• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

por Lorenzo Berrutti
22 de enero de 2021
en Cultura
“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

Bruno Cabrera autor de La revolución rural donde cuenta la experiencia de un hombre que se va con su familia a vivir al campo y va narrando las dificultades que tuvo entre el romanticismo inicial y la realidad rural uruguaya

WhatsAppFacebook
Bruno Cabrera es licenciado en letras por la Facultad de Humanidades, tiene estudios en lingüística y en el 2017 hizo un Master de Culturas Medievales en Barcelona, es colaborador de nuestro medio y acaba de ganar un concurso literario con un cuento muy uruguayo.



Bruno actualmente reside en Rocha, pero también vivió en Paysandú, Barcelona y Berlín, dialogó con La Mañana sobre su formación, su pasaje por Europa y su conexión con el medio rural uruguayo. Sobre su faceta de escritor y columnista, aseguróque “todo es un aprendizaje, cada artículo representa un desafío de escritura. A mí me pasa un poco con los géneros literarios, está el artículo, y también dentro de los artículos tenes distintas variedades como el artículo académico, pero después también están los cuentos, la poesía, al final siempre hay distintos matices y formatos que de alguna manera te enriquecen, y ejercen un desafío sobre uno mismo”.

¿Siempre te gustó escribir?

Desde que empecé a estudiar en el liceo siempre estuve vinculado a la escritura, siempre me gustó escribir y leer, que es la otra cara de la moneda, yo creo que básicamente es el mismo acto leer y escribir, solamente que uno es más pasivo, y otro es más participativo, pero es más o menos la misma función con dos caras. Siempre me gusto leer distintas variedades y distintas cosas, me gusta desde lo antiguo hasta lo contemporáneo, de todas las culturas encuentro cosas que me parecen muy valiosas a nivel literario.

Y eso también lo he llevado a mi vida, en el sentido de que cuando terminé la Facultad en el 2006 me fui a Europa. De vuelta a Uruguay me voy a vivir al medio rural, en Paysandú en un principio y después en Rocha, donde vivo en la actualidad, en La Pedrera, y toda esa experiencia me llevó a ver ciertas realidades diferentes, y a reflexionar sobre esas realidades que de alguna manera me intrigaban. Y eso me compone un poco como persona, esa diversidad tanto cultural como también la experiencia de vida, que si bien siempre ha habido un hilo conductor que ha sido la escritura y la lectura, ha sido una vida muy variada.

¿Esa conexión con la historia siempre la tuviste?

Eso viene desde niño, cuando iba a la escuela me acuerdo que teníamos un libro de texto para tercero y cuarto, un libro azul, y yo a los pocos meses de empezado cuarto ya lo había leído todo, hasta el día de hoy lo recuerdo. Desde siempre me apasionaron los mapas, la cartografía me gusta mucho también, siempre que tenga materiales adecuados. Me encanta la historia, me fascina, soy un gran lector de libros de historia hechos por historiadores y libros que son obras literarias donde está el historiador implícito, como el Heródoto, supuestamente el padre de la historia, el primer historiador, es bastante mitológico lo que va contando.

Hay libros que están por ahí dispersos en el mundo antiguo que son libros de historia y que me apasionan, porque hay detalles que citan muchas veces los historiadores donde uno ahí encuentra un pedacito de ese mundo, de poder imaginarlo desde la perspectiva de esa persona que vivió en ese tiempo.

Pero además ese vínculo que tenes con la historia, tiene la particularidad de estar enfocado en la Edad Media.

Bueno, es que la Edad Media siempre me intrigó mucho, y me di cuenta que la ignoraba bastante, si bien tenía algunos conocimientos al respecto. Por ejemplo en Barcelona todavía tienen los santos y cada pueblo tiene su fiesta donde confluye lo religioso con lo popular, y está súper vigente, el calendario medieval de alguna manera sigue vivo allí, y aparte tienen los edificios. A nosotros esa parte de la historia nos queda un poco como entre paréntesis, se pasa de lo griego al Renacimiento, a veces se pasa un poco por la escolástica pero no mucho más.

Y realmente es una etapa riquísima, y además importantísima en lo que es la transición del conocimiento antiguo al conocimiento moderno. Por ejemplo, Carlomagno hizo una escuela y tenía un centro de copia donde se copiaron un montón de textos de la antigüedad, que si no fuera por la labor enciclopédica que tenían allí de guardarlos, del valor que le daban a la cultura, no los tendríamos hoy, es increíble.

¿Qué otras características destacan de la cultura de ese período?

Por ejemplo la evolución de la lectura. En el mundo antiguo, la escritura era continua, se escribía sin espacios ni signos de puntuación, y todo en mayúscula, entonces la gente leía en voz alta, era la manera de que al llevarla a la voz podías entender la frase, y de esa manera poner las pausas pertinentes, era la única forma de hacerlo. Y en la medida de que se fueron separando las palabras, se empieza a hacer lo que es la lectura silenciosa. Y eso es muy interesante también en el sentido de que la enseñanza en la Edad Media en un principio se hacía alrededor de un taller, había pocos libros, entonces la lectura en voz alta también involucraba que otros escucharan, hay una interacción muy interesante que evoluciona dentro de la misma Edad Media, porque estamos hablando de mil años, hasta lo que es la lectura silenciosa y moderna, la lectura de novelas, que un principio capaz era para una clase, pero después con la imprenta se fue popularizando.

Antes se leía en rollo, entonces en la Edad Media se pasa al codex (códice) que es el formato libro actual, pero las páginas las hacían con piel de cordero, la tinta era muy difícil de hacer, habían complejidades que hacía que fueran artículos de lujo, pero eso no eximia de que si alguien tenía interés pudiera acceder a ellos, muy diferente a lo que se muestra a veces desde otras perspectivas que son anacrónicas y posteriores, por ejemplo en una construcción que se da en el siglo XVIII y XIX sobre Edad Media a nivel intelectual que la pone como un lugar totalmente oscuro, a excepción de los románticos que valoraban mucho el medioevo.

Yo creo que en la Edad Media había más diversidad que hoy en día, me refiero a todo el mundo medieval, a todo lo que abarcaba el mundo en aquella época, de leyendas, cultos, pequeños rituales, por más que estuviera el cristianismo y fuera la religión predominante, en la Edad Media convive lo popular con lo religioso de una manera increíble, había una actividad muy ebullente de la cual a veces no se tiene una recta visión.

Esa pasión la has volcado en tu faceta como columnista…

Sí, es que justo cuando vuelvo en 2018 tenía todo eso que había estado estudiando, y cuando me propusieron escribir en La Mañana, pensé que era un espacio ideal para volcar ese aprendizaje, me pareció importante ese proyecto que se da en La Mañana de mostrar distintos aspectos de la cultura que a veces se ven, o se promueven algunos nomás y hay una multiplicidad muy grande de cosas para valorar.

Es un espacio donde se permite esa clase de reflexiones, porque a veces hay muchas visiones tendenciosas de la información donde la Edad Media queda un poco discriminada.

En tu último trabajo escrito te alejaste de la Edad Media para acercarte a un relato del medio rural uruguayo, ¿cómo fue ese proceso?

Si, gané un concurso literario ahora en diciembre, que fue organizado por la Editorial El Viento. Ellos organizan un taller literario en el Centro Cultural Elida Marquizo en Rocha, y a partir de ese taller organizaron un concurso donde participaron más o menos cien obras de todo el departamento, porque la editorial nació en 2019 y la voluntad de ellos es hacer un catálogo de autores de Rocha. Hicieron ese concurso, y un cuento mío titulado La revolución rural salió premiado con el primer premio.

Yo había publicado poesía antes, y algo de filosofía, y esta es la primera obra narrativa, es un cuento, porque la extensión era justo como para un cuento. Sin embargo, este cuento pertenece a una serie de relatos que escribí entre esa primera vuelta de Europa y mis experiencias nuevamente en el interior del Uruguay. El título es en tono un poco irónico, puesto que el protagonista es un tipo que se va con su familia al campo a vivir y tiene la creencia de que puede cambiar su vida y cambiar la sociedad viviendo él en el campo, y narra las dificultades que tuvo entre ese romanticismo inicial y la realidad rural uruguaya.

Cuando vuelvo de Europa, donde estuve cerca de cuatro años, vuelvo a Paysandú, donde viven mis padres en el medio rural, y luego me mudé a Rocha al medio rural también, y ahí fue ese contraste entre Berlín, Barcelona, lo que yo había visto del Uruguay anterior, porque cuando yo era chico pasaba el lechero en el carro, los pescadores iban con los pescados colgando por la calle… Y me mudo cerca del Polonio, iba a Castillos y en pleno 2010 seguía pasando el lechero, estaba inmerso en ese mundo rural nuevamente, que es algo que parece que está en toda mi vida. Este retorno me llevó a escribir al respecto y salieron una serie de relatos que la idea es que se publiquen este año. Uno de estos relatos es La revolución rural, que va a salir publicado ahora.

TE PUEDE INTERESAR

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto
“Hay que ver a las zonas rurales como de progreso y de oportunidades”
Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”
Tags: Bruno Cabreraculturaedad mediahistoriaLa MañanaLa revolución ruralLiteraturamedio ruralRocha
Noticia anterior

Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

Próxima noticia

Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

Próxima noticia
Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

Agrupación de "batllistas independientes" se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.