• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El coleccionismo, motor del arte

por Concepcion Virgili
15 de julio de 2020
en Cultura
El coleccionismo, motor del arte

El coleccionista puede ser creativo y prospectivo, en tanto su actuación no sea el solo mero de atesorar la obra, sino buscar una explicación al objeto, revelador de la cultura de una sociedad.

WhatsAppFacebook

Esta semana Sotheby’s y Christie’s realizaron importantes subastas en línea a nivel mundial donde se lograron precios récord. Esto es solo la expresión más reciente de una pasión milenaria del hombre por adquirir o coleccionar objetos y obras de arte.

Nuestra civilización es en gran medida una civilización del ocio, en la que los acontecimientos culturales no afectan como antaño tan solo a una minoría, sino que afortunadamente resultan beneficiaros de ellos toda la sociedad. Se ha convertido en una pauta de comportamiento de colectividades muy extensas en las sociedades avanzadas.

El coleccionismo en un principio y, en líneas generales, está vinculado a la religión y a las guerras. Más adelante constituirá práctica habitual de reyes, príncipes y de la burguesía.


El verdadero coleccionista es fruto de la pasión, es un buscador infatigable de piezas excepcionales que encuentra en la rareza la culminación de su deseo.


Históricamente el coleccionismo empieza con los objetos encontrados en las tumbas reales de los faraones egipcios de la XVIII dinastía, tan decadente como refinada. Tutankamon fue encontrado por Howard Carter con una multitud de objetos y bastones de mando, que evidenciaban su autoridad. Alejandro Magno atesoraba botines de guerra de los diferentes territorios conquistados, y como él, tantos otros hombres, que al servicio de sus Estados expoliaron los objetos testigos de la cultura de las naciones.

Pasado el período más tormentoso de la Edad Media, el coleccionismo aparece en las opulentas y piadosas abadías, en los castillos de la nobleza, y en los palacios de la burguesía para llegar a ser un elemento de refinamiento y de prestigio que distingue a quien atesora y protege obras de arte.

En la Italia del siglo XV, la familia Médicis, el Duque d´Este, los Papas y otros mecenas rivalizan por la cualidad de ser el mejor protector de artistas y en el encargo de trabajos.

Los Habsburgo en España a lo largo de los siglos dejaron constancia de sus colecciones. Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV, verdaderos coleccionistas, formaron la identidad del Museo del Prado.

La corte de Luis XIV de Francia promovió la construcción de palacios y su decoración. Sus ministros, los cardenales Richelieu y Mazzarino, rivalizaban en la posesión y el comercio de obras de arte. Las guerras napoleónicas hacen afluir a Francia un enorme botín de guerra en obras de arte.

A fines del siglo XIX y principios del XX, la burguesía, heredera del espíritu del renacimiento, actúa con las mismas pautas y repite el ciclo que posteriormente revertirá en el museo. Los nombres de Gulbenkian, Thyssen, Rockefeller, Getty, Rothschild, Wildenstein, Guggenheim, por citar algunos; y en el siglo XXI en Latinoamérica: Andres Blaistein, Patricia Phelps, Gustavo Cisneros, Ella Fontanals–Cisneros, Eduardo F. Constantini, Amalia Lacroze de Fortabat, Engelman-Ost, Atchugarry  y un largo etcétera son nombres que ya forman parte de la historia del arte.

El coleccionismo va unido a la cultura de un pueblo y está vinculado al instinto de la posesión. No hay que obviar que en la obtención del objeto está el placer por los productos tangibles de un arte o artesanía que se transmite de generación en generación. El verdadero coleccionista es fruto de la pasión, es un buscador infatigable de piezas excepcionales que encuentra en la rareza la culminación de su deseo.


La subasta en línea de Christie’s se desarrolló en tiempo real a través de diferentes zonas horarias moviéndose consecutivamente a través de los principales centros del mundo del arte: Hong Kong, París, Londres y Nueva York. Se obtuvo un histórico USD 420.941.042.


El coleccionista puede ser creativo y prospectivo, en tanto su actuación no sea el solo mero de atesorar la obra, sino buscar una explicación al objeto, revelador de la cultura de una sociedad, y a su vez apoyar las nuevas propuestas de la realidad contemporánea.

El coleccionista actúa por razones de curiosidad, gusto, refinamiento y espíritu financiero. Se identifican con lo que poseen. Imponen modas. Ser coleccionista iguala socialmente, ya que se comparten valores, entre ellos el estético que confieren derecho de entrada a ciertos círculos que de no ser así, les estarían vetados.

El coleccionismo contemporáneo nace básicamente de un bienestar económico. A diario recibimos noticias de la escalada de precios de los objetos artísticos.

Esta difusión contagia al coleccionista que dedica en su quehacer diario un tiempo para el arte. Acude al circuito. Se informa y se forma. Es miembro de asociaciones, de “Amigos de los museos”, visita talleres de artistas; se relaciona, conversa, se deja aconsejar por los galeristas y por los críticos. Viaja para ver exposiciones, visita ferias. Compra libros, catálogos y sigue con minuciosidad los precios de los artistas, o de las piezas que son de su interés en las galerías y salas de subastas.

Adquiere así un buen conocimiento de la escena artística y del mercado. “Apostar por el arte” constituye un juego que a lo largo de la historia, si se acierta, se ha convertido en un producto altamente rentable. Se combinan riesgo y rentabilidad, palabras que constituyen un aliciente y un reto para el coleccionista joven de nuevo cuño.

También hay que destacar el papel de las instituciones privadas y públicas en el mundo del arte y del coleccionismo que han formado grandes colecciones. El gran coleccionismo corporativo ha añadido vitalidad a la creación artística, y ha encontrado un vehículo para mejorar un reconocimiento social y un beneficio de imagen de empresa.

Recientes subastas digitales de Sotheby’s y Christie’s rompen los esquemas

Una de las principales fuentes del coleccionismo son las subastas. Dos subastas en vivo y en tiempo real se han celebrado en las pasadas semanas. El “consumo” en obra de arte se intensifica.

El 29 de junio Sotheby’s organizó una subasta digital con grandes pantallas de televisión en sus salas de tres ciudades: Londres, Nueva York y Hong Kong. Se presumía que habría mucho interés por las obras que se subastaban para retransmitir en tiempo real las pujas y también para intentar crear el clima de competitividad que en toda subasta se respira en el ambiente. La puesta en escena era digna del mejor escenario teatral. Las obras eran de artistas muy reconocidos, como Francis Bacon, entre otros de igual prestigio. Se vendieron cerca de 80 obras por 322 millones de euros, rozando muchas de ellas el precio estimativo.

David Hockney (1937), Planta de jade, Precio realizado, GBP 4.178.750

El 10 de julio, Christie’s presentó ONE, una subasta mundial de arte del siglo XX. La venta en vivo se llevó a cabo en tiempo real a través de zonas horarias, moviéndose consecutivamente a través de los principales centros del mundo del arte: Hong Kong, París, Londres y Nueva York. Se llegaron a récords de subasta para Marden, Thiebaud, y Condo, y con magnificas obras de Picasso, Femmes d´Alger, Lichtenstein y Zao Wou-Ki, entre otros. Se obtuvo USD 420.941.042 y se vendió el 94% por lote y 97% en valor.

Esta ha sido la prueba de fuego para romper la idea de que las subastas en línea no alcanzaban los precios de las subastas presenciales, que por regla general no superaban los USD 12.000.

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.

TE PUEDE INTERESAR

Juan de Andrés: Exposición en Galería Sala Dalmau. Barcelona, España
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”
Emma Sanguinetti: “Cuando el hombre siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva”
Tags: arteChristie’scoleccionismoConcepción VirgiliSotheby’ssubastassubastas digitales
Noticia anterior

Cuestiones de relaciones

Próxima noticia

De los scriptoria monásticos a la prensa

Próxima noticia
De los scriptoria monásticos a la prensa

De los scriptoria monásticos a la prensa

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.