries

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Dominique Sarries

Las 10 de La Mañana: Dominique Sarries

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.