• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Ruta de naufragios

por Juan Antonio Varese
21 de enero de 2021
en Cultura
En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Restos del Medora. Imagen tomada en setiembre 2003

WhatsAppFacebook
En un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- de la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestras costas atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay nos permite un encuentro con nuestra historia durante esta temporada.


Se acerca el verano y los uruguayos nos disponemos a recorrer nuestras costas. Se va a cumplir, pandemia mediante, la sabia y verdadera máxima de que debemos empezar por conocer nuestra tierra antes de hacerlo con las lejanas. Recuerdo haber comenzado una conferencia asegurando que en nuestros 187.000 kilómetros cuadrados de superficie es posible encontrar paisajes tan hermosos e historias tan interesantes como las que promocionan los folletos de viajes hacia mundos lejanos. El problema es saber buscar, mirar con ojo inquisitivo y poner la curiosidad en investigar los rincones y los acontecimientos.

Uno de los tantos temas en que hemos sido pródigos es en la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestra costa, tanto atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay. Podemos decir, después de estudiar el tema y conocer las historias locales, que ha habido más de 2000 naufragios desde la época colonial hasta el presente. Claro que no todos tienen el mismo interés desde el punto de vista histórico o arqueológico; ni en la influencia regional como la toponimia o las historias locales. Ni tampoco todos han dejado rastros visibles sobre la playa, antes bien la mayoría ha caído en el olvido.

Un naufragio representa una “situación límite”

Además de la lectura de artículos y libros, sugerimos un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- para recorrer algunos aspectos de nuestra historia. Porque hasta un pequeño trozo de hierro o una astilla de madera seguramente esconde un pasado cargado de tormentas y peligros, de maldiciones y juramentos, de actos heroicos y cobardías manifiestas, ya que según los sicólogos un naufragio representa una típica “situación límite”, en la que los seres humanos dejamos traslucir nuestros sentimientos y pasiones más primitivas y aún sublimes. Al punto debemos hacer la aclaración entre lo que técnicamente se llama “pecio” y el que no lo es. Para transformarse en ello debe tener una antigüedad superior a los 100 años, lo cual no quiere decir que algunos restos, como el mascarón o espolón del Graf Spee, rescatado de las aguas cerca de la bahía de Montevideo, no presenten gran valor histórico y puedan representar símbolos discutidos o a discutir.

Desde nuestra visión de escritor muchos naufragios revisten importancia, sus restos siguen allí, carcomidos por el tiempo, escondidos bajo la arena o bajo las aguas.

Frente a la playa de Solís aparecen trozos de azulejos y tejas que serían de la carga de un buque francés hundido en las cercanías.

Frente a la costa montevideanos poco podemos ver, salvo al oeste del Cerro, los restos de la caldera del vapor Zabala, muy cerca de la rompiente. Dicho sea de paso, las calderas son lo último que queda a flote de los barcos hundidos. Y hasta pocos años atrás se podía observar sobre el horizonte lejano uno de los mástiles del carguero inglés Calpean Star, varado hacia 1960 en las cercanías del canal de acceso al puerto. El desguace, como sucede siempre, fue el primero en llevarse todo lo aprovechable, y después el simple paso del tiempo lo hizo desaparecer bajo la superficie.


En la costa del departamento de Canelones son pocos los restos que se ven. Tan solo un maderamen sobre la arena en las inmediaciones frente al Fortín de Santa Rosa y otro que resulta visible en la playa mansa de Atlántida. No podemos decir de qué barco se trata, tal vez lo fuera de la fragata Santa Rosa que dio nombre a la zona, cuya tradición se mantiene en la memoria colectiva y ha sido estudiado en profundidad por arqueólogos de la Comisión del Patrimonio. (Y, como novedad, dentro de poco se revelará la historia de un barco hundido en las inmediaciones de la isla de la Sirena, también frente a Atlántida). También sobre el arroyo del Bagre, en las inmediaciones del balneario San Luis, hay restos en la desembocadura del arroyo que han inspirado a jóvenes buscadores apasionados por encontrarle una historia.

En la costa del departamento de Maldonado los restos son más notables. Frente a la playa de Solís, con suerte, y sobre todo después de las sudestadas, aparecen trozos de azulejos y tejas sobre la playa que los lugareños recogen y conservan como trofeos o souvenirs en alguna vitrina. Se trata de la carga de un buque francés hundido en las cercanías, que según nuestra investigación se trataría del Saint François. Hemos visto en muchas casas de la zona algunas tejas de la fábrica francesa Marseille, también encontradas en la playa.
Más hacia el Este, por las inmediaciones de Chihuahua, bajo el deck de un parador yace el maderamen de una antigua embarcación, seguramente no tan antigua como sugieren los lugareños.

Naufragios en la bahía de Maldonado

Al llegar a Punta del Este, a la altura de la Parada 10 de la Mansa, muy cerca de la orilla, hay que tener suerte para ver los vestigios de la fragata rusa Medora, encallada en 1874. Antes se veía mejor, hoy queda poco, dicen los pescadores. Dependerá de las corrientes y de la bajamar para verlos.

En la bahía de Maldonado se conservan, celosamente cubiertos por metros de agua, los restos de tres pecios de gran valor histórico y documental: el Agamemnon, barco de Nelson, el Salvador y el buque negrero Sea Horse.


En plena península puntaesteña, frente a la punta del Vapor y la playa El Emir, podemos ver los restos del vapor argentino Santa María del Luján, encallado con cargamento de madera en el invierno de 1965. Atrás del mínimo trazo de caldera que asoma de las olas se esconden historias del robo de la carga, de la vigilancia policial y de los remates posteriores.


Durante algún tiempo, el casco resistió contra las olas. Se habló de aprovechar su cercanía de la costa para instalar un local nocturno (lo que entonces se llamaba boite), al cual se podría llegar por un puente de cuerda, pero la idea no se concretó. Finalmente, el barco se partió y fue desguazado. Su esqueleto se mantiene bajo la superficie, muy cerca de los surfistas que llegan a El Emir ignorantes del peligro que se esconde bajo las aguas.


Si el veraneante prosigue su camino rumbo a la Brava, frente a la torre de L´Auberge puede descubrir los restos de la draga Lauro Müller, encallada en medio de un temporal en el año 1911, mientras era remolcada al Puerto de Montevideo. La draga que se mantuvo armada por muchos años se convirtió en un punto de referencia. Era común decir: Voy caminando hasta la draga. También dio origen a un parador y local bailable con el mismo nombre. Pero el tiempo y la venta de su chatarra fueron reduciendo los restos. En el presente es un sitio muy peligroso para bañarse, porque hay filosas piezas metálicas bajo la orilla, semicubiertas por la arena. Un letrero sobre la playa, que advertimos colocar, señala el lugar.

Los naufragios a veces persisten más allá de la memoria de quienes los vieron. La playa y la zona de San Rafael, por ejemplo, deben su nombre a una fragata naufragada durante el año 1765.

TE PUEDE INTERESAR

La expedición de Magallanes en el Río de la Plata
A dos voces: una tertulia sobre cultura e identidad uruguaya
Roberto “Bobby” Symonds: un polifacético con una perspicaz visión del agro
Tags: barcosculturahistoriaJuan Antonio Varesenaufragios
Noticia anterior

Pandemia que afecta al alma

Próxima noticia

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Próxima noticia
Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.