• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

por Anahí Acevedo Papov
2 de marzo de 2022
en Cultura
Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

Sobre la ruta 9 se encuentra una de las piezas artísticas en la que participó la artista Laura Morás y las alumnas avanzadas de su atelier

WhatsAppFacebook

Las casas y los muros de la localidad rochense de 19 de abril se han llenado de arte. Las calles de la localidad rochense invitan a una galería a cielo abierto, donde se puede disfrutar de pinturas y esculturas realizadas por más de veinte artistas, en una acción que busca convertir a la localidad de poco más de 200 habitantes en un punto de atracción turística y cultural.

Cuando 19 de Abril cumplió su centenario como pueblo, sus habitantes realizaron una celebración que hoy, nueve años después del hecho, sigue emocionando con solo recordarla. Más allá de lo que significaron los festejos, ese día fue una jornada de reunión. Cada persona que en algún momento de su vida había echado raíces en su querido “Chafalote” (como también se conoce a la localidad), se acercó para celebrar con orgullo, pero también para reencontrarse. Y vaya si habrá gente de 19 de Abril desparramada por todo el Uruguay.

Así lo sintió Carmen Correa, quien fuera organizadora de los festejos. Oriunda de este lugar, las raíces de su árbol son muy profundas: sus abuelos fueron de los primeros en poblarlo y hoy conserva lo que fue uno de los primeros comercios.

Ubicado sobre la Ruta N° 9, y a 30 kilómetros de la ciudad de Rocha y de Castillos, 19 de Abril ocupa una zona que otrora fue punto de tránsito y frontera. Según recoge el intendente rochense Alejo Umpiérrez, en un artículo publicado por la Revista Histórica Rochense, el territorio fue zona de disputas entre la corona lusitana y la española, y parte de la histórica Vaquería del Mar. Incluso tuvo aquí su estancia el último chasque artiguista, Francisco de los Santos; 19 de Abril tiene una rica historia colonial.

La artista Laura Morás con sus alumnas Natalia Pouso, Patricia Datz, Ivanna Monin, Maria Jose Gonzalez, Ifat Taube y Vanina Camusso.

Su arroyo baña al pueblo con sus aguas, conformando una figura de sable o de pez del que deriva el nombre Chafalote y en el cual se pesca mucho el clásico dientudo. La gente se refiere a este fresco lugar como “la playa” o “el lavadero”, seudónimo este último por ser el punto que reunía a las lavanderas. Fiel testigo de ello, Correa aún recuerda jugar de pequeña con las piedras que había en la orilla, que usaban las abuelas para que la ropa quedara espléndida nuevamente.

Este enclave, rodeado también por bañados, sierras y cerro, parecería tenerlo todo: tranquilidad, inmejorables tierras fértiles. Incluso un cementerio, de la cual la carretera oficiaba de Aqueronte. Conserva también una escuela rural, fundada treinta años antes que el pueblo, y la que en 1912 reunía a 75 alumnos.

Quince años después de su fundación, 19 de Abril tenía comercios, ferretería, bazar, talabartería, mercería, farmacia, casa de comidas, panadería e incluso tres peluquerías.

Pero sucede lo que en todos los pueblos: se van quedando sin gente. Para el aniversario, la escuela contaba con solo 29 alumnos. La población total hoy es de unas 200 personas, siendo la mayoría de ellas mayores de 50 años.

Hace dos años, entusiasmada con la idea de darle más alegría y vitalidad a la localidad, es que una artista de Castillos, Teresa Márquez, organizó con lo que había quedado de los festejos por el centenario, una movida de murales a la que se sumaron otros artistas locales. La idea se realizó, gustó y motivó a los vecinos, pero también inspiró.

Chafalotearte

Actualmente, 19 de Abril vive una nueva ola de color, esta vez impulsada desde el ámbito gubernamental. Desde la Intendencia de Rocha, preocupados ante el despoblamiento de la localidad, desarrollan una iniciativa artística en la que 21 pintores nacionales –varios de ellos rochenses– y ocho escultores, realizan murales en paredes, muros y fachadas de casas. “La idea es darle un destino turístico y poner un circuito a la vista de la gente, creando un pueblo mural escultórico, porque 19 de Abril va rumbo a su extinción si no le encontramos un destino”, observó Umpierrez en entrevista con La Mañana.

El proyecto fue bautizado como “Chafalotearte”, en homenaje al antiguo nombre que recibiera la zona.

El grupo es coordinado por Ignacio Zuolaga, y acompañan el proyecto Adolfo Sayago, Victoria Rodríguez, Pedro Peralta, Juan Carlos Barreto, Pablo Solari, Paula Barbini, Fito de Ávila, Guillermina Umpiérrez, Paloma Szkope, Álvaro Errandonea, Pilar Lacalle, Humberto Ochoa Sayanes, Gabriela Acevedo, Rubens Fernández, Eduardo Muñiz, Micaela Núñez Lacruz, Laura Morás, Walter Blanco, Florencia Capdepon, entre otros.

Además, se prevé instalar una galería de arte con exposición permanente para que la comunidad se transforme en un punto de atracción cultural y artístico. “Soy un gran enamorado de este proyecto porque amo profundamente la cultura y la pintura. Siempre tuve la idea de generar un posicionamiento de Rocha que fuera más allá del sol y la playa, y que tuviera la cultura en su identidad”, resumió el intendente.

Una excusa más para descubrir la belleza de un pueblo

Por su parte, una de las artistas que trabaja en la iniciativa, Laura Morás, llegó a la localidad con sus alumnas avanzadas del atelier predispuestas a dejar huella en los muros. La actividad sirvió como puente integrador con los vecinos e incluso colaboró en la pintada el director de Cultura de la Intendencia, Carlos Machado, quien vive en el pueblo. “El arte une y es motivo de los proyectos en equipo. Lo importante es dar un grano de arena a la sociedad y que haya un interés en este tipo de proyectos”, destacó a La Mañana.

Una de las características de las construcciones de 19 de Abril es que muchas de sus casas, debido a su antigüedad, están elaboradas con ladrillo de campo a la vista. Por el valor que tienen, estas superficies no se tocarán. Los lienzos elegidos son fachadas de material que estén preparadas en blanco. Además, se colocarán chapas galvanizadas. Las pinturas utilizadas, señaló, son de Inca y poseen “una excelente calidad”.

Una de las piezas artísticas que ya se encuentra lista y en la que participó la artista está ubicada sobre ruta 9. A través de una técnica de perspectiva, evoca un ambiente interior a la cual se puede ingresar a ojos vistas, y que invita a mirar qué hay más allá. Quizá el visitante pueda descubrir algo más. Algo que descubrieron aquellos que, el día del centenario del pueblo, se dieron la cita ineludible.

TE PUEDE INTERESAR

Lanzamiento en Rocha del programa “Biblioplayas: entre la aventura y la lectura”
Las 10 de La Mañana: Laura Morás Loyarte
De naufragios y leyendas de las costas de Rocha. Juan Antonio Varese
Tags: culturamuralesRochaturismo
Noticia anterior

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

Próxima noticia

Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Próxima noticia
Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Al turismo de Rocha le falta la visión académica

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.