• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

De Pasteur a Valsayre

por Guillermo Silva Grucci
22 de julio de 2022
en Cultura
De Pasteur a Valsayre
WhatsAppFacebook

Ya dijimos que nos encanta celebrar números redondos y este año tenemos uno doble. Los doscientos años del nacimiento de Louis Pasteur y los cien del centro hospitalario que lleva su nombre y que se integra dentro del sistema de Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Hablar del aporte de Pasteur a la Humanidad resulta un tópico al que poco se puede agregar que no sea laudatorio. Universalmente reconocido, premiado, citado, elogiado cualquiera podría decir que tuvo una vida feliz.

Sin embargo, vio morir a cuatro de sus hijos –solo Marie-Louise lo sobrevivió hasta 1934– y sufrió un accidente cardiovascular a los cuarenta y seis años que le paralizó el lado izquierdo. El segundo, en 1895, le causó la muerte.

Tampoco le fue fácil desarrollar su actividad. Se encontró no solo con limitaciones técnicas y con sus propios fracasos, sino con la oposición de distintos y calificados médicos con quienes mantuvo duras polémicas. Su lugar en la historia fue producto de su inteligencia preclara, su fuerza de voluntad y el inestimable apoyo de su señora esposa.

Su legado es fundamentalmente conocido por la vacuna contra la rabia. Además, nos encontramos con el aporte del sabio cada vez que compramos una bolsa de leche… o una botella de vino, aunque esta última no sea tan explícita. Si bien la pasteurización de la leche fue obra de Charles North, la expresión ya le había sido asociada al químico francés. Por lo menos es lo que surge de las páginas de un medio de prensa español. Pasteur, en combinación con el no menos famoso Claude Bernard, «han puesto los vinos, calentándolos a cierto grado, o sea, pasteurizándolos, en disposición de resistir sin avinagrarse la temperatura de algunas latitudes», dice La Época (Madrid) 13/12/1874. Sin duda un logro muy apreciado por los franceses.

Pero los éxitos del sabio francés desde los que se hizo conocer tienen partida en su aporte a la sericultura. Así, el mismo medio señala que sus estudios sobre la enfermedad de los gusanos de seda han dado motivo para demostrar que ciertos organismos microscópicos son causa directa de diversas enfermedades epidémicas o contagiosas. Desde que en 1668 el holandés Van Leeuwenhoek, que era un óptico, logró construir un microscopio que permitió observar un mundo invisible al ojo humano, pasaron algunos años hasta que Pasteur y el médico alemán Robert Heinrich Hermann Koch, encauzaran la Microbiología.

Como en la época no había redes sociales los debates se producían entre especialistas y se ventilaban en diarios y revistas. La discusión era entre heterogenistas y monogenistas. En efecto, ¿de dónde procedían esos millones de millones de extraños seres? ¿Por generación de padres a hijos? ¿Nacían espontáneamente bajo el influjo generador del principio de la vida?

El debate no era solo científico. No había que cavar muy profundo para encontrar el materialismo en la postura heterogenista. Pasteur era monogenista y, además, católico.

En 1884, La Ciencia cristiana –una revista quincenal con cerca de 100 páginas por número publicada en Madrid– dice con satisfacción citando los experimentos de Pasteur: se «ha demostrado, mal que pese a la ciencia materialista contemporánea, la imposibilidad de que se vean coronados por el éxito los esfuerzos con que en Academias y Ateneos se combate contra las verdades de la filosofía no menos que de la religión. Y esto, no obstante, los espíritus científicos, sin que se den cuenta del por qué, sin verlo ni entender cómo esto se verifica, creen en la transformación de la naturaleza inorgánica en la viviente».

La gallina inoculada

El más curioso de sus hallazgos sucedió cuando estudiaba el cólera en las gallinas. La Pasteurella Multocida, como así se denominó a esa minúscula asesina, liquidaba las poblaciones de estas aves causando graves daños económicos a los granjeros. Pasteur cultivaba la bacteria y se las inoculaba a las gallinas. Su idea era obtener una cepa débil para crear un suero inmunizador. Según relata el Dr. Luis Amorós, el hallazgo fue casual. Pasteur se iba de vacaciones e indicó a uno de sus ayudantes que inoculara las aves. El hombre también se fue de vacaciones ya sea física o mentalmente porque no lo hizo hasta un mes más tarde. El cultivo en el momento de la aplicación ya estaba degradado. Cuando Pasteur regresó, el ayudante confesó al maestro su error. Pero las gallinas gozaban de buena salud. De modo que Pasteur las hizo vacunar nuevamente con virus frescos y los animales la soportaron perfectamente. ¿Qué había ocurrido? Las bacterias debilitadas habían despertado una forma atenuada de infección, inmunizando al animal ante la forma virulenta. Pasteur afirmó que las inoculaciones con virus preparados deberían aplicarse en varias dosis.

El doctor en Ciencias y catedrático de Física y Química, Ricardo Becerro de Bengoa, con esa fe en el progreso tan propia de la época escribe que, gracias a Pasteur, se ha comprobado que: «las enfermedades, virulentas son debidas a seres microscópicos, y que será posible algún día librarnos de ellas por medio de inoculaciones preservatrices [sic] o por inyecciones antisépticas» (La Revista Contemporánea setiembre-octubre 1880).

Ciento cuarenta años después, cuando son otras las condiciones del desarrollo científico, un juez de un país sudamericano, en medio de una pandemia mundial, suspendió la aplicación de una vacuna no obligatoria elaborada por un conocido laboratorio internacional. El fallo alcanza a los menores de trece años. La medida buscaba que la Presidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública presentaran un «amplio detalle del contenido de las vacunas».

Muerto el perro…

Se acaba la rabia, dice el adagio. Pero el problema es cuando el perro hidrófobo muerde llevado por su propia patología. Pasteur se ocupó del asunto. No le fue fácil. Después de una presentación en la Academia de Medicina francesa en la que fue ovacionado, quiso emplazar su base de operaciones en un pueblo de los alrededores de París. Se trataba de Meudon, una comuna de Isla de Francia aun actualmente famosa por su tranquilidad. El sabio pensaba instalarse allí para continuar sus experimentos con los perros. La prensa española recoge desalentadoras noticias de medios franceses. Los pobladores se niegan a recibir a Pasteur con sus perros. No quieren soportar el ladrido insistente de los animales y más aún, exponerse a que uno de estos canes fugase con el consiguiente daño. El periódico La Discusión agrega cautamente que «parece» que Pasteur ha sido amenazado por algunos de los habitantes del lugar. Por todo esto supone el articulista que deberá buscarse otra locación.

De las experiencias con perros había que pasar a experimentar con humanos. Pero, ¿quién le ponía el cascabel al perro? Una opción era conmutar la pena por cadena perpetua a los condenados a muerte si aceptaban someterse a los experimentos.

De pronto aparece una voluntaria que se ofrece como objeto del ensayo: Mme. Marie-Rose Astié de Valsayre. Esta señora le escribe una carta a Pasteur donde le dice que está dispuesta a hacerle de cochinillo de Indias. Pasteur le agradece y rechaza la oferta por considerarla muy peligrosa. No nos quedó claro si se refería a la experiencia o a la dama, pero esto merece un capítulo aparte.

TE PUEDE INTERESAR:

Sangre en la Catedral
Santo Tomás Moro: un patronato necesario
El plan B*
Tags: cienciaculturaGuillermo Silva GruccimedicinaPasteurvacunas
Noticia anterior

Proponen a Tacuarembó como centro de acción contra la garrapata

Próxima noticia

Amazon y la aniquilación de los restoranes independientes

Próxima noticia
Amazon y la aniquilación de los restoranes independientes

Amazon y la aniquilación de los restoranes independientes

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.