• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Emiratos Árabes: desarrollo comercial y apuesta por la cultura

Diario de viaje

por Juan Antonio Varese
13 de mayo de 2020
en Cultura
Emiratos Árabes:  desarrollo comercial y apuesta por la cultura

Vista a los impresionantes edificios de Dubai

WhatsAppFacebook

De regreso de un viaje por los Emiratos Árabes y el Sultanato de Omán, vamos a compartir algunas reflexiones con los lectores. Si bien la visita tuvo lugar durante el mes de agosto de 2017 la experiencia y las reflexiones mantienen plena vigencia. Creemos de interés la referencia a un escenario tan distinto en paisajes, la cultura y la forma de vivir de sociedades tan diferentes de las nuestras.

En los emiratos gobierna una monarquía confederada compuesta por 7 divisiones territoriales (emiratos): Abu Dhabi, Ajmán, Dubai, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarjah y Umm al Qaywayn, pequeños reinos que en total tienen una superficie total de 77.000 kilómetros cuadrados, bastante menos de la mitad del territorio uruguayo.

Los emiratos están ubicados dentro de la gigantesca península arábiga, donde conviven varios países musulmanes: Arabia Saudita, Yemen, Omán, los EAU, Bahrein, Qatar y Kuwait.

La región estuvo habitada desde el 5000 antes de Cristo por la civilización Dilmún, de gran adelanto para la época y en el siglo XVI cayó bajo la influencia de las potencias coloniales europeas, primero de Portugal y luego por la dominación británica.

En 1971 cesó el protectorado inglés lo que significó la oportunidad de que seis jeques de pequeños estados formaron la unión suscribiendo la Constitución de 1971 a la cual se unió el pequeño reino de Ras al-Jaima pocos meses después. Cada emirato conserva una considerable autonomía política, judicial y económica y cada emir cumple un papel determinado en un área de gobierno.

Se trata de territorios tradicionalmente pobres, áridos, desiertos con algunos oasis por donde circulaban caravanas de camellos dedicados al transporte y costas de riqueza pesquera y ostrícola. Y que hasta mediados del siglo XX sus principales producciones y formas de vida eran la pesca y el cultivo de perlas en la costa.

Hasta que en 1958 se descubrieron grandes, inmensas, reservas de petróleo en Abu Dhabi. Y en 1966 se descubrieron cantidades más pequeñas en Sarjah y Ras al-Jaima. Más del 90 por ciento se encuentran en la plataforma de Abu Dhabi, estimándose que las mismas alcanzarán para más de 100 años.

La visión y la sagacidad de los emires los llevó en 1971 a unificarse y aplicar las inmensas ganancias derivadas del oro negro para un destino de desarrollo en la zona. Conscientes de que el petróleo es un bien fungible y de segura desaparición han apostado por un desarrollo futuro basado en el turismo y en la tecnología.

Lo primero que tengo que comentarles es que aterrizar en el aeropuerto de Dubai supone un shock, es como desembarcar de plano en una ciudad del siglo XXII, tal el aspecto modernista de la ciudad. Del más puro y rudo desierto se pasa en contados metros, a veces tan solo en centenares, a un panorama de rascacielos de moderna concepción y altura gigantesca de los más diversos estilos y materiales empleados.

El emirato de Abu Dhabi

En esta nota vamos a referirnos al emirato de Abu Dhabi, el más grande y el más rico y en consecuencia la capital política y administrativa de los EAU. No es el más visitado, por ahora, pero en el futuro será una referencia a nivel mundial en el ámbito de la cultura.

A diferencia del emirato de Dubai, que consciente de que sus reservas petrolíferas más limitadas, optó por un crecimiento meteórico en altura y modernidad, aunque pagando el precio del desorden y caos, en Abu Dhabi las cosas se han mirado y planeado con largo alcance. El crecimiento urbano no es tan fulminante ni impactante como en Dubai pero se ha seguido un trazado urbanístico más ordenado en espacios y siguiendo la línea de la costa con una Corniche, como llaman a una rambla que sirve para disfrute y deporte de la población. Y se han aprovechado islas existentes y creado islas artificiales como la isla Lulu, que visitamos.

La capital administrativa, Abu Dhabi, encaró un desarrollo urbano más ordenado y racional, más planificado y acorde con el futuro. Pero su gran apuesta, aunque lo sea el desarrollo del turismo orienta su foco por el campo de la cultura y mira por un desarrollo de parques temáticos y de grandes y extraordinarios museos. Es decir, una apuesta plena por el desarrollo cultural.

Como nota al margen deseché una visita al Parque temático Ferrari World, un desborde de tecnología referido a la popular marca de automóviles de carrera para visitar otra parte de la ciudad, en especial el armónico centro y la gran mezquita, uno de los edificios más hermosos del mundo que ameritaría una nota de por sí. Claro que lamenté no haber asistido a la pista de carreras donde podría haber manejado un prototipo de Ferrari por un centenar de metros al costo de unos cuantos centenares de dólares…

Bromas aparte, me maravilló Abu Dhabi. Recorrimos la llamada Corniche, una especie de costanera y esperamos que bajara el sol para salir a caminar y recorrer los negocios tan iluminados como en cualquier capital europea y que siguen abiertos hasta altas horas en la noche. En verano, la estación, en que viajamos, la temperatura diaria ronda entre los 40 y los 45 grados y de noche baja un poco. Es increíble la sensación de que cuando salimos del hotel con aire acondicionado al aire libre, los lentes se empañan como por encanto.

Lamentablemente la guía de la excursión, una simpática mejicana, no nos llevó a la isla de la Felicidad, una isla artificial en la que acaba de inaugurarse el museo del Louvre Dubai. Fue inaugurado oficialmente en presencia de autoridades el domingo 11 de noviembre de 2017 fue abierto al público. La entrada ronda los 180 dólares, pero aunque no fuimos, es de lamentar una oportunidad única.

Pero es bueno aclarar que este museo, modelo de integración cultural, no todo el mundo árabe está de acuerdo con esta apuesta del museo del Louvre para exhibir arte de occidente.

Claro que no es oro todo lo que reluce, el progreso y esplendor se mantiene en base a una división social donde todo está previsto en función de beneficiar a los naturales de los emiratos: las familias árabes y sus descendientes quienes se reservan los cargos de gobierno y puestos ejecutivos aún en las empresas extranjeras.

El trabajo lo cumple la gran mayoría de inmigrantes que llegan desde Filipinas, India, Indonesia, Pakistán, Malasia y aún de Europa. Se les paga un muy buen sueldo pero viven hacinados en viviendas colectivas para ahorrar lo suficiente y regresar pocos años después a sus países de origen.
Pero no pueden protestar, ni tienen derecho de huelga porque firman un contrato de trabajo. Si no están conformes son inmediatamente despedidos y regresados a sus países de origen, por supuesto que con el transporte pago.

Algo impensable en las sociedades modernas de occidente pero que explica este esplendor. Que mirado desde nuestro punto de vista resulta inaceptable pero que funciona en otras latitudes. Tan cierto o verdadero que sin los miles de trabajadores extranjeros todo ese imperio edilicio y cultural que apuesta por el turismo se desmoronaría en segundos. Paradojas de nuestro mundo.

Website
Juan Antonio Varese.net

Tags: comercioculturadesarrolloEmiratos Árabes
Noticia anterior

Arte y solidaridad en tiempos de coronavirus

Próxima noticia

El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años

Próxima noticia
El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años

El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.