• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El mirador de Próspero de José E. Rodó

por Jorge Leone
29 de septiembre de 2021
en Cultura
El mirador de Próspero de José E. Rodó
WhatsAppFacebook

El quince de julio de 2021 se cumple el sesquicentenario del nacimiento de José Enrique Rodó y está prevista la reedición de la última obra que publicó en vida, como una de las numerosas formas de homenajearlo que eligió la Sociedad Rodoniana para dicha conmemoración, libro que se publica en el contexto de un proyecto editorial impulsado entre MRREE, UTU, Dirección Nacional de Cultura del MEC y Biblioteca Nacional.

Todas sus creaciones contienen una base conceptual que mantiene una total vigencia luego de más de cien años y la seguirá teniendo, por ser atemporal, porque se trata de valores indiscutibles para llevar adelante con éxito la armónica convivencia que es la esencia del modelo democrático, que tiene como cimiento el mejoramiento individual.

Humanista

Analizada esa base conceptual que caracteriza su obra, llegamos a la conclusión de que Rodó es un verdadero humanista, porque nada relacionado con el ser humano le es ajeno, en ninguno de los aspectos de la vida y uno de los casos más claros de su humanismo está en el ensayo Del trabajo obrero en el Uruguay, que es ejemplo, además, de su ecuanimidad y solidaridad. Siempre brinda especial atención a aquellas ideas que considera importantes para la evolución humana en general y para el mejoramiento de la enseñanza de la juventud.

Luego de estas breves consideraciones generales, pasaremos a referirnos a esta en particular: El mirador de Próspero, obra polifacética que invitamos a leer despojados de todo prejuicio o preconcepto, dándole así la oportunidad a nuestra mente y a nuestra sensibilidad, de poder captar el espíritu de lo que se transmite en ella.

Se trata sin duda de una excelente, extensa y variada antología de cuarenta y cinco de sus escritos literarios comprendidos entre los años 1895 y 1912 y resulta muy grato durante la lectura, ir alternando diferentes y variados temas. Vale la pena aclarar que, elegido un título, muchas veces nos sorprende el contenido del ensayo, teniendo en cuenta el original enfoque que le brinda el autor.

Por ejemplo, en La gesta de la forma describe con gran precisión esas luchas internas del escritor, cuando es consciente de la importancia de su creación artística, de sus alternativas y de las sensaciones de fracaso y de triunfo, demostrando Rodó, por experiencia propia, un excelente conocimiento de los pensamientos y sentimientos que participan en esas luchas en su mundo interior y en el de sus colegas.

Cuando se refiere a personas o a obras literarias, va alternando la descripción objetiva con la delicada crítica, ya sea porque no coincide con su pensamiento, ya sea porque lo aprueba, pero sin estridencias.

En toda su obra en general, y en El Mirador de Próspero en particular, ha demostrado su permanente búsqueda del equilibrio en los diferentes aspectos de la vida y encontramos en su ensayo Rumbos nuevos, al analizar IdolaFori, de Carlos Arturo Torres, el ejemplo perfecto de esa búsqueda del punto de equilibrio, dejando en evidencia las falsas oposiciones que se repiten a lo largo del tiempo.

En varios de estos ensayos, quizás sin sospecharlo, Rodó está describiendo situaciones vividas por algunos escritores, que se van a reproducir en forma muy similar en su propia vida. Por ejemplo, cuando en Impresiones de un dramaexpresa que nadie niega que “…el abuso en el esfuerzo del escritor implique una laceración orgánica; de donde vienen pérdidas de salud…” o cuando se refiere a escritores que mueren lejos de su patria o que tienen su verdadero reconocimiento luego de su desaparición física.

Emancipación espiritual

El concepto de libertad, en todas sus formas y manifestaciones, atraviesa toda esta obra, cuando se refiere a héroes militares, a escritores o a personas que fueron capaces de dar su vida antes que perder la libertad. Puede ser la libertad física o la de expresión, pero fundamentalmente la libertad interior, la del pensamiento y el sentimiento, la que reposa en la conciencia transformada en una profunda convicción.

Con respecto a la libertad, es en el terreno literario donde más insiste, teniendo en cuenta la dependencia que había en su época de todo lo europeo en general y de lo francés en particular y su prédica por ir logrando una verdadera literatura americana.

Su ideal de la federación americana desde el Golfo de México hasta el Estrecho de Magallanes, aparece con insistencia al referirse a militares y escritores que le precedieron o que eran sus contemporáneos y con relación a la democracia, otro de sus temas favoritos encarado con tanto detalle en el Ariel, no deja pasar oportunidad para referirse a ella en sus diferentes aspectos.

Al abordar un tema que aparenta no tener nada que ver con el resto de la obra, como es el caso de El Rat-pick, nos brinda elementos de moral incuestionables y describe aspectos de la psicología humana, que son tan reales como perversos.

En el caso de las biografías, una de las virtudes que más destaca de cada uno de los personajes, es su vocación de servicio y su inquebrantable voluntad en la acción.

Me gusta llamar a Rodó “el poeta de la prosa”, porque va intercalando en ella expresiones y metáforas de relevante contenido y exquisita forma. Por ejemplo, en Impresiones de un drama, expresa que el Mecenas pagaba “…al hombre herido de la divina invalidez de ser poeta”.

En el Mirador de Próspero, vuelve una y otra vez al período en que políticos y escritores debieron abandonar Argentina en la época de Rosas y refugiarse en Montevideo, lo que le brindó un invalorable aporte a las letras de nuestro país y luego a las de Chile.

El lector podrá apreciar que José Enrique Rodó considera a España su madre biológica y se enorgullece de su origen ibérico, pero se esfuerza por considerarse un hijo espiritual de Francia.

En esta publicación se recogen: biografías, críticas de libros y de autores, un proyecto de ley, un prólogo, artículos periodísticos, cartas, discursos propios, artículos sobre los más variados temas, literarios o no, y podemos afirmar que nos encontramos con que cada una de éstas, resulta ser una cuidada pieza literaria, independientemente de su tema o su extensión.

En cuanto a los cinco discursos de Rodó comprendidos en esta obra, es muy interesante observar el carácter tan diferente de cada uno de ellos: conmemoración de hechos históricos, fallecimientos, inauguraciones y homenaje a una visita ilustre.

Queremos finalizar este artículo con un párrafo de Anatole France, discurso que realizó con motivo de la visita de este prestigioso escritor francés, en el que se resume la esencia del pensar y sentir del autor de esta antología: “Consideramos los americanos que nuestra emancipación no está terminada con la independencia política, y la obra en que hoy esforzadamente trabajamos es la de complementarla con nuestra emancipación espiritual”.

Podemos concluir que El mirador de Próspero es un compendio de una parte de la extensa obra de Rodó, en la que describe hechos y personajes, informa, enseña, realiza serias críticas profesionales, deleita con sus expresiones y deja en evidencia la vigencia y necesidad actual de su humanista base conceptual de elevada jerarquía.

*Analista de Sistemas egresado de la UDELAR. Ejerció la docencia en Matemáticas e Informática. Autor de ensayos, cuentos, fábulas y poesías. Directivo de la Sociedad Rodoniana, integró los Consejos Directivo y de Administración de la Fundación Logosófica. Prologuista en la reedición de El mirador de Próspero a presentarse próximamente.

TE PUEDE INTERESAR

El humanismo integral de Maritain y la democracia cristiana
Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad
Tags: #RodóBNUculturaJorge LeoneJosé Enrique RodóLiteraturaMECMirador de PrósperoMRREEUTU
Noticia anterior

Una nueva derecha

Próxima noticia

A partir de enero de 2022 Uruguay contará con certificados de energías renovables

Próxima noticia
A partir de enero de 2022 Uruguay contará con certificados de energías renovables

A partir de enero de 2022 Uruguay contará con certificados de energías renovables

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.