• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, marzo 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Brexit: ¿cómo llegamos a esto? (parte II)

por Antonio Terra Rompani
17 de octubre de 2019
en Internacional
Brexit: ¿cómo llegamos a esto? (parte II)
WhatsAppFacebook

En mayo de 2008 Boris Johnson fue electo alcalde de Londres. Un viejo amigo, de mis tantos años en el Reino Unido, se lamentaba de lo mal que estaba el mundo si cualquier bufón podía ser electo para esa responsabilidad en una de sus principales ciudades. Le sugerí que los bufones a la gente le resultaban simpáticos, y que detrás de esa fachada se escondía un político sagaz, capaz de capitalizar esas simpatías y la subestimación por parte de sus rivales. “No te sorprendas si llega a ser primer ministro”, rematé. Soltó una carcajada, pero no era broma, Boris Johnson presentaba exactamente el perfil adecuado para proyectarse con la olla a presión que era a esta altura la “cuestión europea”.

Hijo de un diputado del Parlamento Europeo, atrajo la atención de Margaret Thatcher con sus artículos como corresponsal en Bruselas para el Daily Telegraph. Evidentemente, la mayoría de los corresponsales en Bruselas eran pro-Europa y hacían sesudos análisis geopolíticos. Johnson en cambio recurría a su humor irreverente para castigar el proceso de integración europea y en particular al presidente de la Comisión Europea, el francés Jacques Delors. Se convirtió en referente de los euroescépticos, incluso llegando a inspirar la conformación del UKIP (Partido por la Independencia del Reino Unido, gran promotor del Brexit a través de su líder Nigel Farage).

En esos tiempos era una cuestión de nacionalismo y soberanía en que la mayor reserva solía ser la subordinación de las leyes propias a las dictadas por el Parlamento Europeo. En caso de conflicto, primaban las últimas. Se podía apelar a una cierta rebeldía contra el control desde la Europa continental, pero por lo general la crítica era de corte satírico, creando los llamados “euromitos” que describían a eurócratas debatiendo la longitud y curvatura que deben tener las bananas para ser llamadas como tales.
Este siglo ha sido una seguidilla de eventos pro-Brexit. Los conflictos en Medio Oriente y ataques terroristas en suelo británico han reforzado los argumentos de control de fronteras por motivos de seguridad nacional. A su vez, la ampliación de la Unión Europea hacia el este atrajo un flujo continuo de mano de obra barata hacia un país que en algunas regiones sufre aún los efectos de la desindustrialización.

Sin duda esto genera posiciones más radicalizadas de la población autóctona o de raíces anglosajonas, pero no hay que subestimar el grado de rechazo entre inmigrantes de segunda y tercera generación (que también votan). Los de origen indio no quieren más musulmanes. Los paquistaníes (musulmanes ellos) no quieren musulmanes radicalizados. Tanto ellos como los afrodescendientes se muestran totalmente faltos de afinidad con los inmigrantes del este europeo. Ha habido un rebrote racista real entre los propios inmigrantes, y aquellos que ya tienen ciudadanía se muestran particularmente conservadores en lo que refiere a políticas inmigratorias. Después de tantos años y esfuerzo por ser aceptados y asimilados, no quieren alimentar retóricas reaccionarias, al punto que en las comunidades originarias de la India no quieren que llegue más gente de la India tampoco.
Luego vino la crisis financiera, los rescates a bancos y recriminaciones cruzadas con la zona del Euro. Al no ser parte del Euro, Gran Bretaña debía hacerse cargo de sus problemas. Sin embargo, al ser parte de la Unión Europea, no dejaba de aportar al subsidio de otros países miembro como Grecia, donde se rehusaban a realizar cualquier tipo de ajuste fiscal. El mensaje era fácil de decodificar y transformar en agente revulsivo: “Cuando pierdes estás solo. Cuando otros pierden, eres socio”.

Se configuran así todos los elementos para conformar una plataforma electoral de gran arraigo. El voto en Gran Bretaña no es obligatorio por lo que se requiere de grandes movilizadores para lograr el éxito electoral. ¿Cuáles son los movilizadores detrás del Brexit? Nacionalismo, soberanía, independencia, seguridad nacional, control de fronteras, eliminar el costo de la Unión Europea y los subsidios sistemáticos a países permanentemente dependientes. “Seguir en Europa” nunca tuvo ni remotamente el mismo efecto galvanizador. Es difícil movilizar en torno a “más de lo mismo”, al menos en esas latitudes.

Esa era la plataforma ideal para que alguien como Boris Johnson lograse erigirse como una figura formidable dentro del partido Conservador. Aún así, lo subestimé. Pensé que transitaría ese camino para erosionar el liderazgo indiscutible de David Cameron y llegar así a reemplazarlo como primer ministro, pero fue mucho más inteligente. Como era de esperar, una vez que se votó el Brexit, Cameron renunció, aduciendo que no podía llevar adelante un proceso en el que no creía. Creaba así un claro mandato para que el campeón del Brexit se haga cargo… pero Boris declinó.

Una maniobra impensable, o al menos era impensable que pueda ejecutarla sin perder por completo su credibilidad. Con el diario del lunes, entiendo que eso sólo es un problema cuando hay una credibilidad que perder, o que ésta sea un componente importante de la imagen de Johnson, que no lo era. Resultó una movida genial ya que lo que se venía era un campo minado y era mejor dejar a otro que haga el desgaste. El cáliz envenenado recayó en Theresa May, que de inmediato lo nombró ministro de Relaciones Exteriores, por aquello de mantener a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca aún. De forma inexplicable, Johnson consiguió mantener el cargo dos años, a pesar de sus mejores y persistentes esfuerzos por perderlo, y sin que el fiasco de la negociación del Brexit le salpicara en absoluto.

Una vez que Theresa May falló estrepitosamente, finalmente aceptó ser primer ministro. A todas las motivaciones pro-Brexit, estos años han agregado dos más: el hastío generalizado y humillación sistemática a manos de los burócratas europeos. Insiste en resolver una salida rápida, porque si se alarga sabe que acaba igual que May. Tiene razón en insistir en concretar la salida aunque sea sin acuerdo, porque con la Unión Europea ya no hay acuerdo posible. Todo el costo de la incertidumbre y las dilaciones lo paga Gran Bretaña mientras en Bruselas ríen ante el espectáculo de un parlamento que desautoriza constantemente a sus negociadores. Ya es hora de que se efectivice el quiebre y el resto de la Unión Europea enfrente su cuota parte de las consecuencias, de lo contrario nunca habrá un diálogo o negociación constructiva.

Johnson insiste también en que si no lo apoyan, debe haber elecciones. Sabe que hoy mezclando todos los temas las gana, mientras que en 6-12 meses pierde el viento de cola y entonces vuelve a ser Boris el bufón.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaLondresopinionsemanario
Noticia anterior

El Movimiento Social Artiguista, el sector que podría ser el más votado del país

Próxima noticia

Enrique Jara: el imperativo categórico de informar

Próxima noticia
Enrique Jara: el imperativo categórico de informar

Enrique Jara: el imperativo categórico de informar

Más Leídas

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.