• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El comercio exterior uruguayo avanza

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Cultura
El comercio exterior uruguayo avanza

Puerto de Montevideo y Edificio Antiguo de la Aduana

WhatsAppFacebook

Nacionales
21 de Febrero de 1983

“Uruguay colocó carne en Argelia” y “Ventas a Egipto: 54.000 toneladas” fueron el título de portada que usó La Mañana para destacar hace casi cuatro décadas el importante intercambio comercial.

Según las declaraciones del titular del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Edgardo Bentancor, Uruguay exportaría 10.000 toneladas de carne a Argelia mientras que llegaría este año a 54.000 toneladas de carne exportada a Egipto. Respecto a este último, el titular del INAC viajó hacia ese país debido a una invitación de las autoridades árabes que terminó en concretar una venta de 30.000 toneladas de carne que se entregaría en octubre del siguiente año. Estos embarques eran una continuación de las 24.000 toneladas que aún se seguían enviando hacia el país árabe. Bentancor destacó que para Uruguay, Egipto era el mercado más importante, ya que esas 54.000 toneladas eran un record. Con respecto a Argelia, indicó que el departamento comercial de ese país encargado de las compras de carnes del exterior quería contactarse con representantes uruguayos, estimando que en breve se podrían establecer mayores relaciones comerciales en ese rubro. Además de Argelia y Egipto, otros destinos para nuestra exportación de carne eran en ese entonces Argentina e Irán, además se esperaba continuar con los embarques hacia Brasil. Respecto a Irán, se firmó un convenio de intercambio comercial entre ambos países que en este segundo tramo incluiría nuevos productos por un monto de alrededor de 100 millones de dólares.

Ese acuerdo fue firmado el año anterior, con una duración mínima de tres años en la cual se comprometían a desarrollar un intercambio comercial recíproco, basado en la modalidad del trueque y teniendo en cuenta que las compras de un país al otro y viceversa debían tener montos similares. En el primer tramo de esas negociaciones, nuestro país fundamentalmente colocó carnes y arroz, mientras que en contrapartida Irán nos abasteció de petróleo. El intercambio superó los 50 millones de dólares y resultó satisfactorio para ambas partes. Para el nuevo tramo de intercambios comerciales se dispuso el envío de una delegación oficial a Irán, encabezada por el Director General de Comercio Exterior, Jorge Sienra y el Presidente de INAC, Edgardo Bentancor. Uruguay planeaba incluir el rubro de textiles además de carnes en las negociaciones. Mientras que en contrapartida Irán vendería petróleo, manteniendo el abastecimiento con 10.000 barriles de crudo a nuestro país.

En la actualidad, Argelia ya no es un gran comprador de nuestra carne, sino que ha pasado a ser el mayor comprador de lácteos, mientras que Egipto ha pasado a ser un mercado al cual exportamos ganado en pie. Las condiciones actuales que tienen estos dos mercados (población en constante aumento y áreas de cultivos y pastoreo que disminuyen) hacen que sean buenas oportunidades para que Uruguay desarrolle relaciones comerciales constantes y crecientes sin intermediarios. Lo mismo ocurre con el mercado nigeriano o el etíope, pero nuestra falta de diplomacia económica y visión a largo plazo termina dejando nuestro destino en manos de otros. En el país de “lo atamos con alambre” ya no podemos dejar pasar más oportunidades porque la historia y el progreso no esperan por nadie.

Hace menos de dos años se creó el Área de Libre Comercio Continental de África (ALCCA), lo que será la zona de libre de comercio con más países del mundo, además que para 2050 ese continente tendrá más de la mitad del crecimiento poblacional del mundo. Las oportunidades están y este siglo puede ser de América Latina si lo sabe aprovechar. No hay que ver solamente el árbol, también hay que ver el bosque. Cuidar al campo también significa abrir más mercados para que vendan sus productos.

Mayores ventas para el citrus
Nacionales
24 de febrero de 1985


“Exportaron citrus por U$S 15”, fue el encabezado que La Mañana destacó del crecimiento citrícola en Uruguay.

La citricultura se había desarrollado en forma muy significativa durante esa última década. En el año 1970 se producían 3.000 toneladas de citrus y en la cosecha del 84 se había alcanzado 36.000 toneladas, afirmó el Ingeniero Müller, director de la Estación Experimental de Citricultura. Agregó que casi 15 años antes se exportaban 175.000 cajas por un importe total de USD 375.000 y en 1984 se exportaron 2.500.000 cajas por un monto que llegó a los USD 15 millones. Los productores locales tenían a su favor la calidad del producto, era muy difícil competir con nosotros en cuanto a calidad. En esas condiciones teníamos como competidores a Australia, Argentina y Sudáfrica. Entramos con buenos productos y una calidad reconocida en los mercados del hemisferio norte, sostuvo Müller.

Record de producción de lana
Nacionales
21 de febrero de 1990


“Zafra record logró la Central Lanera”, así La Mañana destacaba el hito en la producción de nacional.

La Central Lanera Uruguaya daba a conocer los resultados de la liquidación de la zafra 1989/1990, la cual sería pagada en un 100% por la central y cuyas cifras de comercialización alcanzararían los 11 millones de kilos, siendo el record de la institución en sus 22 años de historia. Así lo manifestó el presidente de esa institución el Ingeniero Agrónomo Eduardo Pietra, quien además indicó los promedios generales en las cotizaciones de esa zafra que se ubicaban para el vellón en USD/Kg 2,34, barriga USD/Kg 0,93 y cordero USD/Kg 1,70. En conferencia de prensa realizada en su sede, el Presidente de la institución manifestó que estos resultados correspondían al grueso de su operativa, sin contar el “Plan 9” que era de promedio temprano y se liquidaba en el mes de diciembre. Agregó que en esa oportunidad se trataba de la liquidación del tradicional “Plan 1”, el “Plan 2” para pequeños productores y el operativo Merino Australiano.

Más tierras para la producción de arroz

Nacionales
25 de febrero de 1979


“Rocha: decidido apoyo al plan de recuperación de tierras” tituló La Mañana destacando el proyecto de desarrollo agrario en el este de nuestro país, continuando la expansión del cultivo arrocero comenzado en la década del 30.

La recuperación de tierras improductivas en el departamento de Rocha, a través de importantes proyectos elaborados en la región, contaba con el decidido apoyo de las autoridades, Sociedades agroindustriales y productores. Con tal motivo se realizó una importante reunión en el establecimiento “Los Ajos”, donde asistieron autoridades, el intendente Cnel. Bonifacio Dubra, empresarios vinculados con el sector arrocero y técnicos entre los que se encontraban Ricardo Ferrés, Bernard Benke, Ing. García Rosas, Pancho Gigena y Artigas Barrios entre otros. Allí se expusieron las características y estudios de los citados proyectos y las obras que se venían realizando con la construcción de canales de desagüe de la laguna Negra para el riego de regiones recuperadas. En la reunión se aprobó la creación de la Represa de India Muerta, sobre el arroyo de ese nombre, ampliando el área de riego a 10.000 hectáreas (la mayor represa para el riego del arroz hasta nuestros días). También la represa del Sarandí de India Muerta y la construcción del Canal N° 2 de drenaje de los Bañados de Rocha.

Arrozal 33 empresa pionera en el cultivo, en una epoca de ausencia de camineria y escasos medios de transporte, impuso un novedoso medio de transporte hace 80 años para procesar su producción. Y lo hizo a su costo!
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturadeciamos Ayerhistoria latinoamericanaopinionsemanario
Noticia anterior

AgroRep: cumple 50 años de atención familiar y personalizada

Próxima noticia

Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Próxima noticia
Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.