• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

En el centenario de su nacimiento

por Elbio López
11 de marzo de 2021
en Cultura
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

“Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna”

WhatsAppFacebook

Durante unas cuantas décadas del siglo pasado, la música de Astor Piazzolla fue muy controversial y polémica. Sacudió violentamente ciertos estilos contracturados, no solo del tango, sino de toda la música popular. Su obra podía gustar o no, pero no pasaba inadvertida. Fue un explorador de grandes mundos musicales hasta ese momento no transitados. Sobre su música tanguera hubo mucho prejuicio y desconocimiento, incluso en aquellos “cultores” de lo popular, eso era una forma de desarraigo de aquello a lo que decían pertenecer: la cultura popular rioplatense.

Luego de tanta polémica sobre su creación musical tan dinamizante y revolucionaria en la historia del tango, a casi treinta años de su muerte, su obra se ha convertido en objeto de culto en el mundo de la música, excediendo largamente los límites de su país de origen y de la música del Río de la Plata. La música de Astor Piazzolla es vibrante, pasional, profunda. Es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad. Es un remanso lírico que nos puede elevar hacia las alturas de la música sacra.

Universaliza el tango desde la piel musical de Buenos Aires. Es una música hondamente ciudadana. Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna, esa melancolía metafísica del ciudadano contemporáneo. Es la música de la ciudad de los grandes rascacielos y de conmovedores tugurios.

Se puede escuchar su música en un mercado de Estambul, en la galanura de un concierto vienés o en un cafetín de Buenos Aires. Su música es ciudadanía universal del arte. El tango, primero por Gardel y luego por Piazzolla, se hizo música de largos espacios culturales. Hay una geopolítica cultural del tango.

Sus influencias musicales en el tango

Astor Piazzolla nació en la ciudad de Mar del Plata, el 11 de marzo de 1921. Hijo de inmigrantes italianos, por razones económicas, vivió entre 1924 y 1936 en Nueva York. Su oído musical se formó en la música clásica, en la música afro y en el jazz. El tango vendría después. Su padre Nonino, en aquellos días neoyorquinos, le hacía escuchar al adolescente Astor un disco del Sexteto de Julio De Caro, emblema de la vanguardia estética del tango, surgido en 1924. Es lo que se llama en la historia del tango “la escuela decareana”, el movimiento de la Guardia Nueva que innovaron la estructura de la composición, las formas elaboradas de la ejecución y la aparición de los arreglos musicales. Comienza un trabajo musical, consistente en la adaptación de un tema original a determinada manera de interpretación (instrumental o vocal), mediante la distribución de voces, la combinación de sonidos y la introducción de aquellas variantes que resultan necesarias para la creación propuesta.


“La música de Piazzolla es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad”


Cuando el quinceañero Piazzolla escuchó, en 1936, al Sexteto de Elvino Vardaro, quedó subyugado por sus interpretaciones. Era la gran agrupación musical de ese momento, con todos los condimentos de la renovación tanguera señalados antes. Astor sintió que la melodía era hermosamente realzada con la perfecta utilización de los efectos tímbricos que aportaron los instrumentos seleccionados de manera adecuada y, además, apuntalada por los recursos armónicos y rítmicos indispensables para lograr amalgamar toda la instrumentación con buen gusto y sabiduría.

Este Sexteto de Elvino Vardaro está marcado a fuego en el origen tanguero de Astor Piazzolla. En este conjunto uno de los bandoneones era, nada menos, que Aníbal Troilo.

Siguiendo esta línea histórica y estética, el siguiente paso que descubre Piazzolla es la orquesta de Aníbal Troilo formada en el año 1937, síntesis promedial del mejor tango.

Piazzolla estudió mucho y bien. Estudió diferentes disciplinas musicales con el célebre maestro Alberto Ginastera, mientras era integrante de la orquesta de Troilo, en los primeros años de la década de 1940. Con Pichuco aprendió ciertos secretos del swing tanguero, y allí comenzó su etapa de gran arreglador musical.

La tercera gran influencia tanguera en Piazzolla (luego de Vardaro y Troilo) es el director musical Alfredo Julio Gobbi, que le hiciera a Astor, ese gran estudioso que fuera Natalio Gorìn, Piazzolla dice lo siguiente: “para mí Alfredo fue el padre de todos nosotros, los que hicimos el tango moderno.” (“A manera de memorias”, edit. Atlántida, 1990, p. 83).

La gran revolución cultural del tango: el Octeto Buenos Aires

En 1955, Piazzolla estaba de regreso en Buenos Aires, después de haber estudiado música clásica con la gran pedagoga Nadia Boulanger, en París. Ella le manifestó que el alma de su música estaba en el tango.

Con la consigna de una gran innovación instrumental y desterrando el formato clásico de orquesta “típica”, Piazzolla inaugura este octeto con los siguientes instrumentos: dos bandoneones, dos violines, un violoncello, un piano, un contrabajo y una guitarra eléctrica. Hay un deseo de un lenguaje vanguardista. La intención de crear una especie de intimidad abierta, alentar la introspección musical, acentuar la necesidad de hacer un tango solo para concierto.

Por lo tanto, las variables del Octeto Buenos Aires son: eliminar el lugar privilegiado del cantor (impuesto por el tango de la década del 40); ahondar el trabajo instrumental en una dimensión camarística (con la incorporación de la guitarra eléctrica); abandonar definitivamente el modelo de la orquesta típica y desligar al bailarín del tango (hacer música solo para escuchar).

Muchas más cosas se pueden decir de Piazzolla: su labor de intérprete del bandoneón, su tarea de arreglador musical en orquestas de tango y en grupos de cámara, su profusa creación como compositor de obras sinfónicas y tangos, las múltiples musicalizaciones de películas y sus conceptos artísticos en la dirección musical. Nos quedó mucha tela para cortar. Lo que quedó para otro análisis fue la creación del Quinteto Nuevo Tango, en 1960. Verdadero jalón de exquisitez musical en la historia de Astor Piazzolla.

*Conductor del programa Música de dos orillas, Emisora del Sur.

TE PUEDE INTERESAR

“No nos veremos más”…El tango pierde a la gran voz
Del Ferrocarril al Tango
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango
Tags: arteAstor PiazzollacentenarioElbio LópezmúsicaRío de la PlataTango
Noticia anterior

Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales

Próxima noticia

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Próxima noticia
Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.