• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Del jardín a la historia: una década de investigación sobre rosas patrimoniales

Inés Díaz, vicepresidenta de la Federación Mundial de Asociaciones de Rosas

por Redacción
8 de agosto de 2024
en Cultura
Del jardín a la historia: una década de investigación sobre rosas patrimoniales
WhatsAppFacebook

Inés Díaz descubrió su pasión por las rosas en su niñez y su interés fue creciendo con los años, lo que la llevó a investigar sobre esta reconocida flor durante más de una década. Este arduo trabajo finalmente fue plasmado en el libro Rosas patrimoniales de Uruguay, con el que busca transmitir todo el conocimiento adquirido acerca de la historia y la diversidad de estas plantas. En entrevista con La Mañana, la autora compartió cómo transitó este largo proceso.

¿Qué la inspiró a investigar y escribir sobre las rosas patrimoniales en Uruguay?

Fue algo progresivo. En mi casa desde niña había rosas y cuando tuve mi propio jardín, a los 20 años, empecé a cultivarlas sin conocimiento específico y a intuición. Me fui enamorando de las rosas a tal punto que en determinado momento tenía más de 700, muy desordenadas, sin criterio, y empecé a estudiarlas. Ahí me di cuenta de que me convenía reordenar mi jardín, lo levanté íntegro y lo replanté y lo reordené. Eso fue hace más de 10 años.

Además, empecé a viajar junto con gente vinculadas con la rosa y a intercambiar información con expertos de Australia, de Francia. Eso me fue abriendo la mente para darme cuenta de que el universo de la rosa es enorme y que su historia abarca toda una intervención del hombre del siglo XIX en adelante, muy intensa, que la hizo proliferar en cantidades: hay más de 100.000 variedades diferentes en el mundo, cuando silvestres, naturales, son solo entre unas 200 y 300.

Irme adentrando en el conocimiento de eso me ha ido enamorando lentamente. Saber que datan de 30 millones de años, desde antes de la época de los dinosaurios, y que fueron sobreviviendo a todos los avatares climáticos, a las guerras, a todo lo que sucedió y que aún están acá y nos embellecen el mundo es algo que me asombró.

¿Qué buscaba en este proceso? ¿En qué particularidades le interesaba profundizar?

Primero quería rosas modernas, que florecen todo el tiempo, y después me fui enamorando no de las modernas –que me gustan–, sino de las antiguas y de las especies naturales, porque pude apreciar su belleza y su perfume, en muchos casos, que es espectacular.

Me interesaba saber qué rosas existían hoy en Uruguay, qué rosas perduran, y cuando viajé a China tuve la suerte de integrar un grupo de unas 20 personas, todas eran eminencias mundiales, mayores que yo, y como todo genio y gente sapiente me ayudaban humildemente, me enseñaban. Generosamente me fueron enseñando e incentivando. Eso para mí fue un despertador. Yo fui sabiendo lo que iba a ver, pero compartir con ellos fue muy enriquecedor.

¿Cómo siguió su investigación y cómo surgió la necesidad de transmitir toda esa información?

Seguí investigando sobre Uruguay. Me llevó unos 10 años la investigación. El objetivo era saber qué rosas existían, tratar de preservarlas, tratar de reproducirlas y conservarlas cuando fueran raras, y difundir la información para que otros la conocieran. Llegué a tener más de 3000 libros digitalizados, hasta que un día, pasada la pandemia, tomé conciencia de que no servía de nada acaparar información o ahondar en determinado estudio si no se transmitía. Entonces, conversando con amigas que me insistían, me convencí de que, si bien no es algo exhaustivo ni la verdad última, yo tenía que verter en libro mis ideas y mis procesos de investigación para contagiar, para que otros puedan sumarse y continuarlo en el futuro. El libro surgió solo, espontáneamente. El día que empecé a escribir ya tenía la base hecha porque estaba la investigación previa.

En cuanto al término de “rosas patrimoniales”, ¿cuál es la importancia de preservarlas? ¿Se hace esto a nivel nacional en Uruguay?

Hace muchos años que a nivel de la Federación Mundial de Asociaciones de Rosas se trata de definir qué es una rosa patrimonial. Se ha discutido mucho qué podía comprender el término, si rosas anteriores a determinado año o de determinada clase. Pero, más allá de eso, subyace un concepto que para mí es muy importante y es que patrimonio es lo que heredamos de nuestros ancestros, de las generaciones anteriores. Es el caso del patrimonio cultural, que en las rosas es algo natural, pero también tiene intervención del hombre, o sea que hay variedades de rosas que no nacieron solas, hay una riqueza social, hay una riqueza a nivel de país, porque son las rosas que vinieron importadas por nuestros ancestros a partir de fines del siglo XVIII y que perduraron cien años o más. Y fueron pasando de mano en mano, vecino a vecino.

En Uruguay muchas plantas se han perdido por el paso del tiempo, entonces, en la medida en que las modas de nuevas rosas que van saliendo encandilan a los posibles compradores porque ven colores más novedosos o formas distintas, algunas rosas antiguas o de larga data quizás pierden interés porque están ahí desde hace mucho tiempo, sin embargo, son rosas ancestrales que vienen de nuestros antepasados. Por lo tanto, es mi propósito en un futuro empezar a reproducir selectivamente algunas de estas rosas, las más representativas, y tratar de difundirlas entre gente amante de la rosa, rosicultores que sepan que esa rosa merece ser reproducida y cuidada. A nivel mundial sucede lo mismo. Hay conservatorios de rosas, hay lugares donde se estudian, y el interés es preservarlas.

¿Qué espera lograr con la publicación de este libro?

Concebí el libro con distintos objetivos. En primer lugar, transmitir lo que había descubierto e investigado, que para mí era un tesoro de información, con decenas de miles de fotografías que fui tomando a lo largo de estos años y que las quería compartir. El mundo de la rosa es pequeño porque somos 300, como máximo, en todo el país, pero los amantes de la rosa son miles, o sea, es una flor que le gusta a todo el mundo, es la reina de las flores a nivel mundial.

Además de contar mi experiencia, mi metodología, cómo hice la investigación, la historia del Rosedal de Montevideo, muestro algunas de las rosas patrimoniales que hay en nuestro país. Algunas las elegí porque son muy comunes y abundan. Otras porque son de un grado de rareza a nivel mundial impresionante y también merecían conocerse. Otras porque no sé cuál es su identidad, no he podido aún discernir la variedad, e incorporarlas en el libro con todos sus detalles botánicos, con fotos, con su historia de búsqueda ayuda a que venga alguien de otro país a investigar. Es una manera de difundir la existencia de esas plantas.

Por otro lado, el libro tiene un anexo al final que quizás parezca denso, porque para el que no está en el tema puede ser aburrido, pero contiene la totalidad de las variedades que importó el vivero Domingo Basso. Yo tuve acceso y conseguí ejemplares, no son todos, pero son unos cuantos, desde fines de 1800 hasta 1950. Esa lista, con sus cualidades, de qué año es cada una y en qué catálogo está, es un trabajo que llevó mucho tiempo de elaboración, pero que sirve para saber si determinada variedad llegó a Uruguay.

El libro pretende ayudar a los que estudian, incentivar a los que quieran sumarse en la tarea de estudio, y a su vez entusiasmar a los que no saben nada de rosas, porque me esforcé por crear un libro que tuviera color, detalle y llevó muchísimo trabajo. Hoy se considera riqueza solamente a la riqueza material, a los edificios, a las construcciones, pero también tenemos riquezas que están vivas, que mutan y pueden morir. Quise transmitir que la sociedad tiene un patrimonio natural en el país y que hay que valorarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

El Día del Patrimonio resaltará “el vino como tradición”
“El accidente de los Andes no es patrimonio de uruguayos ni de rugbistas, sino del ser humano común”
El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural
Tags: JardineríapatrimonioPatrimonio naturalRosas
Noticia anterior

Popelka:“Lamentablemente no tenemos una investigación avanzada de nuestros acuíferos”

Próxima noticia

Los frenteamplistas apoyan el fraude

Próxima noticia
Los frenteamplistas apoyan el fraude

Los frenteamplistas apoyan el fraude

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.