• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Del jardín a la historia: una década de investigación sobre rosas patrimoniales

Inés Díaz, vicepresidenta de la Federación Mundial de Asociaciones de Rosas

por Redacción
8 de agosto de 2024
en Cultura
Del jardín a la historia: una década de investigación sobre rosas patrimoniales
WhatsAppFacebook

Inés Díaz descubrió su pasión por las rosas en su niñez y su interés fue creciendo con los años, lo que la llevó a investigar sobre esta reconocida flor durante más de una década. Este arduo trabajo finalmente fue plasmado en el libro Rosas patrimoniales de Uruguay, con el que busca transmitir todo el conocimiento adquirido acerca de la historia y la diversidad de estas plantas. En entrevista con La Mañana, la autora compartió cómo transitó este largo proceso.

¿Qué la inspiró a investigar y escribir sobre las rosas patrimoniales en Uruguay?

Fue algo progresivo. En mi casa desde niña había rosas y cuando tuve mi propio jardín, a los 20 años, empecé a cultivarlas sin conocimiento específico y a intuición. Me fui enamorando de las rosas a tal punto que en determinado momento tenía más de 700, muy desordenadas, sin criterio, y empecé a estudiarlas. Ahí me di cuenta de que me convenía reordenar mi jardín, lo levanté íntegro y lo replanté y lo reordené. Eso fue hace más de 10 años.

Además, empecé a viajar junto con gente vinculadas con la rosa y a intercambiar información con expertos de Australia, de Francia. Eso me fue abriendo la mente para darme cuenta de que el universo de la rosa es enorme y que su historia abarca toda una intervención del hombre del siglo XIX en adelante, muy intensa, que la hizo proliferar en cantidades: hay más de 100.000 variedades diferentes en el mundo, cuando silvestres, naturales, son solo entre unas 200 y 300.

Irme adentrando en el conocimiento de eso me ha ido enamorando lentamente. Saber que datan de 30 millones de años, desde antes de la época de los dinosaurios, y que fueron sobreviviendo a todos los avatares climáticos, a las guerras, a todo lo que sucedió y que aún están acá y nos embellecen el mundo es algo que me asombró.

¿Qué buscaba en este proceso? ¿En qué particularidades le interesaba profundizar?

Primero quería rosas modernas, que florecen todo el tiempo, y después me fui enamorando no de las modernas –que me gustan–, sino de las antiguas y de las especies naturales, porque pude apreciar su belleza y su perfume, en muchos casos, que es espectacular.

Me interesaba saber qué rosas existían hoy en Uruguay, qué rosas perduran, y cuando viajé a China tuve la suerte de integrar un grupo de unas 20 personas, todas eran eminencias mundiales, mayores que yo, y como todo genio y gente sapiente me ayudaban humildemente, me enseñaban. Generosamente me fueron enseñando e incentivando. Eso para mí fue un despertador. Yo fui sabiendo lo que iba a ver, pero compartir con ellos fue muy enriquecedor.

¿Cómo siguió su investigación y cómo surgió la necesidad de transmitir toda esa información?

Seguí investigando sobre Uruguay. Me llevó unos 10 años la investigación. El objetivo era saber qué rosas existían, tratar de preservarlas, tratar de reproducirlas y conservarlas cuando fueran raras, y difundir la información para que otros la conocieran. Llegué a tener más de 3000 libros digitalizados, hasta que un día, pasada la pandemia, tomé conciencia de que no servía de nada acaparar información o ahondar en determinado estudio si no se transmitía. Entonces, conversando con amigas que me insistían, me convencí de que, si bien no es algo exhaustivo ni la verdad última, yo tenía que verter en libro mis ideas y mis procesos de investigación para contagiar, para que otros puedan sumarse y continuarlo en el futuro. El libro surgió solo, espontáneamente. El día que empecé a escribir ya tenía la base hecha porque estaba la investigación previa.

En cuanto al término de “rosas patrimoniales”, ¿cuál es la importancia de preservarlas? ¿Se hace esto a nivel nacional en Uruguay?

Hace muchos años que a nivel de la Federación Mundial de Asociaciones de Rosas se trata de definir qué es una rosa patrimonial. Se ha discutido mucho qué podía comprender el término, si rosas anteriores a determinado año o de determinada clase. Pero, más allá de eso, subyace un concepto que para mí es muy importante y es que patrimonio es lo que heredamos de nuestros ancestros, de las generaciones anteriores. Es el caso del patrimonio cultural, que en las rosas es algo natural, pero también tiene intervención del hombre, o sea que hay variedades de rosas que no nacieron solas, hay una riqueza social, hay una riqueza a nivel de país, porque son las rosas que vinieron importadas por nuestros ancestros a partir de fines del siglo XVIII y que perduraron cien años o más. Y fueron pasando de mano en mano, vecino a vecino.

En Uruguay muchas plantas se han perdido por el paso del tiempo, entonces, en la medida en que las modas de nuevas rosas que van saliendo encandilan a los posibles compradores porque ven colores más novedosos o formas distintas, algunas rosas antiguas o de larga data quizás pierden interés porque están ahí desde hace mucho tiempo, sin embargo, son rosas ancestrales que vienen de nuestros antepasados. Por lo tanto, es mi propósito en un futuro empezar a reproducir selectivamente algunas de estas rosas, las más representativas, y tratar de difundirlas entre gente amante de la rosa, rosicultores que sepan que esa rosa merece ser reproducida y cuidada. A nivel mundial sucede lo mismo. Hay conservatorios de rosas, hay lugares donde se estudian, y el interés es preservarlas.

¿Qué espera lograr con la publicación de este libro?

Concebí el libro con distintos objetivos. En primer lugar, transmitir lo que había descubierto e investigado, que para mí era un tesoro de información, con decenas de miles de fotografías que fui tomando a lo largo de estos años y que las quería compartir. El mundo de la rosa es pequeño porque somos 300, como máximo, en todo el país, pero los amantes de la rosa son miles, o sea, es una flor que le gusta a todo el mundo, es la reina de las flores a nivel mundial.

Además de contar mi experiencia, mi metodología, cómo hice la investigación, la historia del Rosedal de Montevideo, muestro algunas de las rosas patrimoniales que hay en nuestro país. Algunas las elegí porque son muy comunes y abundan. Otras porque son de un grado de rareza a nivel mundial impresionante y también merecían conocerse. Otras porque no sé cuál es su identidad, no he podido aún discernir la variedad, e incorporarlas en el libro con todos sus detalles botánicos, con fotos, con su historia de búsqueda ayuda a que venga alguien de otro país a investigar. Es una manera de difundir la existencia de esas plantas.

Por otro lado, el libro tiene un anexo al final que quizás parezca denso, porque para el que no está en el tema puede ser aburrido, pero contiene la totalidad de las variedades que importó el vivero Domingo Basso. Yo tuve acceso y conseguí ejemplares, no son todos, pero son unos cuantos, desde fines de 1800 hasta 1950. Esa lista, con sus cualidades, de qué año es cada una y en qué catálogo está, es un trabajo que llevó mucho tiempo de elaboración, pero que sirve para saber si determinada variedad llegó a Uruguay.

El libro pretende ayudar a los que estudian, incentivar a los que quieran sumarse en la tarea de estudio, y a su vez entusiasmar a los que no saben nada de rosas, porque me esforcé por crear un libro que tuviera color, detalle y llevó muchísimo trabajo. Hoy se considera riqueza solamente a la riqueza material, a los edificios, a las construcciones, pero también tenemos riquezas que están vivas, que mutan y pueden morir. Quise transmitir que la sociedad tiene un patrimonio natural en el país y que hay que valorarlo.

TE PUEDE INTERESAR:

El Día del Patrimonio resaltará “el vino como tradición”
“El accidente de los Andes no es patrimonio de uruguayos ni de rugbistas, sino del ser humano común”
El amenazado patrimonio humano de nuestro medio rural
Tags: JardineríapatrimonioPatrimonio naturalRosas
Noticia anterior

Popelka:“Lamentablemente no tenemos una investigación avanzada de nuestros acuíferos”

Próxima noticia

Los frenteamplistas apoyan el fraude

Próxima noticia
Los frenteamplistas apoyan el fraude

Los frenteamplistas apoyan el fraude

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.