• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Berthelot: verás que todo nos sonreirá

por Guillermo Silva Grucci
19 de agosto de 2022
en Cultura
Berthelot: verás que todo nos sonreirá

Marcelino Berthelot en el semanario El mundo científico, Barcelona, 6 de abril de 1907

WhatsAppFacebook

El nomenclátor es un catálogo de nombres propios. Aplicado al callejero consiste en denominar las vías de tránsito o los espacios públicos. Esto podría hacerse mediante números en beneficio de la orientación, pero tradicionalmente se ha preferido utilizar nombres de personas o situaciones históricas con el objeto de honrar la memoria de quienes por sus aportes a la sociedad lo merecieren.

Pero sobre el «quién es quién» puede haber doble lectura. De modo que, la contribución a la memoria colectiva supuestamente pretendida termina teñida de color partidario, dando razón a aquella frase de Alberto Zum Felde sobre que la historia no existe, sino que todo es política.

Así, la construcción de la memoria suele caer en hemiplejia y un agitador comunista que se hacía pasar por estudiante y que murió integrando una patota que agredía a un policía, pasa a ser un «mártir estudiantil», relato que la izquierda se empeña en implantar en las mentes de esos jovencitos que recuerdan anualmente un hecho cubierto de gruesa capa de maquillaje. La «memoria» es entonces un instrumento de la lucha política y el nomenclátor ciudadano un simple pretexto. Esos mismos jovencitos conocen la «historia» de esa calle a través del relato de izquierda, pero ignoran la significación de la gran mayoría de las otras denominaciones de calles y espacios públicos.

Y no solo los jóvenes. Por ejemplo: ¿cuántas personas que viven sobre la calle Marcelino Berthelot saben quién era este caballero? ¿Era un científico o un filósofo?

Esa misma pregunta se hacía Clemente Estable en 1927 escribiendo en la revista La Pluma, aunque en este caso el cuestionamiento era retórico. Era las dos cosas. Además, fue político. Pero nos centraremos en su posición filosófica.

Ciencia y filosofía

En 1906, la editorial catalana Granada y Ca. publica bajo el título de Ciencia y Moral algunos de los escritos de Berthelot sobre filosofía, ciencia y moral. En la «Advertencia Editorial», se explica que el autor «ha contribuido a sembrar la semilla de la emancipación del hombre, condenado aún a la estéril roca del […] atavismo religioso cubierto aun por la costra de la ignorancia», etc.

Convencido del poder de la ciencia, el sabio francés sostiene que la moral no tiene otras bases que las que la ciencia le presta. Los progresos de la moral han sido y siempre serán correlativos con los progresos de la ciencia. Toda moral consiste en «nuestra humilde sumisión a las leyes necesarias del mundo». Acotamos: leyes sin legislador; reloj sin relojero.

Y sigue, con Kant, afirmando que las ideas de bien y mal están en el fondo de la conciencia humana. El hombre encuentra la moral en sí mismo y la objetiva atribuyéndola a la divinidad, dice. Y, por supuesto, culmina su razonamiento con la apología de la Revolución Francesa y «su nueva moral social» que proclamó los principios igualadores. Insiste: «no debe creerse que la desaparición de toda hipótesis teológica va a inaugurar el reinado del crimen y la anarquía». Porque no habrá mella en la espiritualidad ni moralidad de los hombres. Entonces quedará expedito el camino hacia «el reino ideal de la fraternidad y de la solidaridad social, proclamadas por la Revolución».

Profeta

El 5 de abril de 1894, en un banquete organizado por la Cámara sindical de productos químicos, comienza su alocución –no sabemos si previa o posterior a la ingesta– diciendo: «Se ha hablado a menudo del porvenir de las sociedades humanas: quiero imaginármelas como serán en el año 2000».

Describe entonces el químico francés su visión del siglo XXI, diciendo: «estaremos muy próximos a realizar los ensueños del socialismo». ¿Es un anticipo del llamado «socialismo del siglo XXI», entonces? Veamos si la visión del sabio coincide con la realidad que conocemos.

«En ese tiempo no habrá en el mundo ni agricultores, ni pastores, ni labradores: el problema de la existencia por el cultivo del suelo habrá sido suprimido por la Química. No habrá más minas de carbón, ni industrias subterráneas, ni, por consiguiente, huelga de mineros. El problema de los combustibles habrá sido suprimido por el concurso de la Química y de la Física. No habrá más ni aduanas, ni proteccionismo, ni guerras, ni fronteras regadas con sangre humana.

Lo que los vegetales han hechos hasta hoy […] ya lo realizamos y los realizaremos mucho mejor, de manera más extensa y más perfecta que la que emplea la naturaleza: tal el poder de la síntesis química.

Llegará un día en el cual cada uno llevaré para nutrirse su pequeña pastilla azoada, su pequeña porción de materia grasa, su pequeño frasco de especias aromáticas, acomodados a su gusto personal; todo eso fabricado económicamente y en cantidades inagotables por nuestras fábricas […] eso, en fin, exento de microbios patógenos, origen de las epidemias y enemigos de la vida humana.

El hombre ganará en dulzura y en moralidad, porque cesará de vivir de la matanza y destrucción de seres vivientes. En ese imperio universal de la fuerza química, no creáis que el arte, la belleza, el encanto de la vida humana estén destinados a desaparecer. Ni la superficie terrestre deja de ser utilizada, como hoy […] la tierra se convertirá en un vasto jardín, regado por la efusión de las aguas subterráneas, y donde la raza humana vivirá en la abundancia y en la alegría de la legendaria edad de oro».

Explosivo

Estable señala dos observaciones al pensamiento del científico francés. Por la primera, considera «curioso el fácil optimismo que la Química le inspira a Berthelot». No solo se refiere al utópico mundo del segundo milenio que predice Berthelot sino que esa seguridad de la Química como camino de paz, se contradice con el hecho de que «él mismo se encontró en circunstancias que le obligaron a usar de ella para la guerra». En efecto, las investigaciones de Berthelot desarrollaron la producción de explosivos sin humo. Durante la guerra franco prusiana, tomado prisionero Napoleón III y sitiado París, «nuestra única defensa es la Química», dirá Flaubert. Es entonces que Berthelot será designado presidente del comité científico para la defensa de París. En ese contexto la crítica de Estable no parece del todo justa.

Sobre el edén que pronostica en el banquete de 1894, dice Estable: «El lector pondrá sus reparos y reconocerá lo que pueda inducir o adivinar como verdadero y como posible». Los que vivimos en 2022 sabemos que las dudas de don Clemente no eran infundadas.

A la muerte del sabio –a horas del fallecimiento de su esposa– el hebdomadario madrileño La lectura dominical lo despide con estas frases: «Ha muerto en París el célebre químico Barthelot, a quien sin duda debe la ciencia notables adelantos, pero que era un materialista y un ateo de tomo y lomo, y además, activo anticlerical. […] Su mujer estaba enferma y murió, y cuéntase que al saberlo Berthelot se abrazó al cadáver y expiró. Sobre este argumento están ya los sectarios de toda Europa tejiendo una leyenda áurea sobre lo poética y dulcemente que mueren los materialistas y ateos. Pero no está el quid en cómo se llega al sepulcro, sino en cómo se pasa de él».

Ejemplo literal de aquello de las dos lecturas.

TE PUEDE INTERESAR:

El rey del Aspromonte
El Titanic argentino
Santo Tomás Moro: un patronato necesario
Tags: FilosofíafuturologíaGuillermo Silva GrucciMarcelino Berthelotsocialismo
Noticia anterior

Bajo el cielo de Cuba

Próxima noticia

Tolerancia e hipocresía

Próxima noticia
Tolerancia e hipocresía

Tolerancia e hipocresía

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.