• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla

Ayer y hoy (I)

por Guillermo Silva Grucci
7 de marzo de 2024
en Cultura
El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla

Versión Hollywood de Popea (Patricia Laffan) y Nerón (Peter Ustinov) en Quo Vadis, 1951

WhatsAppFacebook

No debe confundirse el totalitarismo comunista con lo que ha dado en llamarse damnatio memoriae (condena de la memoria) de los romanos, dice el profesor de la Universidad de Barcelona Edgar Straehle. Y le asiste razón. La diferencia es sutil, pero existe. En la brillante descripción de Orwell en su 1984 se ve con claridad. Su personaje Winston, funcionario del Ministerio de la Verdad, colaboraba desganadamente con el propósito de la organización: convertir la historia en “un palimpsesto, borrado y reescrito tantas veces como fuese necesario”. El uso romano de la damnatio era mucho más modesto y reducido. Lo que es obvio, dado los dos mil años de diferencia entre las dos situaciones. El control que existía sobre el vasto territorio del imperio romano era muy inferior al que ejercía el imperio soviético sobre el suyo. Y, si se quiere, mucho menos estricto.

Más que entrar en estas disquisiciones de laboratorio, la intención de esta nota apunta a una pregunta: ¿creemos que esa práctica de confundir historia con política ha caído en desuso? Y si no, ¿consideramos que nos es ajena?

Decía Rodó que muchas veces los relatos históricos obedecen a procurar “armas y pertrechos para las escaramuzas del presente”. Para el maestro, la historia era un “santuario augusto” al que había que acercarse con serenidad, sinceridad y empatía para “transportarse en espíritu al de los tiempos sobre que ha de juzgar”. Si como, reza la expresión popular, es fácil acertar con el diario del lunes, mucho más lo es con el diario de cientos de años después. ¿Habrá existido esa sinceridad que exige Rodó en los historiógrafos antiguos? ¿Cuánto de lo que se ha escrito sobre tal o cual emperador romano es verídico? La damnatio memoriae romana no funcionaba como en el sistema soviético, insiste Straehle, y en verdad, ni siquiera se designaba a esa práctica con tal nombre. Tampoco la habían inventado los romanos. Admitamos que es así, pero más allá de asignar un nombre, como en este caso sucedió en el siglo XVII, lo que vale es la intención. La quinceañera que recortaba la figura de su ex en la fotografía pegada en el álbum tampoco sabía que estaba aplicando una forma de damnatio memoriae.

¿Para qué la historia?

¿Para qué sirve recordar el pasado? Según George Santayana, para evitar reiterarlo, porque “aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Aunque también se ha dicho que “todo tiempo pasado fue mejor”. ¿De qué pasado estamos hablando? La respuesta debería ser: del que no queremos repetir, lo que abre un gran abanico entre los que no quieren y los que quieren, con sus gradaciones intermedias. No parece necesario poner ejemplos. Conocer el pasado requiere un don especial que nos permita viajar en el tiempo (tema que la literatura ha explotado hasta el cansancio) o desenterrarlo como Schliemann. La mayoría de los mortales nos contentamos con leer lo que han escrito otros.

Un caso de esa damnatio memoriae a la romana parece ser el de Nerón. Sobre ese controversial personaje han corrido ríos de tinta. Del prontuario de este caballero, que vivió entre los años 37 y 68 DC, hay versiones de algunos de sus contemporáneos como Tácito (55-120), Plutarco (46-127), Plinio el Viejo (24-79), Séneca (4-65). Suetonio en su De Vita Caesarum señala algunas facetas positivas. Con la intención de prolongar en el tiempo su imagen negativa se citarán solo estos. Dice Suetonio que Nerón ofreció muchos entretenimientos de diferentes tipos: carreras de carros en el circo, obras de teatro y espectáculos de gladiadores [gratuitos]. Todos los días se arrojaban al pueblo toda clase de regalos. Pensaba que no había otra manera de disfrutar de las riquezas y del dinero que mediante la extravagancia desenfrenada, declarando que solo los tipos tacaños y mezquinos llevaban una cuenta correcta de lo que gastaban, mientras que los caballeros finos y genuinamente magníficos derrochaban y desperdiciaban. Desperdiciaba dinero sin escatimar, enriqueció al usurero Panerotes con propiedades en el campo y en la ciudad. Jugaba a los dados por cuatrocientos mil sestercios el punto.

Con el dinero de la sociedad

Sin embargo, no hubo nada en lo que fuera más ruinosamente pródigo que en la construcción. Hizo un palacio, que fue quemado poco después de su terminación y reconstruido: Domus Aurea. Construyó un estanque, desde Miseno hasta el lago Averno, intentó un canal desde el Averno hasta Ostia. Había dado órdenes de que los prisioneros de todo el imperio fueran transportados a Italia, y que aquellos que fueran condenados incluso por delitos capitales no fueran castigados de otra manera que con la pena de este trabajo.

A tan loca extravagancia lo llevó, además de su confianza en los recursos del imperio, la esperanza de encontrar un vasto tesoro. Cuando resultó frustrada, recurrió a acusaciones falsas y al robo. Agotado y empobrecido, aplazó el pago de los soldados y ordenó que las propiedades de aquellos que eran ingratos con su emperador debían pertenecer al tesoro privado.

Nunca nombraba a nadie para un cargo sin decir: “Tú sabes cuáles son mis necesidades” y “Procuremos que nadie posea nada”. Un adelantado.

Dice un personaje de Shakespeare que: “El más cercano a nuestra sangre es el más cercano a verterla”. Nerón no lo había leído, tampoco lo precisaba. Según Suetonio, aunque al principio sus actos de desenfreno, lujuria, extravagancia, avaricia y crueldad fueron graduales y secretos, y podían ser tolerados como locuras de juventud, su naturaleza era tal que nadie dudaba de que eran defectos de su carácter y no debidos a sus actos. A medida que sus vicios se hicieron más fuertes, abandonó el secretismo y, sin ningún intento de disfrazarse, cometió abiertamente delitos peores.

Serial

Suetonio acusa a Nerón de envenenamientos, falsas acusaciones seguidas de condenas a muerte, parricidio, matricidio, cainismo, uxoricidio, infanticidio…

Comenzó su carrera con Claudio, porque, aunque no fue instigador de su muerte, sino su madre, Agripina, al menos estaba al tanto. Hizo envenenar a Británico, hijo de Claudio, en un banquete y declaró que había sufrido la enfermedad de las caídas. Recompensó a la sicaria Locusta con grandes propiedades en el campo. Su madre lo ofendió con una vigilancia y una crítica demasiado estrictas de sus palabras y actos. Decidió quitarle la vida. Después de intentos fallidos, envió soldados a darle muerte y lo presentó como un suicidio. Al matricidio añadió el asesinato de su tía. La visitó estando enferma, ordenó a los médicos que le dieran una sobredosis de medicamento y se apoderó de sus bienes.

Además de Octavia, tomó más tarde dos esposas: Popea Sabina, hija de un excuestor y anteriormente casada con un eques (caballero) romano, y luego Estatilia Mesalina. Pronto se cansó de vivir con Octavia, se divorció de ella por esterilidad, la desterró y la hizo ejecutar bajo un cargo de adulterio descarado e infundado. Amaba a Popea, con quien se casó doce días después de divorciarse de Octavia, pero también le causó la muerte, pateándola cuando estaba embarazada. Ejecutó a Antonia, hija de Claudio, por negarse a casarse con él después de la muerte de Popea. A Rufrio Crispino, su hijastro, un niño hijo de Popea, mandó matarlo por sus propios esclavos. Llevó a su tutor Séneca al suicidio… Pero esta es la parte buena de la historia.

Sigue en el próximo número

TE PUEDE INTERESAR:

Tema del héroe y el traidor
Schliemann, una vida novelesca
El paráclito
Tags: historiamemoriaNerónRoma
Noticia anterior

Generación de cristal

Próxima noticia

Ciclo creciente de endeudamiento: entre desequilibrios y vulnerabilidades

Próxima noticia
Ciclo creciente de endeudamiento: entre desequilibrios y vulnerabilidades

Ciclo creciente de endeudamiento: entre desequilibrios y vulnerabilidades

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.