• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

En el centenario de su nacimiento

por Elbio López
11 de marzo de 2021
en Cultura
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

“Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna”

WhatsAppFacebook

Durante unas cuantas décadas del siglo pasado, la música de Astor Piazzolla fue muy controversial y polémica. Sacudió violentamente ciertos estilos contracturados, no solo del tango, sino de toda la música popular. Su obra podía gustar o no, pero no pasaba inadvertida. Fue un explorador de grandes mundos musicales hasta ese momento no transitados. Sobre su música tanguera hubo mucho prejuicio y desconocimiento, incluso en aquellos “cultores” de lo popular, eso era una forma de desarraigo de aquello a lo que decían pertenecer: la cultura popular rioplatense.

Luego de tanta polémica sobre su creación musical tan dinamizante y revolucionaria en la historia del tango, a casi treinta años de su muerte, su obra se ha convertido en objeto de culto en el mundo de la música, excediendo largamente los límites de su país de origen y de la música del Río de la Plata. La música de Astor Piazzolla es vibrante, pasional, profunda. Es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad. Es un remanso lírico que nos puede elevar hacia las alturas de la música sacra.

Universaliza el tango desde la piel musical de Buenos Aires. Es una música hondamente ciudadana. Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna, esa melancolía metafísica del ciudadano contemporáneo. Es la música de la ciudad de los grandes rascacielos y de conmovedores tugurios.

Se puede escuchar su música en un mercado de Estambul, en la galanura de un concierto vienés o en un cafetín de Buenos Aires. Su música es ciudadanía universal del arte. El tango, primero por Gardel y luego por Piazzolla, se hizo música de largos espacios culturales. Hay una geopolítica cultural del tango.

Sus influencias musicales en el tango

Astor Piazzolla nació en la ciudad de Mar del Plata, el 11 de marzo de 1921. Hijo de inmigrantes italianos, por razones económicas, vivió entre 1924 y 1936 en Nueva York. Su oído musical se formó en la música clásica, en la música afro y en el jazz. El tango vendría después. Su padre Nonino, en aquellos días neoyorquinos, le hacía escuchar al adolescente Astor un disco del Sexteto de Julio De Caro, emblema de la vanguardia estética del tango, surgido en 1924. Es lo que se llama en la historia del tango “la escuela decareana”, el movimiento de la Guardia Nueva que innovaron la estructura de la composición, las formas elaboradas de la ejecución y la aparición de los arreglos musicales. Comienza un trabajo musical, consistente en la adaptación de un tema original a determinada manera de interpretación (instrumental o vocal), mediante la distribución de voces, la combinación de sonidos y la introducción de aquellas variantes que resultan necesarias para la creación propuesta.


“La música de Piazzolla es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad”


Cuando el quinceañero Piazzolla escuchó, en 1936, al Sexteto de Elvino Vardaro, quedó subyugado por sus interpretaciones. Era la gran agrupación musical de ese momento, con todos los condimentos de la renovación tanguera señalados antes. Astor sintió que la melodía era hermosamente realzada con la perfecta utilización de los efectos tímbricos que aportaron los instrumentos seleccionados de manera adecuada y, además, apuntalada por los recursos armónicos y rítmicos indispensables para lograr amalgamar toda la instrumentación con buen gusto y sabiduría.

Este Sexteto de Elvino Vardaro está marcado a fuego en el origen tanguero de Astor Piazzolla. En este conjunto uno de los bandoneones era, nada menos, que Aníbal Troilo.

Siguiendo esta línea histórica y estética, el siguiente paso que descubre Piazzolla es la orquesta de Aníbal Troilo formada en el año 1937, síntesis promedial del mejor tango.

Piazzolla estudió mucho y bien. Estudió diferentes disciplinas musicales con el célebre maestro Alberto Ginastera, mientras era integrante de la orquesta de Troilo, en los primeros años de la década de 1940. Con Pichuco aprendió ciertos secretos del swing tanguero, y allí comenzó su etapa de gran arreglador musical.

La tercera gran influencia tanguera en Piazzolla (luego de Vardaro y Troilo) es el director musical Alfredo Julio Gobbi, que le hiciera a Astor, ese gran estudioso que fuera Natalio Gorìn, Piazzolla dice lo siguiente: “para mí Alfredo fue el padre de todos nosotros, los que hicimos el tango moderno.” (“A manera de memorias”, edit. Atlántida, 1990, p. 83).

La gran revolución cultural del tango: el Octeto Buenos Aires

En 1955, Piazzolla estaba de regreso en Buenos Aires, después de haber estudiado música clásica con la gran pedagoga Nadia Boulanger, en París. Ella le manifestó que el alma de su música estaba en el tango.

Con la consigna de una gran innovación instrumental y desterrando el formato clásico de orquesta “típica”, Piazzolla inaugura este octeto con los siguientes instrumentos: dos bandoneones, dos violines, un violoncello, un piano, un contrabajo y una guitarra eléctrica. Hay un deseo de un lenguaje vanguardista. La intención de crear una especie de intimidad abierta, alentar la introspección musical, acentuar la necesidad de hacer un tango solo para concierto.

Por lo tanto, las variables del Octeto Buenos Aires son: eliminar el lugar privilegiado del cantor (impuesto por el tango de la década del 40); ahondar el trabajo instrumental en una dimensión camarística (con la incorporación de la guitarra eléctrica); abandonar definitivamente el modelo de la orquesta típica y desligar al bailarín del tango (hacer música solo para escuchar).

Muchas más cosas se pueden decir de Piazzolla: su labor de intérprete del bandoneón, su tarea de arreglador musical en orquestas de tango y en grupos de cámara, su profusa creación como compositor de obras sinfónicas y tangos, las múltiples musicalizaciones de películas y sus conceptos artísticos en la dirección musical. Nos quedó mucha tela para cortar. Lo que quedó para otro análisis fue la creación del Quinteto Nuevo Tango, en 1960. Verdadero jalón de exquisitez musical en la historia de Astor Piazzolla.

*Conductor del programa Música de dos orillas, Emisora del Sur.

TE PUEDE INTERESAR

“No nos veremos más”…El tango pierde a la gran voz
Del Ferrocarril al Tango
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango
Tags: arteAstor PiazzollacentenarioElbio LópezmúsicaRío de la PlataTango
Noticia anterior

Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales

Próxima noticia

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Próxima noticia
Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.