• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En busca de Nicanor

por Guillermo Silva Grucci
6 de julio de 2023
en Cultura
En busca de Nicanor

Demonio, mundo y carne. Un clásico de la pintura uruguaya ninguneado en París.

WhatsAppFacebook

«A todos los hombres le son reveladas todas las cosas o, por lo menos, todas aquellas cosas que a un hombre le es dado conocer», dice Borges en su cuento La noche de los dones. Se refiere a esas «dos cosas esenciales» que son «el amor y la muerte». Esos fueron los dones que el protagonista recibió en su apocalipsis nocturno.

Juan Manuel Blanes fue un gran artista, por eso pervive en la memoria de su pueblo. Pero era solamente un hombre y, como tal, sujeto a los mismos avatares.

¿Conoció el amor? En el sentido que le da Borges en su relato, seguramente. En el de «deseo de unión, [que] nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear», que le da la RAE, tal vez. ¿Conoció la muerte? Eso, sin duda. La de los otros y la suya propia, y en ese sentido fue igual a todos los hombres.

Raúl Montero Bustamante se ocupa, en su biografía sobre el artista, de la última etapa de su vida. Blanes, igual que Rodó, murió lejos de su patria. Si nos ajustamos a lo que son las propias declaraciones del artista en su correspondencia, en situación muy desgraciada. Había muerto su esposa que, con santa paciencia, había soportado las varias infidelidades de su marido. También su hijo Juan Luis había perecido en un accidente. Luego su hermano Mauricio. Y finalmente, su hijo Nicanor estaba desaparecido en Europa. En suma, el objeto del último viaje de Blanes a Europa y a su destino fue el de encontrar a Nicanor.

Últimas cartas

Montero Bustamante en su texto Las últimas confidencias de Juan Manuel Blanes (1943), recoge fragmentos de la correspondencia mantenida con su amigo, el entonces director del Museo Nacional, don Juan Mesa. Procura con eso, dice, adentrarse en la psicología e intimidad del pintor. Las cartas estaban en poder de uno de los hijos de Mesa y cubren el lapso de 1895 a 1901, año de la muerte de Blanes. Pero resultan de particular interés las escritas desde 1898, en que partió para no retornar vivo.

Es sabido la vinculación de Blanes con Carlota Ferreira y sus famosos cuadros. José María Fernández Saldaña –que durante el desarrollo de esta historia era un niño– parece impresionado por la dama del retrato. En su biografía de Blanes escrita en 1932 se refiere a «La expresión de esta mujer hermosa, de temperamento tan complejo» y la define como «una pintura que se podría decir mordiente, en cuanto ella queda grabada en la memoria». Otros biógrafos acudirán a «los cánones de belleza de la época». Lo cierto es que el retrato de Carlota no coincide con la visión más idealizada de Demonio, mundo y carne, que ilustra esta nota, y que partió del mismo modelo.

Es conocido también que luego de ese amorío con Blanes, la reincidente Carlota se casó con Nicanor en Buenos Aires –el 30 de julio de 1886, según investigara Diego Fisher para su trabajo novelado sobre Carlota–, y que el matrimonio duró no muchos días.

El hecho en sí no dificultó la relación de Blanes con su hijo, pero según afirman, el joven entró en un estado depresivo. En 1890 viajan Juan Manuel y Nicanor a Europa a encontrarse con Juan Luis radicado en Italia. El viaje no parece haber mejorado mucho el ánimo del joven. En una de sus cartas, consigna Saldaña, Blanes señala como digno de destaque que «Nicanor habló» unas pocas palabras. Blanes volvió a Montevideo en 1901 y Nicanor se quedó en Europa.

Sin noticia alguna de Nicanor, Blanes decide ir a buscarlo. El dos de noviembre de 1898 se embarca en el Orione, junto con una dama italiana, que había venido de Europa recomendada por Nicanor. «Demasiado incorrecta de formas para ser buena modelo, era a la vez demasiado joven para ser una simple ama de llaves», dice Saldaña con ironía.

No la de Dante

Veintiún días después, la particular pareja arriba al puerto de Génova. En ese entonces, Blanes con sus sesenta y ocho cumplidos en junio, era para el implacable Saldaña «un viejo valetudinario y rico, unido a una mujer joven conocida a última hora». La italiana en cuestión era Beatriz Manetti, a quien describe este historiador, con un criterio un tanto parrillero, como «de buenas carnes, de tez blanca con cierto matiz moreno». Tendría unos treinta años y «ninguna afección por el anciano».

Instalados en la casa del hermano de Beatriz en Pisa, se abocó de inmediato a lo que se había transformado en una obsesión, a la que él llamaba «mi cruzada». Según Saldaña, contactó al futuro ministro de Relaciones Exteriores, Daniel Muñoz, a la sazón ministro consejero en Italia. Pero no tuvo éxito. Probó luego con el ministro uruguayo en Alemania, pero el auxilio del diplomático no aportó resultados. El paradero de Nicanor seguía siendo un misterio. «Por aquí ando, no sé por cuanto tiempo, casi sin rumbo, recordando la tierra, sus dolores, sus costumbres, y sobre todo los amigos como Vd.», escribe a Mesa.

Ya totalmente sin rumbo, acepta la sugerencia de alguien próximo: Nicanor podría haber ingresado en algún convento. Aprovecha entonces la circunstancial presencia del arzobispo Soler en Roma y le dirige una carta en ese sentido. El prelado le da una respuesta lógica a un planteo desesperado. El 16 de mayo de 1899 le contesta que lo compadecía en su dolor y sobre su pedido le dice que es inútil indagar en esa dirección, «porque su hijo de V. no puede ser admitido en ningún convento, dado su estado, no libre, de matrimonio. Quizás ha querido ocultarse para siempre por los disgustos que le causara la persona que debía ser su auxilio».

Más pesares

Pasaron los meses sin novedad alguna sobre su búsqueda y en medio de su aflicción recibió noticias de la exhibición de su Demonio, mundo y carne en la Exposición de París de 1900. No eran buenas, por cierto. Lo habían colgado en el peor lugar. Le escribe al diplomático uruguayo acreditado en París, un Sr. A. Herosa pidiendo explicaciones. Se ocupa Blanes de aclarar que no persigue propósito alguno de lucimiento personal, «la idea de una recompensa cualquiera no pasaba de un sentimiento consagrado a la patria, y ninguno que se me refiriera, porque, a Dios gracias, no necesito nada de eso que tan perfectamente sienta a un hombre más joven que yo».

Herosa le da una respuesta que da una cabal idea de cómo se cocinaban las cosas en esos tiempos (y que, tal vez, no hayan cambiado mucho). «No habiendo concurrido nuestro país a la Exposición, y no teniendo comisarios ni jurados en ese torneo, nos encontrábamos sin una representación que abogase por V., que ha sido el único expositor uruguayo de que yo tenga conocimiento. Así es que su cuadro fue colocado en el peor sitio, y cuando se distribuyeron las recompensas, no hubo nadie allí para señalar su obra, y aquí no se da ningún premio, que yo sepa, si los jurados del país respectivo no lo reclaman» (resaltados nuestros). Así fue que esa imagen idealizada de Carlota pasó desapercibida.

Ya descartada la idea de encontrar a su hijo le escribe a Mesa: «Estoy deseando volver a mi tierra donde quiero cerrar mis ojos». Le envía un plano de lo que podría ser una vivienda ajustada a sus necesidades y le dice, bajo recomendación de estricta reserva, que piensa retornar a fines de 1901. Quería «una casita chica pero confortable y decentita, entablada, limpia, y fácil de limpiar, con vecindad juiciosa y sin mañas […] con algo así como corral […] donde yo pudiera hacer un estudio [y con] una salita, dos aposentos, un comedor pequeño, y un cuartito para sirvienta».

Un mes después murió. Eran las cinco de la tarde del 15 de abril. Volvió al Uruguay en «una caja de plomo condicionada a su vez en otra de madera de encina».

Beatriz Manetti que lo cuidó hasta el final pretendió que Blanes había testado en su favor, pero el documento nunca apareció.

TE PUEDE INTERESAR:

A 123 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry
Tras el complejo universo humano de Paco Espínola
La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Tags: arteBlanesGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Índice del taller de preñez de ganado vacuno de INIA fue del 71,2%

Próxima noticia

Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial. Henry Kissinger

Próxima noticia
Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial. Henry Kissinger

Liderazgo. Seis estudios sobre estrategia mundial. Henry Kissinger

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.