• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

1903: sangre de gaucho

por Guillermo Silva Grucci
24 de agosto de 2023
en Cultura
1903: sangre de gaucho
WhatsAppFacebook

Cuando Aparicio Saravia supo que Batlle y Ordoñez había sido electo presidente entendió que habría problemas. Pocos días después sus presunciones se vieron confirmadas. El novel presidente había hecho entre sus primeras designaciones la de los ministros y jefes políticos. Entre sus secretarios de Estado había nombrado al Dr. Romeu en la cartera de RR.EE. Saravia no discutía la idoneidad del abogado, aunque no le gustaba mucho que pertenecería al grupo de Acevedo Díaz. Menos le agradaba Acevedo Díaz que encabezaba el conjunto de legisladores blancos que posibilitó la elección de Batlle. Pero eso no fue lo que lo indignó, sino que el caudillo colorado ignorara el acuerdo alcanzado en 1897 con Juan Lindolfo Cuestas, en ese entonces presidente de la República en ejercicio.

Cuestas había negociado el Pacto de la Cruz que contenía cláusulas escritas como todo este tipo de acuerdo. Y una verbal por la que se reconocía a los blancos seis jefaturas políticas: Rivera, Treinta y Tres, Maldonado, Cerro Largo, Flores y San José. Eso suponía negociar con el directorio del partido blanco los nombres de esas designaciones.

Era un pacto verbal con Cuestas sujeto a la buena voluntad de las partes. Pero Cuestas respetó su palabra y las condiciones acordadas.

Cuando Batlle designa dos jefes políticos (Cerro Largo y Rivera) con gente de Acevedo Díaz, Saravia explota. Era una declaración de guerra. Batlle entendía que, si bien se trataba de un acuerdo existente, había sido arreglado con Cuestas y, por tanto, a él no lo obligaba. No deja de ser válido el razonamiento, pero de todos modos solo había proveído dos de los seis cargos en cuestión. ¿Era una prueba para medir la capacidad de reacción del adversario? Tal vez, pero Saravia rápidamente movilizó sus fuerzas. Batlle sabía que el enfrentamiento había de ser duro y prefirió diferirlo para mejor ocasión. Las negociaciones de paz fueron rápidas y efectivas y, como señala Eduardo Acevedo en Anales de la Universidad, 1934, los hechos de sangre fueron pocos. El historiador destaca dos de ellos. El primero son unos incidentes en Rivera que provocan varios muertos.

El segundo, es el motivo de esta nota.

Alacrán

Dice Rodó que la historia es «un santuario augusto» al que hay que acercarse con «serenidad, sinceridad y […] suficiente provisión de simpatía humana, que permita transportarse en espíritu al de los tiempos sobre que ha de juzgar, adaptándose a las condiciones de su ambiente».

Es claro que no podemos juzgar hechos históricos con criterios actuales. Eso no significa convalidar asesinatos, sino entender el entorno para contextualizarlos.

Estos sucesos ocurrieron hace ciento veinte años en medio de una situación de guerra. O eso por lo menos creyó Dionisio Arrúa, un teniente de los de la época, apodado Alacrán. Hay que reconocer que el alias, si bien dado por los blancos, pretendía ser un tanto descriptivo. Ese insecto no suele ser visto con mucha simpatía, y la antigua fábula sobre el alacrán y la rana no ha contribuido a su imagen. La foto en blanco y negro no permite adivinar el color de la golilla, que el periodista de El Día dice era colorada. Por otra parte, el crimen ocurrió en medio de un pajonal sin otros testigos que los victimarios. Y las versiones del relato están tomadas de la prensa diaria.

El hombre comandaba una pequeña partida integrada por los hermanos José María y Pedro Barragán. El tercero era Cornelio Ferreira. Habían salido de madrugada a incorporarse a las tropas del coronel Antonio María Fernández acampado a orillas del arroyo Mansavillagra, departamento de Florida.

No era precisamente un viaje de placer, debían estar continuamente atentos a la aparición de partidas saravistas. A eso de las seis de la mañana avistan dos hombres. Suponiéndolos enemigos, Arrúa les ordena que los acompañen. A poco de andar divisan una fuerza revolucionaria de unos treinta hombres, por lo que cambian de rumbo. A la noche acampan próximos a un pajonal donde supuestamente ocurrieron los trágicos acontecimientos.

Mientras tanto, lejos de allí se negociaba un acuerdo de paz. Habían pasado no muchos días desde que Arrúa recibió la orden de marchar y el fin del conflicto, o su posposición. No había pasado más de un mes cuando Batlle enviaba al Parlamento el proyecto de ley de amnistía.

Degollados

El Día recoge las declaraciones de los Barragán. Según ellos Arrúa ya había tomado la decisión de eliminar a los prisioneros. Tal vez porque pensó que eran un estorbo para su misión, o por venganza. Declarará en el juicio que en 1870 los blancos habían degollado a uno de sus hermanos, y que, si él hubiera sido el apresado habría sido tratado igual. Los Barragán (o lo que dice la prensa que declararon) no dicen eso.

Según José María, el teniente le ordenó que internara a uno de los prisioneros en el pajonal. Así se hizo y Arrúa ordenó que lo matara. Dice Barragán que se negó y que por lo tanto (ahora sí) Alacrán desenfundó su facón y se encargó personalmente. Que después le indicó que le trajera al otro y procedió de la misma manera.

El degüello era una horrenda costumbre de una época cainita. Y no era patrimonio de federales, unitarios, blancos, o colorados. «No trate de ahorrar sangre de gaucho», decía el civilizado Sarmiento en carta a Mitre del 20/09/1861.  «La sangre de esa chusma incivil, bárbara y ruda es lo único que de humano tienen.

Así, Hilario Ascasubi (1807-1875) dice en La Refalosa:

Mira gaucho salvajón
que no pierdo la esperanza
y no es chanza
de hacerte probar que cosa
es «Tin Tin y Refalosa» […]
abajito de la oreja
con un puñal bien templao
y afilao
que se llama quita penas
le atravesamos las venas
del pescuezo […]
para verlo
refalar ¡en la sangre!
hasta que le da calambre
y se cai a patalear

Perseguido, apresado y condenado

La amnistía aprobada en abril no incluía los delitos comunes. Además, uno de los muertos era hijo de un poderoso hacendado que declaró que su muchacho había sido muerto para robarle un centenar de pesos que llevaba en el cinto. La prensa, por su parte, exige el esclarecimiento de los asesinatos y el castigo de los culpables. Los Barragán declaran no saber nada del robo, a menos que Arrúa le hubiera sacado la plata en el momento en que este lo envió a buscar al otro muchacho. Que sí se habían quedado con algo de ropa y con las botas. «Yo no sé cómo se descubrió el crimen. A mí me mandó buscar mi superior en Florida [y] le conté todo. A uno lo mandan…», le hace decir a Pedro Barragán el periodista de El Día.

El resultado fue el esperado. Comenta Eduardo Acevedo: «una novedad en las revoluciones del Río de la Plata, donde los hechos de sangre ocurridos durante la contienda […] quedaban siempre Impunes y hasta cobijados por las leyes de amnistía». Alacrán fue condenado a 20 años por la justicia militar

Es que no siempre similares hechos se miden con igual vara. Aquí, además, había fuertes consideraciones políticas: afianzar un acuerdo de paz mientras gobierno y rebeldes se pertrechaban para una guerra que no demoró e hizo correr más sangre entre orientales. Lástima que la que se derramó al año siguiente no haya sido la última.

TE PUEDE INTERESAR:

Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie
La muerte de un bel morir
Lemkin, en carne propia
Tags: Guerra del 1904Guillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

En sus 108 años, la preocupación de la CNFR sigue siendo el acceso a la tierra

Próxima noticia

La casta de las multas de tránsito

Próxima noticia
La casta de las multas de tránsito

La casta de las multas de tránsito

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.