• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

por Redacción
22 de enero de 2021
en Política
Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas
WhatsAppFacebook
Consultada por La Mañana, la dirigente colorada Margarita Machado sostuvo que el proyecto de ley sobre forestación aprobado en Diputados no es contrario a la política generada en 1987, que consideró “muy exitosa” por sentar las bases de un nuevo sector agroindustrial. Además, dialogó sobre el rumbo de la coalición y la situación sanitaria en el departamento de Rivera.



Integra un grupo de dirigentes que se reconocen como independientes, no forman parte ni de Batllistas ni de Ciudadanos, y participan del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PC. La dirigente Margarita Machado define a la agrupación como “batllistas independientes de a pie”. Desde esta posición, sostienen que el proyecto de ley sobre forestación aprobado en Diputados responde al ejercicio de un derecho soberano del país de analizar, evaluar y corregir legislativamente las políticas.

“Consideramos que el proyecto no iba contra la política generada, principalmente, por la Ley 15.939 del año 1987 consagrada por el PC con Julio María Sanguinetti como presidente”. Destacó que “fue una ley largamente analizada por equipos técnicos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, tuvo gran impacto, configurando una política muy exitosa”, procurando la conservación de los bosques nativos y la ampliación de la base forestal en zonas de menor competitividad relativa. Machado agregó que con esa ley se sentaron las bases de un nuevo sector agroindustrial, ya que se buscaba mejorar las condiciones ambientales y conservar la biodiversidad, así como optimizar las condiciones socioeconómicas de la población rural.

La dirigente manifestó en una reunión del CEN que Uruguay tiene derecho a controlar y monitorear los efectos de esa política de Estado, evaluarla y limitarla, de ser necesario, acorde a los nuevos criterios de impacto medioambiental y de comunidades sustentables que este tiempo requiere. “Ver algunas tierras de alto valor productivo, como las del litoral sur forestadas para celulosa es doloroso”, entendió.

En mayo del año pasado el diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) presentó un proyecto de ley que plantea limitar la forestación a los suelos de prioridad forestal. Luego de meses de diálogo y algunas modificaciones al documento inicial, en diciembre se aprobó con el respaldo de la bancada de diputados de Cabildo Abierto, el Frente Amplio y César Vega del PERI. Representantes del Partido Nacional y del Partido Colorado rechazaron la iniciativa y criticaron duramente su presentación.

Al respecto, Machado indicó que el primer proyecto le pareció interesante y comenzó a intercambiarlo con profesionales del área. “Algunos detalles no nos parecían bien y entendimos que se debían pulir. Posteriormente, Menéndez hizo unas modificaciones y el propósito me parece razonable y coherente”, dijo. Marcó su posición en el CEN, y contó que en algunos temas tienen posiciones diferentes a las de las agrupaciones mayoritarias, en función de la independencia que los caracteriza.

La entrevistada considera necesario que el PC, en la instancia parlamentaria que viene, pueda ayudar, corregir o agregar insumos que mejoren el proyecto, pero que no es correcto tomarlo como algo contrario a la ley forestal vigente. “Menéndez fue muy amplio y abierto a la posibilidad de diálogo y enriquecimiento de su proyecto”, señaló.

Agregó que el tema de la calidad y cantidad del agua está vinculado a la industrialización de la celulosa. “En la medida que crezca el área forestal, ¿vamos a seguir promoviendo la existencia de nuevas plantas de celulosa sin evaluar el crecimiento desmedido del monocultivo, sus impactos y requerimiento de agua para procesar? Claramente se puede terminar perjudicando la calidad de nuestra agua”. Añadió que también entra en juego el equilibrio del sistema productivo, porque nunca es bueno apostar al monocultivo, sino diversificar. “Uruguay es un tesoro de posibilidades que aún no están desarrolladas en todo su potencial. Tenemos que tener apertura mental a opciones inteligentes, apostando a un sistema productivo adecuado, variado y sustentable”, sostuvo.

Sabor a poco

La dirigente sostuvo que el gobierno de coalición inició bien, aunque de manera poco planificada, en el sentido de que una coalición exige una cierta organización, la generación de un ámbito de diálogo y análisis de los temas a llevar adelante; “no es solo asignar cargos”. Apuntó que se requiere la construcción de una agenda de gobierno colectiva y representativa. “Articular cinco partidos amerita un ámbito y eso lo vi flojo, pero las cosas en la marcha se pueden acomodar”.

Añadió que hubo diálogo insuficiente de construcción colectiva de temas y propósitos. “Así se aprobó la LUC y la ley de presupuesto, con poco análisis a la interna de cada partido. En este primer año nos queda un sabor a poco en materia de inclusión educativa, apoyo a pequeñas empresas y en la defensa del propósito Uruguay Natural”.

En cuanto a las posturas desencontradas puntualizó que dan la pauta de toda la situación, y se notan algunas discrepancias fuertes. “La deliberación es un valor que en el Partido Colorado es estructural desde 1920, y se instaló en todo el sistema político uruguayo. Eso se ha desdibujado un poco. Es imprescindible recuperarlo”.

Indicó que la agrupación no fue contemplada dentro del PC en temas de insuficiencia de recursos financieros y educativos asignados a la lucha contra la violencia intrafamiliar y de género. Ni en la regulación del teletrabajo. Sobre esto último dijo que “el proyecto colorado se aleja de la singular neutralidad que el Batllismo ha sostenido en el conflicto social en torno al trabajo”. “Asume una postura de perspectiva patronal, sin consultar a las bases partidarias ni escuchar a los académicos que militan dentro del PC”, alertó Machado.

Foco en la transformación educativa y las pymes

El equipo de Machado, en el ámbito nacional, plantea la preocupación por dos temas: primero, el impulso a transformaciones educativas, que consideran políticas imprescindibles para que las futuras generaciones no pierdan relevancia en la era de la economía del conocimiento, y segundo, la situación difícil de las pymes y el trabajo autónomo.

“Vimos que el gobierno rápidamente apuntaló a los sectores que son tradicionalmente beneficiarios de políticas de transferencias públicas. Está abierto a beneficiar industrias como UPM y grandes contribuyentes a través de leyes de inversión, pero olvida a los sectores medios de la población. En eso se parece al Frente Amplio”, opinó.

Agregó que la inversión educativa, como la de apuntalar la clase media, tiene que ser analizada como una inversión del Estado desde una perspectiva de la rentabilidad social. “Recuperar sectores excluidos de la educación y el empleo digno es más complejo y caro que impedir su caída”.

Rivera y la amenaza del colapso sanitario

Como dirigente política riverense, Machado subrayó que los representantes del departamento están muy activos en la toma de acciones para mitigar la crisis sanitaria y social, particularmente los colorados. “Tenemos más de 100 kilómetros de frontera seca que permite entrar y salir sin ninguna clase de control. En una situación de pandemia, tener contacto intenso con un país como Brasil -que ha tenido una gestión sanitaria caótica- es muy malo”, aseguró.

Remarcó que es imposible que las personas no circulen de un lado y del otro. “A esto se suma que en Rivera debemos respetar una política nacional en materia de inmigración que tiene gran apertura. Brasil es muy excluyente y vienen personas desde Venezuela, Cuba, Colombia y más. Personas de escasos recursos, en su mayoría, que llegan por vía terrestre y se trasladan de manera informal. Muchas de ellas necesitan atención médica más allá del covid-19”.

“Estamos con una fuerte amenaza de entrar en una situación de colapso sanitario, porque los hospitales de Livramento, de Bagé, de Rosario do Sul y de Don Pedrito, están saturados y las personas terminan recayendo en Rivera”, advirtió Machado.

TE PUEDE INTERESAR

Se rompieron los brazos de yeso
La libertad y sus límites
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
Tags: coalicionEmergencia SanitariaforestaciónPartido ColoradoRivera
Noticia anterior

“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

Próxima noticia

La censura “tolerante”

Próxima noticia
La censura “tolerante”

La censura “tolerante”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.