• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

por Redacción
14 de abril de 2024
en Rurales
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay
WhatsAppFacebook

Los expresidentes del INAC, Vázquez Platero y Alfredo Fratti, expresaron visiones diferentes sobre las tareas que ejecuta y debería ejecutar el Instituto. El presidente actual, Conrado Ferber aseguró que “no se precisan cambios legales”.

Una de las actividades llevadas a cabo en la Expo Melilla que se realizó desde el jueves 11 al domingo 14 de abril, fue conferencia sobre el Instituto Nacional de Carnes (INAC) titulada “Orgullo de Uruguay en el mundo. Pasado, presente y futuro de este Instituto en un momento desafiante para el sector”, la que tuvo como disertantes a los expresidentes del Instituto, el Ing. Agr. Roberto Vázquez Platero (200-2005) y el Dr. Alfredo Fratti (2005-2015), junto al presidente actual, Conrado Ferber.

Vázquez, Fratti y Ferber discreparon sobre las funciones que creen debe tener INAC. Mientas el primero imagina un Instituto centrado en la investigación y promoción eliminado el rol contralor, Fratti es de la idea de que se debe investigar, promocionar y controlar aún las carnicerías.

Ferber por su parte señaló que el INAC que Vázquez y Fratti imaginan ya existe y no hay que hacer cambios en su funcionamiento. Lo que se debe hacer es valorizar la carne uruguaya y diferenciarnos de la región, y en eso ya se está trabajando.

Vázquez: Dejar de lado las tareas de control y regulación

El primero en hacer uso de la palabra fue Vázquez Platero que se mostró crítico con las prioridades y la evolución que ha tenido INAC desde su formación por decreto en 1967.

Dijo que INAC “tiene muy buena reputación institucional” en el país como en el exterior, “es un organismo creíble, serio y responsable”. Pero más allá de eso, si miramos la institucionalidad exitosa de otros países, la evolución de estos ha sido diferente.

Por ejemplo Australia creó en 1936 la Junta de Carnes, “fundamentalmente para dirigir el negocio, quien podía exportar y quien no”, pero años después creó el MLA (Meat & Livestock Australia) “que es un organismo privado de los productores” que “abandonó el rol intervencionista y se dedica exclusivamente a crear valor para la cadena cárnica, fundamentalmente en investigación, desarrollo y promoción, y eso que pasó en Australia es lo que pasó en el mundo” con países destacados por la exportación de carne como Estados Unidos o Nueva Zelanda.

Los países en los que las instituciones de la carne resultaron exitosas “modificaron sus prioridades” abandonando el rol de control y regulación, además de que “cada vez son menos estatales y más privadas, y con un componente fundamental de productores”.

Sin embargo en Uruguay INAC no ha acompañado esa evolución. Por el contrario, si miramos su proceso hasta hoy, “lo que vemos es que permanece el hilo de que es un organismo que tiene que controlar y regular. Para el INAC del futuro tenemos que pensar seriamente en cambiar la ley y tener un Instituto muy diferente”, subrayó. “Se deben dejar de lado las tareas de control y regulación, mucho más en el tema de las carnicerías y dedicarse a lo que puede crear valor para la cadena”, insistió Vázquez.

También fue crítico al señalar que “en 2011 el promedio de nuestras exportaciones era de US$ 3.950 la tonelada, hoy es de cuatro mil y poquito, no ha cambiado demasiado”.

Sin embargo, “en ese mismo 2011 Estados Unidos estaba en valores similares a los nuestros, hoy está en US$ 6.000 la tonelada; Australia cerca de US$ 5.000”. Además “nosotros exportamos 500.000 toneladas y otros 3 millones. Si Uruguay exportara 3 millones de toneladas nuestro promedio sería de US$ 2.000, por lo que tenemos que hacer algo para crear más valor para la cadena”, reclamó.

INAC tiene “controles de calidad que no interesan a nadie y no sirven para absolutamente nada a la cadena cárnica ni agregan valor”, mientras estamos gastando recursos en esos controles que lo deberían hacer las intendencias o el Ministerio”, propuso. 

Fratti: INAC debería tener rango de ministerio

Alfredo Fratti por su parte dijo que “la modalidad público-privada” que tiene INAC le parece “fantástico”. “Un organismo en el que esté la industria, los productores y el Gobierno, no existe en el mundo. Estas fuerzas contrapuestas y el Estado escuchando es muy importante”.

Como idea personal y sin comprometer la opinión del Frente Amplio, partido por el cual es diputado, considera que INAC debería tener el peso de un ministerio: “Creo que el INAC tendría que tener rango de ministerio por la importancia que tiene la producción de carne en Uruguay. Los países que tienen petróleo tienen un ministerio de industria y otro de petróleo”, argumentó.

Agregó que el ministro de Ganadería debe ocuparse de muchos temas y de “una dimensión diferente”. Por ejemplo “la mosca de la pera que es importante para el país y para quienes están en esa actividad, pero también de la garrapata. La diferencia de la dimensión entre un problema y otro es que para Uruguay “la carne es el buque insignia”.

“En mi opinión INAC tiene que seguir siendo un instrumento de promoción y de control”, continuó. Ese control debe ser también en las carnicerías y ese control integral tiene que ser algo que identifique a Uruguay sin descuidar la promoción: “Tenemos que mucho más agresivos; no concibo que en cada capital del mundo no exista un restaurante exclusivamente con carne uruguaya”.

Ferber: Cuesta entender por qué no se desarrolló la carne aviar y porcina.

El presidente de INAC, Conrado Ferber, dijo que el Instituto “se fue consolidando a través de los años” y lo que plantean Vázquez y Fratti ya “está pasando en INAC, no precisamos cambiar nada”.

“Este año se ejecutaron US$ 7 millones en promociones en el exterior, estamos dando carne en lugares tan lejanos como Corea del Sur, Singapur, Japón y ciudades chinas”, apuntó.

También “estamos trabajando muy fuerte en Brasil, un mercado que no entendemos porqué no se le había prestado más atención, no tiene aranceles, está aquí al lado, entramos con carne con hueso, son 200 millones de personas. Sin embargo, no le hemos dado la importancia que tiene, pero hoy tenemos un programa fuerte y vamos a tener la tranquilidad de que se hace todo el esfuerzo para que la cadena ovina esté donde supo estar”.

También “cuesta entender por qué Uruguay no desarrollo la care aviar ni porcina. Tenemos todas las fortalezas para hacerlo, pero caemos en el facilismo de decir que no podemos competir con Brasil, sin embargo lo hacemos con carne vacuna y en todos los mercado del mundo”.

“INAC no precisa cambios legales, tiene todo para cumplir con los sueños de los dos expresidentes” Vázquez y Fratti, “tiene todo para cumplir con el sueño del sector agropecuario”, aseguró.

Lo que sí debemos haces es “salir a valorizar nuestras carnes y diferenciarnos de la región”. Para eso “tenemos una nueva oficina de marketing en INAC que incluye una jefatura de estudio del consumidor en cada uno de los mercados” priorizados, porque no se tiene el dinero para poner oficinas en todo el mundo.

El INAC del futuro

En la rueda final Vázquez, Fratti y Ferber se refirieron a cómo creen que puede ser el INAC del futuro.

Roberto Vázquez dijo que “las acciones prioritarias son estudiar el mercado, estudiar a nuestros competidores, definir una estrategia y desarrollar acciones de promoción focalizadas en función de la investigación que hagamos, y mientras no se investigue es imposible focalizarnos”.

Sobre el Mercosur dijo que “el próximo Gobierno debe tener alguna definición clara” de si tenemos que estar o salir del Mercosur y “evaluar la posibilidad de que el bloque no sea una traba”.

Alfredo Fratti coincidió en que se debe “conocer el gusto de los consumidores, pero para eso se precisa gente especializada y que conozca”.

Respecto a la posibilidad del dejar el Mercosur comentó que “es una locura, porque ahí no entra solo la carne, ahí barremos con una cantidad de cosas que exportamos a Brasil y Argentina por la diferencia arancelaria. Que el Mercosur ha sido una traba, sin duda, pero no se puede renunciar a los parientes ni nos podemos mudar”. Si en un momento se consiguió la flexibilidad del Mercosur cuando se concretó el tratado de libre comercio con México” durante el Gobierno de Jorge Batlle. “¿Por qué no puede haber otra excepción?, se preguntó.

Conrado Ferber destacó que Uruguay está haciendo esfuerzos en todos los mercados, pero también “tenemos que hacer los deberes. Hoy está en el Parlamento el acuerdo de patentes que tiene firmado el 95% del mundo”. No lo firmaron Uruguay, Argentina, Bolivia, un par de países de África y otro para de Asia. “Uruguay no lo firmó y cada vez que llega al Parlamento se rechaza porque tenemos intereses internos específicos corporativos que habrá que prestarles atención pero no podemos hipotecar el futuro de acuerdos del Uruguay por no firmar este tipo de instancias”.

Recordó que Uruguay trabaja en la apertura de mercados, logrando a partir de este año el ingreso de carne con hueso a Israel. “Parece algo pequeño pero para el ovino es enorme, además es la barrera paraarancelaria más grande, y dejar entrar con hueso es una gran noticia para Uruguay porque empieza a resquebrajar esa represa de la Unión Europea”.

“Otro hito es el ingreso de la lengua a Japón que es un mercado muy exigente, y se entró con los estómagos a China. Lamentablemente TLC no hay, pero no tengan duda que mejoramos la inserción”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Presidente del BROU en Expo Melilla: “Hay que enfocar la discusión en el déficit fiscal”.

Tags: Expo MelillaINAC
Noticia anterior

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”

Próxima noticia

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Próxima noticia
El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.