• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El éxito del Día del Patrimonio consolidó la vigencia de la figura de Rodó

por Redacción
6 de octubre de 2021
en Cultura
El éxito del Día del Patrimonio consolidó la vigencia de la figura de Rodó

William Rey, Pablo Da Silveira, Yamandú Orsi y Leonardo Mollo

WhatsAppFacebook

Como acto de cierre nacional del Día del Patrimonio se llevó a cabo una ceremonia en la Casa de la Cultura y Museo José Enrique Rodó, en Santa Lucía, sitio donde el homenajeado vivió hasta sus nueve años.

A la ocasión asistieron el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey Ashfield, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el alcalde de Santa Lucía, Leonardo Mollo, la vicepresidenta del Sodre, Adela Dubra, el embajador de China en Uruguay, Wang Gang, entre otras autoridades. Previo a la ceremonia de clausura tuvo lugar una disertación a cargo de Hugo Manini Ríos y de Horacio Varoli representado a la Sociedad Rodoniana, dando apertura a la mesa el intendente Orsi.

Por último, el Ballet Folclórico Juvenil de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre interpretó el Pericón Nacional. De esa forma, se puso un broche de oro oficial a las actividades que durante varios días se realizaron en todo el país en las que participaron decenas de instituciones, tanto públicas como privadas.

Durante su discurso, el ministro da Silveira señaló la importancia del Día del Patrimonio en la agenda pública y aseguró que no hay una actividad que convoque tal número de personas como esta celebración en particular. “Es una fiesta integradora desde el punto de vista geográfico, cultural y social”, subrayó el jefe de cartera. En esta línea, destacó “el enorme éxito” que ha tenido dedicar esta celebración al escritor. “Con Rodó sucede lo que pasa con todas esas figuras que entran al bronce: entran al olvido. Pero algunos olvidos son profundos, y otros son solo apariencia, y eso es lo que ocurre con Rodó. La enorme cantidad de respuestas que generó esta fiesta confirma algo que intuíamos y es que Rodó está enormemente presente en nuestra cultura y nuestra vida social”, aseveró da Silveira.

Santa Lucía: su feliz infancia

Por otro lado, el alcalde Mollo rememoró en sus palabras el paso de Rodó por Santa Lucía: “En esta casa vivió sus momentos más felices de la infancia”, resaltó. Además, comentó que el Centro Cultural Rodó, que actualmente alberga la casona, “explota de actividades, sociabilización e integración”. Sobre esto, expuso: “Queremos que esto siga siendo así y que nos desborde mucho más”.
En tanto, Rey Ashfield manifestó en su exposición la importancia de realizar el cierre de acto en la ciudad de Santa Lucía, recordando el origen de esta localidad y su valor patrimonial, destacándose por sus atractivos arquitectónicos e históricos. “Es necesario pensar que Santa Lucía tiene que ser una de las grandes propuestas turísticas del país a nivel cultural”, expresó.

Una ocasión oportuna para releer a Rodó

Varoli indicó durante su ponencia, las acciones que ha llevado adelante la Asociación que representa para extender el pensamiento rodoniano. Entre otras actividades, ha trascendido fronteras de Uruguay y convocado a docentes extranjeros.

Además, señaló que la decisión de la Comisión Nacional de Patrimonio de dedicar la edición de este año 2021 a José Enrique Rodó “ha sido sumamente oportuna porque convoca a leer y discutir a Rodó y el arielismo en momentos en que algunos temas del debate intelectual de su época vuelven a estar sobre el tapete”, dijo, y en ese sentido enumeró el espiritualismo filosófico versus el materialismo positivista, el hispanoamericanismo y disgregación, en “Liberalismo y jacobismo” y sus elaborados conceptos de educación, la juventud como un estado de ánimo, el perfeccionamiento moral, el hombre integrado al mundo pero con su reserva para la íntima reflexión, la crítica del utilitarismo, la vocación y la búsqueda de una democracia en constante crecimiento. “Cuanto más nos reencontremos con Rodó como sociedad, más luz tendremos para leer la problemática que nos aflige”, resumió.

Una figura universal

Durante su disertación, Hugo Manini no pudo ocultar la emoción al compartir esa jornada en la elegante casona de Rodó, bajo el techo armado de tejuelas sobre alfajías de madera, al estilo colonial. “En aquel entonces la moda marcaba que las clases de posibles -hace 150 o 160 años– construyeran sus casas de descanso en quintas o sitios al oeste de la ciudad capital”, recordó y añadió: “Esta era la casa de veraneo de la familia Rodó, sin duda transcurrió el período más feliz del futuro Maestro de Juventudes”.

Es ese lugar, próximo a la orilla del río que Hernandarias, que “el infatigable gobernador criollo de estas tierras”, bautizó como Santa Lucía, rememoró Manini.

“Es emocionante recordar que aquí Rodó, el séptimo hijo de la familia, de la mano de su hermana Isabel ya había logrado a los cuatro años leer y escribir correctamente”. Y es que, explicó Manini, Rodó manifestó una precoz vocación por la cultura o por cómo recibirla de vivirla y trasmitirla también.

A la vez, citó palabras del presidente de ANEP, Robert Silva, quien ha expresado: “Más allá de las fechas o de las ceremonias, recordar la obra de los hombres y las mujeres que forjaron nuestro país, significa abrir ventanas hacia el pasado para recoger riquezas y enseñanzas. Creemos que uno de los mejores homenajes que puede hacerse al insigne escritor y pensador uruguayo, es abrir y acercar sus páginas a las nuevas generaciones”.

Para Manini, “es valiosísima la voluntad por parte de los centros de enseñanza actuales de llevar su mensaje, hoy más necesario que nunca, a todos los ámbitos de la enseñanza”. Y en este sentido dijo que basta recordar la edición destinada fundamentalmente a escolares denominada “Mi amigo José Enrique”, con el valioso aporte de Horacio Bernardo, y el concurso de dibujos entre todas las escuelas que llevan el nombre del Maestro. “El cierre que dentro de escasos minutos se realizará el día de hoy no es más que un eslabón en toda la programación que con prolijidad se ha venido llevando adelante por la actual administración”.

De igual forma, hizo mención a la labor realizada por la Sociedad Rodoniana cuatro años atrás con motivo del centenario de la desaparición física de Rodó, que con más de 90 eventos efectuados, la figura de Rodó fue puesta entonces en el centro de la cultura nacional.

Asimismo, destacó que en diciembre del 2016, la Asamblea General, el Parlamento uruguayo, declaró de interés el centenario del fallecimiento de Rodó.

Jorge Leone, Hugo Manini, Yamandú Orsi, Leonardo Mollo y Horacio Varoli


“Rodó está por encima de las distintas opciones partidarias, de las ideologías y de los enfrentamientos entre ideas”

Manini evocó dos hechos que, en su visión, resumen la amplitud del pensamiento rodoniano. “En el año 2017, un día de abril llegó a la Universidad CLAEH –donde nos reuníamos semanalmente– el Sr. Luis Rondán, enviado del Gran Maestre de la Masonería del Uruguay, para invitarnos a dar una conferencia sobre Rodó en la sede central de esa organización. Luego de que terminó su exposición le pregunté si Rodó había pertenecido a la Orden y me dijo que no, por lo que le respondí que con mucho gusto accedía a su invitación. El 9 de mayo se realizó la conferencia en el salón de actos en la calle Ana Monterroso de Lavalleja, con una importante concurrencia que superaba las 200 personas”, evocó.

Dijo además que paralelamente en esos días, el Arzobispo de Montevideo, Cardenal Sturla, les manifestó su deseo de organizar una conferencia sobre Rodó en el Club Católico y ver qué vinculación puede haber entre el escritor y la Iglesia católica. “También nos comprometimos a participar, evento que se concretó con un nutrido auditorio agrupado en el Club Católico en marzo del 2018”.

Hoy de igual forma, señaló que este fin de semana se le tributó homenaje Rodó en la casa del Partido Colorado, en el Instituto Rodney Arizmendi, el Dr. Romeo Pérez dio una conferencia en la sede del Directorio del Partido Nacional. “Esto habla a las claras que José Enrique Rodó está por encima de las pequeñas disensiones o grandes diferencias que puede haber en materia de ideología o de la partidocracia que divide a los uruguayos. Es más, Rodó trasciende al Uruguay sobre todo a partir de que publica, en febrero de 1900 Ariel, la obra más conocida que el propio autor”. En concreto, aseguró que Rodó es una figura universal, una figura latinoamericana, una figura de Hispanoamérica y de España.

El anhelo que Rodó vuelva a estar en los programas de enseñanza

Asimismo, Manini recordó cuando estaban organizando el Congreso Internacional de Rodó en Montevideo que iba a tener lugar del 24 al 27 de julio de 2017 –primero en el Uruguay–, fueron a visitar a la residencia de Suárez al presidente de la República para solicitarle el salón de actos de la Torre Ejecutiva y ayuda. “En la reunión, en un momento de sinceramiento –que yo como apegado a la historia me encantan las anécdotas fuera de libreto–, Vázquez nos dice ‘que falta le hace Rodó a los uruguayos. Pensar que mi padre que fue toda su vida obrero del Frigorífico del Cerro, un día, en sus treinta o cuarenta años de trabajo, llegó diez minutos tarde, y toda su vida recordó aquello como algo bochornoso. Pensar que hoy el que no busca una licencia que no le corresponde, busca la manera de no trabajar —y lo digo textualmente como me lo dijo— lentamente se ha venido creando en nuestro país, la cultura del no trabajo’, esto nos los confesó en el 2017, mucho antes de la pandemia”, declaró.

“Cuando lo invitamos a que él presidiera la inauguración del Congreso, nos dijo: ‘Con una condición, yo no voy a hablar, con todo gusto a la hora que ustedes indiquen voy a estar ahí’. Estaba el Dr. Vázquez al centro, yo a un costado y el rector de la universidad, mi amigo Roberto Markarián, al otro lado, cuando terminé mis palabras de bienvenida el maestro de ceremonias iba a dar por levantada la sesión, noté que el Dr. Vázquez hizo un ademán como para hablar, se puso de pie y con entusiasmo fuera de todo protocolo, sin ningún apunte comenzó a elogiar a Rodó y recitó de memoria la parábola de la despedida de Gorgias”, rememoró.

Por último, mencionó que ya en el pasado Wilson Netto había prometido el querer llevar a Rodó a la enseñanza. “Lamentablemente se hizo lo que se pudo. Pero ahora que vemos que el impulso es más fuerte o que cuenta con el sedimento de lo anterior, de hace cuatro años, o lo que sea, queda claro que Rodó es un patrimonio nacional, que no tenemos que partidizarlo, pero sí tenemos que recuperarlo de ciertos escombros que lo han intentado reducir”, finalizó.


La Mañana agotó ejemplares de Rodó
Durante la celebración del Día del Patrimonio, La Mañana dijo presente con un importante número de su suplemento especial dedicado al 150 aniversario de Rodó, el que se pudo adquirir gratuitamente en la gran mayoría de los sitios abiertos y que se agotó rápidamente. Asimismo, la vicepresidenta Beatriz Argimón autorizó especialmente la colocación de los ejemplares al lado del cuadro obra del artista Manuel Barthold, oleo en homenaje a Rodó dispuesto en el Día del Patrimonio en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.



TE PUEDE INTERESAR

El pueblo que cambió su nombre a José E. Rodó
La RAE rindió homenaje a la figura de Rodó a quien reiteró como “Maestro de la Juventud”
Hoy la RAE homenajea a Rodó y lo transmite por YouTube
Tags: Centro Cultural RodóDía del PatrimonioHugo ManiniJosé Enrique Rodó
Noticia anterior

Una visita al Museo de Oceanografía de la Armada

Próxima noticia

Gobierno advierte estrategia de “desgaste” y de “ataque a la LUC” con interpelaciones

Próxima noticia
Gobierno advierte estrategia de “desgaste” y de “ataque a la LUC” con interpelaciones

Gobierno advierte estrategia de "desgaste" y de "ataque a la LUC" con interpelaciones

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.