• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Sangre en la Catedral

por Guillermo Silva Grucci
15 de julio de 2022
en Cultura
Sangre en la Catedral
WhatsAppFacebook

Los gobernantes suelen sentir una especial propensión a asociar el lapso de su mandato a acontecimientos históricos que celebrar. A modo de ejemplo tomemos el Libro del Centenario del Uruguay 1825-1925, publicado por el Consejo Nacional de Administración. Que el Uruguay surgió como Estado independiente en 1830 ya no era novedad en esa época. Pero la cosa pasaba por… algo que festejar. En 1975 se celebró el «Año de la Orientalidad»; concepto lo suficientemente difuso, pero relacionado con el sesquicentenario de la Cruzada Libertadora. En 2011 fue el bicentenario de la Revolución de 1811. ¿Cuál es el objeto de estas conmemoraciones, además del obvio de figurar en la plaqueta? Lo explica con meridiana claridad Gerardo Caetano: «… la elaboración constante del relato del pasado en relación con la forja del futuro». 

El hecho a rememorar en esta nota es también un centenario. Si es del agrado de los mandatarios celebrar centenarios, ¿por qué no lo sería de los escribidores? Aunque el tema que se trata no tiene estricta relación con la forja del futuro. Y, confieso, que eso de la «elaboración constante del relato del pasado» a que alude Caetano me cae orwellianamente mal.

El suceso ocurrió en 1922 y su relación con el Bicentenario estriba en que en el apartado «Las calles del Bicentenario», aparece una mención al Dr. Mario Artagaveytia de quien «se recuerda siempre con admiración su acto de arrojo…».

Un poco de historia

La Constitución que comenzó a regir el 1º de marzo de 1919 desalmó a los pueblos (en la Carta de 1830 se elegía un representante «por cada tres mil almas») y le cambió el género a la asociación política (el Estado Oriental pasó a ser República Oriental). Cualquier alusión a la religión fue laicamente excomulgada con excepción del artículo 5º que, además de declarar la libertad de cultos, reconoce a la Iglesia católica el dominio de todos los templos construidos por el Estado y exonera de impuestos a todas las religiones.

Parecía que la cuestión religiosa se había zanjado entre Dios y el césar, pero la realidad no se cambia por decreto ni aun por normas de superior jerarquía como las constituciones. Se había llegado a esa instancia en un proceso que, pese a no tener la virulencia que sí ocurriera en otros lugares, de todos modos había generado resquemores que persistían. Como recuerda el eminente médico Fernando Mañé Garzón (1884-1960) en una conferencia pronunciada en el Club Católico de Montevideo, el enfrentamiento periodístico subsistía entre El Día y El Bien Público, «en el que terciaba a favor de la Iglesia La Mañana». Esa contienda en la prensa muchas veces se tornaba agresiva.

En la Catedral

En ese contexto ocurre un hecho de sangre en la Iglesia Matriz. El 18 de junio de 1922, con motivo de celebrarse un aniversario del Corpus Christi, el arzobispo de Montevideo oficiaba misa. El periódico El Amigo del Obrero y del Orden Jurídico recoge en su edición del día 22 la versión de un testigo: don Luis González Barbot. La misa de comunión general para hombres había comenzado a la 8.30 y el arzobispo de Montevideo, Dr. Juan Francisco Aragone, estaba disertando sobre la festividad que se conmemoraba. La alocución fue interrumpida por dos detonaciones luego seguidas de una tercera. En ese momento un individuo subía las gradas del presbiterio empuñando un arma.  

El arzobispo, advirtiendo que él era el objeto de la agresión, intentó refugiarse en la sacristía, pero el hombre logró acercarse y desde una distancia de dos metros le efectuó dos disparos uno de los cuales impactó en el prelado.

En ese momento, dice Barbot, el Dr. Mario Artagaveytia se lanzó contra el agresor derribándolo y, cayendo también él, logró quitarle el arma. Otras personas ya se habían acercado lo suficiente como para neutralizar al criminal. Mientras Barbot asistía al arzobispo herido llegaron los Dres. Juan Bautista Morelli y un practicante de apellido Sáenz. Mientras se llevaban detenido al herido monseñor Aragone, pedía que no le hicieran daño, «Dios tenga misericordia de él», decía.

Señala el Dr. Fernando Mañe Garzón que el herido fue trasladado al Sanatorio Modelo de Blanco Acevedo y Mañé Garzón en Br. Artigas y Maldonado.

Un loco

Los diarios de la época se expidieron reivindicando o condenando el acto. El Amigo del Obrero recoge los condenatorios. Así, El Diario del Plata dice que «lo explica tan solo el extravío»; La Razón: «un cerebro desequilibrado, en que alienada la razón los actos no pueden obedecer a una voluntad normal»; La Defensa: «un extravío que es síntesis de escuelas bastardas de inhumanidad y locura»; La Democracia: «obra de un cerebro inferior perturbado por las nieblas del odio sectario»; El Telégrafo: «un crimen sectario»; La Tribuna Popular: «un haragán como muchos que se titulan “intelectuales” para no cortarse el pelo y reñir con la higiene»; El País: «el criminal es español y se declara comunista», «obra del extravío y la ignorancia». Mientras tanto, el Dr. Dardo Regules, opina que se trata de «un crimen más que calculado premeditado en el colmo de la frialdad» y que es un producto de un «apasionamiento anticlerical».

El «loco» en cuestión se llamaba Benigno Herrera Salazar, un español de 21 años de edad que había obtenido fraudulentamente la ciudadanía uruguaya. El peritaje profesional, según consignara el Dr. Fernando Mañé, lo describía como un individuo «rubio, de mirada hosca, con el cabello echado hacia atrás, vestido modestamente, denotando signos evidentes de estar bajo la influencia de una fuerte tensión nerviosa». De acuerdo con esa psicopatología lo declararon inimputable y liberaron pocos días después. El hecho induce a pensar si estos expertos que posibilitaron tan rápidamente la exoneración de este individuo no serían una avanzada de los psiquiatras a que refiere Kenneth Goff en su Psicopolítica. Por otra parte, su insanía era peligrosa. Claro que, si tenemos en cuenta que al asesino del presidente Idiarte Borda le tocaron solo cinco años de cárcel, por balear un arzobispo…

A todo esto, el agredido se encontraba delicado. Fue el Dr. Juan Bautista Morelli quien se encargó de dirigir el equipo de médicos que se ocupó de salvar la vida del prelado. Intervenido quirúrgicamente en su clínica por Alberto Mañé, asistido por Mario Artagaveytia y Eduardo Blanco Acevedo, el paciente mejoró gradualmente. Según El Amigo del Obrero, en su edición del 5 de agosto, ya el día 2 de ese mismo mes había oficiado misa.

En octubre de ese año de 1922, el papa condecoró a los doctores Morelli, Mañé y Artagaveytia con la Pontificia Orden Ecuestre de San Gregorio Magno.

En suma: un centenario que bien merece ser recordado.

TE PUEDE INTERESAR:

Montevideo bajo fuego
Santo Tomás Moro: un patronato necesario
Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa
Tags: Guillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

Querido señor…

Próxima noticia

The Post-American World. Fareed Zakaria

Próxima noticia
The Post-American World. Fareed Zakaria

The Post-American World. Fareed Zakaria

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.