• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Emma Sanguinetti: “Cuando el hombre siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva”

por Anahí Acevedo Papov
18 de junio de 2020
en Cultura
Emma Sanguinetti: “Cuando el hombre siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva”

El arte “permite crear esa sensación de caricia para el alma que te ayuda a seguir”

WhatsAppFacebook
A pesar de que hay quienes afirman que el mundo de la cultura es un universo superfluo que queda desplazado a un segundo lugar frente a las cosas que realmente importan, Emma Sanguinetti Canesa, crítica de arte, afirma fervientemente que esta idea no es correcta. En tiempos de pandemia mundial, la también gestora cultural y abogada, señala que frente a la nueva normalidad la cultura y el mundo de las artes ha demostrado todo su vigor y defiende su esencialidad.

Emma Sanguinetti estuvo relacionada al arte desde siempre. En parte, porque nació en una familia en donde la historia y la cultura siempre estuvieron presente. Creció rodeada de libros y cuadros, y eso, de algún modo, fue generándole una cierta inquietud. También es cierto que su padre, el ex presidente Julio María Sanguinetti, mantenía amistad con pintores que concurrían de forma asidua a su hogar. La atmósfera generada tendía a que, si uno era inquieto y sensible con esos asuntos, eventualmente pudiera llevarlo a otra dimensión.

Fue así que Emma comenzó, de forma espontánea, y desde muy pequeña, a entender los cuadros colgados en la casa y a introducirse en un mundo que la fascinó. Pero, al momento de decidir su carrera –y teniendo siempre en claro que no quería ser artista, sino que el punto de su interés era la historia del arte- y frente a las cortas posibilidades de formarse en ese rubro en nuestro país, optó por la abogacía. Más adelante, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, y si bien el arte siempre estuvo presente en su vida, las circunstancias la llevaron a ganarse la vida de otra manera.

El salto sucedió con su llegada a la radio, medio en el que trabaja desde hace casi dos décadas. Luego, fue construyendo distintos espacios y dentro del mundo del arte puede decirse que ha realizado de todo, desde gestión cultural, un proyecto de introducción de niños al arte, una colección de libros de pintores para niños que despertó gran éxito, e incluso se dedicó al periodismo cultural de diversas formas. Este espectro amplio la impulsó a la posibilidad de brindar cursos para adultos. El secreto de por qué sus clases atrapan tanto está en que se reconstruye el arte a través del relato de historias y la construcción de conceptos ligados con el aprender a ver. “Siempre digo que el arte es un lenguaje y que, por lo tanto, tiene sus reglas. Tenemos que aprenderlas para poder ir más allá”, explicó a La Mañana.

En definitiva, podría decirse que todo lo que ha realizado Sanguinetti está enfocado en la idea, casi obsesiva, de la divulgación del arte. Su foco está en el público común, no especializado, con sed de aprender. En aquellos que cuentan con la misma curiosidad que fue la que movió a ella desde sus inicios.

En base a su experiencia en la divulgación del arte en nuestro país, ¿qué tanto le interesa esta disciplina a los uruguayos?

En Uruguay hay una gran curiosidad. Cuando a las personas se les habla en un lenguaje comprensible, sin neologismos e integrándola en el discurso, con el esfuerzo de construir mecanismos donde se coloca una historia, se une la obra, la vida y la época histórica, la gente, realmente, quiere saber más. La cuestión es siempre cómo se enfocan las cosas; si se realiza desde una especie de atalaya donde todo es abstracto y complicado, se pierde el interés.

Además, hay una gran avidez por tratar de entender qué es lo que pasa en el arte de hoy, en contraposición a lo que se entiende por arte. Hay que hacer con la gente un proceso para explicar por qué grandes artistas que hoy admiramos no fueron comprendidos en su tiempo del mismo modo que hoy les pasa a los que no comprenden el arte actual. Yo creo que hay un interés prácticamente por todo, casi por lo histórico y lo contemporáneo, siempre y cuando lo que se plantee sea de un modo atractivo con un lenguaje rico pero simple y directo y que tenga contenido de riqueza.


“Hay una gran movida artística, tenemos un universo que desde el punto de vista artístico es igual de efervescente como el que supimos tener desde otro tiempo”


¿Cómo ve la producción artística contemporánea uruguaya?

Uruguay tiene una larga tradición artística en todos los ámbitos. Cuando uno lo mira en relación a la cantidad de población que tenemos, es sorprendente la cantidad de grandes artistas que se destacan. Pero la efervescencia artística continúa estando. Lo que sucede es lo que pasa siempre con los artistas contemporáneos: la contemporaneidad que hace todo mucho más complejo. El artista que está en el pasado, con la mirada retrospectiva, donde tú puedes mirar con la distancia histórica, alcanza un proceso de reconocimiento distinto que en la vida siempre sucede.

El Uruguay tiene hoy una actividad muy grande, además, en todos los aspectos. Tiene grupos de artistas que trabajan en todas las técnicas, las contemporáneas y las de siempre. Acá, además, se sigue pintando, trabajando en escultura y de hecho tenemos fabulosos y grandes dibujantes, de primer orden en el mundo del dibujo, como Amengual, Pilar González, Oscar Larroca, y luego la gente de vanguardia que sigue pintando, como López Lage. Además, hay un gran movimiento de muralistas.

Hay una gran movida, la historia lo dirá, pero tenemos un universo que desde el punto de vista artístico es igual de efervescente como el que supimos tener desde otro tiempo. Nuestro mundo hoy es más globalizado, entonces es de ellos hacia afuera, y también de lo que desde el mundo se produce, hacia acá.

¿Cómo han afectado las nuevas tecnologías en la producción artística de nuestro país?

Las técnicas digitales se han incorporado con muchísima soltura. Se fue dando casi naturalmente. Con la llegada de Internet se generó una globalización total que, creo, se ha incorporado al mundo del arte como un área expresiva que tiene muchísima riqueza y cosa para dar.

Con la llegada del Covid-19 se han cerrado museos y suspendido un sinfín de eventos artísticos, pero también se han puesto a disposición de forma virtual un gran material cultural. ¿Qué tanto se viene sabiendo aprovechar hasta el momento?

Creo que si algo nos enseñó la pandemia es que el arte en todas sus manifestaciones, y la cultura, ha mostrado ser un espacio de refugio. Cuando las cosas se complicaron, automáticamente se produjo una especie de gran movimiento global en donde los museos y el universo artístico y cultural respondieron, dándole a la gente ese espacio de arte.

Fue impresionante, en Uruguay y el mundo, la respuesta de la gente. No sólo por la rapidez de adaptación que tuvieron los museos y todo lo que se colocó a disposición, sino también por la cantidad de visualizaciones.

Cuando el hombre está en peligro, o siente vulnerabilidad, el arte es el espacio de enriquecimiento que permite ver las cosas en perspectiva, y que permite crear esa sensación de caricia para el alma que te ayuda a seguir. Yo creo que ha sido brutal lo que pasó y está pasando.

Tomando el concepto del arte como un lugar de refugio, ¿cree que en este momento aumentará la producción?

No lo sé, pero creo que todo esto generó un cambio y que va a generar una demanda. El hecho de que la gente haya tenido a disposición todo esto durante este tiempo, generará una demanda que por otro lado, hace seis meses, era impensada.

Además, la accesibilidad que ha tenido la gente con todo este material cultural hará obligará a los actores de la cultura a responder, actualizarse y adaptarse a esta nueva situación, y se reflejará en las nuevas posibilidades. Estoy convencida de que estas nuevas formas de acceso llegaron para quedarse.

SEGUIR LEYENDO

Ruptura de pautas culturales
Los gremios y el proyecto de Pedro Figari
Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano
Tags: arteArtistasCOVID-19culturaEmma Sanguinettihistoria
Noticia anterior

Fiorello LaGuardia y su defensa del trabajo como un principio fundamental del “ser americano”

Próxima noticia

Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Próxima noticia
Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Enfrentamiento de poderes judiciales nacional y supranacional

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.