• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Actualidad

El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años

El jueves 14 de mayo Nacional cumple 121 años de vida. En ese marco, La Mañana entrevistó al histórico dirigente del club, Hernán Navascués, quien recordó las circunstancias que llevaron a su fundación y destacó la importancia del artiguismo en ese proceso.

by Redacción
14 de mayo de 2020
in Actualidad
El primer club criollo del fútbol uruguayo cumple 121 años

Hernán Navascués homenajeado por Nacional en 2019 (@nacional)

El Club Nacional de Football fue el primer club criollo de América. ¿Cómo nació?

El fútbol se extendió en el mundo, fundamentalmente, a través de los marinos y de los colegios ingleses. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, su práctica, que ya tenía como 30 años en Inglaterra, empezó a hacerse notoria en otras partes del mundo. Los primeros clubes, debido al origen inglés del fútbol y a la existencia de ferrocarriles y colegios ingleses, se formalizaron a través de estos elementos. Maestros ingleses lo enseñaban a los alumnos y trabajadores de ferrocarriles lo practicaban. En forma incipiente se jugaba en campitos, pero la competencia se originó en esos clubes, por eso es que hay tantas instituciones que tienen su origen en algún colegio o ferrocarril.

En medio de esas circunstancias se fundaron ligas donde, en general, se hablaba en inglés, y se produjo la formación del Club Nacional de Football a raíz de las enseñanzas sobre el juego nuevo (como se denominaba en aquel entonces), cuya práctica iba a ser muy importante en el mundo, tal como dijo el rector Alfredo Vásquez Acevedo a sus estudiantes. De ahí nació la idea de un conjunto de estudiantes que en la universidad tenían dos clubes: el Montevideo Football Club y el Uruguay Athletic, y decidieron fusionarse. Así fue como se originó Nacional, en la casa de los Caprario (donde hoy se encuentra la Sala Verdi), el 14 de mayo de 1899. Su aspiración era competir con las demás instituciones que ya competían a un nivel superior.

¿Qué importancia tuvo el artiguismo en el origen de Nacional?

Cuando se formó el club, se eligieron los colores de la bandera de Artigas, precisamente, para resaltar su carácter criollo. Era una liga dominada por clubes ingleses y, entonces, el deseo de formar un club criollo llevó a la idea de hacerlo con los colores de la bandera de Artigas. Por eso fue que se eligieron el rojo, el blanco y el azul.

Fueron dos las circunstancias que determinaron este simbolismo referido a Artigas. Primero, la elección de la bandera, y segundo, el hecho de que su escenario deportivo estuviera ubicado en la Quinta de la Paraguaya. Ahí hay una ligazón de carácter histórico, en el cual los fundadores de Nacional quisieron rendir, con su fundación, un homenaje al prócer. Existe un simbolismo para los nacionalófilos en estos hechos que han sido muy trascendentes para la formación de Nacional.

¿Qué rol cumplió la Quinta de la Paraguaya en el desarrollo del club?

Las compañías tranviarias vieron en el deporte una oportunidad para movilizar personas, poniendo mayores unidades los domingos, porque se desplazaban generalmente en tranvías para presenciar los distintos escenarios. Entonces, la compañía de tranvías “Unión y Maroñas”, que tenía una posición en la Quinta de la Paraguaya, donde había dos campos de juego, destinó uno para el Albion y el otro para Nacional. Como el Albion al poco tiempo dejó de funcionar como club, ese lugar quedó destinado para Nacional.

La Quinta de la Paraguaya es el campo de juego donde Nacional desarrolló toda su actividad, a tal extremo que, con el correr de los años, le compró a la compañía tranviaria el campo e hizo ahí su estadio, que todavía permanece. El Parque Central es el estadio más antiguo del Uruguay como escenario deportivo. Fue el lugar que finalmente Nacional eligió para tener su sede definitiva. Toda la historia de Nacional, y los primeros 30 años de la historia del fútbol uruguayo, se desarrollaron allí.

¿En qué contexto fue que Nacional logró ingresar a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), algo que al inicio había sido negado?


Cuando se fundó la AUF, Nacional pretendió formar parte de ese proceso, pero no pudo porque estaba constituido por jóvenes adolescentes y eso determinó que se considerara que no tenían la suficiente capacidad futbolística para participar. Además, tenían que tener delegados que hablaran inglés, porque al principio, fiel a su origen, ese era el idioma que se utilizaba. Un año después Nacional logró ingresar a la asociación.

¿Cómo fueron los comienzos de Nacional en el campo de juego?

El desarrollo de Nacional fue muy importante a partir de la incorporación de los hermanos Céspedes, que dotaron al club de un poderío de tal magnitud que salió campeón en 1902 y en 1903. Nacional asumió la representación de la AUF (porque los demás equipos desertaron) para jugar con los argentinos en Buenos Aires. De esa manera, el 13 de setiembre de 1903 se produjo el primer triunfo internacional del fútbol uruguayo.

¿Qué implicó para Nacional esa victoria?

Ese triunfo contra la selección argentina en Buenos Aires popularizó al club. La noticia tuvo una enorme repercusión en todo el país. A partir de entonces, Nacional fue abiertamente un club de una gran preferencia popular.

Con el correr de los años, la rivalidad con Peñarol como resabio inclusive del inicio de la rivalidad con el CURCC (Central Uruguay Railway Cricket Club), fue determinando, a través de la competencia de estos dos grandes equipos que concitan la atención del fútbol uruguayo, el gran desarrollo que tuvo este deporte en nuestro país.

Además, en la época del cisma que se produjo en el año 1923, fue Nacional, que permaneció en la AUF, quien promovió la participación en los Juegos Olímpicos de 1924. Fue ahí cuando Europa descubrió que en Sudamérica se jugaba un fútbol muy poderoso, en el cual Nacional era un pilar fundamental. Tan es así que es el único club que ha tenido jugadores en todos los triunfos que ha obtenido el fútbol uruguayo.

Una vida al servicio de Nacional

El vínculo de Navascués con el Club Nacional de Football comenzó en la ciudad de Salto, cuando su padre lo llevó a ver un partido donde ese cuadro se enfrentaba a la selección de dicho departamento. Fue la primera vez que vio jugar a Nacional y la identificación con la hinchada fue inmediata.
Desde entonces, siempre estuvo al servicio de la institución, llegando a ser el primer dirigente del fútbol uruguayo en asumir como secretario general de un club. Fue secretario ejecutivo de la AUF y, tras cinco años, pasó a Nacional como secretario técnico (cargo inspirado en la figura del secretario general, según el plan para las entidades deportivas establecido por la FIFA), puesto que ocupa hasta el día de hoy.
Navascués es doctor en Derecho especializado en Derecho Laboral. Ejerció la docencia en la Universidad de la República y la ORT. Fue abogado del Ministerio de Trabajo y jefe del Departamento Jurídico de la Inspección General de Trabajo. También fue vicepresidente de la Corte Electoral.
Desde muy joven participó en el movimiento Divisa Blanca del Partido Nacional, donde tuvo la oportunidad de conocer a destacadas figuras políticas como Washington y Enrique Beltrán, Wilson Ferreira Aldunate, Eduardo Pons Echeverry, Ariel de la Sierra, entre muchas otras. Todos ellos “jugaron un papel muy importante en etapas trascendentes de la vida del país”, subrayó.
Justamente, por su cercanía con Washington Beltrán Mullin, escribió el libro biográfico “El legado de un nombre”. El mismo refleja muchos aspectos y episodios de la vida del político que la gente no conocía y que Navascués sintió la necesidad de transmitir, según explicó a La Mañana.

SEGUI LEYENDO

Pedro Manini Ríos: un fundador infatigable
Juan Ángel Miraglia, un testigo privilegiado de la historia del periodismo nacional
José Decurnex: “El fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”
Tags: Club Nacional de Footballfútbol uruguayoHernán NavascuésPedroManiniRiossecretario
Next Post
Las puertas giratorias entre bancos y reguladores

Las puertas giratorias entre bancos y reguladores

Recomendado

Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país

Lluvias trajeron una sensación de alivio a lo largo y ancho del país

4 meses ago
Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

Secretaría de Deportes planifica colaborar con el descenso de la obesidad en el país

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist