• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El ferrocarril vuelve a ser uruguayo

DECÍAMOS AYER: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
6 de febrero de 2020
en Cultura
El ferrocarril vuelve a ser uruguayo

Locomotora del Ferrocarril Central del Uruguay. Fuente: Centro de Fotografía de Montevideo.

WhatsAppFacebook

Nacionales
31 de enero de 1949


“En el día de ayer y de acuerdo con el decreto firmado por el Poder Ejecutivo, el ministro de Obras Públicas, acompañado por el subsecretario y personal superior del ministerio, se trasladaron a las oficinas del Ferrocarril Central, donde se dio posesión al Ing. Agustín Maggi del cargo de Administrador General Provisorio. Se procedió a labrar el acta correspondiente, por el que el ex administrador Grindley entregó la administración al Ing. Maggi, acta que fue suscrita por el ministro, los prenombrados y por el personal superior presente en la ceremonia. Finalmente el ministro de Obras Públicas expresó que esperaba que los funcionarios del Ferrocarril colaboraran con el nuevo administrador con la misma eficiencia con que hasta ahora lo habían hecho”. Así lo destacaban en su momento en El Diario (SEUSA, empresa también editora de La Mañana), y mediante un decreto de 6 artículos, los ferrocarriles que las compañías británicas poseían en nuestro país pasaron a ser propiedad del Estado uruguayo.

Pero todo esto inicia con la inauguración de la primera línea de tren en Uruguay, la cual se realizó en enero de 1869 y unía la estación Bella Vista en Montevideo con la ciudad de Las Piedras en Canelones. La obra fue hecha por la primera empresa ferroviaria del país, el Ferrocarril Central del Uruguay.

El tren siguió expandiéndose por el territorio bajo el accionar estatal hasta 1878, cuando debido a deudas contraídas con el Reino Unido fue privatizado y aparece la empresa británica Central Uruguay Railway Ltd. Esta empresa sería la más importante del país. Al momento de su nacionalización poseía una red 1665 km, 170 locomotoras a vapor y miles de vagones, como afirma la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) en su página web.

Mediante un decreto de 6 artículos, los ferrocarriles que las compañías británicas poseían en nuestro país pasaron a ser propiedad del Estado uruguayo

Luego aparecerían North Western of Uruguay Railway , Uruguay East Coast Railway, Uruguay Northern Railway y Midland Uruguay Railway. Esta última fue la segunda compañía más importante del país. Tuvieron que pasar 80 años para que el tren vuelva a ser oriental y fue gracias a dos cosas: las deudas que Uruguay tenía a favor con Reino Unido al final de la Segunda Guerra Mundial debido a la constante exportación de alimentos y materias primas para abastecer a las tropas aliadas y luego las acciones nacionalizadoras que el presidente Tomás Berreta inició finalizado ese conflicto mundial.

Mediante el envío de una delegación diplomática a Reino Unido, comenzaron las negociaciones para lograr el pago de la cuantiosa deuda que ese país le debía al nuestro y se usó en forma de pago para comprar las compañías de trenes y de agua. Luego del fallecimiento de Berreta, lo sucedería Luis Batlle Berres, quien seguiría su línea y propuso crear una compañía que abarcara los camiones, ómnibus y ferrocarriles, llamada ATTE (Administración de Transportes Terrestres del Estado). Esto no llegaría a lograrse ya que en 1947 los británicos entregan los tranvías, al año siguiente hacen lo mismo con el agua y en 1949 finalmente el ferrocarril vuelve a manos nacionales.

AFE sería creada en 1952 y lo que en un momento fue ese gigante que le suministró al país un fácil instrumento para lograr que su producción convergiera hacia su capital y sobre todo a su puerto.

Hoy es, la Estación Central, un triste recuerdo de tiempos donde las autoridades no eran obsoletas ni cortoplacistas.


Asesinan a Mahatma Gandhi

Internacionales
30 de enero de 1948


“En Nueva Delhi fue asesinado M. Gandhi”, de esta forma La Mañana informaba sobre el magnicidio de la máxima figura de la independencia de la India.

El dirigente espiritual de la India, Mahatma Gandhi, fue muerto por un asesino que disparó hacia el pecho del hombre que condujo a su patria a la independencia. La policía expresó que Mahatma, que significa “alma grande”, fue asesinado por “motivos políticos” por un fanático que apoyaba mayor violencia entre los distintos grupos religiosos que habitan la India. Decenas de miles de personas se reunieron a las puertas de la mansión de Birla, donde llevaron a Gandhi luego del magnicidio y donde fallecería. Jawaharlal Nehru, primer ministro de India y “heredero” de Gandhi en la conducción espiritual del partido de gobierno, lloraba mientras exhortaba a la multitud doliente para que permaneciera tranquila, prometiéndoles que el cuerpo de Mahatma sería mostrado con la aureola de su túnica blanca. Momentos después de su muerte estallaron tumultos sangrientos en Nueva Delhi y Bombay.

Inicia el Consejo Económico de Naciones Unidas

Internacionales
1 de febrero de 1948

“La labor del Consejo Económico estudiará la solución a largo término de problemas urgentes”, de esta manera La Mañana informaba del inicio del órgano de la organización internacional más importante.
El temario correspondiente mostraba tres aspectos principales: cuestiones económicas, asuntos sociales y tratativas sobre la coordinación de las numerosas agencias que ya habían surgido luego del fin de la Segunda Guerra Mundial. De primer interés para América Latina era la acción que asumiría el Consejo sobre la recomendada comisión económica para esa parte del hemisferio. Aunque el Plan Marshall no figuraba en el temario como un punto particular, se esperaba que fuera considerado en conexión con otros problemas económicos. Esta relación entre el Plan Marshall y la economía latinoamericana tenía gran importancia para las delegaciones de las repúblicas latinoamericanas y naturalmente para los europeos.

Conferencia de Yalta

Internacionales
4 de Febrero de 1945


“Alemania perderá un tercio de su territorio”, así La Mañana destacaba la histórica cumbre entre los líderes aliados.

En el balneario en la costa del Mar Negro se reunieron el presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, el primer ministro de Reino Unido, Winston Churchill y el líder de la Unión Soviética, José Stalin, para decidir el futuro de Alemania luego de terminada la guerra. Se determinó la ocupación militar del país y se distribuyeron las zonas de ocupación de esta manera: Reino Unido se haría cargo del noroeste de Alemania, incluso la zona industrial del Ruhr y los tres grandes puertos hanseáticos. Estados Unidos ocuparía el sureste del Reich y la Unión Soviética ocuparía el este del territorio germano. Si bien la capital de Alemania, Berlín, estaba al este, quedaría bajo custodia conjunta de las grandes potencias. El rol de Francia en la partición sería discutido entre los líderes y era posible que la ocupación del país dure por veinticinco años.

TE PUEDE INTERESAR

Se ha convertido en dominio la India
Llamado a sala a ministros por UPM: coalición respaldó a los ministros y apuntó contra negociación de la administración frenteamplista
César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas: Mitos y verdades de la guerra de Malvinas
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturadeciamosayerhistoriaopinionsemanario
Noticia anterior

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

Próxima noticia

Un matrimonio indisoluble

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Un matrimonio indisoluble

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.