• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural

por Redacción
8 de septiembre de 2023
en Opinión
El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural

Foto: ARU

WhatsAppFacebook

“Todos los que conocen la historia de nuestro pasado saben que La Mañana nació en el ámbito nacional con un conjunto de grandes objetivos, entre ellos constituirse en fiel intérprete de las inquietudes y reclamos del sector rural. Sus fundadores y conductores fueron hombres de campo, algunos de ellos dirigentes de singular prestigio en aquellas épocas difíciles para la agropecuaria”.

Dr. Alberto Gallinal, La Mañana, 1 de julio de 1977.


El desarrollo del agro en nuestro país no fue casual. Y más allá de que se reivindique la figura de Hernandarias como el fundador del Uruguay ganadero, no se puede eludir el papel que cumplieron aquellos pioneros que modernizaron la ganadería en Uruguay a lo largo de su historia.

En ese sentido es importante rescatar la importancia que ha tenido el patrimonio humano en nuestra industria agropecuaria, porque fue gracias a la iniciativa de aquellos hombres y mujeres que componen la familia rural, que fue posible desarrollar la marca país que hace reconocibles nuestros productos en el mundo entero.

Así, desde la segunda mitad del siglo XIX, fueron apareciendo distintos precursores, como, por ejemplo, Domingo Ordoñana quien fuera además uno de los fundadores de ARU, o Pedro Manini Ríos, quien fuera además uno de los fundadores de la Federación Rural, que comenzaron a delinear las características de lo que sería más tarde la producción ganadera moderna. Y de esa forma ya desde 1930 en adelante la producción trató de adecuarse a las exigencias de la industria que requería de un tipo determinado de animales más jóvenes y de determinado genotipo.

En este contexto de modernización del agro se fue generando una cultura rural familiar como base, desde donde se proyectó el mejoramiento ganadero, agrícola, en definitiva, productivo, que ha llevado a Uruguay a entrar en mercados de alta calidad. Por otra parte, este desarrollo fue el motor del crecimiento del interior de nuestro país.

Sin embargo, en los últimos años diversas circunstancias –algunas ajenas, como el clima, otras provocadas por ineficientes políticas, como el atraso cambiario– ponen en riesgo el mermado capital humano que constituye nuestra mayor riqueza. Porque no hay que olvidar que es allí donde reside el verdadero conocimiento agropecuario, no sólo basado en los libros, sino principalmente en la práctica, desarrollado mediante el diario aprendizaje que implica el trabajo en el medio rural.

Además, en un mundo en que la producción de alimentos se vuelve un sector estratégico, hay que mirar con preocupación lo que viene sucediendo en la industria frigorífica donde la concentración por parte del Grupo Minerva Foods alcanza ya la categoría, casi podríamos decir, de monopolio.

Esto nos lleva a recordar la situación que vivió el país a principios del siglo XX con la concentración de la industria frigorífica por capitales ingleses y norteamericanos y que, tras provocarle daños y pérdidas al sector ganadero durante años, se buscó el modo de revertir esta situación, fundando en setiembre de 1928 el Frigorífico Nacional, que fue administrado por el Estado y los productores. Este fue considerado el primer paso para proteger a la industria y al trabajo nacional.

Escribía con encomiable vigencia sobre el tema el Dr. Alberto Gallinal en la edición especial por el aniversario de 60 años de La Mañana: “La aparición de nuestro diario en el año 1917, encuentra al país en pleno desarrollo ganadero y en forma especial la industria frigorífica debido a que en ese entonces nos encontrábamos en plena guerra mundial. Nuestro país conjuntamente con Argentina fue uno de los principales abastecedores de las grandes fuerzas movilizadas en aquella conflagración, que contribuyó sin duda a nuestra creciente industria. En ese entonces todo el comercio de exportaciones de carne en el Río de la Plata estaba dirigido y controlado por poderosos trust norteamericanos e ingleses. Estos grandes capitales absorbieron prácticamente la totalidad de las plantas frigoríficas instaladas en el país. Esta situación perjudicaba enormemente a los productores de esa época, ya que imponían los precios de los ganados que arribaban al mercado nacional. Bastaba solamente que los frigoríficos se pudieran de acuerdo en la fijación de las cotizaciones, para que los remitentes sin otra alternativa, se sometieran a las condiciones impuestas, dado que volver con sus haciendas hacia sus establecimientos les ocasionaba enormes pérdidas”.

Lamentablemente, poco más de un siglo después de estos sucesos, nos encontramos con una situación que puede resultar similar. Y como ya nos han enseñado nuestros mayores, delegar un negocio estratégico para nuestro país en manos foráneas es un craso error que terminaremos pagando caro.

Por otra parte, no se puede obviar que para cuidar el actual desarrollo agropecuario hay que cuidar el patrimonio humano rural. Porque en una época en que la concentración de capitales puede poner en jaque nuestra producción y en que la cultura globalista les enseña a los jóvenes a alejarse del campo y del esfuerzo, se hace imprescindible proteger a nuestra población rural.

TE PUEDE INTERESAR

Despoblamiento de la campaña y del país
Uruguay es uno de los países con menor población rural en el mundo
Las vaquerías del mar: el mayor arreo de la historia
Tags: campoLA MAÑANAmedio ruralpatrimonio
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 6 de setiembre

Próxima noticia

Casos de influenza aviar son de “bajo riesgo” para las personas

Próxima noticia
Casos de influenza aviar son de “bajo riesgo” para las personas

Casos de influenza aviar son de “bajo riesgo” para las personas

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

18 de septiembre de 2023
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

21 de septiembre de 2023
Guerra del opio en clave uruguaya

Guerra del opio en clave uruguaya

20 de septiembre de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.