• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Ruta de naufragios

por Juan Antonio Varese
21 de enero de 2021
en Cultura
En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

Restos del Medora. Imagen tomada en setiembre 2003

WhatsAppFacebook
En un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- de la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestras costas atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay nos permite un encuentro con nuestra historia durante esta temporada.


Se acerca el verano y los uruguayos nos disponemos a recorrer nuestras costas. Se va a cumplir, pandemia mediante, la sabia y verdadera máxima de que debemos empezar por conocer nuestra tierra antes de hacerlo con las lejanas. Recuerdo haber comenzado una conferencia asegurando que en nuestros 187.000 kilómetros cuadrados de superficie es posible encontrar paisajes tan hermosos e historias tan interesantes como las que promocionan los folletos de viajes hacia mundos lejanos. El problema es saber buscar, mirar con ojo inquisitivo y poner la curiosidad en investigar los rincones y los acontecimientos.

Uno de los tantos temas en que hemos sido pródigos es en la cantidad de barcos hundidos a lo largo de nuestra costa, tanto atlántica como platense y aún de las riberas del Río Uruguay. Podemos decir, después de estudiar el tema y conocer las historias locales, que ha habido más de 2000 naufragios desde la época colonial hasta el presente. Claro que no todos tienen el mismo interés desde el punto de vista histórico o arqueológico; ni en la influencia regional como la toponimia o las historias locales. Ni tampoco todos han dejado rastros visibles sobre la playa, antes bien la mayoría ha caído en el olvido.

Un naufragio representa una “situación límite”

Además de la lectura de artículos y libros, sugerimos un recorrido por los restos visibles -y aún los invisibles- para recorrer algunos aspectos de nuestra historia. Porque hasta un pequeño trozo de hierro o una astilla de madera seguramente esconde un pasado cargado de tormentas y peligros, de maldiciones y juramentos, de actos heroicos y cobardías manifiestas, ya que según los sicólogos un naufragio representa una típica “situación límite”, en la que los seres humanos dejamos traslucir nuestros sentimientos y pasiones más primitivas y aún sublimes. Al punto debemos hacer la aclaración entre lo que técnicamente se llama “pecio” y el que no lo es. Para transformarse en ello debe tener una antigüedad superior a los 100 años, lo cual no quiere decir que algunos restos, como el mascarón o espolón del Graf Spee, rescatado de las aguas cerca de la bahía de Montevideo, no presenten gran valor histórico y puedan representar símbolos discutidos o a discutir.

Desde nuestra visión de escritor muchos naufragios revisten importancia, sus restos siguen allí, carcomidos por el tiempo, escondidos bajo la arena o bajo las aguas.

Frente a la playa de Solís aparecen trozos de azulejos y tejas que serían de la carga de un buque francés hundido en las cercanías.

Frente a la costa montevideanos poco podemos ver, salvo al oeste del Cerro, los restos de la caldera del vapor Zabala, muy cerca de la rompiente. Dicho sea de paso, las calderas son lo último que queda a flote de los barcos hundidos. Y hasta pocos años atrás se podía observar sobre el horizonte lejano uno de los mástiles del carguero inglés Calpean Star, varado hacia 1960 en las cercanías del canal de acceso al puerto. El desguace, como sucede siempre, fue el primero en llevarse todo lo aprovechable, y después el simple paso del tiempo lo hizo desaparecer bajo la superficie.


En la costa del departamento de Canelones son pocos los restos que se ven. Tan solo un maderamen sobre la arena en las inmediaciones frente al Fortín de Santa Rosa y otro que resulta visible en la playa mansa de Atlántida. No podemos decir de qué barco se trata, tal vez lo fuera de la fragata Santa Rosa que dio nombre a la zona, cuya tradición se mantiene en la memoria colectiva y ha sido estudiado en profundidad por arqueólogos de la Comisión del Patrimonio. (Y, como novedad, dentro de poco se revelará la historia de un barco hundido en las inmediaciones de la isla de la Sirena, también frente a Atlántida). También sobre el arroyo del Bagre, en las inmediaciones del balneario San Luis, hay restos en la desembocadura del arroyo que han inspirado a jóvenes buscadores apasionados por encontrarle una historia.

En la costa del departamento de Maldonado los restos son más notables. Frente a la playa de Solís, con suerte, y sobre todo después de las sudestadas, aparecen trozos de azulejos y tejas sobre la playa que los lugareños recogen y conservan como trofeos o souvenirs en alguna vitrina. Se trata de la carga de un buque francés hundido en las cercanías, que según nuestra investigación se trataría del Saint François. Hemos visto en muchas casas de la zona algunas tejas de la fábrica francesa Marseille, también encontradas en la playa.
Más hacia el Este, por las inmediaciones de Chihuahua, bajo el deck de un parador yace el maderamen de una antigua embarcación, seguramente no tan antigua como sugieren los lugareños.

Naufragios en la bahía de Maldonado

Al llegar a Punta del Este, a la altura de la Parada 10 de la Mansa, muy cerca de la orilla, hay que tener suerte para ver los vestigios de la fragata rusa Medora, encallada en 1874. Antes se veía mejor, hoy queda poco, dicen los pescadores. Dependerá de las corrientes y de la bajamar para verlos.

En la bahía de Maldonado se conservan, celosamente cubiertos por metros de agua, los restos de tres pecios de gran valor histórico y documental: el Agamemnon, barco de Nelson, el Salvador y el buque negrero Sea Horse.


En plena península puntaesteña, frente a la punta del Vapor y la playa El Emir, podemos ver los restos del vapor argentino Santa María del Luján, encallado con cargamento de madera en el invierno de 1965. Atrás del mínimo trazo de caldera que asoma de las olas se esconden historias del robo de la carga, de la vigilancia policial y de los remates posteriores.


Durante algún tiempo, el casco resistió contra las olas. Se habló de aprovechar su cercanía de la costa para instalar un local nocturno (lo que entonces se llamaba boite), al cual se podría llegar por un puente de cuerda, pero la idea no se concretó. Finalmente, el barco se partió y fue desguazado. Su esqueleto se mantiene bajo la superficie, muy cerca de los surfistas que llegan a El Emir ignorantes del peligro que se esconde bajo las aguas.


Si el veraneante prosigue su camino rumbo a la Brava, frente a la torre de L´Auberge puede descubrir los restos de la draga Lauro Müller, encallada en medio de un temporal en el año 1911, mientras era remolcada al Puerto de Montevideo. La draga que se mantuvo armada por muchos años se convirtió en un punto de referencia. Era común decir: Voy caminando hasta la draga. También dio origen a un parador y local bailable con el mismo nombre. Pero el tiempo y la venta de su chatarra fueron reduciendo los restos. En el presente es un sitio muy peligroso para bañarse, porque hay filosas piezas metálicas bajo la orilla, semicubiertas por la arena. Un letrero sobre la playa, que advertimos colocar, señala el lugar.

Los naufragios a veces persisten más allá de la memoria de quienes los vieron. La playa y la zona de San Rafael, por ejemplo, deben su nombre a una fragata naufragada durante el año 1765.

TE PUEDE INTERESAR

La expedición de Magallanes en el Río de la Plata
A dos voces: una tertulia sobre cultura e identidad uruguaya
Roberto “Bobby” Symonds: un polifacético con una perspicaz visión del agro
Tags: barcosculturahistoriaJuan Antonio Varesenaufragios
Noticia anterior

Pandemia que afecta al alma

Próxima noticia

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Próxima noticia
Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.