• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El ferrocarril vuelve a ser uruguayo

DECÍAMOS AYER: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
6 de febrero de 2020
en Cultura
El ferrocarril vuelve a ser uruguayo

Locomotora del Ferrocarril Central del Uruguay. Fuente: Centro de Fotografía de Montevideo.

WhatsAppFacebook

Nacionales
31 de enero de 1949


“En el día de ayer y de acuerdo con el decreto firmado por el Poder Ejecutivo, el ministro de Obras Públicas, acompañado por el subsecretario y personal superior del ministerio, se trasladaron a las oficinas del Ferrocarril Central, donde se dio posesión al Ing. Agustín Maggi del cargo de Administrador General Provisorio. Se procedió a labrar el acta correspondiente, por el que el ex administrador Grindley entregó la administración al Ing. Maggi, acta que fue suscrita por el ministro, los prenombrados y por el personal superior presente en la ceremonia. Finalmente el ministro de Obras Públicas expresó que esperaba que los funcionarios del Ferrocarril colaboraran con el nuevo administrador con la misma eficiencia con que hasta ahora lo habían hecho”. Así lo destacaban en su momento en El Diario (SEUSA, empresa también editora de La Mañana), y mediante un decreto de 6 artículos, los ferrocarriles que las compañías británicas poseían en nuestro país pasaron a ser propiedad del Estado uruguayo.

Pero todo esto inicia con la inauguración de la primera línea de tren en Uruguay, la cual se realizó en enero de 1869 y unía la estación Bella Vista en Montevideo con la ciudad de Las Piedras en Canelones. La obra fue hecha por la primera empresa ferroviaria del país, el Ferrocarril Central del Uruguay.

El tren siguió expandiéndose por el territorio bajo el accionar estatal hasta 1878, cuando debido a deudas contraídas con el Reino Unido fue privatizado y aparece la empresa británica Central Uruguay Railway Ltd. Esta empresa sería la más importante del país. Al momento de su nacionalización poseía una red 1665 km, 170 locomotoras a vapor y miles de vagones, como afirma la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) en su página web.

Mediante un decreto de 6 artículos, los ferrocarriles que las compañías británicas poseían en nuestro país pasaron a ser propiedad del Estado uruguayo

Luego aparecerían North Western of Uruguay Railway , Uruguay East Coast Railway, Uruguay Northern Railway y Midland Uruguay Railway. Esta última fue la segunda compañía más importante del país. Tuvieron que pasar 80 años para que el tren vuelva a ser oriental y fue gracias a dos cosas: las deudas que Uruguay tenía a favor con Reino Unido al final de la Segunda Guerra Mundial debido a la constante exportación de alimentos y materias primas para abastecer a las tropas aliadas y luego las acciones nacionalizadoras que el presidente Tomás Berreta inició finalizado ese conflicto mundial.

Mediante el envío de una delegación diplomática a Reino Unido, comenzaron las negociaciones para lograr el pago de la cuantiosa deuda que ese país le debía al nuestro y se usó en forma de pago para comprar las compañías de trenes y de agua. Luego del fallecimiento de Berreta, lo sucedería Luis Batlle Berres, quien seguiría su línea y propuso crear una compañía que abarcara los camiones, ómnibus y ferrocarriles, llamada ATTE (Administración de Transportes Terrestres del Estado). Esto no llegaría a lograrse ya que en 1947 los británicos entregan los tranvías, al año siguiente hacen lo mismo con el agua y en 1949 finalmente el ferrocarril vuelve a manos nacionales.

AFE sería creada en 1952 y lo que en un momento fue ese gigante que le suministró al país un fácil instrumento para lograr que su producción convergiera hacia su capital y sobre todo a su puerto.

Hoy es, la Estación Central, un triste recuerdo de tiempos donde las autoridades no eran obsoletas ni cortoplacistas.


Asesinan a Mahatma Gandhi

Internacionales
30 de enero de 1948


“En Nueva Delhi fue asesinado M. Gandhi”, de esta forma La Mañana informaba sobre el magnicidio de la máxima figura de la independencia de la India.

El dirigente espiritual de la India, Mahatma Gandhi, fue muerto por un asesino que disparó hacia el pecho del hombre que condujo a su patria a la independencia. La policía expresó que Mahatma, que significa “alma grande”, fue asesinado por “motivos políticos” por un fanático que apoyaba mayor violencia entre los distintos grupos religiosos que habitan la India. Decenas de miles de personas se reunieron a las puertas de la mansión de Birla, donde llevaron a Gandhi luego del magnicidio y donde fallecería. Jawaharlal Nehru, primer ministro de India y “heredero” de Gandhi en la conducción espiritual del partido de gobierno, lloraba mientras exhortaba a la multitud doliente para que permaneciera tranquila, prometiéndoles que el cuerpo de Mahatma sería mostrado con la aureola de su túnica blanca. Momentos después de su muerte estallaron tumultos sangrientos en Nueva Delhi y Bombay.

Inicia el Consejo Económico de Naciones Unidas

Internacionales
1 de febrero de 1948

“La labor del Consejo Económico estudiará la solución a largo término de problemas urgentes”, de esta manera La Mañana informaba del inicio del órgano de la organización internacional más importante.
El temario correspondiente mostraba tres aspectos principales: cuestiones económicas, asuntos sociales y tratativas sobre la coordinación de las numerosas agencias que ya habían surgido luego del fin de la Segunda Guerra Mundial. De primer interés para América Latina era la acción que asumiría el Consejo sobre la recomendada comisión económica para esa parte del hemisferio. Aunque el Plan Marshall no figuraba en el temario como un punto particular, se esperaba que fuera considerado en conexión con otros problemas económicos. Esta relación entre el Plan Marshall y la economía latinoamericana tenía gran importancia para las delegaciones de las repúblicas latinoamericanas y naturalmente para los europeos.

Conferencia de Yalta

Internacionales
4 de Febrero de 1945


“Alemania perderá un tercio de su territorio”, así La Mañana destacaba la histórica cumbre entre los líderes aliados.

En el balneario en la costa del Mar Negro se reunieron el presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, el primer ministro de Reino Unido, Winston Churchill y el líder de la Unión Soviética, José Stalin, para decidir el futuro de Alemania luego de terminada la guerra. Se determinó la ocupación militar del país y se distribuyeron las zonas de ocupación de esta manera: Reino Unido se haría cargo del noroeste de Alemania, incluso la zona industrial del Ruhr y los tres grandes puertos hanseáticos. Estados Unidos ocuparía el sureste del Reich y la Unión Soviética ocuparía el este del territorio germano. Si bien la capital de Alemania, Berlín, estaba al este, quedaría bajo custodia conjunta de las grandes potencias. El rol de Francia en la partición sería discutido entre los líderes y era posible que la ocupación del país dure por veinticinco años.

TE PUEDE INTERESAR

Se ha convertido en dominio la India
Llamado a sala a ministros por UPM: coalición respaldó a los ministros y apuntó contra negociación de la administración frenteamplista
César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas: Mitos y verdades de la guerra de Malvinas
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturadeciamosayerhistoriaopinionsemanario
Noticia anterior

“En todo rubro productivo tenés de ‘socio’ al gobierno, los altos costos siempre están presentes”

Próxima noticia

Un matrimonio indisoluble

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Un matrimonio indisoluble

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.