• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay

por Redacción
14 de abril de 2024
en Rurales
Visiones diferentes sobre el INAC, institución clave para la cadena cárnica de Uruguay
WhatsAppFacebook

Los expresidentes del INAC, Vázquez Platero y Alfredo Fratti, expresaron visiones diferentes sobre las tareas que ejecuta y debería ejecutar el Instituto. El presidente actual, Conrado Ferber aseguró que “no se precisan cambios legales”.

Una de las actividades llevadas a cabo en la Expo Melilla que se realizó desde el jueves 11 al domingo 14 de abril, fue conferencia sobre el Instituto Nacional de Carnes (INAC) titulada “Orgullo de Uruguay en el mundo. Pasado, presente y futuro de este Instituto en un momento desafiante para el sector”, la que tuvo como disertantes a los expresidentes del Instituto, el Ing. Agr. Roberto Vázquez Platero (200-2005) y el Dr. Alfredo Fratti (2005-2015), junto al presidente actual, Conrado Ferber.

Vázquez, Fratti y Ferber discreparon sobre las funciones que creen debe tener INAC. Mientas el primero imagina un Instituto centrado en la investigación y promoción eliminado el rol contralor, Fratti es de la idea de que se debe investigar, promocionar y controlar aún las carnicerías.

Ferber por su parte señaló que el INAC que Vázquez y Fratti imaginan ya existe y no hay que hacer cambios en su funcionamiento. Lo que se debe hacer es valorizar la carne uruguaya y diferenciarnos de la región, y en eso ya se está trabajando.

Vázquez: Dejar de lado las tareas de control y regulación

El primero en hacer uso de la palabra fue Vázquez Platero que se mostró crítico con las prioridades y la evolución que ha tenido INAC desde su formación por decreto en 1967.

Dijo que INAC “tiene muy buena reputación institucional” en el país como en el exterior, “es un organismo creíble, serio y responsable”. Pero más allá de eso, si miramos la institucionalidad exitosa de otros países, la evolución de estos ha sido diferente.

Por ejemplo Australia creó en 1936 la Junta de Carnes, “fundamentalmente para dirigir el negocio, quien podía exportar y quien no”, pero años después creó el MLA (Meat & Livestock Australia) “que es un organismo privado de los productores” que “abandonó el rol intervencionista y se dedica exclusivamente a crear valor para la cadena cárnica, fundamentalmente en investigación, desarrollo y promoción, y eso que pasó en Australia es lo que pasó en el mundo” con países destacados por la exportación de carne como Estados Unidos o Nueva Zelanda.

Los países en los que las instituciones de la carne resultaron exitosas “modificaron sus prioridades” abandonando el rol de control y regulación, además de que “cada vez son menos estatales y más privadas, y con un componente fundamental de productores”.

Sin embargo en Uruguay INAC no ha acompañado esa evolución. Por el contrario, si miramos su proceso hasta hoy, “lo que vemos es que permanece el hilo de que es un organismo que tiene que controlar y regular. Para el INAC del futuro tenemos que pensar seriamente en cambiar la ley y tener un Instituto muy diferente”, subrayó. “Se deben dejar de lado las tareas de control y regulación, mucho más en el tema de las carnicerías y dedicarse a lo que puede crear valor para la cadena”, insistió Vázquez.

También fue crítico al señalar que “en 2011 el promedio de nuestras exportaciones era de US$ 3.950 la tonelada, hoy es de cuatro mil y poquito, no ha cambiado demasiado”.

Sin embargo, “en ese mismo 2011 Estados Unidos estaba en valores similares a los nuestros, hoy está en US$ 6.000 la tonelada; Australia cerca de US$ 5.000”. Además “nosotros exportamos 500.000 toneladas y otros 3 millones. Si Uruguay exportara 3 millones de toneladas nuestro promedio sería de US$ 2.000, por lo que tenemos que hacer algo para crear más valor para la cadena”, reclamó.

INAC tiene “controles de calidad que no interesan a nadie y no sirven para absolutamente nada a la cadena cárnica ni agregan valor”, mientras estamos gastando recursos en esos controles que lo deberían hacer las intendencias o el Ministerio”, propuso. 

Fratti: INAC debería tener rango de ministerio

Alfredo Fratti por su parte dijo que “la modalidad público-privada” que tiene INAC le parece “fantástico”. “Un organismo en el que esté la industria, los productores y el Gobierno, no existe en el mundo. Estas fuerzas contrapuestas y el Estado escuchando es muy importante”.

Como idea personal y sin comprometer la opinión del Frente Amplio, partido por el cual es diputado, considera que INAC debería tener el peso de un ministerio: “Creo que el INAC tendría que tener rango de ministerio por la importancia que tiene la producción de carne en Uruguay. Los países que tienen petróleo tienen un ministerio de industria y otro de petróleo”, argumentó.

Agregó que el ministro de Ganadería debe ocuparse de muchos temas y de “una dimensión diferente”. Por ejemplo “la mosca de la pera que es importante para el país y para quienes están en esa actividad, pero también de la garrapata. La diferencia de la dimensión entre un problema y otro es que para Uruguay “la carne es el buque insignia”.

“En mi opinión INAC tiene que seguir siendo un instrumento de promoción y de control”, continuó. Ese control debe ser también en las carnicerías y ese control integral tiene que ser algo que identifique a Uruguay sin descuidar la promoción: “Tenemos que mucho más agresivos; no concibo que en cada capital del mundo no exista un restaurante exclusivamente con carne uruguaya”.

Ferber: Cuesta entender por qué no se desarrolló la carne aviar y porcina.

El presidente de INAC, Conrado Ferber, dijo que el Instituto “se fue consolidando a través de los años” y lo que plantean Vázquez y Fratti ya “está pasando en INAC, no precisamos cambiar nada”.

“Este año se ejecutaron US$ 7 millones en promociones en el exterior, estamos dando carne en lugares tan lejanos como Corea del Sur, Singapur, Japón y ciudades chinas”, apuntó.

También “estamos trabajando muy fuerte en Brasil, un mercado que no entendemos porqué no se le había prestado más atención, no tiene aranceles, está aquí al lado, entramos con carne con hueso, son 200 millones de personas. Sin embargo, no le hemos dado la importancia que tiene, pero hoy tenemos un programa fuerte y vamos a tener la tranquilidad de que se hace todo el esfuerzo para que la cadena ovina esté donde supo estar”.

También “cuesta entender por qué Uruguay no desarrollo la care aviar ni porcina. Tenemos todas las fortalezas para hacerlo, pero caemos en el facilismo de decir que no podemos competir con Brasil, sin embargo lo hacemos con carne vacuna y en todos los mercado del mundo”.

“INAC no precisa cambios legales, tiene todo para cumplir con los sueños de los dos expresidentes” Vázquez y Fratti, “tiene todo para cumplir con el sueño del sector agropecuario”, aseguró.

Lo que sí debemos haces es “salir a valorizar nuestras carnes y diferenciarnos de la región”. Para eso “tenemos una nueva oficina de marketing en INAC que incluye una jefatura de estudio del consumidor en cada uno de los mercados” priorizados, porque no se tiene el dinero para poner oficinas en todo el mundo.

El INAC del futuro

En la rueda final Vázquez, Fratti y Ferber se refirieron a cómo creen que puede ser el INAC del futuro.

Roberto Vázquez dijo que “las acciones prioritarias son estudiar el mercado, estudiar a nuestros competidores, definir una estrategia y desarrollar acciones de promoción focalizadas en función de la investigación que hagamos, y mientras no se investigue es imposible focalizarnos”.

Sobre el Mercosur dijo que “el próximo Gobierno debe tener alguna definición clara” de si tenemos que estar o salir del Mercosur y “evaluar la posibilidad de que el bloque no sea una traba”.

Alfredo Fratti coincidió en que se debe “conocer el gusto de los consumidores, pero para eso se precisa gente especializada y que conozca”.

Respecto a la posibilidad del dejar el Mercosur comentó que “es una locura, porque ahí no entra solo la carne, ahí barremos con una cantidad de cosas que exportamos a Brasil y Argentina por la diferencia arancelaria. Que el Mercosur ha sido una traba, sin duda, pero no se puede renunciar a los parientes ni nos podemos mudar”. Si en un momento se consiguió la flexibilidad del Mercosur cuando se concretó el tratado de libre comercio con México” durante el Gobierno de Jorge Batlle. “¿Por qué no puede haber otra excepción?, se preguntó.

Conrado Ferber destacó que Uruguay está haciendo esfuerzos en todos los mercados, pero también “tenemos que hacer los deberes. Hoy está en el Parlamento el acuerdo de patentes que tiene firmado el 95% del mundo”. No lo firmaron Uruguay, Argentina, Bolivia, un par de países de África y otro para de Asia. “Uruguay no lo firmó y cada vez que llega al Parlamento se rechaza porque tenemos intereses internos específicos corporativos que habrá que prestarles atención pero no podemos hipotecar el futuro de acuerdos del Uruguay por no firmar este tipo de instancias”.

Recordó que Uruguay trabaja en la apertura de mercados, logrando a partir de este año el ingreso de carne con hueso a Israel. “Parece algo pequeño pero para el ovino es enorme, además es la barrera paraarancelaria más grande, y dejar entrar con hueso es una gran noticia para Uruguay porque empieza a resquebrajar esa represa de la Unión Europea”.

“Otro hito es el ingreso de la lengua a Japón que es un mercado muy exigente, y se entró con los estómagos a China. Lamentablemente TLC no hay, pero no tengan duda que mejoramos la inserción”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”
Presidente del BROU en Expo Melilla: “Hay que enfocar la discusión en el déficit fiscal”.

Tags: Expo MelillaINAC
Noticia anterior

Expo Melilla: Cortabarría apuntó al tipo de cambio: “Está erosionando todos los indicadores”

Próxima noticia

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Próxima noticia
El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

El 15 de abril se celebra el Día del Productor Rural

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.