• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

por Anahí Acevedo Papov
2 de marzo de 2022
en Cultura
Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

Sobre la ruta 9 se encuentra una de las piezas artísticas en la que participó la artista Laura Morás y las alumnas avanzadas de su atelier

WhatsAppFacebook

Las casas y los muros de la localidad rochense de 19 de abril se han llenado de arte. Las calles de la localidad rochense invitan a una galería a cielo abierto, donde se puede disfrutar de pinturas y esculturas realizadas por más de veinte artistas, en una acción que busca convertir a la localidad de poco más de 200 habitantes en un punto de atracción turística y cultural.

Cuando 19 de Abril cumplió su centenario como pueblo, sus habitantes realizaron una celebración que hoy, nueve años después del hecho, sigue emocionando con solo recordarla. Más allá de lo que significaron los festejos, ese día fue una jornada de reunión. Cada persona que en algún momento de su vida había echado raíces en su querido “Chafalote” (como también se conoce a la localidad), se acercó para celebrar con orgullo, pero también para reencontrarse. Y vaya si habrá gente de 19 de Abril desparramada por todo el Uruguay.

Así lo sintió Carmen Correa, quien fuera organizadora de los festejos. Oriunda de este lugar, las raíces de su árbol son muy profundas: sus abuelos fueron de los primeros en poblarlo y hoy conserva lo que fue uno de los primeros comercios.

Ubicado sobre la Ruta N° 9, y a 30 kilómetros de la ciudad de Rocha y de Castillos, 19 de Abril ocupa una zona que otrora fue punto de tránsito y frontera. Según recoge el intendente rochense Alejo Umpiérrez, en un artículo publicado por la Revista Histórica Rochense, el territorio fue zona de disputas entre la corona lusitana y la española, y parte de la histórica Vaquería del Mar. Incluso tuvo aquí su estancia el último chasque artiguista, Francisco de los Santos; 19 de Abril tiene una rica historia colonial.

La artista Laura Morás con sus alumnas Natalia Pouso, Patricia Datz, Ivanna Monin, Maria Jose Gonzalez, Ifat Taube y Vanina Camusso.

Su arroyo baña al pueblo con sus aguas, conformando una figura de sable o de pez del que deriva el nombre Chafalote y en el cual se pesca mucho el clásico dientudo. La gente se refiere a este fresco lugar como “la playa” o “el lavadero”, seudónimo este último por ser el punto que reunía a las lavanderas. Fiel testigo de ello, Correa aún recuerda jugar de pequeña con las piedras que había en la orilla, que usaban las abuelas para que la ropa quedara espléndida nuevamente.

Este enclave, rodeado también por bañados, sierras y cerro, parecería tenerlo todo: tranquilidad, inmejorables tierras fértiles. Incluso un cementerio, de la cual la carretera oficiaba de Aqueronte. Conserva también una escuela rural, fundada treinta años antes que el pueblo, y la que en 1912 reunía a 75 alumnos.

Quince años después de su fundación, 19 de Abril tenía comercios, ferretería, bazar, talabartería, mercería, farmacia, casa de comidas, panadería e incluso tres peluquerías.

Pero sucede lo que en todos los pueblos: se van quedando sin gente. Para el aniversario, la escuela contaba con solo 29 alumnos. La población total hoy es de unas 200 personas, siendo la mayoría de ellas mayores de 50 años.

Hace dos años, entusiasmada con la idea de darle más alegría y vitalidad a la localidad, es que una artista de Castillos, Teresa Márquez, organizó con lo que había quedado de los festejos por el centenario, una movida de murales a la que se sumaron otros artistas locales. La idea se realizó, gustó y motivó a los vecinos, pero también inspiró.

Chafalotearte

Actualmente, 19 de Abril vive una nueva ola de color, esta vez impulsada desde el ámbito gubernamental. Desde la Intendencia de Rocha, preocupados ante el despoblamiento de la localidad, desarrollan una iniciativa artística en la que 21 pintores nacionales –varios de ellos rochenses– y ocho escultores, realizan murales en paredes, muros y fachadas de casas. “La idea es darle un destino turístico y poner un circuito a la vista de la gente, creando un pueblo mural escultórico, porque 19 de Abril va rumbo a su extinción si no le encontramos un destino”, observó Umpierrez en entrevista con La Mañana.

El proyecto fue bautizado como “Chafalotearte”, en homenaje al antiguo nombre que recibiera la zona.

El grupo es coordinado por Ignacio Zuolaga, y acompañan el proyecto Adolfo Sayago, Victoria Rodríguez, Pedro Peralta, Juan Carlos Barreto, Pablo Solari, Paula Barbini, Fito de Ávila, Guillermina Umpiérrez, Paloma Szkope, Álvaro Errandonea, Pilar Lacalle, Humberto Ochoa Sayanes, Gabriela Acevedo, Rubens Fernández, Eduardo Muñiz, Micaela Núñez Lacruz, Laura Morás, Walter Blanco, Florencia Capdepon, entre otros.

Además, se prevé instalar una galería de arte con exposición permanente para que la comunidad se transforme en un punto de atracción cultural y artístico. “Soy un gran enamorado de este proyecto porque amo profundamente la cultura y la pintura. Siempre tuve la idea de generar un posicionamiento de Rocha que fuera más allá del sol y la playa, y que tuviera la cultura en su identidad”, resumió el intendente.

Una excusa más para descubrir la belleza de un pueblo

Por su parte, una de las artistas que trabaja en la iniciativa, Laura Morás, llegó a la localidad con sus alumnas avanzadas del atelier predispuestas a dejar huella en los muros. La actividad sirvió como puente integrador con los vecinos e incluso colaboró en la pintada el director de Cultura de la Intendencia, Carlos Machado, quien vive en el pueblo. “El arte une y es motivo de los proyectos en equipo. Lo importante es dar un grano de arena a la sociedad y que haya un interés en este tipo de proyectos”, destacó a La Mañana.

Una de las características de las construcciones de 19 de Abril es que muchas de sus casas, debido a su antigüedad, están elaboradas con ladrillo de campo a la vista. Por el valor que tienen, estas superficies no se tocarán. Los lienzos elegidos son fachadas de material que estén preparadas en blanco. Además, se colocarán chapas galvanizadas. Las pinturas utilizadas, señaló, son de Inca y poseen “una excelente calidad”.

Una de las piezas artísticas que ya se encuentra lista y en la que participó la artista está ubicada sobre ruta 9. A través de una técnica de perspectiva, evoca un ambiente interior a la cual se puede ingresar a ojos vistas, y que invita a mirar qué hay más allá. Quizá el visitante pueda descubrir algo más. Algo que descubrieron aquellos que, el día del centenario del pueblo, se dieron la cita ineludible.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzamiento en Rocha del programa “Biblioplayas: entre la aventura y la lectura”
Las 10 de La Mañana: Laura Morás Loyarte
De naufragios y leyendas de las costas de Rocha. Juan Antonio Varese
Tags: culturamuralesRochaturismo
Noticia anterior

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Próxima noticia

Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Próxima noticia
Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.