• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El campo nunca se detuvo

por Redacción
17 de septiembre de 2020
en Cultura
El campo nunca se detuvo

La Mañana de 1919 en la cobertura de la Rural del Prado: “nuestra principal fuente de riqueza, va acusando una intensificación y perfeccionamiento notables, que estimulan a los hombres de nuestra campaña a perseverar en su fecunda labor”.

WhatsAppFacebook
RURALES
25 de agosto de 1919

En la inauguración de la Expo Prado 2020, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Gabriel Capurro aseguró: “No hay antecedente en el país de una exposición en estas condiciones”, recordando la pandemia de la gripe española de 1918 y 1919. “Miramos la revista de la ARU de ese año y en esa época la exposición se realizó en condiciones normales. En las fotos de esos años está el presidente con su comitiva y durante el discurso en el palco la gente estaba como todos los años. O sea que esta es la primera vez que realizamos una exposición con una pandemia en el país y con protocolos muy estrictos”, comentó.

Y así fue. Durante la anterior pandemia que azotó al mundo desde 1918, y como la que vivimos actualmente, el campo nunca detuvo su actividad. A Uruguay la ‘grippe’ llegó en octubre de 1918 y para diciembre del mismo año ya estaba dominada, aunque al año siguiente ocurrieron más casos que se denominaron “la segunda ola” de la pandemia.

La epidemia de grippe

Ya en la segunda mitad del segundo año con la presencia de la gripe española en nuestro país, la Asociación Rural del Uruguay ultimaba los preparativos para la XIV Exposición Ganadera Internacional del Prado.

Como sucede en la actualidad con los reportes diarios del SINAE de la pandemia del coronavirus, en 1919 La Mañana aportaba en una columna diaria la información sobre la ‘epidemia de grippe’. Pocos días antes del comienzo de un nuevo Prado, informaba “el mal decrece, solo dos de los decesos en Montevideo el día de ayer fueron originadas por casos de ‘grippe’ insólita. Se confirma lo que desde hace días se ha venido observando: el mal decrece, sin que pueda deducirse lo contrario de los pequeños espasmos con que aún puede sorprendernos la epidemia en franca retirada”.

No obstante la epidemia no había sido controlada del todo y la gripe no había desaparecido, el país, que había parado muchas actividades como la escuela, universidad y reuniones masivas como eventos deportivos, empezaba el retorno a la normalidad pasada la primera mitad del 1919 y se aprestaba al comienzo de la Exposición de Campeonatos del Prado.

La Mañana auguraba el comienzo de una Expo con cantidad sobresaliente de animales. “Ayer (14 de agosto) quedó cerrado el registro de inscripciones de animales. Puede afirmarse sin exageración que no ha habido torneo tan importante como este, especialmente por la calidad de los animales que vienen”.

El Consejo Nacional de Higiene se dirigió a los médicos del país para consultar sobre la situación sanitaria en el momento, “por las respuestas que dan los facultativos, se observa que la presentación de casos nuevos disminuye de una manera evidente, por lo cual puede afirmarse que la epidemia de grippe está próxima a desaparecer”.

El 24 de agosto, un día antes del comienzo del Prado, la columna de la epidemia aseguraba “en nuestra capital ya nadie se acuerda de la grippe. Aunque en algunos departamentos del interior sigue haciéndose sentir”. En el período 1918-1919, se contabilizaron 2000 muertes por la gripe a nivel nacional, número bajo gracias a las disposiciones de salud que las autoridades llevaron a cabo. A nivel mundial se estima que hubo unos 50 millones de decesos por la gripe.

Brillante éxito del certamen

“Montevideo y el país vivieron ayer otra de las grandes tardes del Prado, hechas de esfuerzos del campo y plenas de esperanzas, de bienestar y de progreso. El certamen es fruto de la labor fecunda y perseverante que vienen desarrollando los miembros dirigentes de la Asociación Rural del Uruguay año tras año, con el patriótico fin de fomentar y cooperar al perfeccionamiento de nuestra primitiva riqueza pecuaria”.

El Presidente de la República Baltasar Brum y sus ministros dieron realce a la inauguración de la muestra, que demostró que hasta en los momentos más difíciles, el campo, “nuestra principal fuente de riqueza, va acusando una intensificación y perfeccionamiento notables, que estimulan a los hombres de nuestra campaña a perseverar en su fecunda labor”.


Las inundaciones del 59’ y los desafíos para la producción nacional

NACIONALES
16 de agosto de 1959

 “La inauguración del magno certamen ganadero del Prado suscitó ayer un interés público que visiblemente abarcó sectores ajenos a la actividad agropecuaria, patentizando así la justificada importancia que la población capitalina asigna al esfuerzo productor de la campaña, reconociéndolo cómo el factor básico de nuestro desenvolvimiento económico”, comenzaba el editorial de La Mañana a cargo de Carlos Manini Ríos respecto del comienzo de la 54° Expo Prado, luego de las devastadoras inundaciones de abril del 59’.

“Este año la muestra adquiere una significación especialísima que corresponde resaltar. Luego de las graves pérdidas sufridas en pasados meses, por efecto de adversidades climáticas sin precedentes, hubiera sido lógico que el espíritu de nuestros hombres de campo diera muestras de quebranto y pesimismo. La exposición de ayer evidenció que las rudas pruebas sufridas no han hecho mella en la voluntad de trabajo, en el anhelo de superación, ni en la inquebrantable confianza que los ganaderos tienen en el porvenir del país”.

La recuperación, el progreso, aún la supervivencia de este país, penden de la capa de tierra vegetal

El Presidente de la entidad organizadora, Ing. Carlos Pereira Iraola, inauguró la Exposición reconociendo las dificultades del sector durante el momento. “Año este de clima adverso y casi trágico, ha limitado, ha cercenado las posibilidades nacionales, hasta límites cuyos cálculos exactos podrán realizarse cuando el tiempo se normalice y el sol alumbre cómo antes”.

“Las pérdidas casi totales de las cosechas de otoño, la imposibilidad de las siembras de invierno, el adelgazamiento de las haciendas, la destrucción de alambrados, las mortandades de borregos y corderos, la previsible e importante disminución de la próxima cosecha de lana, significan un duro golpe al acervo agropecuario y al Capital y disponibilidades de la Nación” enumeraba durante su discurso.

“Habrá pues que pensar con espíritu amplio y firme disposición, con plena responsabilidad y con la total colaboración de todos los sectores del país, en los caminos a seguir, para, dentro de la línea de nuestra ejecutoria, y con la dignidad que es raíz y norma de nuestro proceder, atendamos con diligencia y acierto a respaldar y reconstruir la economía nacional” finalizaba.

Una vez más, el campo demostró que no se amedrenta ante la adversidad, y no se detuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Gripe Española: La pandemia que asoló al mundo en 1918
La primera pandemia global
Capurro: la Expo Prado es “una apuesta a seguir abriendo la economía del país”
Tags: ARUcampodeciamos AyerEfeméridesExpo Pradogripe españolahistoriainteriorInundacionesLa MañanaPradorurales
Noticia anterior

El mercado de lanas da señales positivas

Próxima noticia

Fracaso neoliberal en Nueva Zelandia

Próxima noticia
Fracaso neoliberal en Nueva Zelandia

Fracaso neoliberal en Nueva Zelandia

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.