• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Ruta de naufragios

por Juan Antonio Varese
21 de enero de 2021
en Cultura
En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Restos del Medora. Imagen tomada en setiembre 2003

WhatsAppFacebook
En un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- de la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestras costas atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay nos permite un encuentro con nuestra historia durante esta temporada.


Se acerca el verano y los uruguayos nos disponemos a recorrer nuestras costas. Se va a cumplir, pandemia mediante, la sabia y verdadera máxima de que debemos empezar por conocer nuestra tierra antes de hacerlo con las lejanas. Recuerdo haber comenzado una conferencia asegurando que en nuestros 187.000 kilómetros cuadrados de superficie es posible encontrar paisajes tan hermosos e historias tan interesantes como las que promocionan los folletos de viajes hacia mundos lejanos. El problema es saber buscar, mirar con ojo inquisitivo y poner la curiosidad en investigar los rincones y los acontecimientos.

Uno de los tantos temas en que hemos sido pródigos es en la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestra costa, tanto atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay. Podemos decir, después de estudiar el tema y conocer las historias locales, que ha habido más de 2000 naufragios desde la época colonial hasta el presente. Claro que no todos tienen el mismo interés desde el punto de vista histórico o arqueológico; ni en la influencia regional como la toponimia o las historias locales. Ni tampoco todos han dejado rastros visibles sobre la playa, antes bien la mayoría ha caído en el olvido.

Un naufragio representa una “situación límite”

Además de la lectura de artículos y libros, sugerimos un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- para recorrer algunos aspectos de nuestra historia. Porque hasta un pequeño trozo de hierro o una astilla de madera seguramente esconde un pasado cargado de tormentas y peligros, de maldiciones y juramentos, de actos heroicos y cobardías manifiestas, ya que según los sicólogos un naufragio representa una típica “situación límite”, en la que los seres humanos dejamos traslucir nuestros sentimientos y pasiones más primitivas y aún sublimes. Al punto debemos hacer la aclaración entre lo que técnicamente se llama “pecio” y el que no lo es. Para transformarse en ello debe tener una antigüedad superior a los 100 años, lo cual no quiere decir que algunos restos, como el mascarón o espolón del Graf Spee, rescatado de las aguas cerca de la bahía de Montevideo, no presenten gran valor histórico y puedan representar símbolos discutidos o a discutir.

Desde nuestra visión de escritor muchos naufragios revisten importancia, sus restos siguen allí, carcomidos por el tiempo, escondidos bajo la arena o bajo las aguas.

Frente a la playa de Solís aparecen trozos de azulejos y tejas que serían de la carga de un buque francés hundido en las cercanías.

Frente a la costa montevideanos poco podemos ver, salvo al oeste del Cerro, los restos de la caldera del vapor Zabala, muy cerca de la rompiente. Dicho sea de paso, las calderas son lo último que queda a flote de los barcos hundidos. Y hasta pocos años atrás se podía observar sobre el horizonte lejano uno de los mástiles del carguero inglés Calpean Star, varado hacia 1960 en las cercanías del canal de acceso al puerto. El desguace, como sucede siempre, fue el primero en llevarse todo lo aprovechable, y después el simple paso del tiempo lo hizo desaparecer bajo la superficie.


En la costa del departamento de Canelones son pocos los restos que se ven. Tan solo un maderamen sobre la arena en las inmediaciones frente al Fortín de Santa Rosa y otro que resulta visible en la playa mansa de Atlántida. No podemos decir de qué barco se trata, tal vez lo fuera de la fragata Santa Rosa que dio nombre a la zona, cuya tradición se mantiene en la memoria colectiva y ha sido estudiado en profundidad por arqueólogos de la Comisión del Patrimonio. (Y, como novedad, dentro de poco se revelará la historia de un barco hundido en las inmediaciones de la isla de la Sirena, también frente a Atlántida). También sobre el arroyo del Bagre, en las inmediaciones del balneario San Luis, hay restos en la desembocadura del arroyo que han inspirado a jóvenes buscadores apasionados por encontrarle una historia.

En la costa del departamento de Maldonado los restos son más notables. Frente a la playa de Solís, con suerte, y sobre todo después de las sudestadas, aparecen trozos de azulejos y tejas sobre la playa que los lugareños recogen y conservan como trofeos o souvenirs en alguna vitrina. Se trata de la carga de un buque francés hundido en las cercanías, que según nuestra investigación se trataría del Saint François. Hemos visto en muchas casas de la zona algunas tejas de la fábrica francesa Marseille, también encontradas en la playa.
Más hacia el Este, por las inmediaciones de Chihuahua, bajo el deck de un parador yace el maderamen de una antigua embarcación, seguramente no tan antigua como sugieren los lugareños.

Naufragios en la bahía de Maldonado

Al llegar a Punta del Este, a la altura de la Parada 10 de la Mansa, muy cerca de la orilla, hay que tener suerte para ver los vestigios de la fragata rusa Medora, encallada en 1874. Antes se veía mejor, hoy queda poco, dicen los pescadores. Dependerá de las corrientes y de la bajamar para verlos.

En la bahía de Maldonado se conservan, celosamente cubiertos por metros de agua, los restos de tres pecios de gran valor histórico y documental: el Agamemnon, barco de Nelson, el Salvador y el buque negrero Sea Horse.


En plena península puntaesteña, frente a la punta del Vapor y la playa El Emir, podemos ver los restos del vapor argentino Santa María del Luján, encallado con cargamento de madera en el invierno de 1965. Atrás del mínimo trazo de caldera que asoma de las olas se esconden historias del robo de la carga, de la vigilancia policial y de los remates posteriores.


Durante algún tiempo, el casco resistió contra las olas. Se habló de aprovechar su cercanía de la costa para instalar un local nocturno (lo que entonces se llamaba boite), al cual se podría llegar por un puente de cuerda, pero la idea no se concretó. Finalmente, el barco se partió y fue desguazado. Su esqueleto se mantiene bajo la superficie, muy cerca de los surfistas que llegan a El Emir ignorantes del peligro que se esconde bajo las aguas.


Si el veraneante prosigue su camino rumbo a la Brava, frente a la torre de L´Auberge puede descubrir los restos de la draga Lauro Müller, encallada en medio de un temporal en el año 1911, mientras era remolcada al Puerto de Montevideo. La draga que se mantuvo armada por muchos años se convirtió en un punto de referencia. Era común decir: Voy caminando hasta la draga. También dio origen a un parador y local bailable con el mismo nombre. Pero el tiempo y la venta de su chatarra fueron reduciendo los restos. En el presente es un sitio muy peligroso para bañarse, porque hay filosas piezas metálicas bajo la orilla, semicubiertas por la arena. Un letrero sobre la playa, que advertimos colocar, señala el lugar.

Los naufragios a veces persisten más allá de la memoria de quienes los vieron. La playa y la zona de San Rafael, por ejemplo, deben su nombre a una fragata naufragada durante el año 1765.

TE PUEDE INTERESAR

La expedición de Magallanes en el Río de la Plata
A dos voces: una tertulia sobre cultura e identidad uruguaya
Roberto “Bobby” Symonds: un polifacético con una perspicaz visión del agro
Tags: barcosculturahistoriaJuan Antonio Varesenaufragios
Noticia anterior

Pandemia que afecta al alma

Próxima noticia

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Próxima noticia
Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.