• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 8, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Titanic argentino

por Guillermo Silva Grucci
5 de agosto de 2022
en Cultura
El Titanic argentino

Caricatura de Pedro Olegario Luro por CAO en Caras y caretas (Buenos Aires) 30/09/0

WhatsAppFacebook

Pedro Olegario Luro fue un típico representante de la Belle Époque bonaerense. Estanciero, fuerte saladerista, doctor en medicina, diputado provincial y luego nacional, comenzó a aparecer en Caras y caretas (Buenos Aires) en 1900. La primera mención lo señala como usuario de los Baños Termo-Minerales del Rosario de la Frontera con «restaurant de primer orden al cargo del eminente Chef Mr. Pascal». Asiduo asistente a banquetes y recepciones, donde concurrían «las personas de mayor significación social en Buenos Aires», se le menciona en los pies de fotos destacando, al menos, que había ofrecido un brindis.

Experto tirador, había introducido en Mar del Plata el tiro a la paloma, deporte consistente en derribar tantas palomas como fuere posible de una bandada previamente liberada.

El 12 de abril de 1902, en unas elecciones que la publicación afirma se produjo con «votos dobles y múltiples, el fraude, la inflación risueña de los cómputos y todo género de ilegalidades», más el asesinato de un comisario, integrando una coalición de la Unión Cívica y el Partido Nacional son electos diputados el Dr. Luro y el abogado y poeta Belisario Roldán (h), entre otros.

Para agasajar al duque de Montpensier, el barón Silvestre De Marchi –casado con la sobrina de Julio Argentino Roca– y Luro, viajan a la estancia de Ataliva Roca –cuñado de Luro y hermano del presidente Julio Argentino Roca– donde disfrutan de «una cacería, forma de diversión […] preferible para los hombres». Como resultado, «avestruces, martinetas, flamencos, palomas, cigüeñas, mirasoles, zorros, patos, teros, gavilanes y hasta un puma murieron honrosamente en la campaña».

En 1909 aparece en animada charla en francés con Anatole France de visita en la capital argentina.

Ese mismo año, su nombre figura como vocal del directorio de La Equitativa del Plata, empresa aseguradora. Contemporáneamente, funda el coto de caza San Huberto e importa ciervos axis y jabalíes que se transformarán en plaga nacional, una experiencia que otro magnate argentino, Aarón de Anchorena, repetirá en el Uruguay.

Además de sus múltiples funciones, actuará desde 1911 como tesorero de la S.A. de bienes raíces Mar del Plata Jockey Club, ofreciendo «quintas de 1250 varas cuadradas» en esa localidad.

En marzo de 1912, el mes anterior al hundimiento del Titanic, recibe en su casa marplatense de Bell-Retiro, al presidente argentino Roque Sáenz Peña, suceso cuidadosamente recogido por Caras y caretas.

En febrero de 1913 se ponen en venta terrenos en el Barrio de las Avenidas, «al pie del Golf Club y del gran Puerto del Atlántico, en construcción». Son propiedad del Dr. Luro, «personalidad descollante en la sociedad y en la política argentina». Por tanto, «los títulos son inmaculados y perfectos».

¿El precio? Una ganga: 60 mensualidades de $ 25, 35 y 45 m/n. por mes, según las dimensiones.

Empedrado de buenas intenciones

Con esos antecedentes a nadie sorprende que la presidencia de la Sociedad Anónima Ciudad de Invierno haya recaído en el Dr. Pedro Olegario Luro.

Esta sociedad llevaba varios acunando un proyecto fantástico, en el cabal sentido del término: construir una ciudad en torno a un hotel-casino en la correntina orilla del Paraná, vecina al poblado de Empedrado.

La presencia de Luro auspiciaba el éxito de la empresa. Claro que no se trataba de una inversión accesible como los terrenos de Mar del Plata, aunque fuera «el mejor balneario del mundo». Esto estaba dirigido a la élite y el producto ofrecido estaba a su altura. La filosofía del asunto era sencilla: ¿Qué es más elevado para el espíritu? ¿Sufrir «el frío húmedo y malsano de los centros urbanos»? ¿O irse a pasar la estación a un lugar de clima ideal, con todas las comodidades, con un paisaje de ensueño y dentro de la Argentina?

La inauguración del Hotel Continental se realizó el 29 de junio de 1913, con intensa publicidad en Caras y caretas durante varias ediciones de junio y julio.

La magnificencia del alojamiento –un hotel construido sobre una superficie de 12.000 m2– estaba a la altura del personal encargado.

Empezando por el director general, Mr. de Saint André, «cuya competencia y dirección durante varios años en el Regina Hotel de París, le han dado justo renombre».

Por un chef que ha sido durante 14 años el primer cocinero del Carlton Hotel, de Londres, «bajo la dirección de Escoffier, el Vatel moderno». En 1898 Auguste Escoffier y Charles Ritz abrieron el Hôtel Ritz en París. Siguió en 1899 el hotel Carlton de Londres, donde Escoffier introdujo por primera vez el menú «a la carta». La comparación con Vatel, es un poco exagerada. Tengamos en cuenta que François Vatel, que no solo era cocinero sino «contrôleur général de la Bouche» en el castillo de Chantilly, se suicidó cuando creyó que no le iban a proveer la cantidad suficiente de pescado para atender un banquete que estaba organizando. Claro que el invitado no era cualquiera, sino Luis XIV, el propio Roi-Soleil.

El Continental también contó con huéspedes importantes. Es fama que estuvieron el príncipe de Gales, la reina de Holanda y la laureada Sarah Bernhardt, quienes disfrutaron de lo que la publicidad entendía como la residencia invernal más agradable y bella de Sudamérica.

La propuesta incluía canchas de tenis y de fútbol, campo de golf, paseos en bote y en lanchas a nafta por el Paraná. Y, además, había muchos yacarés para cazar. Por otra parte, si querían tentar a la suerte podían hacerlo en el casino que ofrecía variadas posibilidades de perder dinero.

Un iceberg cálido

Esa inversión de tan alto costo financiero y humano fue un rotundo fracaso. Funcionó durante tres meses. Nadie volvió al prometido paraíso. En los terrenos adquiridos para lo que sería la ciudad nunca se hizo construcción alguna. Este desastroso resultado se atribuye a los efectos negativos de la Primera Guerra Mundial, que significó el fin de la Belle Époque y de los sueños de intentar construir en modo Nemrod. Algunos atribuyen el fallo a desinteligencias entre los directivos de la Sociedad Anónima.

El historiador argentino Jorge Enrique Deniri dice, advirtiendo que su opinión seguramente será revulsiva, que esa pretendida urbanización era para el jet set y que «el jet set no quiere ir a un lugar donde no hay quien lo vea, quien le saque fotos, quien lo mime. Fueron a la inauguración y no volvieron más».

La Sociedad Anónima hizo una suerte de mutis por el foro. Los lugareños conservan algunos elementos que se vendieron u obtuvieron de algún modo. Dicen que una de las arañas traídas de Londres o de París para iluminar tanto lujo, pasó a propiedad del Hotel Bristol, y que alguien la compró para donarla a la catedral de Mar del Plata.

Como si fuera poco, acusada la construcción de ser una base alemana desde donde se pasaba información a los submarinos para que hundiesen los buques ingleses, durante la Segunda Guerra Mundial fue dinamitada.

Durante los últimos cien años la naturaleza ha reclamado sus derechos y atrapado las ruinas entre sus brazos vegetales. Hoy esa zona es propiedad privada y el paso está rigurosamente prohibido.

Después del hundimiento de su proyecto, Luro volvió a las páginas de Caras y caretas hasta su fallecimiento en 1927, pero nunca se volvió a hablar del asunto.

TE PUEDE INTERESAR:

Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir
Mme. de Valsayre a punta de espada
Dos momentos clave en la vida de Paul Claudel
Tags: ArgentinaculturaGuillermo Silva GruccihistoriaHotel Continentallm2
Noticia anterior

¿Cuestión de números?

Próxima noticia

Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

Próxima noticia
Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.