• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A 123 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry

por Mireya Soriano
29 de junio de 2023
en Cultura
A 123 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry
WhatsAppFacebook

El 29 de junio de 1900 nacía en Lyon uno de los más polifacéticos escritores franceses, cuya vida breve e intensa estuvo signada por su cumplida vocación de aviador. Aventurero incansable, es autor de “El Principito”, el libro traducido al mayor número de idiomas después de los textos sagrados. Periodista, pero sobre todo piloto, muchas de sus vivencias inspiraron su rica producción literaria.  

La infancia

En una carta dirigida a su madre, escrita a la edad de 33 años, Antoine de Saint- Exupéry, afirmaba: “No estoy seguro de haber vivido después de la infancia”. Con esto tal vez quisiera significar que ninguna de sus experiencias posteriores dejaría en él tanta huella como esa infancia feliz e idealizada.

Pertenecía a una familia aristocrática, aunque de pocos recursos. Huérfano de padre desde la edad de cuatro años, vivía con su madre y cuatro hermanos, primero en el castillo de su abuelo en el Sur de Francia, y años después en el castillo de Saint Maurice de Rémens, en los alrededores de Lyon.

Su madre, muy aficionada a las artes, enseñaba a sus hijos música y pintura, y solía leerles los cuentos de Andersen. El pequeño Antoine tenía el vuelo como centro de sus juegos. Solía escribir pequeños textos en verso y era muy ingenioso. Llegó hasta construir una bicicleta munida de una vela y un mástil, con la que, llevándola a mucha velocidad, soñaba con poder volar.

A los nueve años Antoine ingresó como internado en un colegio de Le Mans, donde destacaba por su buena redacción. Durante las vacaciones seguía alojándose en el castillo familiar, muy próximo al campo de aviación en donde constructores de Lyon ensayaban sus aeroplanos. Los motores y las aeronaves que ocupaban los hangares fascinaban al niño, quien logró, a la edad de 12 años, que uno de esos aviadores le diese su bautismo de vuelo. Esa misma tarde escribió un “poema aeronáutico”, primer signo de la doble vocación que marcaría su futuro.

Escribir y volar

Su estancia en París fue importante, ya que una prima de su madre lo vinculó a círculos literarios. Conoce, entre otros, a Gastón Gallimard y a André Gide, quien años más tarde prologaría su novela “Vuelo nocturno”, premiada en Francia.

En abril de 1921, en el marco del servicio militar, se incorporó al Segundo Regimiento Militar de Estrasburgo. Para acelerar su aprendizaje pidió a su madre el dinero necesario para obtener la licencia civil de aviación, que desde luego era muy costosa. Su madre lo consiguió solicitando un préstamo y el joven Antoine logró concretar su más amado sueño. A partir de entonces, solo interrumpida durante unos años en que su primera novia le prohibió volar, tuvo una sostenida carrera de piloto. Volaría por el norte de África, cruzaría el Atlántico, y fue de los primeros pilotos que surcaron el cielo nocturno solo guiados por las estrellas.

Su carrera literaria se fue desarrollando en forma paralela a la aeronáutica guardando ambas una gran relación.  Desde su primera novela “Correo del Sur”, publicada en 1929, las memorias del piloto están presentes. Instancias de vuelo, muchas de las cuales significaron accidentes, sirvieron de inspiración para historias que no consistían en el mero relato de los hechos, sino que eran trasmutadas en textos poéticos y sugerentes.

En “Tierra de hombres” (1939) novela por la que recibió el premio de la Academia Francesa, aparece el accidente que le deja, junto con otro compañero, por varios días casi sin agua en el Sahara. También “El Principito” se inicia con la necesaria reparación del motor de una avioneta en el desierto.

“Piloto de guerra” (1942) es un libro totalmente testimonial en el que Saint- Exupéry relata sus propias experiencias vividas como piloto de la Fuerza Aérea francesa durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que se trata de una crónica de los hechos, llama la atención cómo su autor, aun en momentos de gran peligro, no deja de ser sensible a la belleza. Al relatar un ataque de baterías antiaéreas, describe magistralmente cómo las trazas color fuego de los proyectiles que suben desde tierra van formando sobre el negro del cielo figuras que asemejan candelabros.

La experiencia argentina

Antoine de Saint- Exupéry vivió poco más de año y medio en la Argentina, con la misión de organizar, para una compañía francesa que ya operaba en la zona, una nueva línea hacia el sur que ligara la capital con Río Gallegos. Allí conoció a su mujer, la salvadoreña Consuelo Suncin, con quien tuvo una relación tormentosa, pero en cierto modo perdurable.

Menos conocida internacionalmente es su profunda relación con la ciudad de Concordia, en cuyas inmediaciones se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso. Si bien su famoso Principito fue escrito en los Estados Unidos en el año 1943, muchos de los elementos que intervienen en la historia pueden haber sido inspirados por sus hallazgos en el campo entrerriano, donde una familia francesa que habitaba una lujosa mansión le auxilió cuando tuvo el percance. Allí conoció a las niñas francesas que él llamaba “princesitas argentinas”, que tenían zorros y serpientes en la finca familiar conocida como castillo San Carlos.  

Un incierto final

A pesar de no haber sido convocado para combatir en la Segunda Guerra Mundial, Saint Ex, como le llamaban sus compañeros, insistió en que le permitieran participar con cinco misiones de reconocimiento del frente enemigo. En la mañana del 31 de julio de 1944, despegó de la base de Córcega, iniciando un vuelo del que nunca regresó. Durante años su desaparición estuvo envuelta en el misterio, inevitablemente asociada con la de su personaje el Principito, que cae blandamente sobre la arena tras un relámpago que brilla un instante en su tobillo. Esa historia, que, con el formato de un cuento para niños, contiene toda la filosofía que puede entender un adulto, tiene un gran paralelismo con la vida de su autor.  

El escritor había tenido inconvenientes en su segunda misión, que derivaron en la inutilización del aparato asignado. Sus desavenencias con el general De Gaulle habían motivado la prohibición de su libro “Piloto de guerra”.

En el año 1998, un pescador rescata de las aguas del Mediterráneo en las cercanías de Marsella, un brazalete de plata con los nombres de Antoine de Saint-Exupéry y de su esposa. Dos años después, un buzo encontró restos de un avión, que una vez recuperados, en el 2003, pudo confirmarse pertenecían al aparato que el escritor piloteaba. Años más tarde, un excombatiente alemán declaró en una entrevista haber derribado un avión de esas características en una zona del Mediterráneo coincidente con el lugar de los hallazgos. Pero esto no ha podido probarse, y el fin de la vida terrenal de Antoine de Saint- Exupéry aún sigue envuelto en cierto velo de misterio.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid.

TE PUEDE INTERESAR

La fe y el humanismo: La “tercera vía” de Dante Alighieri
Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX
A 140 años del nacimiento de Ortega y Gasset
Tags: historiaLiteraturaMireya Soriano
Noticia anterior

Agua potable

Próxima noticia

Indicadores de mercado alertan sobre capitalización de bancos españoles y franceses

Próxima noticia
Indicadores de mercado alertan sobre capitalización de bancos españoles y franceses

Indicadores de mercado alertan sobre capitalización de bancos españoles y franceses

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.